La guerra de la arena, una producción franco-canadiense que aborda el negocio generado alrededor de la arena; una materia prima que está despertando un apetito similar al del gas y el petróleo. El documental alerta sobre las consecuencias económicas, geopolíticas y ambientales del incremento de su demanda y de la mafias que han florecido junto a él.
Se llama Jaime Rodríguez Calderón, pero lo conocen como “El Bronco”. Es el gobernador electo de Nuevo León, y quiere ser presidente de México. Ya tiene un grupo empresarial muy fuerte (el de Nuevo León) que lo apoya y que hará todo lo posible para que llegue a la grande, y ya ahí, ese grupo esperará los beneficios por tanto apoyo dado. Digamos que algo muy similar a lo que sucedió con Vicente Fox.
Un proyecto titánico. La mayor obra de infraestructura jamás construida. Una vía que, si todo marcha bien, marcará una época.
El Gran Canal de Nicaragua conectará el océano Pacífico con el Atlántico y cruzará el territorio nicaragüense de este a oeste. Es una ruta interoceánica de gran calado alternativa al famoso Canal de Panamá.
Los invitamos a conocer todos los detalles de este faraónico proyecto que cambiará el futuro de Nicaragua, de América Latina y de todo el mundo. (más…)
Durante los últimos 30 años, China ha tenido un crecimiento por encima del 7.0%, una cifra exorbitante que supera la de cualquier otro país del mundo pero actualmente el “dragón” asiático está registrando un proceso de desaceleración, debido a que busca trasformar su modelo económico.
China decidió que sus exportaciones ya no serían su motor de crecimiento y optó por dejar de ser la mayor fábrica del mundo para voltear la mirada al mercado interno. Eso provocó un déficit comercial de 22,000 millones de dólares (exportaciones e importaciones) cuando se estimada un crecimiento de 14,500 millones de dólares. (más…)
«Este proyecto de muerte [la autopista Toluca-Naucalpan] amenaza con destruir el sagrado bosque otomí-mexica, pulmón y reserva de agua para los valles de Toluca y México», declaró la comunidad indígena otomí de San Francisco Xochicuautla en el Estado de México. En resistencia ante esta autopista, miembros de la comunidad junto con ciclistas, activistas, familiares y estudiantes de Ayotzinapa, participaron en una rodada desde la Ciudad de México hasta San Francisco Xochicuautla. Un grupo de 40 ciclistas, acompañadxs por vehículos de apoyo que brindaron seguridad partieron desde la escultura de Tlaloc ubicada frente al Museo de Antropología e Historia a las 9:30 de la mañana del pasado sábado 8 de agosto.
Esta rodada fue una de las múltiples acciones en contra del decreto presidencial que expropia 37.9386 hectáreas del territorio otomí. La comunidad denuncia esta expropiación como una violación a sus derechos humanos e indígenas, debido a que no fueron consultados sobre el proyecto: es un requisito marcado por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También denunciaron «la represión, la manipulación de asambleas comunales y leyes agrarias, el hostigamiento, la invasión y destrucción ilegal del bosque por parte de la empresa». (más…)
No y mil veces no: de Los Pinos a San Lázaro los tricolores insistentemente negaron que la reforma energética tuviera intenciones privatizadoras. Allá por enero de 2013 el propio Enrique Peña Nieto advertía: que no haya engaños, porque el tiro no iba por ese lado, según decía, y el titular de energía, Pedro Joaquín Coldwell, le hacía el coro (niego enfáticamente que exista ese propósito; eso simplemente no se encuentra en los planes del gobierno). Ni un tornillo, pues.
Nadie supo a quién pretendían convencer, aunque técnicamente tenían razón, pues de una u otra suerte la industria petrolera del país paulatina y silenciosamente comenzó su privatización desde el salinato y la reforma peñanietista se limitó a legalizar lo andado, a modernizar la participación del capital privado y a darle la puntilla a la propiedad del Estado en este renglón estratégico, algo que por lo demás el régimen político mexicano hizo con todos los sectores estratégicos. (más…)
Audio Del campo y de la ciudad miércoles 12 de agosto 2015
El programa “Del campo y de la ciudad” nace el 10 de abril de 1989. En un inicio, el programa se transmitía de lunes a viernes, llegando a ser uno de los programas de mayor audiencia en la emisora. Al tratar temas relacionados con la vida rural y urbana del “México Profundo”, se han tocado fibras muy sensibles en el auditorio que se identifica con la vida campirana originaria, con sus culturas, su música y su lengua, así como con su problemática agraria y agrícola; con el generoso maíz con el que se alimenta su gente. Público al que va dirigido el programa: Trabajadores y trabajadoras del campo y de la ciudad, madres y padres de familia; maestras y maestros; sus alumnos, niñas, niños y público mañanero.
