Archive for mayo 26th, 2020
Pemex eleva sus cifras de covid-19: 204 decesos y 1,458 infectados.
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – A una semana del levantamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó 204 fallecimientos, mil 458 casos confirmados y 6 mil 573 sospechosos de covid-19 entre sus derechohabientes.
En su reporte diario, la empresa productiva del Estado detalló que, de los casos confirmados, 711 fueron dados de alta, 397 continúan en aislamiento domiciliario, 112 permanecen en hospitalización en un pabellón aislado y 34 en terapia intensiva. (más…)
#EnVivo #OpiniónEnSerio: ¡Gol de Cuau para fin de LyFC!. ¡Walmart se pondrá a mano!. ¡Incentivos a Médicos!.
1.- ¡El propio Calderón describe como decidió aprovechar gol que calificó a México a mundial para extiguir LyFC!.
2.- ¡Walmart anuncia que se pondrá a mano con México pagando 8 MMDP que debe de impuestos!.
3.- ¡Médicos recibirán estímulos económicos del instituto para devolverle al pueblo lo robado!.
Apóyame para que sigan los programas #GerardoHuvaOpina por: Paypal en el link https://paypal.me/tvdelbote Depósito en OXXO a la tarjeta 4766 8408 3521 4599 Transferencia bancaria: 021180062786389885 Cuenta HSBC 6278638988 a nombre de Francisco
(más…)
¿QUÉ ES LO NORMAL? ¿QUÉ ES LO NUEVO? FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ.
Posted on mayo 26, 2020, under Internacional, Política.
Nueva “normalidad”, si, pero anticapitalista
FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
Si nos descuidamos, una cierta emboscada conservadora nos atrapará en el reclamo que implora, a los cuatro vientos, “volver a la normalidad”. Es un “reclamo” que cree que lo “normal” es estar como antes. Volver a lo “normal” indica, acaso, estar como cuando no teníamos problemas o volver a los problemas a que estamos acostumbrados. No serán considerados aquí casos referidos a la Biología o la Química, por ejemplo. Lo “normal” sería: situación mundial de guerras, de falacias mediáticas, de usuras bancario-financieras… lo “normal” sería el capitalismo. Discúlpese la obviedad pero el diccionario de la RAE dice: Normal. Del lat. normālis. 1. adj. Dicho de una cosa: Que se halla en su estado natural. 2. adj. Habitual u ordinario. 3. adj. Que sirve de norma o regla 4. adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. 5. adj. Geom. Dicho de una línea recta o de un plano: Perpendicular a otra recta o a otro plano. Apl. a línea, u. t. c. s. f. 6. adj. Geom. Dicho de una línea: Perpendicular en el punto de contacto al plano o recta tangentes a una superficie o línea curvas. U. t. c. s. f. 7. f. escuela normal. condiciones normales diapasón normal onda normal valor normal. ¿Lo “normal” es según el cristal con que se impone? (más…)
La CFE subsidia a las eólicas y solares con 160 mil mdp al año: Dolores Padierna.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las empresas privadas que generan energía eólica y solar reciben del gobierno federal, vía subsidios, alrededor de 160 mil millones de pesos anuales, informó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna.
De acuerdo con la legisladora morenista, no sólo con dinero público se favorece a las privadas: “la energía que producen tiene prioridad en su distribución y venta sobre la que genera la gubernamental”.
Alejandro Caballero. Proceso.
25 mayo 2020.
EN VIVO Conferencia de Prensa #COVID19 | 26 de mayo de 2020
Créditos a la palabra para reactivar la economía | 26 de mayo de 2020
El buque Petunia es el tercer petrolero iraní que llega a las aguas territoriales de Venezuela
Posted on mayo 26, 2020, under Internacional.
RTActualidad 26 de Mayo 2020
El buque petrolero iraní ‘Petunia’ llegó este martes a aguas jurisdiccionales de Venezuela, escoltado por el patrullero oceánico Yekuana PO13 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para abastecer la demanda interna de gasolina en el país suramericano, según informó VTV.
Mientras tanto, el segundo buque iraní, ‘Forest’, que llegó al mar territorial el pasado 25 de mayo, podría atracar en las próximas horas, tras cruzar por el norte de la isla de Margarita, rumbo a la refinería El Palito. (más…)
Cambios culturales despúes de la pandemia
Martín Almada – Conversando Con Correa
Aquel referente paraguayo en la lucha por los derechos humanos participa del programa ‘Conversando con Correa’, donde dialoga junto al expresidente ecuatoriano sobre las dictaduras en América Latina y la fragilidad de la democracia actual en distintos países de la región
(más…)
#EnVivo Avances y Resultados de los #ProgramasBienestar y Reactivación Económica | 26 de mayo de 2020
Acuerda Walmart con el SAT pagar $8 mil 79 millones por venta de Vips
LA JORNADA 26 DE Mayo 2020
Walmart informó ayer que tras llegar a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pagó 8 mil 79 millones de pesos por impuestos atrasados.
