Rebelión fiscal: Empresarios estatales ya avisan que no pagarán impuestos durante la pandemia

Publicado el abril 12, 2020, Bajo Política, Autor MonaLisa.

En los estados, la apuesta de una rebelión fiscal ya empieza a ponerse en marcha.

Aún no se trata de una propuesta nacional, pero en entidades como Durango, Tamaulipas y Guerrero se empieza a confirmar el llamado de Canaco y Coparmex a no pagar impuestos.

Sectores de la Coparmex y Canaco se unen. Los especialistas del sector privado insisten en que es indispensable el apoyo a las empresas grandes.

https://www.lapoliticaonline.com.mx/ 12/04/2020

De momento esta apuesta la impulsa la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas, Acapulco y Durango, mientras que también en la primera entidad mencionada se une la Coparmex, y adelantan que podrían unirse más estados que aseguran que las medidas anunciadas por el gobierno para hacer frente a la crisis por el Coronavirus son insuficientes.

AMLO: “Si los empresarios nos pagan los $50,000 millones que deben, lo destinaré a créditos para Pymes”

Si bien estas cámaras aún no parecen tener un acuerdo nacional, por entidades empiezan a organizarse. Julio Almanza, presidente de Conaco Tamaulipas, avisó este sábado el acuerdo de suspender el pago de impuestos y servicios como defensa ante la negativa del gobierno de López Obrador de otorgar apoyos fiscales a los empresarios. Aseguró que se unirán Chihuahua, Nuevo León y Guerrero.

Mauricio Olguín, presidente de Conaco Durango, espera que sus 18,000 comercios afiliados dejen de pagar impuestos: No estamos dispuestos a pagar impuestos durante esta contingencia (por la emergencia a raíz del Covid-19) porque las empresas están atravesando por momentos muy difíciles”, afirmó Olguín.

Canaco Durango
@CanacoDurango
A todos los empresarios, invitamos a responder ésta encuesta. Su colaboración será de mucha ayuda. #soMoscanaco #empresarioshttps://forms.gle/8c2UHdw6YQBsuuWs9 …

Impacto de COVID-19 en la Economía Duranguense
El objetivo de esta encuesta es conocer la percepción sobre el Impacto en las empresas Duranguenses la actual contingencia derivada de la emergencia sanitaria causada por el virus COVID-19. La…

docs.google.com
4
7:16 PM – Apr 6, 2020
Twitter Ads info and privacy
See Canaco Durango’s other Tweets
La presencia de esta cámara en Durango incluso lanzó una encuesta para conocer la situación de la empresa. La última pregunta refiere: Usted ¿Considera la opción de pagar los sueldos a sus trabajadores a cuenta de Impuestos Federales?

Por su parte, Mario Flores, titular de la Coparmex en Tamaulipas avisó que la estrategia que seguirán es la legal, pues apuntan por interponer amparos para lograr les sean suspendidos los pagos.

“Las empresas más grandes también requieren apoyo”

La rebelión surge en claro rechazo q las medidas anunciadas por López Obrador, quien ha afirmado una y otra vez, a pesar de la presión empresarial, que no va a rescatar a las grandes empresas, ni va a condonar o diferir impuestos, como exigen. Por el contrario, hace un llamado a no hacer despidos durante la contingencia sanitaria y pagar los salarios que corresponden.

La propuesta de López Obrador se foca en la continuidad de sus principales programas sociales, sus obras de infraestructura y plantea la creación de dos millones de empleos al cierre de este año y hasta dos millones 100 mil para viviendas y pequeños empresarios.

Carlos Salazar y López Obrador

Tras el anuncio, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no tardó en dar a conocer una contrapropuesta, en la que incluía el pedir que se difiriera el pago de impuestos y otros servicios. En esa conferencia de prensa, su presidente Carlos Salazar también evidenció la presión que recibía de otros empresarios para mostrar una postura más antagónica hacia la 4T.

Entonces ya surgía la propuesta de una rebelión fiscal para no pagar impuestos. La respuesta de López Obrador fue la amenaza de evidenciar a las 15 grandes empresas que, acusa, deben hasta 50,000 millones de pesos a la Hacienda Pública.

Como sea, la insistencia no cede. No solo son los empresarios locales, sino también desde el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) que trabaja de la mano con el CCE, pues en su artículo publicado este domingo aseguran que las grandes empresas también requieren apoyos.

El liderazgo de Salazar en crisis: los empresarios le piden menos diplomacia y más “resistencia” ante la 4T

“No todas las empresas grandes tienen rentas económicas o privilegios especiales como parecen pensar algunos miembros importantes del gobierno. Algunas tendrán recursos más abundantes, pero muchas, las más, aunque sean grandes, enfrentarán problemas de solvencia durante la emergencia y ello las orillará necesariamente a reducir su nómina significativamente si no reciben facilidades fiscales y en el pago de la seguridad social”, alertan.

Además, señalan que “en un entorno como este, esperar que la recaudación se incremente y al mismo tiempo se puedan crear 2 millones de empleos en los próximos nueve meses, como lo aseveran las autoridades, es improbable. De hecho, se anticipa un escenario a la inversa, en el que la recaudación se contraiga sustancialmente y se pierdan quizá más de un millón de puestos de trabajo”.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment