La Dra. Georgina Cárdenas de @SolucionVirtual en entrevista en Tendiendo Puentes
Publicado el septiembre 6, 2016, Bajo Audio, Autor MonaLisa.
Tendiendo Puentes se transmite en vivo los martes de 21 horas.
Escucha el audio, Soluciones Virtuales con la Dra. Georgina Cárdenas:
Ante el clima de duelo, de violencia, desesperanza, soledad y tristeza… una alternativa científica con tecnología de punta: Psicoterapia virtual y a distancia.
SEMBLANZA: DRA. GEORGINA CÁRDENAS LÓPEZ
Directora Soluciones Virtuales: http://www.solucionesvirtuales.com.mx/
Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología, Facultad de Psicología, UNAM
La Dra. Cárdenas es Profesora titular C de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Investigadora Nacional Nivel I. Alcanzó su grado de Doctora en Psicología de la Salud en la (UNAM); cuenta con más de 25 años de experiencia trabajando en proyectos que proponen programas de intervención psicológica a problemas de relevancia social. Es terapeuta cognitivo-conductual y cuenta con una amplia experiencia clínica en el campo de las adicciones, trastornos de ansiedad y trastornos adaptativos.
En la última década su trabajo se ha enfocado a desarrollar programas de enseñanza multimedia para la enseñanza de competencias profesionales en Psicología y a incorporar tecnologías avanzadas a los tratamientos psicológicos, tales como: modalidades de psicoterapia en línea, empleo de la realidad virtual para el tratamiento de fobias, programas de tele-psicología y desarrollo tecnológico de ambientes virtuales para el tratamiento de trastornos de ansiedad. Es fundadora e investigadora responsable del Laboratorio para la Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la Facultad de Psicología de la UNAM desde el año 2001 y Directora de Soluciones Virtuales para la Salud, empresa pionera en la aplicación de tecnología a los servicios psicólogicos, que se encuentra en proceso de incubación respaldado por la UNAM.
Actualmente sus principales líneas de interés en la investigación, se enfocan a: (1) la evaluación y desarrollo tecnológico de tutoriales multimedia para la enseñanza universitaria, el uso de la realidad virtual en la enseñanza universitaria y evaluación de algoritmos de enseñanza-aprendizaje emergentes; (2) la incorporación de tecnologías avanzadas a los tratamientos psicológicos, tales como: modalidades de psicoterapia en línea, empleo de la realidad virtual para el tratamiento de fobias, programas de tele-psicología y desarrollo tecnológico de ambientes virtuales para el tratamiento de trastornos de ansiedad.
Ha participado activamente en el Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Psicología, como Secretaria de Congresos del año 2001 al 2004 y vocal por parte de la UNAM durante el periodo 2005-2008, Vicepresidenta del Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología 2009-2011, Director de grupos de Interés en International Association of Cyberpsychology, Training and Rehabilitation 2010-2011.