Impulsa PAN reformas a favor de candidatos independientes…
Ricardo Anaya expuso que, de aprobarse las modificaciones que propone su partido, se hace más fácil ser candidato independiente, se eleva su nivel de competitividad y se asegura que puedan acceder a cargos de elección popular sin restricciones ni regulaciones excesivas o arbitrarias.
El PAN presentó una iniciativa de reforma constitucional para facilitar el acceso de los ciudadanos a cargos de elección popular, a través de candidaturas independientes, con lo que se busca ampliar sus derechos y no restringirlos, afirmó el dirigente de ese partido, Ricardo Anaya Cortés.
De acuerdo con un comunicado de Acción Nacional, esta propuesta elevaría el nivel de competitividad y facilitaría el registro de candidaturas independientes, sin restricciones ni regulaciones excesivas o arbitrarias, por lo que Anaya llamó a los demás partidos políticos a apoyar la iniciativa.
En conferencia de prensa, el presidente del PAN recordó que la reforma constitucional de febrero de 2012, introdujo la figura de candidaturas independientes para cargos tanto federales como locales.
“El verdadero problema se encuentra en las restricciones impuestas por algunas legislaciones locales. Y esto se debe a que no existe un marco constitucional y legal que señale bases comunes, lo que deja amplios márgenes a los congresos locales para dificultar la participación de candidatos independientes”, explicó.
Anaya detalló las principales reformas que propone su partido:
• Se faculta al Congreso de la Unión para establecer los requisitos para las candidaturas independientes, tanto a nivel federal como local, impidiendo así normas estatales que sean restrictivas.
• Se prevén normas generales que facilitan y amplían el acceso de los candidatos independientes a los procesos de elección federales y locales.
• Se reduce el porcentaje de firmas necesario para registrar una candidatura independiente. Para ser Presidente se reduce del 1% al 0.5%; para ser diputado federal o senador, se reduce del 2% al 0.5% del padrón electoral de la demarcación correspondiente.
• Para el caso de cargos locales, ante la ausencia de un parámetro nacional, se propone establecer el porcentaje máximo en 0.5% del padrón de electores de la demarcación correspondiente. Recordemos que actualmente, en algunos estados, se está exigiendo hasta el 10% del padrón de electores, lo que consideramos francamente inadecuado.
• Se establece un tiempo de entre 20 y 60 días para que los ciudadanos puedan reunir las firmas de apoyo, dependiendo de la cantidad de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores de esa demarcación en particular.
• Se contempla que los candidatos independientes tengan acceso a tiempos de radio y televisión, así como al financiamiento tanto público como privado.
• Se establece la posibilidad de que los candidatos independientes puedan concurrir en candidatura común con partidos políticos, incluso ya iniciada la campaña electoral.
“Los partidos atemperan los impulsos autoritarios que suelen alojarse en algunos liderazgos individualistas, y, por otro lado, las candidaturas independientes corrigen la acumulación de poder en grupos cupulares al interior de los partidos, que olvidan que la misión de la política es servir a los ciudadanos. Con esta iniciativa, el PAN demuestra que está del lado de los ciudadanos”, aseguró Ricardo Anaya.
En el mismo sentido, el diputado independiente y ex panista, Manuel Clouthier, presentó una iniciativa a inicios de este mes, sobre la cual habló en Aristegui CNN.