Atención, seguimiento y respuesta a peticiones de familiares de menores con cáncer es prioridad para el INSABI
Publicado el agosto 4, 2022, Bajo Salud, Autor Pepe Garduño.
Servidores públicos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) llevaron a cabo la reunión número 56 con madres y padres de menores con cáncer.
Por parte del Insabi, participó la directora de la Coordinación de Operación y Distribución, Pamela Guiovanna del Moral Villavicencio; la directora de Control y Emisión de Pedidos de Medicamentos y Material de Curación, Teresa Lozada Vázquez y la jefa del Departamento de Seguimiento a Tránsito y Entregas, Lucía Cristina Suaste Ortiz.
Por parte de la Secretaría de Salud, asistió la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social (UCVPS), Mónica Mieres Hermosillo. Además, el subdelegado en la Ciudad de México de la Secretaría de Gobernación (Segob), Manuel Cuevas Peña. También del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), ubicado en el puerto, el director del nosocomio, Jesús Daniel Uribe Flores y la administradora, Marcela de Grissel Yánez Tapia.
También estuvieron presentes el vocero del colectivo y madres y padres de familia de menores con cáncer que se atienden en el Centro Estatal de Cancerología (CECan) “Miguel Dorantes Mesa”, en Xalapa,así como en el HAEV, en el puerto, y en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG) en la Ciudad de México.
Como primer punto, se informó sobre las entregas que ha realizado el Insabi del oncológico vincristina, que en el encuentro anterior una representante del CECan reportó que faltaba. Teresa Lozada Vázquez dio a conocer que el estado de Veracruz programó siete mil 923 piezas de esta clave, las cuales fueron calendarizadas para entregarse en marzo y agosto.
Lozada Vázquez puntualizó que en el mes de marzo se entregaron tres mil 962 piezas y para que se realice la entrega del mes de agosto, el Insabi ya emitió las órdenes de suministro por las tres mil 961 piezas restantes.
“Esta orden de suministro ya fue emitida. Ya se requirió el medicamento al proveedor adjudicado y en el transcurso de los últimos días estaremos dando seguimiento con el proveedor para que se pueda realizar la entrega.”
Como siguiente punto, se revisó el caso de una menor que se atiende en el Centro Estatal de Cancerología (CECan) “Miguel Dorantes Mesa”, en Xalapa, quien requiere un trasplante de médula.
Al respecto, el vocero del colectivo informó que el tema quedó resuelto, ya que el hospital de Querétaro les asignó fecha para que el procedimiento quirúrgico se realice. Detalló que la menor será ingresada el 4 o 5 de agosto.
La madre de laniña expresó su agradecimiento al Insabi y dio a conocer que desde el pasado domingo se trasladaron a Querétaro y ya se encuentran instalados en espera del procedimiento.
“Gracias al apoyo del Insabi y de la Secretaría de Salud por esta gran oportunidad que le dan a mi hija. Si no fuera por el trabajo en sintonía de todas las instituciones implicadas no estaríamos aquí.”
Como siguiente tema, se abordó el caso de una menor sin diagnóstico que se atiende en la Torre Pediátrica del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, quien se encuentra en espera de fecha de traslado para recibir atención en la Ciudad de México.
El director del nosocomio, Jesús Daniel Uribe Flores, confirmó que ya se le han realizado estudios, pero aún están pendientes otros más, de acuerdo con la valoración de un inmunólogo pediatra, quien adelantó que es posible que la paciente padezca una inmunodeficiencia primaria, la cual es un trastorno grave y una enfermedad rara por su baja prevalencia en la población.
Sobre este caso, el director del HAEV señaló que la jefa de Pediatría, Rosalía Bretón Alcántara, ha tenido comunicación con el INP para solicitar interconsulta.
“Estamos en espera de la respuesta del INP, y también pendientes de los resultados de un panel solicitado por el inmunólogo que vino a verla, así como del resultado de un panel de biología molecular que también fue solicitado por el inmunólogo.”
Uribe Flores aclaró que los estudios solicitados por el inmunólogo son subrogados porque el hospital no cuenta con esta especialidad y que los resultados no se obtienen de manera inmediata, sino que se llevan varios días para tener el reporte.
Como respuesta a este caso, las servidoras públicas del Insabi se comprometieron a comunicarse con las autoridades del INP para agilizar la fecha de la interconsulta y los trámites correspondientes para que la menor sea trasladada lo más pronto posible a la Ciudad de México.
Como siguiente punto, la representante de la Secretaría de Salud, Mónica Mieres, comentó que le hicieron llegar una solicitud de apoyo para que una menor de Morelia reciba dos dosis del medicamento infliximab, por lo que solicitó al Insabi apoyo con la gestión, debido a que el estado de Michoacán no solicitó la compra de esta clave, y la menor requiere de manera urgente este fármaco para continuar su tratamiento.
Teresa Lozada respondió que Michoacán no solicitó la compra de este fármaco y que sólo fue requerido por Baja California y Chiapas. Agregó que el secretario de Salud de Michoacán debe hacer la petición a la Coordinación de Abasto del Insabi, para incorporarlo al contrato con el proveedor.
A continuación, el vocero del colectivo expuso el caso de una menor que se atiende en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” de la Ciudad de México, que ingresó la semana pasada y no le habían realizado ningún estudio.
Mencionó que durante esta semana se comunicó con el coordinador de Operación y Distribución, Enrique Pérez Olguín, para solicitar dicha atención, y reportó que hoy ya le realizaron estudios y están a la espera de resultados y diagnóstico.
El padre de la menor que estuvo presente en la reunión denunció que su hija ha sido víctima de negligencia y mal trato por parte del personal médico del nosocomio, y solicitó que se mejore la atención a las y los menores, y que se les atienda de forma más amable y humanitaria.
Ante esto, Mónica Mieres comentó al padre de familia que como paciente tiene el derecho de poner una queja por negligencia ante el Órgano Interno de Control (OIC), el cual existe para estas situaciones, además de que puede contar con el apoyo del Insabi.
“Simplemente para que el servicio del hospital mejore y el director general del hospital esté enterado y pueda hacer un llamamiento a su personal médico y a su personal de enfermería, para que tengan una actitud y un trato mucho más humano con los pacientes.”
Teresa Lozada reiteró que todas las madres y todos los padres de familia tienen el derecho de exigir un trato digno y respetuoso para sus hijos, por lo que es importante dar vista al Órgano Interno de Control, e informó que el Insabi dará continuidad a esta petición.
Como último punto, el vocero del colectivo solicitó información sobre la situación del menor extranjero que se atiende en este nosocomio, debido a que la madre se acercó con la vocera del colectivo de Veracruz para solicitar apoyo, para su traslado a Estados Unidos.
El director del HAEV, Jesús Daniel Uribe Flores, respondió que la jefa de Pediatría de este hospital ha tenido comunicación directa con los papás del menor y que incluso hubo comunicación con la Embajada de Estados Unidos, quienes pidieron un resumen del caso.
“Los padres del menor lo quieren trasladar a Estados Unidos y no existe ningún impedimento para que se lleve a cabo. Ya se les entregó también un resumen sobre el caso que ellos pidieron, tanto lo que han pedido los padres como la embajada”.
Sin más asuntos por tratar, la reunión concluyó agendando la próxima mesa de diálogo para el miércoles 10 de agosto a las 13:00h.