Archive for abril 20th, 2015
Cine RNR de media noche: La doctrina del shock
Posted on abril 20, 2015, under Video.
Descarga libro “La doctrina del shock”
Masacre de Apatzingán #FueronLosFederales
Aristegui Noticias
Nota:La poca madre de los poderosos
Reportaje sobre las ejecuciones de civiles a manos de Policías Federales, en Apatzingán, Michoacán. Imágenes, testimonios, y documentos hasta ahora inéditos de la investigación de la periodista Laura Castellanos, presentada por Aristegui Noticias, Proceso y Univisión. (más…)
La mayoría de los mexicanos tiene un SALARIO MISERABLE; cuando se jubilen morirán de hambre
#LaEditorialdeHugoSadh / + en http://www.hugosadh.com
1. El sistema de pensiones en México se inició en la década de los noventa, cuando gobernaba Carlos Salinas y el neoliberalismo y la privatización se profundizaba: En 1992 se creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) extensivo a trabajadores del IMSS e ISSSTE bajo la lógica de las cuentas de capitalización individual donde los trabajadores ahorrarían recursos a lo largo de su etapa productiva en una cuenta individual que sería administrada por empresas financieras del sector privado. (más…)
Rafael Loret de Mola -Los Escándalos
Rafael Loret de Mola – Los Escandalos
Por: JAIME
https://es.scribd.com/doc/40893975/Rafael-Loret-de-Mola-Los-Escandalos
Carlos Slim pone en jaque a políticos mexicanos, incluido a Enrique Peña Nieto.
Puso a su equipo de periodistas a investigar cuentas bancarias e inmobiliarias alrededor del mundo.
Carlos Slim Helú se encuentra molesto y, en abierto desafío, ha echado a andar la poderosa maquinaria del influyente diario norteamericano The New York Times, para mostrar el grado de corrupción que impera en México.
Si bien se asegura que las pesquisas no iban especificamente por mexicanos, casualmente dieron con ellos al hurgar en registros secretos, y de esa forma políticos y empresarios mexicanos, son exhibidos por el manejo sospechoso o poco transparente de millones de dólares.
Fueron dos investigaciones las realizadas, una por parte del equipo de periodistas del diario The New York Times, y la segunda, por reporteros en 42 países.
Los apellidos que emergieron son conocidos en México: Hank Rhon, Camil, Téllez, Murat, Prieto Treviño, Elías Ayub, a los que se suman además nombres de menor manejo público, como Eugenio Ebrard, hermano de Marcelo Ebrard, y el constructor Moisés El Mann Arazi.
La primera investigación es de The New York Times, la cual investigaba a distintas personalidades con propiedades inmobiliarias adquiridas en Estados Unidos y se encontró el ex gobernador priista de Oaxaca y ex coordinador Ejecutivo del Consejo Rector del Pacto por México, José Murat Casab, a quien le encontró cinco propiedades.
Murat aceptó que es propietario de dos departamentos ubicados en Utah, Estados Unidos, los cuales- dijo “ fueron comprados hace 10 años, por cerca de 300 mil dólares, y negó ser propietario de inmuebles en Nueva York.
(más…)
Detecta ASF quebranto de 50 mil mdp en cuenta pública de Peña
PROCESO
MÉXICO, D.F. (apro).- La Cámara de Diputados pretende aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción el próximo martes 24 en comisiones y el jueves 26 en el pleno, alertó el perredista Miguel Alonso Raya. (más…)
Dinero por @galvanochoa
Posiblemente Hacienda consiguió calmar los ánimos de los ahorradores de Ficrea ofreciéndoles la devolución de un millón de pesos a cada uno. ¿También quedó satisfecho con esta oferta el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar, a quien birlaron más de 110 millones de pesos de los fondos que tiene bajo su custodia? Había dicho que no se iba a dejar y en semanas recientes ha guardado silencio. ¿Hubo arreglo en lo oscurito? Deberian aclararse las dudas. (más…)
Video del hijo del presidente del PAN, @GustavoMadero; gastó 5 mdp en luna de miel.
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- La organización “Cambiemos de Rumbo” exhibió nuevamente la vida de derroche de los hijos del presidente del PAN, Gustavo Madero.
En esta ocasión, “Cambiemos de Rumbo” publicó un video en la red social Youtube que exhibe a Alejandro Madero, hijo del dirigente panista.
