Archive for febrero 7th, 2019
Versión estenográfica. Programa Becas para el Bienestar de las Familias desde Iguala, Guerrero
2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata
07 Febrero 2019
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Iguala; de pueblos, comunidades, ejidos, de municipios de esta región del estado de Guerrero.
Me da mucho gusto estar aquí con ustedes y celebro la presencia activa, la participación, el entusiasmo, la alegría de los jóvenes, de quienes estudian; quienes están en primaria, secundaria; de manera especial los que están en el nivel medio superior, en las escuelas técnicas, en los colegios de bachilleres, en las prepas.
Se escogió Iguala para iniciar este programa de becas para estudiantes del nivel básico, más de seis millones de becas para estudiantes de primaria, de secundaria, de familias de escasos recursos económicos.
Como aquí lo mencionó Lety Ánimas, que es la coordinadora de este programa, se convocó aquí, en Iguala, para hacerle un homenaje a los jóvenes de Ayotzinapa, a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. No sólo con estas acciones de justicia social, sino también con el compromiso de que se tiene que esclarecer lo sucedido.
Tenemos que saber la verdad. Eso es una prioridad del nuevo gobierno: Saber dónde están los jóvenes de Ayotzinapa.
Ya se integró para eso una comisión y se van a dar todas las garantías a quienes ayuden a que entre todos conozcamos la verdad y, sobre todo, que sepamos de los jóvenes, que sepamos dónde están los jóvenes de Ayotzinapa.
Hay desde hace tiempo personas encarceladas. Hay quienes sostienen que están ahí de manera injusta, que ellos no fueron responsables.
Ahora se abre de nuevo la investigación para que todo aquel que quiera ayudar a que se conozca la verdad sobre Ayotzinapa, va a tener protección y va a ser considerado como lo permiten las leyes.
Todo el que ayude a informar sobre esta situación va a tener consideraciones legales y va a tener protección del gobierno, porque nos importa mucho saber la verdad y saber el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa. Esto quería dejarlo de manifiesto.
Hay una comisión para atender este asunto, porque ya no queremos, no deseamos que Iguala, que este pueblo tan noble, tan trabajador, de gente buena, de gente honesta esté vinculada con esos hechos horrendos que se dieron en esta región.
Ya queremos que eso se limpie y que iniciemos conociendo la verdad. Una etapa nueva en Iguala, en Guerrero y en todo México, ese es el propósito.
Entrevista a Maduro: tenemos 2 millones de milicianos para defendernos #RadioLaNuevaRepública
Posted on febrero 7, 2019, under Internacional, Política.
Luis Hernández Navarro
jueves 07 febrero 2019
Caracas. En la peor crisis desde que asumió la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro considera que el intento de la derecha de formar un gobierno paralelo en su país es expresión del conflicto entre la independencia y la soberanía de Venezuela y la intención imperial estadunidense de recolonizar esa nación.
En entrevista exclusiva con La Jornada, el mandatario bolivariano rechaza que Venezuela sea una dictadura, se violen los derechos humanos o exista una crisis humanitaria. Según él, los políticos que hoy están presos son los organizadores de un golpe de Estado violento, que asesinaron, quemaron vivas a muchas personas y destruyeron propiedades. La inmensa mayoría de los medios de comunicación –asegura– están en manos privadas, en su mayoría opositoras. Y la llamada crisis humanitaria es un show montado por el Comando Sur para justificar una intervención militar.
Presente en la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario venezolano cuenta que no asistió a la ceremonia de investidura en la Cámara de Diputados para evitar una agresión en su contra que habría tapado el carácter histórico del triunfo del político mexicano.
Nicolás Maduro asegura que, en caso de que Estados Unidos apueste por intervenir militarmente su país, se creará en América Latina un nuevo Vietnam. Venezuela está moralmente lista para responder la agresión. Su ejército está unido y aliado al pueblo. Las agresiones de Trump –dice– buscan apropiarse del petróleo venezolano.
Esta es la versión completa de la entrevista con Maduro, que La Jornada le hizo en el Palacio de Miraflores el pasado 5 de febrero.
–Presidente, el día de hoy se dio a conocer que usted envió una carta al papa Francisco proponiéndole que jugara un papel en la mediación del conflicto. ¿Podemos saber qué más le decía en esa carta?
Francisco Rodríguez El populismo de derecha ya está condenado a la extinción @pacorodriguez
FRANCISCO RODRÍGUEZ
@pacorodriguez
*Tarea titánica para un régimen empeñado en transformar a la Nación
*Falta de respeto al electorado y desprecio al trabajo, nuestros vicios
*Todo acto de gobierno debe suponer la existencia de una ley previa
*Primero: erradicar la corrupción antes de que tengamos que mendigar
*Es la hora de la restauración del poder y de la legitimidad obligatoria
La costumbre de ensalzar a los corruptos, descalificar los intentos populares de liberación, loar a los asesinos, elogiar a los incompetentes, premiar a los poderosos, arrodillarse ante los organismos y calificadoras extranjeras, encubrir a criminales y pederastas, entre otras, son el viejo constructo del populismo de derecha.
La demagogia del populismo corrupto de derecha hizo demasiado daño al país. Eludió el nacionalismo, distrajo al pueblo alrededor de consignas falsas, burló la cuestión fundamental del desarrollo, agiganto figuras desechables y nos alejó de los objetivos históricos. Hizo una defensa heroica de lo insustancial.
