La nueva jugada de Moreno Valle: controlar y privatizar servicios municipales
Publicado el junio 30, 2015, Bajo Política, Autor MonaLisa.
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla. Foto: Miguel Dimayuga
El gobernador Rafael Moreno Valle defendió la constitucionalidad de la reforma que promueve la bancada panista en el Congreso local, con la cual el ejecutivo estatal podrá controlar y hasta privatizar los servicios públicos de los municipios del área metropolitana de Puebla.
Gabriela Hernández, Puebla, Pue. (apro).- 29 de junio de 2015
Legisladores del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano han anunciado que no votarán a favor de esta reforma que calificaron de inconstitucional por ir en contra de la autonomía de los municipios.
Sin embargo, Moreno Valle aseguró hoy que una reforma similar ya fue aprobada en el estado de San Luis Potosí y que incluso existe una jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite la participación de los gobiernos estatales en la prestación de servicios públicos de los municipios.
“Si piensan que es anticonstitucional que presenten su acción de anticonstitucionalidad, yo creo que no han estado leyendo las tesis de la Corte”, reclamó.
La iniciativa presentada el pasado 3 de junio propone adicionar cuatro párrafos a la fracción II del Artículo 104 de la Constitución local para introducir “programas comunes” en los 18 municipios conurbados de Puebla y abrir paso a las empresas privadas en la prestación de los servicios públicos.
De acuerdo con ello, el objetivo de los programas comunes es “regular de manera coordinada la conurbación y alcanzar un desarrollo armónico y sustentable de tales áreas metropolitanas, así como para establecer las bases para la prestación de los servicios y funciones públicas metropolitanas”.
En la propuesta panista se advierte que los ayuntamientos, además de contar con la autorización de sus Cabildos, deberán tener la aprobación del gobierno del estado y al menos las dos terceras partes del Congreso para llevar a cabo “programas comunes”.
Y agrega: “Dichos programas comunes que en materia de zonas conurbadas o metropolitanas establezcan los municipios, deberán ser aprobados por los ayuntamientos involucrados, por el gobierno del estado, a través de la dependencia competente y al menos por las dos terceras partes del Congreso del Estado”.
De la misma manera, menciona que con la autorización del Congreso del Estado, el ejecutivo estatal podrá asumir de manera directa o coadyuvar con los municipios para la prestación de los servicios públicos y que se podría prever la participación de los sectores sociales y privado para su prestación.
“El Congreso del Estado, mediante decreto, autorizará que el Gobierno del Estado, a solicitud de los ayuntamientos de los municipios que integran una zona conurbada o metropolitana, asuma directamente la prestación de los servicios públicos municipales”, establece.
“O bien se presenten o ejerzan coordinadamente y de forma integral entre el Gobierno del Estado y los municipios a través de organismos públicos creados al efecto, previéndose la participación de los sectores social y privado en términos de la legislación aplicable”, agrega.
Los municipios que incluye esta iniciativa son Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, Xoxtla, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Tepatlaxco y Tlaltenango.
Desde más de un año el servicio de agua potable y alcantarillado fue privatizado en la zona conurbada de Puebla. Recientemente, el Cabildo de San Pedro Cholula revocó el convenio que firmó el anterior gobierno municipal para entregar el manejo del agua potable a una empresa.