Filosofía Alternativa: La ética en la política – Por @JoseCruz777
Publicado el abril 1, 2016, Bajo Opinión, Autor Rucobo.
La ética en la política
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
31 marzo 2016
Con lo avispados que son mis dos que tres lectores, intuyo que han encontrado el título un tanto divorciado de la realidad, pienso lo mismo. Este es un conflicto entre el ser y el deber ser, paso a explicarlo; en la actualidad la ética y la política “Son” contradictorios, equidistantes, antónimos, divergentes en 180 grados. Sin embargo “Deben ser” sinónimos, confluyentes, pares. La tendencia -aunque lenta- apunta en ese sentido, ¿recuerdan que a mitad del siglo pasado los diputados andaban incluso empistolados? La evolución-civilización han ido haciendo su trabajo y ahora la totalidad, al menos, saben leer y escribir.
No podríamos seguir igual.- es cuestión de sobrevivencia como país, ahora, hay algunos legisladores -diputados y senadores- que son excelentes tribunos y gente bien preparada culturalmente, lo que antes era excepción, hoy es la generalidad. Lo malo para la población es que no usan esos talentos y conocimientos en beneficio de sus representados, sino en favor de sus intereses, regularmente partidarios y sólo a ellos sirven. No comprenden que son diputados de un distrito, o bien senadores de un estado, que en ambos espacios hay personas de todas las corrientes ideológicas, que los sesgos partidistas lesionan la democracia que… ojalá lo entendieran.
¿Hay alguna esperanza para nuestro sufrido país? Si la hay, veamos el caso de Suecia; hace 60 años -aprox.- esa nación estaba inmersa en la corrupción, por lo que sus instituciones eran débiles, no había infraestructura, la inversión productiva era mínima siendo utilizado el dinero público para satisfacer el creciente gasto corriente, amén de muchos inconvenientes que propicia la corrupción, ¿dónde he escuchado eso? ¿Alguna similitud con México? Es mera coincidencia. Mas, poco a poco fueron cambiando las estructuras mentales de los suecos y… hoy Suecia es un país modelo en muchos sentidos.
¿Si los suecos pudieron, nosotros por qué no? No creamos la estúpida mentira que los mexicanos somos corruptos por naturaleza, que es cultural, ¡pamplinas! He expresado en forma reiterada, somos un país inmensamente rico, manejado desde el poder de la peor manera posible. Cuando era pequeño recuerdo que la leyenda “Made in Japan” indicaba que los artículos en cuestión eran de ínfima calidad, de poca duración. Hoy, los productos nipones son altamente cotizados por sus altos estándares en su manufactura, entonces, ¿se puede o no cambiar?
Seamos factores de cambio, no simples espectadores.- recordemos que la política no sólo produce legisladores sino gobernantes, no les demos con nuestro voto el poder a los que sabemos nos van a defraudar. Desde mi óptica es decepcionante que ganen -así sea a billetazos- elecciones personas, muy poco dotadas para la función pública, no saben dirigir ni a su familia, ¿cómo podrían dirigir a su ciudad, el estado o el país? Con estas reflexiones no me estoy devanando los sesos, es, simple sentido común, análisis elemental.
Una nueva sociedad.- el vertiginoso crecimiento de las redes sociales, develan que una nueva sociedad está emergiendo. Lo sorprendente aunque esperado, es que las corrientes ideológicas dominantes representadas por el PRI y PAN, en las redes sociales mencionadas, no solo no dominan, sino que son una especie de “Apestados”, de marginados, de vilipendiados, pocos quieren departir con ellos. Esa naciente sociedad nueva es; mas pensante, mas selectiva, mas informada, menos dócil y manipulable, ella habrá de hacer el anhelado cambio.
Los pillos a la cárcel, los dementes al manicomio y los buenos ciudadanos al poder.- suena utópico e inalcanzable, pero, es cuestión que los ciudadanos analicemos a quien nos conviene dar el voto, exijamos resultados e intervengamos en las decisiones torales del país. Me encontré en la red el enunciado siguiente: “La mayoría de las personas no quieren ser parte del proceso, sólo quieren ser parte del resultado. Pero es en el proceso cuando te das cuenta quien merece estar en el resultado.” Mi comentario fue; “Esto es para los “Conchudos” que no mueven un dedo para cambiar lo injusto que hay en su municipio, su estado o el país, pero sí están prestos a beneficiarse con los logros obtenidos por… otros. ¡pues eso!
Dignifiquemos la política.- ¿quién habrá de hacerlo? Todos, sin excepción, en la medida de lo posible, en nuestro entorno, al límite de nuestras fuerzas. Si, a todos nos perjudica un mal gobierno, o al contrario a todos nos beneficia uno bueno, no deberíamos ser apáticos y sí participativos. La indolencia nos ha llevado a la mediocridad, en cambio, ¡la fuerza ciudadana es irresistible!
Un discurso impactante.- el proferido por Eduardo Humberto Gameros -vocalista de Caballo Dorado- en su ratificación como candidato a diputado por el Distrito XVI -Chihuahua- en representación de MC -Movimiento Ciudadano-. Destacó el perfil ciudadano de muchos de los candidatos, que no son políticos ¡que bueno! Que no entran a la contienda política nada más por figurar, ni para servir de escalón de nadie, lo recalcó enfáticamente, “No somos juguetes ni chiste de nadie”, arrancando el aplauso de los ahí reunidos.
Cambio favorable.- el impreso por Cruz Pérez Cuellar, candidato a la gubernatura por el mismo MC, al elegir a ciudadanos más que políticos. De esa manera creo podrá concitar la simpatía del electorado cansado del bipartidismo chihuahuense. Si consideramos que hay un abstencionismo cercano al 60% hay mucho campo de acción para Cruz Pérez C. y su visión renovadora. Esto tiene mucho que ver con conjuntar la ética con la política que hablábamos al inicio.
Filosofía a Ras de Suelo.- el lunes 28 de marzo, nuestro invitado fue el Sociólogo, Periodista y Escritor Arcadio Sánchez Rodríguez. Con él conversamos de la vida de un amigo en común, Lic. Norberto Miranda Madrid, quien fue un faro de luz para los que lo conocimos, y de su cobarde asesinato. Nos hizo un perfil sociológico de EPN, Salinas de Gortari y de AMLO. Finalmente analizó el fenómeno-enfermedad llamado “Ansia de poder”. La cita es todos los lunes en punto de las 9:00 p.m -tiempo del centro- por: http.www.lanuevarepublica.org
Libro recomendado de la semana
Esta vez es “El vino del estío” del autor norteamericano Ray Bradbury, donde el tema es el pasado no el futuro, una especie de novela de la felicidad. El personaje, Douglas Spaulding observa, escucha y finalmente saborea las sorpresas del verano. Precisamente eso significa estío -verano-. Una buena lectura, sin complicaciones ni trama rebuscada, se disfruta su simpleza.
La palabra hoy analizada es “Alumno”, aquí existe una equivocación generalizada al considerar que significa a = sin y lumnus = luz, según esto sería sin luz. lo correcto es que deviene del sustantivo latino alumnus – alumni, que significa discípulo, alumno, niño o pupilo, en caso de ser masculino.
Notas locales
Causa roncha.- la casi inminente llegada del diputado Luis Javier Mendoza para competir por la alcaldía de NCG. Se pone más interesante la contienda, había mencionado con anterioridad que tanto el PAN como el PRI hay buenos candidatos -sin descartar a Silvia Razcón de MC y Miguel Lugo de MORENA-, Javier y su habilidad gestionadora viene a dar la pelea, ¿alguien gana con esto? Si, el ciudadano que tiene otra opción.
En mi carácter de comunicador, me comenta Luis Javier M. “Hay grandes planes para desarrollar NCG en el caso de llegar a la presidencia, tengo contactos incluso en la capital del país para bajar recursos y modernizar a la ciudad”. Suena atractivo, buena visión del político originario de Mata Ortiz. ¿De dónde salió eso de que causa roncha? No lo se, es quizá sólo una percepción.
Se cansaron, con justa razón.- me refiero al grupo étnico llamado menonita, los que amenazaron con no ir a votar en las elecciones del próximo 05 de junio, -para la gente del interior del país les informo que en esta región de Chihuahua, hay una considerable cantidad de esos esforzados y laboriosos paisanos porque aunque de origen alemán, muchos de ellos aquí nacieron-. Aducen que están decepcionados de las autoridades locales y estatales, que los acosan y extorsionan ¿será?
“Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir”.
Fernando Savater
“Debemos establecer una ética personal que separe lo negociable de lo no negociable, el punto de no retorno”.
Walter Riso
“La historia de la ética es un triste relato de ideales maravillosos que nadie cumple”.
Yuval Harari