Este 29 de agosto, la Secretaría de Bienestar inicia una nueva etapa en la emisión de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) para personas a partir de los 60 años que aún no la han obtenido, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.
La credencial del Inapam es una identificación oficial válida. En esta nueva etapa cambia su imagen, ya que cuenta con un sistema en línea enlazado con el Registro Nacional de Población (Renapo), además de un sello digital que comprueba su autenticidad y permite acceder a beneficios y descuentos en servicios y compras en diferentes establecimientos comerciales.
El trámite de credencialización es totalmente gratuito y su entrega es inmediata. La Secretaría de Bienestar aumentó de 650 a dos mil 500 Módulos de Bienestar en todo el país para ofrecer mejor atención. (más…)
Las instancias rectoras en salud mental y adicciones, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame) iniciaron el encuentro interinstitucional que convoca al diálogo entre personas expertas, autoridades de los tres órdenes de gobierno y personal médico en la materia.
Durante la ceremonia virtual de arranque, el director general de SAP, Juan Manuel Quijada Gaytán, resaltó la importancia del Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones que reúne por primera vez, de manera virtual, al personal operativo de salud mental y prevención de adicciones del país.
Ante más de 700 participantes, indicó que el modelo de atención de México es reconocido por la Organización Panamericana a la Salud (OPS) como referente para las Américas, particularmente tras la publicación de las reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones que permiten el tránsito a un modelo comunitario de atención.
“Las reformas a la ley marcan el rumbo de la transformación. Debemos profundizar los cambios en la atención para que los servicios sean accesibles para todas y todos, con pleno respeto de los derechos humanos”, puntualizó Quijada. (más…)
Ver., 29 Ago.- Especialistas del sector, empresas y capacitadores nacionales e internacionales se darán cita del 7 al 9 de septiembre en el Congreso de Energía Veracruz: Refinación, Gas y Petroquímica, al interior del World Trade Center de Boca del Río.
Luego de dos ediciones virtuales y semipresenciales, regresa el evento que reúne a ponentes del sector público y privado, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Centro Nacional de Control de Energía, además de las empresas Hokchi Energy, Nuvoil, TC Energía y ENGIE México.
El programa incluye un área de exposición comercial, conferencias y charlas en temas como transición energética, tecnologías en exploración y producción, prospectiva del gas natural, Sistema Eléctrico Nacional, así como los proyectos asignados en el estado de Veracruz. (más…)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a las personas titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de que se garantice y respete en todo momento el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas y ciudadanía en general, y que no se atente contra este derecho mediante la imposición de sanciones que
pudieran resultan excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no existan elementos suficientes y objetivos para su imposición.
Este Organismo Nacional tuvo conocimiento de las sanciones y multas que el INE ha impuesto a diversos periodistas y usuarios de redes sociales por el solo hecho de expresar su punto de vista sobre el acontecer político del país, a través de diversas plataformas digitales.
Al respecto, la CNDH considera que dichas sanciones representan un retroceso para nuestra joven democracia, toda vez que su implementación puede conducir a actos de autocensura y coerción que limitan el debate público e incluso a atizar el clima de violencia que padecen las y los comunicadores.
Además, la libertad de expresión forma parte fundamental de la vida democrática del país, sobre todo cuando dichas expresiones no atentan contra la dignidad ni los derechos de terceros, y garantizar, procurar y respetar este derecho es responsabilidad de todas y cada una de las autoridades que forman parte del Estado mexicano. (más…)
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la extinción del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), como parte de la reorganización administrativa impulsada por el Gobierno de México que comenzó con la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en 2018.
El Fonhapo dejó de otorgar subsidios en 2007 y en 2019 inició los trabajos para lograr su cierre de manera eficiente en coordinación con el sector que encabeza la Sedatu y con el compromiso de atender integralmente la problemática de vivienda que enfrentan las familias mexicanas y coadyuvar a la consolidación de su patrimonio.
En los próximos meses el Fonhapo brindará asesoría y acompañamiento para dar certeza patrimonial a las y los beneficiarios del Fideicomiso de Liquidación del Patrimonio Inmobiliario (Fipain); del Programa Fraccionamiento Popular Ecatepec (Peofopec); del Conjunto Urbano Presidente López Mateos Nonoalco Tlatelolco (Tlatelolco), y del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular (Indeco-Agrícola Oriental).
La extinción del Fonhapo tiene como objetivo evitar la duplicidad de los programas de vivienda, por lo que después de un diagnóstico de viabilidad operativa y financiera, la Sedatu acordó que será la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) quien asuma las acciones en materia de vivienda y su operación. (más…)
La infección persistente con el virus de papiloma humano (VPH) es la principal causa del cáncer de cuello uterino. Existen más de 50 tipos que infectan el aparato genital; los más comunes son el que se identifica con el número 16 que está asociado con hasta 60 por ciento de los casos, y el identificado con el número 18 con 12 por ciento.
