Quien mejor que @SanjuanaMtz para dirigir Notimex, símbolo del periodismo de investigación
Publicado el enero 23, 2019, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
Sanjuana Martínez Montemayor es una periodista mexicana especializada en el periodismo de investigación. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Periodismo en 2006 y el Premio Ortega y Gasset en 2008.
Sanjuana Martínez ofrece hacer de Notimex una agencia de Estado, no de gobierno. http://www.masnoticias.mx/ 23 enero 2018.
México.- El gran reto para Notimex será convertirse en la primera y más importante agencia de noticias de América Latina, una agencia de Estado, no de gobierno ni un organismo propagandístico, expresó Sanjuana Martínez, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador al frente de esta institución.
En declaraciones a los medios al término de la conferencia donde el Ejecutivo federal anunció los nombramientos de los nuevos directivos de los medios públicos, sostuvo que se está en un momento histórico para ser corresponsables y junto con la sociedad, generar cambios y compromisos.
“Notimex es en este momento, la segunda Agencia más importante, más grande de América Latina y queremos convertirla en la primera, el gran reto será hacer una agencia, hay que aclararlo, es una agencia del Estado no del gobierno, dejará de ser un órgano propagandístico”, enfatizó.
En este sentido, dijo que se hará una transformación a la agencia para convertirla en un medio de comunicación que garantice el derecho a la información de los mexicanos, de estar objetivamente bien informados.
Sanjuana Martínez señaló que el presidente López Obrador le aseguró que podrá seguir haciendo el mismo periodismo crítico, independiente, con compromiso social, sin censura y de defensa de los grupos más vulnerables que ha hecho a lo largo de su vida periodística en Proceso, La Jornada y Sin Embargo.
Un periodismo que pretende trascender para generar cambios, “por eso significó esta invitación, como un reto para mí, lograr que México deje de ser uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo”, resaltó la periodista cuyo nombramiento pasará al Senado de la República.
En 2006 ganó el Premio Nacional de Periodismo de México en la categoría de periodismo de investigación por su reportaje sobre la pederastia clerical en el país.
Lleva 28 años en el periodismo y Reporteros Sin Fronteras la nombró “Periodista del Año 2014”.
Ha investigado asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos, con la violencia de género, con el terrorismo y con el crimen organizado, tanto en México como en los Estados Unidos y Europa. Ha trabajado para Diario de Monterrey, Canal 2 de Monterrey, la revista Proceso, el periódico La Jornada y el portal de noticias en línea SinEmbargo.mx. Ha publicado en las revistas Rolling Stone Gatopardo, Playboy, Vanity Fair, Nexos y Letras Libres.
Ha cubierto los fenómenos migratorios de Europa y el norte de África. Recorrió la frontera entre Estados Unidos y México para ofrecer los pormenores de la tragedia cotidiana de los migrantes mexicanos. Como corresponsal, cubrió las distintas crisis de la Iglesia católica y se adentró en los delitos de pederastia cometidos por el clero, que han estremecido los cimientos de la Santa Sede. Investigó el caso del cura pederasta Nicolás Aguilar, acusado de abusar de más de 100 niños entre México y Estados Unidos y protegido por el entonces cardenal Norberto Rivera Carrera y por el cardenal de Los Ángeles Roger Mahony. Gracias a sus investigaciones, ambos fueron denunciados en la Corte Superior de California, por conspiración con la pederastia.[cita requerida]
Ha sufrido amenazas, acoso y persecución, por sus reportajes. Se ha destacado como reportera de investigación en la prensa escrita, la radio y la televisión. Practica el periodismo narrativo. El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, documentó y denunció las amenazas de muerte que la periodista ha recibido a raíz de sus investigaciones en torno al cardenal Norberto Rivera Carrera y los delitos de abusos sexuales de sacerdotes en México.3 Reporteros Sin Fronteras y el Pen Club incluyeron su caso en sus informes. The Writers in Prison Committee of International Pen celebró su trabajo en una campaña del Día de la Mujer. La revista Forbes la declaró una de las 50 mujeres “más poderosas de México”. En el 2014, la revista Líderes Mexicanos la incluyó entre las 10 periodistas líderes de opinión de México, y en el 2015 el Pen Internacional protestó contra el acoso y hostigamiento que la periodista sufre en México por su trabajo periodístico.[cita requerida]
A la fecha, Sanjuana Martínez es colaboradora del periódico “La Jornada”, del portal en línea SinEmbargo.mx y periodista independiente.
Libros
El genocidio indígena del gobierno mexicano tiene signo de pesos. Chiapas y el PRI. España: Asociación de Jueces para la Democracia. 1998. OCLC 819773085.
La cara oculta del Vaticano: de Ratzinger a Benedicto XVI: el papa inquisidor. México: Plaza Janés. 2005. ISBN 9685958556.
Manto púrpura: pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera. México: Grijalbo. 2006. ISBN 9707802510.
Sí se puede: el movimiento de los hispanos que cambiará a Estados Unidos. México: Grijalbo. 2006. ISBN 9685964068.
Prueba de fe: la red de cardenales y obispos en la pederastía clerical. México: Planeta. 2007. OCLC 654409349.
Verdades que no mueren: periodismo combatiendo la censura. Monterrey: Oficio. 2008. OCLC 949641934.
Se venden niños. México: Temas de hoy. 2009. ISBN 9786070701627.
La frontera del narco. México: Temas de hoy. 2011. ISBN 9786070709104.
Las amantes del poder: los escandalosos usos y abusos del poder público en la vida privada.
México: Temas de hoy. 2014. ISBN 9786070721120.
Soy la dueña: una historia de poder y avaricia. México: Planeta. 2016. ISBN 9786070736520.
La señora Calderón. México: Temas de hoy. 2018. ISBN 9786070748479.
En coautoría
Voces de Babel Editorial Alfaguara (2004).
Los intocables. Editorial Planeta (2008).
Un día sin inmigrantes. Editorial Grijalbo (2008).
De los cuates pa’ la raza. Editorial Para Leer en Libertad (2010).
Antología 3 años leyendo en libertad (2013)
Todos somos migrantes (2016)