En las calles nos reprimen y en campaña nos piden el voto. De @juanyvespalomar
La movilización del cinismo es una de las herramientas más recurrentes del repertorio priista. Hoy en México pareciera que mentir, agredir, amenazar, comprar o intimidar se ha convertido no solo una forma de control, sino un método de gobierno. Esta conducta está más que vigente en las generaciones del “nuevo PRI”. Jorge Aristóteles Sandoval en el caso de Jalisco, es un fiel ejemplo. Emanado de las filas del partido revolucionario institucional, ex presidente de la democrática Federación de Estudiantes de Guadalajara, así como ex alcalde de la no-endeudada Guadalajara y ahora Gobernador -del siempre pacifico- Jalisco, este funcionario tiene uno de los perfiles más oscuros de todos los gobernadores del país.
Así reciben a candigato del PRI a alcaldía de #Guadalajara en el @ITESO
Estudiantes valientes demostrándole su “cariño” al PRI
¿Te acuerdas, maestro?
¿Vas a olvidar?
El gobierno, “contra las cuerdas” frente a sociedad crítica.- Aristegui en el Colmex
Aristegui Noticias
“Estamos atravesando una especie de sacudida dinosaúrica y creo que la sociedad mexicana tiene que estar muy atenta a lo que eso significa. Somos un capítulo de varios”, comentó este viernes la periodista Carmen Aristegui, en la conferencia que impartió en el Colegio de México.
Medicamentos innovadores, ausentes en el sector salud.
Canifarma: su alto costo los margina; 150 ya están en comercialización privada. El desembolso es alto, pero evitaría mayor gasto a instituciones públicas.
En los pasados dos años han llegado 150 y ya están en el mercado privado: Canifarma.
Significan un elevado desembolso, pero evitarían mayores gastos para las instituciones de salud.
El procedimiento para incorporar sustancia.adro básico del IMSS es muy largo, denuncia.
Los pacientes de las instituciones públicas deberían disponer de terapias novedosas, señala la Canifarma, por lo que explora proponer al Seguro Social que las utilice en un grupo de derechohabientes para comparar sus beneficios.
En los pasados dos años han llegado al país y están disponibles en el mercado privado 150 medicamentos innovadores para el tratamiento de enfermedades crónicas y graves, causantes de la mayor parte de la mortalidad. Se ofrecen como mejor alternativa respecto de los productos ya existentes, más efectivos y con menos efectos adversos y complicaciones. Sin embargo, “muy pocos, casi ninguno” está disponible en las instituciones públicas de salud debido a su alto costo. (más…)
Productores de leche, en crisis inédita; apelan a la voluntad política del gobierno,
Unos 150 mil productores de leche, en crisis sin precedente…
La caída de 50% en el precio mundial y las importaciones los ahogan.
Millones de litros quedan fuera del mercado; indolencia del gobierno.
Firma de Acuerdo Transpacífico implicaría la desaparición de 150 mil pymes.
Se importa diariamente un tercio del consumo nacional; se defrauda a consumidores: Femleche.
Representantes de la Federación Mexicana de Lechería prevén que en días próximos haya más movilizaciones de productores. En imagen de archivo, protesta frente a la Sagarpa.
La drástica caída de 50 por ciento en el precio internacional de la leche, la “inundación” de importaciones del producto y la falta de voluntad política del gobierno para “regular” el mercado, mantienen a los 150 mil pequeños y medianos productores (pymes) del lácteo que quedan en el país en una situación de “verdadera crisis”, sin precedente en los últimos 20 años.
(más…)
Menor sustraída por Interpol aparece en EU en VIDEO.
ALONDRA APARECE EN VIDEO
La tarde de este domingo fue publicado en Facebook un video donde aparece la joven Alondra, según sus palabras desde Estados Unidos, señalando que se encuentra bien, y que será sometida a una prueba de ADN. (más…)
Cae en picada la opinión de empresarios sobre el gobierno de Peña Nieto.
El porcentaje de empresarios que opinaron que la gestión de Peña es “pésima” pasó de 2 por ciento en 2013, a 20 por ciento en este año.
El porcentaje de empresarios que calificaron como “regular” y “mala” la actuación de Enrique Peña Nieto, pasó de 37 por ciento en 2013 a 68 por ciento en 2015, de acuerdo con la encuesta Perspectiva de Alta Dirección en México de este año, informó Miguel Ortiz, socio de la consultora KPMG, al presentar el estudio este viernes 17. (más…)