Archive for enero 13th, 2020

Consecuencias de la inoculación de la #violencia: #VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM @cartarobada – 13 Enero 2020

Posted on enero 13, 2020, under Audio, Video.

VOCES DEL PERIODISTA RADIO – Pluralidad con sentido

Míralo en Facebook para que ahorres datos en tu móvil

Conducido por Celeste Sáenz de Miera con la participación distinguidos periodistas. – Un programa plural de crítica, investigación y análisis de fondo

Audio: Emisión del 13 enero 2020

Se transmite por ABC Radio 760 am a las 16 horas – Retransmisión en Radio La Nueva República de lunes a viernes 15 horas, sábados a las 8 y 9 am. Consulta la Página de Voces Del Periodista en http://www2.vocesdelperiodista.com.mx/

Ver los Programas en YouTube Club de Periodistas de México

(más…)

Orbitando la Canícula con El Chava Lobo @antietereo audio 12 Enero 2020 #RadioLaNuevaRepública

Posted on enero 13, 2020, under Audio.


Orbitando la Canícula es un programa de reflexión y análisis que se divide en dos planos (musical y literario) sobre diversos temas universales y de actualidad. Conduce El Chava Lobo.

Audio del 12 de Enero de 2020 – Emisión Semanal

Este programa se transmite en vivo desde Tijuana los domingos a las 20 horas (T_Centro), las 18 horas tiempo del pacífico por Radio la Nueva República con repetición los jueves 17 horas.

Importante, no hay engaño con el INSABI, AYÚDANOS A DIFUNDIR esta entrevista

Posted on enero 13, 2020, under Nacional.

Lamentable que los medios de comunicación, que cuentan con recursos, tiempo, personal, Etc. no se informen y desinformen causando pánico en la población, lamentable también que los responsables de los hospitales no lean y procedan a lo tonto. Te invito a leer esta entrevista de La Jornada, que aclarara las dudas. RNR.

Insabi: la gratuidad en servicios de salud será progresiva


Juan Antonio Ferrer, titular del Insabi, asegura que habrá recursos suficientes para rehabilitar los centros de salud. Foto María Luisa Severiano

Ciudad de México. Los servicios médicos públicos en México serán gratuitos de manera progresiva. Así dice la reforma a la Ley General de Salud, por lo que no hay engaño.

Conforme las entidades federativas suscriban los acuerdos de coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), contarán con los recursos económicos y materiales necesarios para garantizar la atención a las personas en el primer y segundo niveles de atención, afirmó Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del nuevo organismo.

Hasta hoy, 22 secretarios de Salud, incluidos algunos de gobiernos panistas, están de acuerdo con el cambio, que es en beneficio de las personas, sobre todo las que se encuentran en las zonas más marginadas y alejadas del país.

En entrevista en su oficina, que ahora comparte con otras nueve personas porque era demasiado el espacio para una sola, el funcionario dijo que el caos de los primeros días de operación del Insabi es por las resistencias de quienes piensan que está bien la deuda de más de 54 mil millones de pesos que tienen las secretarías de Salud estatales.

“No dicen que el Seguro Popular operaba con déficit de recursos –cada año le faltaban más de 3 mil millones de pesos– ni que la mayor parte del dinero se destina al pago de servicios subrogados, mientras los centros de salud carecen de capacidad resolutiva.”

Respecto de los costos que los pacientes seguirán pagando en los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad por la atención de padecimientos complejos, puntualizó que hay 66 intervenciones quirúrgiucas gratuitas –antes cubiertas por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos– que se mantienen, y una lista de 30 padecimientos adicionales que se sumarán a la gratuidad una vez que se actualicen los protocolos de atención clínica y el Consejo de Salubridad General los autorice.

–¿Qué falló? ¿Qué faltó explicar y por qué hay quejas por cobros de servicios?

–Un cambio siempre enfrenta resistencias. La reforma legal va dirigida a la gente y no a la cuestión financiera, como era el enfoque del Seguro Popular. Había una tendencia a la privatización.

Ahora, es diferente: se refuerza la participación de las secretarías estatales de salud; van a tener los recursos para ser resolutivos. Que nos pidan lo que necesitan para funcionar: equipos, personal médico y de enfermería. Sólo hay una línea: que todo sea en favor de la gente.

–¿Qué pasa con la iniciativa privada en esta área?

–No puede seguir esto de que el dinero sea para su beneficio. Seguirá la subrogación, pero con precios justos y calidad en los servicios. El problema es que son muchas áreas que se subrogan, desde la lavandería, la seguridad, jardinería, alimentación, centros de mezclas, laboratorios de análisis clínicos y estudios de imagen, entre otros. Las entidades destinan a esto más de la mitad de sus presupuestos.

Se van a realizar contrataciones de servicios de forma consolidada, a través de la Secretaría de Hacienda.

–El Seguro Popular también tenía convenios con hospitales privados para la atención de algunas enfermedades –se le recordó.

–Van a seguir, pero con un esquema distinto, donde se les pague en especie. Recibirán los medicamentos e insumos que se requieran para la atención de pacientes.

–¿Cuándo estarán firmados los acuerdos de coordinación con las entidades?

