RT, RT Información COMPLETA sobre prevención del #Coronavirus @SSalud_mx
Publicado el febrero 13, 2020, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
NUEVO CORONAVIRUS
Información General sobre el “Nuevo Coronavirus”
Autor: Secretaría de Salud, Fecha de publicación 31 de enero de 2020
¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos y animales. A veces, los coronavirus que infectan a los animales pueden evolucionar, transmitirse a las personas y convertirse en una nueva cepa de coronavirus capaz de provocar enfermedades en los seres humanos, tal y como sucedió con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), en Asia en febrero de 2003 y, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), que fue detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012.
Los coronavirus humanos comúnmente causan padecimientos leves a moderados en personas de todo el mundo. Sin embargo, los dos coronavirus humanos antes mencionados, MERS-CoV y SARS-CoV, causan enfermedad grave con mayor frecuencia.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL NUEVO CORONAVIRUS?
El virus puede haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos (zoonosis) , simplemente por el aire. Se ha confirmado que el nuevo coronavirus se puede transmitir de persona a persona.
Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.
¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO DE ENFERMAR DEL NUEVO CORONAVIRUS?
Personas de cualquier edad con antecedentes de viaje o estancia en la provincia de Hubei, China, o personas que hayan estado en contacto con un caso confirmado o un caso bajo investigación, hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL NUEVO CORONAVIRUS?
/cms/uploads/image/file/562876/Si_ntomas_100220.jpg
Es importante señalar que al igual que con otros virus respiratorios, las infecciones por coronavirus regularmente se contagian cuando las personas presentan síntomas de la enfermedad.
¿CÓMO SE TRATA EL NUEVO CORONAVIRUS?
No hay un tratamiento específico para los coronavirus, solo se indican medicamentos para aliviar los síntomas, sin embargo hay que recordar que nos encontramos en temporada de influenza, por lo que si presenta síntomas de enfermedad respiratoria con datos de alarma como dificultad para respirar, acuda a recibir atención médica.
¿EXISTE RESTRICCIÓN DE VIAJE A CHINA?
Hasta el momento, no hay advertencia de viaje de la OMS o la Oficina Federal de Relaciones Exteriores para Hubei, China. Sin embargo, se sugiere evitar viajes no esenciales, y en caso de ser necesario viajar, aplicar medidas preventivas.
Para más información, consulta el Aviso preventivo de viaje a China en la página de la Dirección General de Epidemiología.
¿QUÉ HACER SI TIENE QUE VIAJAR A CHINA?
Si tienes programado un viaje a la provincia de Hubei, China, revisa primero la probabilidad de posponer el viaje, si aún estás en planes de viajar, evita en lo posible visitar este destino particular. Puedes visitar sin problema cualquier otra ciudad de la República Popular China. Además, sigue estas recomendaciones:
Durante el viaje
Lava tus manos frecuentemente con jabón y agua corriente durante al menos 20 segundos, sobre todo después de tener contacto con animales, vivos o muertos, o personas que pudieran estar enfermas. También puedes usar soluciones a base de alcohol gel al 70% para fricción de manos.
Sólo come alimentos bien cocinados y bebe agua que haya sido desinfectada o embotellada comercialmente.
Cubre tu nariz y boca al toser y estornudar, con un pañuelo desechable o bien, con el ángulo interno del brazo, técnica de “estornudo de etiqueta”.
Evita lugares concurridos o eventos donde asista un gran número de personas.
Evita el contacto con animales vivos o muertos, los mercados de animales y los productos como la carne cruda.
Evita el contacto con personas enfermas.
Si no puedes evitar algunas de estas situaciones, utiliza cubre bocas y asegúrate de que éste cubra bien tu nariz y boca.
Si enfermas durante su estancia, solicita atención médica; evite auto-medicarse.
Estas recomendaciones son emitidas por la Organización Mundial de la Salud y puedes consultarlas en Nuevo coronavirus (COVID-2019): orientaciones para el público.
Después del viaje
Si viajaste a China y a tu regreso a México presentas signos y síntomas de enfermedad respiratoria (fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar), solicita atención médica inmediata e indica tu antecedente de viaje.
Si tuviste contacto con alguna persona en la que se ha confirmado la enfermedad por nuevo coronavirus y presentas signos y síntomas de enfermedad respiratoria (fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar), solicita atención médica inmediata e indica el contacto.
Vigila tu salud hasta dos semanas después de haber salido de China
/cms/uploads/image/file/562458/Contacto.jpg
MEDIDAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGERNOS?
Aunado a las acciones que el sector salud realiza, la población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.
De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno, los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).
Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias
¿QUÉ CUIDADOS DEBE TENER UN ENFERMO?
En caso de presentar síntomas, además de acudir a su unidad de salud para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
No automedicarse
Seguir las indicaciones del médico
Mantener reposo en casa
No saludar de mano, beso o abrazo
Lavarse las manos frecuentemente o bien, desinfectarlas con gel con base de alcohol al 70%
Consumir diariamente verduras y frutas y, por lo menos ocho vasos de agua simple
Lavar con agua, jabón y cloro los platos, vasos y cubiertos que utilice
MATERIALES DE CONSULTA: CONSULTA LOS LINKS AQUÍ
Infografía nuevo coronavirus
Mensajero de la Salud
¿Qué son los coronavirus?
¿Dónde surgió el brote actual de coronavirus?
Transmisión del nuevo coronavirus
Síntomas del nuevo coronavirus
Medidas de prevención
Tratamiento
Emergencia de Salud Pública de importancia Internacional
¿Emergencia en México por coronavirus?
SITIOS DE INTERÉS: CONSULTA LOS LINKS AQUÍ
En el enlace Nuevo Coronavirus (COVID-2019) de la Dirección General de Epidemiología podrá consultar la actualización de los documentos:
Aviso epidemiológico por nuevo coronavirus 2019-nCo
Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de enfermedad por 2019-nCoV
Comunicado técnico diario
Algoritmo diagnóstico para 2019-nCoV
Algoritmo de detección y seguimiento de casos sospechosos
También puede consultar la Declaratoria de Emergencia en Salud Pública de importancia Internacional por el nuevo coronavirus COVID-2019 emitida por la Organización Mundial de la Salud, el pasado 30 de enero.