Sobre la violencia

Publicado el junio 19, 2015, Bajo Opinión, Autor LluviadeCafe.

Lara Peinado IMG_2831

Escribe: José Antonio Lara Peinado

La violencia en los estadios, los decapitados y descuartizados, los asesinatos y los feminicidios, etc.. enmarcan un lamentable escenario para México, no son hechos que han de verse aislados, bien por el contrario, parecieran ser un conjunto de síntomas ligados entre sí, que forman un síndrome social difícil de comprender y aún más difícil de atender.

En su etiología la violencia se estructura en primera instancia en el seno familiar y en segunda instancia en el encuentro de un niño con el mundo que lo rodea.

El sistema económico que es defendido a ultranza por los políticos en turno, provoca desintegración familiar, el aspecto económico deviene en trabajo de ambos progenitores, descuido de los hijos y estados alterados de comportamiento derivados de las fuertes presiones monetarias a las que se ven sometidos los padres; aparece en ellos una insatisfacción al darse cuenta de que aunque trabajen de sol a sol, jamás accederán a lo que de forma por demás fantasiosa ofrece este enfermo sistema económico, se rompen así las estructuras familiares, aparece la violencia física y psicológica, en el mejor de los casos, esta violencia es neurótica, en el peor de los casos, esta violencia se ejerce de forma sociopática; decenas de niños atendidos en nuestro trabajo cotidiano, presas de esta particular forma de violencia, construyen para sí, una idea inconsciente de estar descuartizados o crecen dentro de ellos temores muy arraigados de que serán asesinados y cortados por sus progenitores, no ha de extrañar que muchos de estos niños puedan detonar en su vida adulta conductas delincuenciales, violentas y homicidas.

El otro componente etiológico de la violencia está en lo que un niño recibe del mundo que lo rodea, la situación es grave, bombardeado desde bebé por una televisión con programación chatarra, llena de violencia, sangre, morbo, burla, explotación, utilización de niños para sacar dinero y programas morbosos que exhiben la podredumbre humana, el niño a muy temprana edad es sobrexcitado, esto le provoca al infante fuertes cargas de angustia, pero aún hay más, niños, jóvenes y adultos están expuestos a instituciones políticas corruptas, a impunidad total, fraudes y engaños de políticos, empresarios y religiosos, instituciones bancarias que los endrogan de por vida, falta de oportunidades, exámenes universitarios que lejos de aceptar rechazan, sistemas educativos excluyentes, que al tiempo provocan frustración y odio y por si fuera poco, un sistema de justicia corrupto, todo esto es el pan cotidiano del mexicano.

He enmarcado de forma por demás general una apreciación sobre el origen de la violencia, sin embargo las autoridades encargadas de atender este problema, centran más su preocupación en el castigo, de forma por demás ilusoria sueñan que a más castigo menos violencia, los resultados ahí están, atender al síntoma y no a la enfermedad ha resultado aún peor.

Las autoridades y muchos medios de comunicación han convertido la violencia en un show mediático, los medios lucran con ella, los políticos la administran y se exhiben con operativos y programas para combatirla, operativos que al no ir al fondo del asunto sólo sirven para lucirse y salir en televisión.

Hay una violencia cotidiana en el discurso y el actuar de los políticos, el sueldo mismo, sus lujos y extravagancias, son una forma brutal de violencia, también hay una violencia nauseabunda en muchos noticieros, en donde locutores y comentaristas, privatizan el uso del micrófono sin permitir siquiera el legitimo derecho de la réplica.

Mientras no se atienda de fondo el problema de la violencia, estaremos presenciando el aumento de la misma, también estaremos ante la presencia de operativos, discursos, aprensiones, leyes, que sólo serán paliativos que nada van a resolver, eso sí, mucho circo, muchas declaraciones, mucho show, aderezado de muerte y sangre, que al parecer, motiva y excita al actual gobierno.

DR. José Antonio Lara Peinado.

Autor de los libros: “Psicoanálisis del poder en México”, “El mal-estar docente en México” “A. La mujer sin habla, el tratamiento Psicoanalítico de una esquizofrenia” “Titular de la investigación: El tratamiento Psicoanalítico de la esquizofrenia y La Pedagogía de los nadie” Conferencista magistral en congresos nacionales e internacionales en temas de Psicoanálisis, Salud mental, Educación, Criminalística y ciencias forenses.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment