Filosofía Alternativa: ¡Grito Aguado! – Por @JoseCruz777
Publicado el septiembre 17, 2015, Bajo Opinión, Autor Rucobo.
¡Grito Aguado!
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
16 septiembre 2015
Habrán de decir los increíblemente pocos seguidores de EPN, “Ahí viene otra vez José Cruz a despotricar en contra de nuestro desvalido y bueno para nada presidente”. No exactamente, su grito de Dolores en remembranza del movimiento independentista de 1810 fue; insulso, vano, sin convocatoria, torpe e insustancial, pero, me refiero a que fue aguado porque fue lluvioso -hubo mucha agua-, y porque no logró concitar el entusiasmo de los habitantes del D.F, pese al inmoderado acarreo.
Gran éxito de las redes sociales.- cuyos cientos de miles de seguidores, nos dimos a la tarea de concientizar a la ciudadanía para que no cayera en patrioterismos inútiles, que su inasistencia al acto, era una forma efectiva de manifestarle su rechazo a EPN y todo lo que él representa. Con campañas como: “Él deja solo al pueblo, dejémoslo solo a él”, “No vayas al zócalo este 15 de septiembre” entre otros, se logró que sólo una pequeña cantidad de personas -no obligadas- fueran en forma espontanea.
Patriotismo y patrioterismo.- no confundir esos términos, son incluso antagónicos. Patriotismo es amar a la patria, no la amamos si la traicionamos ¿verdad Sr. Peña Nieto?, es dar la vida si es necesario en su defensa, es hacer todo lo que esté a nuestro alcance en su beneficio. Patrioterismo es más simple, es echar relajo, es pintarse el rostro con los colores patrios, es emborracharse hasta quedar tirado, es ponerse un ridículo sombrerote, es hacer desfiguro y medio.
Cara de angustia de antología.- la de la Sra. Angélica Rivera al momento que EPN emitía las arengas alusivas a la fecha, “Vivan los héroes que nos dieron patria…” entre otras. Sabedora de la dramática incapacidad de su consorte para aprenderse de memoria la cosa más sencilla, su cara expresaba, ” Ay Dios mio, ahí va este a regarla como acostumbra”, algunos mal pensados sospechamos que hubo play back, es decir que ya se había grabado todo con antelación y que nuestro anti héroe, sólo movía los labios cual monito de ventrílocuo, que es para lo único que tiene gracia -y no mucha-.
En algunos estados como Zacatecas, el rechazo de la gente hacia la ceremonia del grito fue más evidente, las plazas lucieron vacías -cual cerebro de “X” presidente-. Me es difícil entender a municipios gobernados por el PRI, y ver a la ciudadanía lastimada por esas autoridades, festejando y coreando los vivas pronunciados por sus ediles, “El pueblo más difícil de liberar, es aquel que ama las cadenas que lo oprimen” y sólo es esclavo aquel que tiene vocación para serlo.
De todos modos Juan te llamas.- esto es porque pese a un impresionante dispositivo de seguridad en todo el extenso perímetro del zócalo capitalino, donde incluso los bebés de brazos eran cacheados por diferentes policías, para evitar que se introdujeran armas que pudieran atentar contra EPN, -lo cuidan como si sirviera-, algunos jóvenes pudieron introducir sendas mantas de protesta con la leyenda “Peña asesino”. El habitante de Los Pinos, está como los saltimbanquis con poco entrenamiento, “De cualquier manera cae mal”.
Para terminar con este auténtico viacrucis -el camino de la cruz- que significa la ceremonia del “Grito” en gobernantes que son mal vistos o repudiados por el pueblo, sugiero que sean relevados de ese encargo, quizá no tengan la calidad moral para hacerlo. Y que esa delicada misión sea ejecutada por personas aceptadas por la ciudadanía, si no tiene cargo público, ¡mejor!
Carmen Salinas lo más representativo del PRI.- haciendo mancuerna con Cuauthémoc Gutiérrez de la Torre, la diputeibol es la encarnación viva de ese nauseabundo partido. Comparten características como: vulgaridad, conchudez, cinismo, escatología, ignorancia, malos hábitos etc, etc. Sus bárbaras declaraciones -aunque sinceras-, tales como: “No tengo ninguna iniciativa de ley no la hagan de p… tos” o bien la desafortunada “Por mi pueden juntar las firmas que quieran, no renuncio”, claro está, con expresiones soeces a más no poder, ¿verdad que Carmen retrata el PRI de cuerpo entero?
Con la brújula perdida.- más grave aún que el extravío de ese instrumento de orientación -la brújula señala el norte y por consiguiente nos ubica en el espacio-, es la pérdida por parte del gobierno federal de la imprescindible perspectiva.
Se indigna, se rasga las vestiduras, se envuelve en el lábaro patrio -no se lanza al vacío por sufrir de vahídos- por la muerte de ocho mexicanos a manos de militares egipcios, “Hecho condenable desde cualquier punto de vista o consideración”, pero, ¿y los 43 jóvenes asesinados por su propio gobierno, no valen NADA? Ahí no hay indignación, ni dolor, ni de perdida una investigación decente, ¿qué cosas, no?
Filosofía a Ras de Suelo en su programa #31 se vistió de gala. Originalmente invité al escritor-historiador chihuahuense Lic. Miguel Méndez G. para que hablara de los 50 años del ataque a Madera Chih. por bravos insurgentes, el 23 de septiembre de 1965. Pero, él a su vez, invitó a la Maestra Magdalena Ortiz, destacada activista social de ese movimiento, y a uno de los dos sobrevivientes de aquel heroico asalto a un bien pertrechado cuartel militar, el ex guerrillero Sr. Florencio Lugo que fue traído de Agua Prieta Son. -donde reside- a costo del Lic. Méndez. ¡Grandes invitados! ¡Grandes testimonios! Con la figura central del Profr. Arturo Gámiz, a la altura histórica de un Ché Guevara.
Libro recomendado de la semana.
Hoy, recomiendo “El sendero de los gatos”, del autor, Sergio González Rodríguez. La novela está realizada en forma ligera y muy disfrutable. La ubica en los finales del siglo XVII en la ciudad de México y nos relata una serie de aventuras caballerescas del héroe, un niño de sólo 12 años, donde por fortuna sale victorioso de los líos en que se involucra.
La palabra hoy desentrañada es: “Economía”, proviene del griego y se compone de dos vocablos, eckos = casa u hogar y de nomos = tratado de. Tenemos pues que Economía es la forma de llevar las riendas o dirigir una casa. Su sencillo origen dista de la complejidad de la palabra actual, y que trae de cabeza a todo el mundo.
Notas locales.
Soñé que.- en un acto de inusitada honradez -no propia en él- el Sr. Rodolfo Soltero, apartándose del protocolo tradicional del grito de Dolores, entonaba voz en cuello la siguiente arenga, “Viva la deuda monstruosa e impagable a que sometí al municipio”, me sobresalté, me agité y finalmente dejé la nebulosa que significa el sueño, me dije cual Calderón de la Barca:
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.
Toda mi solidaridad para la familia Escalante-Parada, quienes están afrontando una verdadera tragedia. Su hijo el joven Kevin Andrés Escalante Parada, está siendo acusado de asesinar a su propio hijo menor de edad -sólo 10 meses-.
Mi testimonio personal -por conocerlo de muchos años atrás- es a favor de Kevin, no tiene las características de un filicida, no hagamos un juicio mediático, quien lo debe de juzgar es la ley a través de los medios con que cuenta el estado.
“Aléjate presuroso de los que emplean el tiempo en repetir que son patriotas y viven del patriotismo de los demás”.
Constancio C. Vigil
“El que no ama su patria no puede amar nada”.
Lord Byron
“El patriotismo es la principal parte de la ideología mediante la cual la burguesía envenena la conciencia de clase de los oprimidos y paraliza su voluntad revolucionaria, porque patriotismo significa sujeción del proletariado a la nación, tras la cual está la burguesía”.
León Trotski