Cuando cae el telón para la noche aciaga del imperio gabacho, cuando se condena el terrorismo financiero, se exhibe sin pudores la derecha intolerante y gazmoña, se degüella en las urnas el tantas veces cacareado poder manipulador de los medios electrónicos, se recuperan la calma y la reflexión.
Se entroniza la conciencia, se recupera el grito liberador de los trabajadores oprimidos. Demuestra que es imposible sustraerse a la dialéctica de la historia, y a lo imposible, como sentencia la oración latina recogida por Ulpiano en el Digesto: nadie está obligado.
Fuente y artículo completo indicepolitico.com
#VocesdelPeriodista Radio Incomodidad de Comentócratas del Populismo de derecha 06/02/2019 @CelesteSaenzM @pacorodriguez #RadioLaNuevaRepública
Programa Villamil Informa 07 Febrero 2019 @jenarovillamil y @LuluTurismoMx #VillamilInforma #RadioLaNuevaRepública
#EnVivo el Programa #BecasBienestar desde Iguala, Guerrero #RadioLaNuevaRepública #MéxicoConAMLO
Envía gobierno federal 10 mil efectivos en 17 regiones violentas – #EstadoDeLosEstados por @Lilia_Arellano1
Arellano – http://www.liliaarellano.com/
07 Febrero 2019 – Estado de los ESTADOS.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla”: José Luis Vives
*Guardia Nacional, necesaria y urgente: Sánchez Cordero
*Reclama Gobernación apoyo y aprobación a Morena, PT y PES
*Envía gobierno federal 10 mil efectivos en 17 regiones violentas
*Petroleros presentan en FGR pruebas contra Romero Deschamps
Ciudad de México, 07 de febrero de 2019.- Tres temas se convierten en el centro de la atención gubernamental en el presente: la reforma educativa, la laboral y en un primer punto la Guardia Nacional. No puede pensarse la transformación del país sin seguridad y sin garantías básicas de protección a la vida humana; sin un cuerpo de seguridad regido por el principio irrestricto a los derechos humanos; sin certidumbre jurídica para que impere un real Estado de Derecho; y sin un marco legal que permita y defina la creación de los que es la principal herramienta para dar respuesta al clamor del pueblo de México: la pacificación y la vida digna.
En esos términos explicó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, a los legisladores de Morena, PES y PT, la necesidad y la urgencia de la creación de la Guardia Nacional, la cual, subrayó, “no es una necedad, realmente sigue siendo la prioridad del gobierno de la República”. En una reunión plenaria, la funcionaria reclamó el apoyo sin protagonismos de los senadores de Morena, PT y PES para empujar la creación de dicho cuerpo de seguridad.
Este será un periodo legislativo muy intenso, destacó Sánchez Cordero, pues no habrá una sola sesión de trabajo en la que no se esté discutiendo algo relevante, más de una docena de nombramientos, ratificación de tratados, leyes reglamentarias de cada reforma. ”El compromiso lo han demostrado siempre, debemos seguir trabajando en unidad, sin protagonismos, no tengo duda, cuando nos volvamos a encontrar lo haremos para celebrar que nuestros propósitos se han cumplido”, señaló.
Entre hipocresías y #MamadoNervo se hace menos la labor del gobierno de AMLO! #ElBoteOpina #LaNuevaRepública
Hoy hablo sobre:
1.- ¡PAN va por lo que no hizo durante 2 sexenios!, ¿así o más hipócrita?
2.- ¡@FelipeCalderon responde a @LopezObrador_ sin negar lo que dijo!.
3.- ¡El #MamadoNervo de @BeatrizGMuller, muestra de la manipulación de redes sociales!
4.- ¡@LopezObrador_ va porque INFONAVIT cumpla para lo que se creó!
5.- ¡@LopezObrador_ arranca despliegue policial por aumento en homicidios!
TVDELBOTE – Se transmite en Radio La Nueva República, lunes, martes y jueves 9 am, sábado 3pm. y domingo 23 horas
Visita y comparte http://tiraderodelbote.com
(más…)
López Obrador cancela 26 empresas de Pemex en paraísos fiscales #ContralíneaTV #RadioLaNuevaRepública
Grupo PMI especulaba con miles de millones de Pemex y sus pensionados
Artículo de NANCY FLORES @NANCY_CONTRA
Revista Contraínea
El brazo comercial de Pemex especulaba con 25 mil millones de pesos del erario, correspondientes a los excedentes de efectivo de exportaciones e importaciones de hidrocarburos y sus derivados. El Grupo PMI también destinaba a inversiones de alto riesgo un monto de 2 mil millones de pesos extraído del fondo de pensiones de la petrolera.
A nombre de Petróleos Mexicanos (Pemex), el llamado Grupo PMI tenía permitido especular en mercados internacionales de dinero y renta variable con un monto de entre 500 millones y 1 mil 300 millones de dólares (es decir, entre 9 mil 500 millones y 25 mil millones de pesos), correspondientes a los excedentes de efectivo del comercio exterior de hidrocarburos y sus derivados.
El Grupo PMI está integrado por la filial PMI Comercio Internacional y otras 19 compañías “privadas”, sin oficinas ni empleados, que Pemex constituyó en México y el extranjero a partir de 1988.
Al conglomerado –conocido como el brazo comercial de la petrolera del Estado porque opera sus exportaciones e importaciones de crudo y productos petrolíferos y petroquímicos– también se le permitía especular con recursos del Fondo Laboral Pemex hasta por 2 mil millones de pesos…
Fuente y artículo completo: contralinea.com.mx