El pasado 8 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 15 grandes empresas tenían adeudos fiscales por 50 mil millones de pesos, cantidad que el SAT busca recuperar. Posteriormente, el organismo recaudador explicó que las deudas correspondían a ejercicios fiscales de 2018 hacia atrás.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la cadena de tiendas minoristas más grande del país explicó que dicha cantidad es para concluir asuntos fiscales sustanciales. (más…)
Delcy Rodríguez: Guaidó quiere robar las reservas de oro que Venezuela tiene en el Reino Unido
Posted on mayo 26, 2020, under Internacional.
SPUTNIK 26 de Mayo 2020
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que el diputado opositor, Juan Guaidó, pretende robar el oro de su país depositado como reservas del Estado en el Reino Unido.
“Juan Guaidó pretende robarse el oro que tiene Venezuela en el Banco de Inglaterra. Pensaban hacer acá lo mismo que en Libia si hubiese sido exitosa la incursión del 3 de mayo”, indicó la vicepresidenta a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
La funcionaria señaló que después de varios meses ordenándole en 2018 al Banco de Inglaterra el retorno de más de 30 toneladas de oro de su nación depositadas en ese país, la oposición comenzó a sugerir a la nación británica que se quedara con el metal en su poder. (más…)
Cordial invitación a Tendiendo Puentes 21 horas: Ing. Pablo López Figueroa, Dr. Fernando Buen Abad y el Dr. Lara Peinado
Te invitamos a acompañarnos desde las 21 horas en Tendiendo Puentes con MonaLisa:
Al Dr. Lara Peinado no le fue posible participar porque seguía en la clínica, lo re-agendamos esta misma semana. (más…)
La Pandemia y Después – 28 mayo – @FBuenAbad @humanidad_red
Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad – Corre la voz, es muy importante
(más…)
Lanzamiento Informe Especial COVID-19 N⁰ 3 de la CEPAL – Alicia Bárcena
Posted on mayo 26, 2020, under Internacional, Salud, Video.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó el martes 12 de mayo de 2020 el Informe Especial COVID-19 N⁰ 3 de la CEPAL, titulado “El desafío social en tiempos del COVID-19”.
El nuevo documento, el tercero de una serie que examina la evolución de la pandemia y sus efectos en la región, entrega esta vez una estimación del impacto social y los desafíos relacionados que tendría la actual crisis para los países de América Latina y el Caribe, tanto en 2020 como en el mediano y largo plazo.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación del informe. Foto: CEPAL
CEPAL propone avanzar hacia un ingreso básico para ayudar a la población más vulnerable a superar los efectos del coronavirus
(más…)
América Latina a tres meses de la llegada del coronavirus
Posted on mayo 26, 2020, under Internacional.
Vendedora ambulante en las calles en Ciudad de México, 7 de abril de 2020. Foto Carlos Jasso / Reuters
RT, 26 may 2020. A una economía dependiente del sector informal, se une una situación marcada por la debilidad político-institucional.
El 26 de febrero se conoció en América Latina el primer caso positivo de covid-19. Tres meses después, el impacto de la pandemia todavía no puede ser comprendido del todo, y mucho menos comparado con sus efectos en Europa o China. Aunque el virus se ha mostrado aquí mucho menos mortal, su trayectoria y el tiempo de influencia tiende a prolongarse de manera más indefinida que en el resto del mundo, lo que genera dudas en la forma de confrontarlo.
(más…)
Lo mejor de El Alternativo con @saldanajorge – Recordándole el 26 mayo 2020 ¡Vigente siempre!
Hoy presentamos El Alternativo del 25 de mayo de 2012, esperamos lo disfruten.
Escúchalo de lunes a viernes a las 10 am por Radio La Nueva República. (más…)
López-Gatell: Entre el reconocimiento internacional y el golpeteo político interno
RT, 25 may 2020. Mientras la OMS invitó al funcionario mexicano a integrar un grupo internacional de expertos, opositores al Gobierno mexicano han denostado su labor al frente de la epidemia. ¿Qué dicen las cifras?
López-Gatell ha señalado que la epidemia se encuentra en una fase de estabilidad, pues aunque existe una alta transmisión del virus, no hay un cambio significativo en la cifra de casos diarios.
Una tendencia que también se manifiesta en el número decreciente de defunciones diarias confirmadas por covid-19, a partir del 15 de mayo.
El principal encargado de dirigir las acciones de México contra la pandemia de covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se ha convertido en una celebridad que ha acaparado buena parte de la discusión sobre la gestión de la crisis sanitaria en el país.
Por un lado, López-Gatell fue invitado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conformar el grupo de expertos encargado de analizar y redactar un Reglamento Sanitario Internacional para el manejo de epidemias. Una invitación anunciada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que ha sido tomada por un sector de la población como un reconocimiento internacional para el funcionario.
En contraste, algunos científicos y exfuncionarios de Salud, en su mayoría vinculados con la oposición al gobierno, han puesto en duda la veracidad de las cifras presentadas por López-Gatell.
Una situación que ha generado una polémica en redes sobre el manejo técnico del gobierno en torno a la crisis.
¿Se ha aplanado la curva?
Uno de los principales cuestionamientos hacia López-Gatell tiene que ver con el aplanamiento de la curva epidemiológica, el principal objetivo de la estrategia mexicana contra el coronavirus.
El funcionario ha defendido que la estrategia ha sido exitosa, pues asegura que actualmente hay 74 % menos casos de los que se hubieran obtenido sin que el gobierno tomara medidas.
Para el funcionario, este dato evidencia que la epidemia ha logrado ser contenida, pues, a diferencia de lo que ocurrió en otros países, en México no se ha desbordado la demanda del sistema hospitalario, lo que se hubiera reflejado en un número mayor de defunciones.
El pasado 19 de mayo, López-Gatell explicó que, de acuerdo con modelos matemáticos desarrollados de manera independiente por seis grupos de expertos, las predicciones realizadas al inicio de la epidemia en el país señalaban que el pico de contagios llegaría el 8 de mayo.
“Los seis grupos independientemente trabajaron en lo mismo y llegaron a conclusiones semejantes, pero además, como un esquema de validación cruzada de los métodos, les pedimos que predijeran las epidemias que se habían vivido en España, Italia, EE.UU., Reino Unido y Corea del Sur. Y trabajando independientemente, usando exactamente los mismos métodos, pudieron hacer una predicción de una epidemia que ya era conocida, a partir de los primeros datos”, explicó López-Gatell.
Una predicción que en el caso de México coincide, hasta ahora, con los registros de casos y defunciones oficiales documentadas hasta el 25 de mayo, en los cuales se muestra una tendencia decreciente a partir del 10 de mayo, fecha en la que se alcanzó el mayor número de casos diarios confirmados.
Esto, aún cuando la gráfica presentada por el Gobierno mexicano registra la fecha de inicio de síntomas, y por ello, puede presentar una variación de datos respecto al informe diario, explicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Gobierno de México
Por ello, López-Gatell ha señalado que la epidemia se encuentra en una fase de estabilidad, pues aunque existe una alta transmisión del virus, no hay un cambio significativo en la cifra de casos diarios.
Una tendencia que también se manifiesta en el número decreciente de defunciones diarias confirmadas por covid-19, a partir del 15 de mayo.
Gobierno de México
Cabe aclarar que de acuerdo con la explicación oficial, en la gráfica quedan “595 defunciones con una muestra de laboratorio que está pendiente de resultado y por lo tanto podrá incrementar la carga en alguna de las fechas que se vayan confirmando, pero aún así hay una reducción de las defunciones pendientes”, señaló Alomía.
Sin embargo, el aplanamiento de dicha curva no significa que vaya a existir una línea descendente en el total de casos confirmados y defunciones, como muchos han malinterpretado.
(más…)
México repartirá 11 millones de dólares a médicos y enfermeras “para reconocer su trabajo heroico” en la crisis del covid-19
Personal médico del Hospital General La Perla Nezahualcoyotl, Ciudad de México, México, 22 de mayo de 2020.
Gustavo Graf / Reuters
El personal de salud será nominado por los pacientes que se recuperaron del coronavirus y recibirá la Condecoración Miguel Hidalgo Grado Collar.
RT, 26 may 2020. La administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entregará 250 millones de pesos (11,2 millones de dólares) a los médicos y enfermeras que han realizado un trabajo destacado y “heroico” durante la epidemia del coronavirus. (más…)
#ConferenciaPresidente 26 mayo 2020 @lopezobrador_ El Pulso de la Salud
Te invitamos a ver y escuchar diariamente 7 am la conferencia de AMLO por Radio La Nueva República.
En tu celular descarga nuestra APP, en Facebook, TuneIn y Twitter. Para radio aquí, activa el botón de la derecha.
Reactivación de la Economía: Entrevista a Arturo Herrera SHCP por Jenaro Villamil
Entrevista que Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, realizó al secretario de Hacienda Arturo Herrera. Destacan los temas: Las acciones aplicadas en México ante el Covid-19 y la reactivación económica en nuestro país. #OnceNoticias (más…)
Presentación de los cursos virtuales del INFP de morena @fisgonmonero
Escuela Nacional de Formación Politica de morena: En este link podrán inscribirse en los “Cursos Especiales” del INFP.
¡Sigamos formándonos! (más…)
#VocesdelPeriodista 25 mayo 2020 con @CelesteSaenzM @cartarobada @Solidaridad1000 @fisgonmonero
VOCES DEL PERIODISTA RADIO – Pluralidad con sentido
Conducido por Celeste Sáenz de Miera con la participación de distinguidos periodistas. – Un programa plural de crítica, investigación y análisis de fondo
Audio: Emisión del 25 mayo 2020
Se transmite por ABC Radio 760 am lunes, miércoles y viernes a las 17 horas – Retransmisión en Radio La Nueva República de lunes martes y jueves 11am, sábados a las 8 a 10 am. Consulta la Página de Voces Del Periodista en http://www2.vocesdelperiodista.com.mx/
Ver los Programas en YouTube Club de Periodistas de México