Congreso de morena ¡Va!: Domingo 26 enero 9am, Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca CDMX
Publicado el enero 25, 2020, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
Ratificamos la invitación a todas y todos los consejeros estatales para que asistan y sean parte de este Congreso histórico que definirá el rumbo de nuestro partido movimiento”, afirmó Luján en un pronunciamiento.
Morena llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero a las 9am, su Congreso Nacional Extraordinario, en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, en el que elegirán a la comisión organizadora y determinarán el plazo para realizar la elección de su nueva dirigencia nacional.
¡No se dejen engañar! el VI Congreso Nacional Extraordinario del 26 de enero de 2020 se llevará a cabo. Lo convocan 18 Consejos Estatales, la mayoría de las y los Consejeros Nacionales e integrantes del CEN de #MORENA.
Aquí toda la información: https://t.co/XtDdRjKXXl pic.twitter.com/IPzH4WnnoN
— Bertha Luján Uranga (@BerthaLujanMx) January 22, 2020
Entre los temas que se discutirán el domingo, adelantó, está la continuidad o no de la actual dirigencia nacional.
Ello en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual ordenó reponer su proceso interno para renovar la dirigencia nacional del partido.
Conferencia de prensa: La convocatoria fue hecha por 18 de los 27 consejos estatales que tiene morena:
Junto a una veintena de presidentes de comités y consejos estatales de Morena, así como militantes de distintas entidades, la presidenta del Consejo Nacional del partido, Bertha Luján, sostuvo que “no tienen miedo” de que se declare ilegal el Congreso Nacional al que convocaron para este domingo, ya que reiteró que está respaldado por 18 estados del país y una mayoría del Consejo nacional morenista, por lo que cumple con los requisitos para realizarse.
En una conferencia de prensa en un hotel de la Ciudad de México, Luján afirmó que la convocatoria cumple con los términos establecidos en los estatutos del partido, y se presentó en tiempo al Comité Ejecutivo Nacional, sin que éste le haya señalado hasta el momento que es inválido.
Luján, aseguró que la convocatoria al Congreso Nacional es legítima, porque la sentencia del TEPJF “no detiene” la convocatoria de este domingo.
Aseguró que el artículo 34, primer párrafo, de los Estatutos se establecen dos rutas que se emprendieron en paralelo: Primero, 18 de los 27 consejos estatales que están constituidos en el país, es decir, dos terceras partes, convocaron al Congreso.
Y, segundo, la mayoría de las y los consejeros nacionales emitieron, el sábado 18 de enero, una petición formal para convocar al Congreso Nacional Extraordinario.
“Es por ello que ratificamos la invitación a todas y todos los consejeros estatales para que asistan y sean parte de este Congreso histórico que definirá el rumbo de nuestro partido movimiento”, afirmó Luján en un pronunciamiento.
En conferencia de prensa, informó que en el Congreso Nacional se definirá si Polevnsky sigue como secretaria general en funciones de presidenta de Morena.
“El Congreso Nacional tendrá que definir si sigue habiendo ese interinato o no”, subrayó la presidenta del Consejo Nacional de Morena, quien informó que también se analizará la situación de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional actual y de los comités estatales y, en su caso, la elección de quienes ocuparán los puestos vacantes.
También está previsto revisar la sentencia del TEPJF para repetir el proceso electoral interno e incluir a los afiliados de Morena de noviembre de 2017 a agosto de 2019, y repetir la elección.
Otro punto controvertido es la puesta en marcha del Instituto de Formación Política de Morena, encabezada por Rafael Barajas “El Fisgón”, quien ha denunciado que no ha recibido recursos para trabajar por los obstáculos impuestos por Polevnsky.
“La voz de alguien, por muy dirigente que sea, no da legalidad, ni ilegalidad”, acusó por su parte el dirigente del consejo estatal del partido en Michoacán, José Alvabera Velázquez, luego de que la secretaria general en funciones de presidenta nacional, Yeidckol Polevnsky, afirmó que la convocatoria para el domingo no tiene validez.
Confió en que los acuerdos que se aprueben sean respetados, y de no ser así, será en las instancias internas donde se dirimirán las posibles diferencias. “No tenemos ningún miedo ni temor a lo que el consejo decida”, afirmó la presidenta del Consejo Nacional.
Entre los temas que se discutirán el domingo, adelantó, está la continuidad o no de la actual dirigencia nacional. No obstante, reconoció que, aunque se ha contemplado la posibilidad de proponer un interinato para conducir al partido en un nuevo proceso interno, los estatutos no establecen esta vía, pero sí contemplan la figura de revocación o sustitución, por lo que no habrá una propuesta de un posible relevo en la dirigencia y quedará a la consideración de los integrantes del Congreso Nacional, máximo órgano del partido.
Además, dijo estar de acuerdo con que Morena devuelva parte de los recursos públicos que recibe, ya que es una de las propuestas que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero acotó que es en un Congreso ordinario en el que se debe ratificar la decisión y establecer en qué monto se renunciará a dicho presupuesto para cumplir con el objetivo de establecer un Instituto de Formación Política en cada entidad.
Yeidckol Polevnsky, Mario Delgado y Alejandro Rojas, todos aspirantes a la presidencia de Morena, advirtieron que no habrá quórum para legitimar la reunión del próximo domingo
Con información de La Jornada, 24 horas y Proceso.