Miércoles Equipo de producción:
Producción, conducción y musicalización: Marco Antonio Díaz León
Asistente de producción: Sergio Canales Rodríguez
Teléfonos: Apoyo solidario de radioparticipantes Isabel Argüello y Juan Antonio Vázquez
Ciudad de México, 12 de agosto .- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) perdonó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la sanción más drástica de la legislación electoral como lo es la cancelación del registro como partido político, por considerar que no violó la ley de forma grave y sistemática, a pesar de todas las pruebas y argumentos presentados. (más…)
SINEMBARGO
El escritor y periodista Juan Villoro dijo en entrevista con el diario español El Mundo que en México “la Policía y el Ejército dan tanto miedo como el crimen organizado”, lo que motiva que las personas no tengan a quién acudir. También comentó que “la mayoría de los periodistas asesinados en México lo ha sido por gente vinculada con el gobierno”.
Villoro quien participó en la lectura musicalizada de El Mariachi, mi madre y otras especies protegidas en el Festival de Pollença, en España, dijo a Andreu Vidal que uno de los males de México que más se ha arraigado es la impunidad. (más…)
Ciudad de México, 12 de agosto .– Las detenciones de los principales capos mexicanos han dado lugar a “llamativos titulares de prensa” y a una fragmentación de los cárteles de la droga que ha resultado en importantes picos de violencia en lugares como Chilapa, Guerrero, donde dos grupos se disputan el control del territorio, publica este díaThe New York Times.(más…)
REVOLUCION 3-0
Instituciones, organizaciones y defensores de los derechos humanos coincidieron en refutar al gobierno de Rafael Moreno Valle y afirmaron que en Puebla sí hay presos, perseguidos y procesados políticos; es decir, ciudadanos que son acosados, que han sido reprimidos y encarcelados por la defensa de sus derechos o la oposición a políticos y a proyectos gubernamentales.De los aproximadamente 800 presos, perseguidos y procesados políticos de México, 241 son de Puebla, gobernado por el panista Rafael Moreno Valle, lo cual convierte al estado en el de mayor número de acosados y encarcelados por sus ideas, luchas sociales y defensa de los derechos humanos, seguido de Oaxaca, con 80 personas, dieron a conocer participantes del primer encuentro nacional por los presos políticos. (más…)
Imagen:Loschamucos
REVOLUCION 3.0
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2000 –año de elecciones presidenciales donde, por primera vez el candidato ganador emanó de un instituto político diferente al Partido Revolucionario Institucional (PRI)- se registraron 10 mil 733 homicidios y en 2008 el número aumentó considerablemente, al alcanzar los 14 mil; sin embargo, lo peor estaba por venir, pues fue 2011 el año en que se registró el mayor número de asesinatos, alcanzó la mayor cifra, al dispararse hasta en 27 mil 213.Al participar en el seminario Violencia y Paz, con el tema Índices, Encuestas y Cifras, Eduardo Sojo Garza, titular del organismo, expuso que en 2011 se alcanzó la mayor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes: 24. (más…)
Informa el IMSS que incluyendo julio anterior tiene registrados 17 millones 719 mil trabajadores, de los cuales 85.7 por ciento son permanentes y 14.3 eventuales. Pero cuando se le pregunta sobre la calidad del empleo; es decir, cuánto ganan, la respuesta suele ser una evasiva. No es responsabilidad del Seguro Social la creación de nuevos empleos, por supuesto, pero el director José Antonio González Anaya quizá no quiere poner en mal a sus colegas del gabinete, principalmente a los secretarios de Hacienda y del Trabajo, quienes serían los responsables de fomentar el empleo. Hay un dato inquietante: en 2005 el IMSS tenía 12 millones 904 mil 401 registros. Eso quiere decir que en ¡10 años! –los años que han gobernado Felipe Calderón y Peña Nieto– sólo se han creado 4 millones 814 mil 585 empleos.
REVOLUCION 3.0
Una vez más las expectativas de crecimiento del PIB previstas por el Banco de México (Banxico) se vinieron abajo ya que se redujo a entre 1.7 y 2.5 por ciento la estimación de crecimiento para este año, desde un previo de entre 2 y 3 por ciento.Agustín Carstens, Gobernador de Banxico, se refirió a la reciente depreciación del peso frente al dólar como un fenómeno que refleja efectos globales de la apreciación de la divisa estadounidense, pero que no ha tenido un impacto a la inflación.Aseguró que hasta el momento el traspaso de la depreciación del peso a los precios de la economía se ha limitado a bienes durables, sin dar paso a un incremento relevante en el precio de otros productos y servicios. (más…)
Desde hace mucho tiempo se debate en México si la impunidad es peor que la corrupción. El litigio, puesto sobre el tapete de las discusiones, tiene vieja raigambre en los foros judiciales.
Personajes célebres como El hombre del corbatón, aquél personaje jurídico de principios del siglo pasado que defendía a los indigentes ante tribunales de todo tipo, presumiendo su inocencia ante un sistema injusto, ¿vuelve a refrendar sus fueros?. (más…)
REVOLUCION 3.0
Amado Yáñez Osuna, ex director de Oceanografía , sigue operando como en su propia oficina sus negocios desde el Reclusorio Sur del Distrito Federal con privilegios como celda propia, teléfono, mail y un espacio especial para sus innumerables visitas.Recordar que la empresa de servicios petroleros fue acusada de fraude, por cerca de 400 millones de dólares, por el que la PGR cumplimentó una orden de aprehensión por los delitos de violación a la Ley de Instituciones de Crédito y un juez le negó la protección de la justicia federal.Abogados y reos han presentado quejas ante las autoridades penitenciarias y de derechos humanos por los privilegios del empresario acusado de defraudación fiscal, lavado y falsificación de información. (más…)
Las escritoras Barbara Jacobs y Elena Poniatowska en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el día de ayer.
México, DF. La escritora Bárbara Jacobs fue entrevistada por su colega Elena Poniatowska la noche del martes 11, en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte de una actividad titulada Protagonistas de la Literatura Mexicana. (más…)
Agosto 12, 2015.- A estas alturas del sexenio queda muy claro que no es con el PRI ni con el resto de los partidos políticos como México habrá de salir del subdesarrollo y de la semicolonización de Estados Unidos. No es con las mafias que dominan las tres principales fuerzas políticas del país con quienes millones de mexicanos alcanzarán niveles de bienestar garantizados por la Constitución política del país y que se han convertido en letra muerta. A la fecha, ningún partido político ha sido capaz de presentar ante la población un proyecto alternativo de nación que responda realmente a los requerimientos y demandas de la población. La servidumbre del PRI a los Estados Unidos es inconcebible; la mafia del PAN y sus ligas con el crimen organizado son asquerosas y el canibalismo y hambre de poder de las tribus perredistas ha dejado en los huesos a ese partido. (más…)
REVOLUCION 3.0
En su informe final de actividades, con el que además termina formalmente el trabajo de la Comisión de Investigación sobre el Caso Monex, legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), concluyeron que en la campaña presidencial de 2012, Peña Nieto -abanderado de la coalición “Compromiso por México”, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- gastó 13 veces más del tope permitido por la ley electoral. (más…)
La tasa de paridad central del renminbi o yuan se debilitó en 1,008 puntos base o 1,6 por ciento para ubicarse en 6,3306 frente al dólar, una disminución con respecto al 2 por ciento del martes, de acuerdo con el Sistema de Comercialización de Divisas de China.
Beijing.- El central Banco Popular de China (BPCh) aplicó hoy por segundo día consecutivo el nuevo sistema para determinar la tasa de intercambio de la moneda china, el yuan o renmimbi, que retrocedió ahora 1.6 por ciento frente al dólar. (más…)
REVOLUCION 3.0
Con Javier Duarte al frente de la administración estatal, Veracruz ha sido identificado en el panorama nacional como una de las entidades donde la represión y agresiones en contra de todo aquel que critica su gobierno ha sido una constante en los ya casi 5 años de su mandato. En este marco, la entidad se ha posicionado también por las agresiones contra periodistas, llevando al estado a convertirse en uno de los tres peores lugares en América Latina para ejercer esta profesión. (más…)