–He tenido encuentros con 22 secretarios de Salud. Esta semana me reúno con los que faltan. Los 22 están de acuerdo con el cambio del Insabi, porque es para mejorar. Tendrán el dinero suficiente para la rehabilitación de todos los centros de salud, que funcionarán de lunes a domingo. Les enviaremos las medicinas y el personal del programa Médicos del Bienestar, al que se han inscrito 32 mil 132 doctores y enfermeras. Esto nunca se había logrado, aunque digan que el Seguro Popular funcionaba muy bien.

Este año quedará consolidado el sistema. A mediados de febrero tendremos la definición de las entidades sobre los acuerdos.

–Las quejas son porque el año pasado se dijo que los servicios serían gratis para todos y en todo el país. Nadie habló de la progresividad.

–Así lo dice la ley, además de que los 23 institutos nacionales de salud y los hospitales de alta especialidad no dependen del Insabi. Ahí es donde hay cobro de cuotas. No son los 4 mil establecimientos de salud del país.

Las 66 intervenciones que cubría el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (ahora Fideicomiso de Salud para el Bienestar) se mantienen y hay 30 padecimientos que también se atenderán de manera gratuita. Falta que los grupos de expertos actualicen los protocolos de atención, que lo apruebe el Consejo de Salubridad General e incluya los tratamientos en el Compendio de Insumos para la Salud.

–¿En ese momento se firmarán los contratos de prestación de servicios entre el Insabi y los institutos y hospitales de alta especialidad?

–Así es. Conforme se vayan aprobando, el Insabi tendrá la obligación de garantizar la atención médica. Se necesita el soporte porque el dinero es finito. El Insabi tiene este año 112 mil millones de pesos: 72 mil millones del presupuesto ordinario y 40 mil millones de pesos adicionales para el fortalecimiento del primer nivel de atención, los que se usarán con base en la ley y la planeación. No es una ocurrencia.

–El retraso en la firma de contratos para la compra de medicinas afectará los servicios médicos…

–No hay retraso. Hay disponibilidad hasta el 30 de marzo. Los contratos 2020 son del primero de abril al 30 de enero de 2021. En mayo de 2020 se harán las compras para cubrir dos años: del primero de febrero de 2021 al 31 de diciembre de 2022. Y en abril de 2021 se hará la licitación de 2023 y 2024. Así nos va a salir más barato.

Ángeles Cruz Martínez, La Jornada, lunes, 13 ene 2020 (más…)

¿Por qué la violencia infantil? El Lobo Estepario con @bonoradio del 10 enero 2020

Posted on enero 13, 2020, under Audio.

Te invitamos a escuchar los temas de actualidad y grandiosa música con Bono El Lobo Estepario los viernes de 21 a 23 horas con repetición los sábados 15 horas y lunes 11 am
(más…)

El Alternativo con @saldanajorge – 13 enero 2020 ¡Vigente siempre!

Posted on enero 13, 2020, under Audio, Video.

el alternativo logo

Audio: Hoy presentamos en El Alternativo del 13 de enero de 2012, esperamos lo disfruten.

Escúchalo de lunes a viernes a las 10 am por Radio La Nueva República. (más…)

#ConferenciaPresidente 13 enero 2020 AMLO #EnVivo @lopezobrador_

Posted on enero 13, 2020, under Audio, Video.

Hoy presentamos junto con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la convocatoria nacional para ingresar a la Universidad de la Salud que abrirá sus puertas en la Ciudad de México con el objetivo de formar a médicos y enfermeros para solucionar el déficit de personal en comunidades rurales.

La Secretaría de la Defensa Nacional donará un edificio perteneciente a la Escuela de Ingenieros Militares, ubicado en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, para instalar las aulas. La nueva institución educativa iniciará cursos con 500 estudiantes de medicina y 500 de enfermería.

En audio:

Te invitamos a ver y escuchar diariamente 7 am la conferencia de AMLO por Radio La Nueva República, en tu celular Facebook, TuneIn y Twitter. Para radio aquí, activa el botón de la derecha.

(más…)

#OpiniónEnSerio: ¡Tragedia Torreón!, ¡Ridiculez del secretario de la OCDE!Q, ¡La buena y la mala para la economía en México! @ELBOTE

Posted on enero 13, 2020, under Audio, Video.

Hoy hablo sobre:
1.- ¡Lo que deben saber padres de familia para evitar tragedias como la de Torreón!. Sin duda alguna la descomposición social surge por varias razones, pero la mayoría está en manos de los padres de familia.

2.- ¡Entérate de la ridiculez para México con la que salió el secretario de la OCDE!. Sale el secretario de la OCDE con tremenda ridiculez al señalar lo que México debe hacer para que haya crecimiento.

3.- ¡La buena, economía mexicana crecerá hasta 1.8%, la mala, con chipotito de inflación. BANXICO indica predicción de crecimiento de hasta 1.8% para los primeros meses del años, pero con un ” chipotito” de inflación.

Opinión en serio – Se transmite en vivo 8:30 pm en TVDELBOTE y se retransmite en Radio La Nueva República de lunes a viernes a las 9 am, sábado 3pm. y domingo 23 horas
Visita y comparte http://tiraderodelbote.com
(más…)