Amnistía Internacional confirma ejecución extrajudicial en Palmarito Tochapan, Puebla

Publicado el febrero 23, 2018, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.


Amnistía Internacional confirma ejecución extrajudicial en Palmarito Tochapan – El enfrentamiento en Puebla. Foto: E-consulta

Al asegurar que las ejecuciones extrajudiciales en México no se investigaban adecuadamente, y que quienes las perpetraban seguían gozando de impunidad, AI resaltó los casos de los años recientes, entre ellos el Tlatlaya, en el Estado de México, en 2014; Apatzingán y Tanhuato, Michoacán, ambos en 2015.

POR GABRIELA HERNÁNDEZ, PUEBLA, Pue. (apro).-22 FEBRERO, 2018

En su informe anual, Amnistía Internacional (AI) concluyó que lo ocurrido en la población de Palmarito Tochapan, el 3 de mayo pasado, cuando un soldado abrió fuego contra un hombre que yacía en el suelo, se trató de una ejecución extrajudicial.

Amnistía agrega que a estos casos se suma lo ocurrido en Palmarito Tochapan, donde el Ejército llevó a cabo operativos de seguridad pública en la localidad y reportó la muerte de siete personas, incluidos cuatro soldados.

“Días después se publicaron en internet imágenes de video de cámaras de seguridad instaladas en el lugar. Uno de los videos mostraba claramente a una persona con uniforme militar matando de un disparo a un hombre que yacía en el suelo”, refiere el organismo internacional.

También te recomendamos
Militar ejecutó a civil durante el enfrentamiento en Palmarito (Video)
Palmarito: Un guion de la Sedena en el que ya nadie cree
Y agrega: “Amnistía Internacional verificó de forma independiente las imágenes y concluyó que había razones suficientes para pensar que se había cometido una ejecución extrajudicial”.

El sargento José “N”, quien disparó contra el civil en el operativo contra presuntos huachicoleros, aún está sujeto a proceso judicial a causa de estos hechos.

En julio pasado, el Segundo Tribunal Unitario del Sexto Circuito revocó la resolución del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Puebla quien había negado vincular a proceso al soldado, debido a que la PGR no incluyó en el caso un dictamen pericial para verificar la autenticidad del video en el que aparece disparando contra el civil sometido.

La defensa del sargento ha sido financiada por la organización civil SOS que preside el empresario Alejandro Martí.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment