CERRARÁ TRUMP LA FRONTERA CON MÉXICO???

Publicado el abril 2, 2019, Bajo Opinión, Autor José Meza.

Por: José Meza

Nada haría mejor a la economía de nuestro país que cerraran la frontera con Estados Unidos.

Imagínense todo el mercado interno para los Mexicanos. El restablecimiento de algo tan lógico en tres dedos de cerebro es proteger el mercado interno, no vulnerarlo con transnacionales que le dan más poder al imperio norteamericano para invadir y limitar el crecimiento de un país. Servicios, productos y artículos básicos que no sólo son comercializados, sino que limitan el crecimiento de la industria de cualquier nación en el mundo.

¿Por qué? se preguntarán, pues por que la libre competencia se anula contra una transnacional. Sería tanto como querer poner un negocio de hamburguesas, cuando tu mayor competidor se llama McDonalds.

Las trasnacionales limitan el crecimiento de la industria y los negocios, situación que la misma ciudadanía norteamericana está en contra de ellas. El caso específico de Walmart, que reveló un estudio: Donde quiera que se establecía cada una de estas tiendas se limitaba el crecimiento en un radio de 5 a 10 millas y comenzaban a desaparecer los pequeños negocios y por ende contribuyentes al erario.

Los países invadidos por empresas trasnacionales carecen de un control del mercado interno y por ende entregan su soberanía alimentaria,de productos y de servicios. Situación que a llevado a la terminación del Brexit y por consecuencia del Neoliberalismo. Los países en Europa tuvieron que condicionar la salida de Inglaterra por que este solo hecho llevaría al colapso de mercado a estos países por la misma dependencia.

La industria nacional tiende a superar todas estas formas que al final vulneraran el actuar y el control de su propia soberanía de mercado.

Pongamos como ejemplo a Venezuela,en la era de Chávez se nacionalizaron los bienes o mejor dicho los recursos naturales,pero se olvidaron de la industria de los principales productos y servicios,así pues dejaron vulnerable al país Venezolano a expensas de las políticas hostiles de bloqueo Norteamericano.

El siguiente paso debió haber sido rescatar la industria nacional,pero tal parece que la muerte o el asesinato de Chávez los sorprendió.

Estados Unidos por ejemplo nunca vulnera ninguno de sus rubros de producción y mercado, mantienen una estricto fortalecimiento de cada uno de ellos,nunca dejan entrar a empresas que saben arrasara con ese rubro. El manejo y control de los principales indicadores de crecimiento que son el productivo y el financiero siempre le aportan una base a la economía norteamericana.

China cerró sus fronteras por que había todo un desorden económico, financiero y social con altos índices inflacionarios y un gran crecimiento poblacional
Hoy la nueva ruta de la seda con grandes proyectos de infraestructura lo sitúan en el centro de la economía mundial.

Sin duda cerrar las fronteras es un movimiento propositivo que si no lo sabemos explotar podría ser contraproducente, como resulta también ,estar a expensas del mercado norteamericano.

Toda una restructuración de los sectores más importantes de la industria de nuestro país lo colocarían en los principales reflectores del mercado sin limitaciones y expuesto su total potencial.

Lo importante es establecer bases sólidas: Democracia, combate a la corrupción permanente, establecimiento de un nuevo paradigma nacional, Instituciones honorables y fuertes, políticas de desarrollo integral, control estricto de bienes de la nación, reparto justo y equitativo de la riqueza nacional todo encaminado en un solo sentido.

Lo elemental está en marcha y la sociedad entera lo aclama. Solo falta que las generaciones lo transmitan, que no es un acto a corto plazo.

J Meza.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment