Archive for septiembre 16th, 2015
Cine RNR de media noche: El Cid
Posted on septiembre 16, 2015, under Video.
Matar al populismo, matar a AMLO @alvaro_delgado
Álvaro Delgado
14 de septiembre de 2015
Análisis
MÉXICO, D.F. (apro).- Con toda la estridencia del fracaso, que junto con la corrupción y la mentira son ya su marca para la historia, Enrique Peña Nieto ha dado inicio a la temporada de caza contra el “populismo”, esa bestia negra asociada sin atenuantes a Andrés Manuel López Obrador.
La perturbación de la cúpula empresarial ante una hipotética victoria de López Obrador en 2018, un ánimo muy parecido al de 2006 y 2012, ha estimulado en el extremo impulsos asesinos, como lo advirtió públicamente el periodista Joaquín López-Dóriga, el 15 de mayo, cuando escribió sobre planes para “eliminar” al exjefe de gobierno de la capital.
Es preciso tener en cuenta esta información para que las autoridades, pero sobre todo los ciudadanos, dimensionen de lo que pueden ser capaces los que creen que nada –ni un poquito– debe cambiar en México. En su columna “En privado”, titulada “AMLO es el blanco”, López-Dóriga escribió en Milenio:
“En las últimas semanas he escuchado en círculos empresariales que López Obrador viene con todo y que ha sido este gobierno el que le ha pavimentado el regreso. Incluso, he sabido que esa cúpula ha comentado que hay que pararlo (cursivas en el original), lo que me parece gravísimo, ya no se diga en una democracia, sino en cualquier convivencia civilizada, y sería el peor y último error de este sistema, eliminar a un candidato presidencial, como ya ocurrió la tarde del miércoles 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana”.
(más…)
El Ejército y su urgente retorno a los cuarteles @JenaroVillamil
Cienfuegos, Peña y Soberón clausuran cursos en el Colegio Militar.
Foto: Octavio Gómez
Jenaro Vilamil
15 de septiembre de 2015
Análisis
MÉXICO, D.F. (apro).- Las presiones para utilizar a las fuerzas armadas mexicanas en funciones policiacas provienen desde los años ochenta. En su libro Ejercicio de las Facultades Presidenciales, Miguel de la Madrid recuerda y reflexiona por qué existían riesgos graves de transformar a los soldados en policías y, aún más, a los efectivos militares incorporarlos a las tareas de combate al crimen organizado.
“Fue mi criterio y mi decisión utilizar a las fuerzas armadas como último recurso de aseguramiento del orden público interno”, recuerda De la Madrid, presidente de la República de 1982 a 1988, justo en la etapa germinal de los grandes cárteles que ahora dominan el panorama nacional: el de Sinaloa, los de Jalisco, el Golfo y los distintos grupos en disputa por Michoacán y Guerrero.
“Deliberadamente aparté al Ejército de problemas que podía resolver la autoridad civil mediante otros mecanismos, sobre todo, las fuerzas del orden civil y las policías, tanto federales como locales. Reflexioné en que, en el pasado, se había tenido necesidad de recurrir a las fuerzas armadas para imponer el orden público, de manera específica, durante la triste experiencia de 1968 y para sofocar en su momento conflictos estudiantiles o de carácter obrero y campesino”, afirma el exmandatario.
(más…)
Ayotzinapa: Un grito en la soledad
José Gil Olmos
16 de septiembre de 2015
Análisis
MÉXICO, D.F. (apro).- La noche del 26 de septiembre del 2014 fue aciaga. En una acción organizada 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa fueron detenidos a la fuerza por policías de los municipios de Iguala, Cocula y Huitzuco para desaparecerlos la madrugada del 27.
A partir de entonces los familiares de cada uno de ellos ha peregrinado por el mundo exigiendo que aparezcan vivos y el gobierno de Enrique Peña Nieto, por su parte, únicamente ha dado traspiés en sus investigaciones ahondando su peor crisis de credibilidad cuando apenas está a la mitad de su gobierno.
El 27 de enero, cuatro meses después de la desaparición de los jóvenes normalistas, el procurador Jesús Murillo Karam salió a dar una justificación oficial sobre lo acontecido aquella noche del 26 de septiembre en Iguala. En un escenario prefabricado puso un video con testimonios que después se acusaría fueron arrancados con tortura, expuso peritajes inconclusos de la presunta incineración de los cuerpos, acusó al presidente municipal de Iguala y a su esposa de autores intelectuales y a todo esto le llamó “verdad histórica” ante la incapacidad de ofrecer una versión convincente del destino y paradero de los 43 de Ayotzinapa.
(más…)
Audio y video @buzonciudadano: EL GRITO DE TODOS, 15 Sept. 2015
Video: Los compañeros de Buzón Ciudadano informan en Twitter que las participaciones de los demás compañeros en el grito de todos se publicarán en You Tube en los próximos días
Audios grabados en vivo, reporta MonaLisa en vivo desde la Col. Postal:
Parte 1:
Parte 2:
(más…)
Terremoto de 8.4 grados sacude Chile
El desalojo de un centro comercial en Santiago, Chile.
Foto: AP / Nadia Pérez / Agencia Uno
Proceso.com
La Redacción
16 de septiembre de 2015
MÉXICO, D.F. (apro).- Un terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter azotó esta noche la zona central de Chile, con epicentro a 36 kilómetros al oeste de Canela Baja, Región de Coquimbo, a una profundidad de 11 kilómetros.
La Oficina Nacional de Emergencia decretó alerta de tsunami para todo el borde costero del país, y se espera que en breve inicien las evacuaciones.
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, después del terremoto, ocurrido a las 19:55 hora local, se registraron tres réplicas en la zona con magnitudes de 5,8, 6,1 y 6,5 grados Richter.
Asegura López Obrador que ya no se puede decir que México es un país independiente @lopezobrador_
En Villa Luis Gil Pérez y Tamulté de las Sabanas, en el municipio Centro, Villahermosa, Tabasco, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de MORENA, encabeza asambleas informativas.
Comunicado b15-167
Villahermosa, Tabasco, 15 de septiembre de 2015
*Da Grito de Independencia en la colonia Tamulté de las Sabanas, Villahermosa, Tabasco
*Han habido muchos gobiernos traidores a la patria especialmente está el del priista Enrique Peña Nieto, critica.
*Este 15 de septiembre los mexicanos tienen que conmemorar la Independencia de México y la lucha por la justicia, la libertad, plantea
Andrés Manuel López Obrador alertó que ya no se puede hablar que México es un país independiente, soberano, porque los gobiernos entreguistas han trasladado los bienes del pueblo y de la nación a particulares, sobre todo a extranjeros.
Al conmemorarse el 205 aniversario de la Independencia de México, criticó que han habido muchos gobiernos traidores a la patria: el de Antonio López Santa Anna, Porfirio Díaz, Carlos Salinas de Gortari, pero especialmente está el del priista Enrique Peña Nieto.
MORENA: Cambio de dirigencia, la importancia de la participación
El 20 de agosto el Comité Ejecutivo Nacional de MORENA aprobó la convocatoria para el “SEGUNDO CONGRESO NACIONAL”, a partir de ese momento se ha vuelto un imperativo para quienes participamos en MORENA revisar una y otra vez la convocatoria, aclarar dudas de propios extraños y dejar claro que el proceso de renovación de dirigencia debe servir para fortalecernos, para unirnos y con ello conseguir el objetivo que nos hemos trazado desde hace tiempo: OBTENER LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y QUE ESTA SEA UN INSTRUMENTO PARA TRANSFORMAR A MÉXICO EN UNA PATRIA JUSTA Y DIGNA PARA TODOS.
El proceso de renovación de dirigencias debe ser una fiesta al interior de MORENA, una fiesta en la que debemos participar TODOS y TODAS y para ello necesitamos INFORMARNOS y TRANSMITIR LA INFORMACIÓN A OTROS DE FORMA CERTERA y eso es lo que pretende esta nota. Entonces vamos a exponer todo lo que los militantes de MORENA en territorio nacional deben saber sobre nuestro PROCESO DE RENOVACIÓN DE DIRIGENCIA, centrandonos por esta vez en los “Congresos Distritales”, nuestra primera parada:
1.-Los Congresos se realizarán por circunscripción, empezando el 27 de septiembre, cuando todos los distritos que integran la 1RA CIRCUNSCRIPCIÓN se lleven a cabo y terminaremos el 25 de octubre con los congresos distritales correspondientes a la 5TA CIRCUNSCRIPCIÓN.
2.-Vamos a elegir 10 Coordinadores por Distrito Electoral Federal, los cuales serán también CONSEJEROS ESTATALES y CONGRESITAS NACIONALES.
3.-En los Congresos Distritales participaremos todos y todas las protagonistas del Cambio Verdadero, que se encuentren en el padron de MORENA con corte al 23 de agosto.
4.-Se podrá reelegir hasta un 30% de los Cooordinadores distritales, pero con la aclaración de que deben estar entre los primeros 3 lugares de votación.
Esta es una información muy general por lo que te invito a que leas la convocatoria misma que puedes encontrar en
http://morena.si/wp-content/uploads/2014/12/Convocatoria-II-CN-200815-.pdf
Discurso Natalia Lizeth López López niña indígena haciendo patria
AMLO da el grito de independencia en comunidad indígena de Tabasco – Audio y video
En audio:
En Tamulté de la Sabanas, en la zona indígena Chontal de Tabasco, conmemora el Grito de Independencia
Keiser Report en español: Fraudes bancarios ‘hechos en Europa’ (E810)
Audio del Coctel Molotov con @molotovmx a través de Radio La @NuevaRepublica 16sept2015
Escucha Coctel Molotov, una producción propia de Radio La Nueva República; un programa de radio ciudadano de comentarios mordaces y reflexiones agudas, sólo apto para mentes ágiles, resistentes y combativas…! siempre aderezado con buena música…!!!
Escúchalo o bájalo de:
El Alternativo con @saldanajorge – 16 Sept 2015 – Añoranzas, video y audio
Video:
Hoy presentamos Añoranzas, Añoranzas mexicanas (02/02/2014). En este programa El Señor Jorge Saldaña tiene como invitados a Luis José, Miguel Ángel López , Geovany García y Froylán Álvarez, quienes interpretan melodías escritas por grandes compositores, como “El Andariego” de Álvaro Carrillo, “Mil amores” de Cuco Sánchez, entre muchas más. También disfrutaremos de un especial popurrí veracruzano, integrado por composiciones del virtuoso Agustín Lara.esperamos lo disfruten.
Escúchalo de lunes a viernes a las 10 am por Radio La Nueva República. (más…)
En México hay 7 mil 185 mujeres desaparecidas, el 52 % de estas durante los tres años de Enrique Peña Nieto
revoluciontrespuntocero
Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hay 7 mil 185 mujeres desaparecidas en el país, de las cuales el 96 % se han suscitado en los dos últimos sexenios. (más…)
Va Morena por 6 mil votos en reconteo por jefatura delegacional en la GAM
Revolución TRESPUNTOCERO
El candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a jefe delegacional de la Gustavo A. Madero, Ramón Jiménez López, informó que tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que mandató que se deben recontar uno por uno los votos emitidos en la jornada del pasado siete de junio -al existir una diferencia de menos del uno por ciento entre el primero y segundo lugar- serán alrededor de mil 400 urnas las que serán abiertas en las próximas horas. (más…)
Ni los acarreados salvan a Peña de las rechiflas en el Grito
Imagen:Terra
PROCESO
Por primera vez en lo que va de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto recibió rechiflas e insultos durante la noche del Grito.A diferencia de los dos años pasados, la plancha del Zócalo dio cabida no sólo a los acarreados del Estado de México, sino a ciudadanos que acudieron al derecho patrio, quienes fueron ubicados en la parte más lejana al Palacio Nacional. (más…)
Agenda de López Obrador del 17 al 20 de septiembre.
México sin independencia: se vive la dictadura de la oligarquía más feroz en Latinoamérica.
Con la contrarrevolución de la tecnocracia se puso fin al concepto de nacionalismo, punto de arranque del régimen de la Revolución Mexicana que permitió apuntalar la marcha de la sociedad hacia la conformación de un Estado progresista. De ahí que sea correcta la diferenciación histórica entre un antes de la toma del poder por los tecnócratas, y un después en el que ahora nos encontramos. La generación nacida en la octava década del siglo pasado no conoció el país que se enorgullecía de su historia, por eso los jóvenes de hoy no le encuentran sentido a las Fiestas Patrias, vacías de contenido y motivo de actos demagógicos de la burocracia en el poder. (más…)
No robar, no mentir y no traicionar, principios de asambleístas de Morena
Por primera vez, desde que la reforma constitucional de 1997 modificó y agregó facultades a la Asamblea de Representantes para convertirla en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), este órgano no está conformado por una mayoría de legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD); la primer fuerza política es encarnada por los diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). (más…)
Julio Marcel desaparecido, protestó pacíficamente en el Zócalo de la Ciudad de México.
El estudiante de la #UAMazcapotzalco, Julio Marcel, está desaparecido. Fue uno de los que formaron el “Peña Asesino”. 15 sep 15. RNR.
Protesta pacífica “Peña asesino” 15 sep 15
Peña Nieto no entiende que no entiende. RNR.