Durante la Semana de Sensibilización de Cáncer de Cuello Uterino que concluyó el 28 de agosto, la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), fortaleció la detección oportuna de lesiones precursoras, la confirmación diagnóstica y la referencia a unidades especializadas.
Los Servicios Estatales de Salud realizaron actividades de concientización sobre el cáncer de cuello uterino, brindaron información y servicios de detección en unidades fijas y móviles de primer nivel, como citologías cervicales convencionales, detección del VPH de alto riesgo y cuestionarios para identificar factores de riesgo.
La citología cervical conocida como papanicolau se debe realizar periódicamente desde los 25 años; desde los 35 hasta los 64 años se aplica la prueba de VPH de alto riesgo como tamizaje primario. (más…)
El Hospital Juárez del Centro (HJC), ha impulsado el uso de la tecnología de vanguardia en intervenciones quirúrgicas para reducir la estancia hospitalaria, acelerar la recuperación, evitar infecciones nosocomiales y medicación innecesaria de 33 mil pacientes que atiende al año con una plantilla de 294 personas trabajadoras.
En entrevista por el 175 Aniversario del HJC, su director, Santiago Alberto Vertiz Flores, afirmó que el hospital cuenta con nueve especialidades quirúrgicas: Cirugía General, Laparoscopía, Dermatología Oncológica, Maxilofacial, Oftalmología, Ortopedia, Otorrinolarongología, Urología y Coloproctología.
El equipo de especialistas que ahí labora realiza intervenciones de laparoscopia, artroscopia de rodilla, antirreflujo, endoscopia, apendicectomía abierta, tubo digestivo y de vías biliares, así como estudios de endoscopia gastrointestinal, resección de lipomas, granulomas y quistes, entre otras.
También cuenta con los servicios de Inmunoalergias y de Cardiología. En este último, además de la consulta de especialidad, realiza estudios de monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), frecuencia cardiaca (Holter), ecocardiografía y estudios de mesa basculante (inclinación). (más…)
SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Integrantes de la Honorable Cámara de Diputados.
Agradezco la invitación por estar con ustedes, de parte del coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, diputado Carlos Puente Salas.
Muy buenos días a todas y todos.
Y también saludar a los invitados que se dieron cita para esta reunión. Gracias por su interés, gracias nuevamente a todas y a todos los diputados del Partido Verde Ecologista de México por esta amable invitación.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha marcado el inicio de la transformación de México. En el caso específico de seguridad, esto ha representado un viraje de 180 grados en la forma de hacer frente a la problemática de violencia en el país.
Tenemos muy claro que este trabajo se hace de manera coordinada, con inteligencia operativa, con el apoyo de todos los sectores sociales y mediante la atención a las causas que generan la violencia.
Y tenemos muy claro que no venimos a ganar una guerra; venimos a construir la paz, con ese trabajo coordinado, con la colaboración de todas y de todos ustedes (más…)
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a junio de 2022, la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) registró 2 mil 779.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 303.4% respecto a la inversión captada en el mismo periodo de 2021; equivalente al 10.1% de la Inversión Extranjera Nacional.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que con base en los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, la IEDT registrada en el segundo trimestre de 2022, asciende a 217.5 millones de dólares, estando a 31.4% de alcanzar la inversión captada en el mismo trimestre de 2021, con una proporción equivalente al 3.0% de la IED Total.
Señaló que en el segundo trimestre de 2022, los principales países que registraron el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa en Turismo fueron Estados Unidos con 160.9 millones de dólares, esto es 74% del total; Canadá, 41.9 millones de dólares, lo que representa 19.3% del total; y Colombia, 7.5 millones de dólares, un 3.5% del total.
Puntualizó que las entidades que captaron el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa Turística, durante este periodo, fueron: Baja California Sur 93.3 millones de dólares, esto es 42.9% del total; Jalisco, 32.4 millones de dólares, lo que representa 14.9% del total; Quintana Roo, 29.1 millones de dólares, un 13.4% del total; Nayarit, 27.2 millones de dólares, esto es 12.5% del total; y Ciudad de México, 12.3 millones de dólares, un 5.6% del total. (más…)
El día de hoy da inicio la visita oficial de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los Desplazados Internos de las Naciones Unidas (ONU), Cecilia Jimenez-Damary, la cual se da por invitación del Gobierno de México y en la que atestiguará la situación del Desplazamiento Forzado Interno (DFI), en nuestro país.
El Gobierno de México ha asumido el compromiso de avanzar en la atención y reconocimiento del DFI como un fenómeno multicausal que requiere de un enfoque integral basado en el respeto de los derechos humanos, encaminado a la prevención, atención, reparación y búsqueda de soluciones duraderas, que brinde un tratamiento particular a las necesidades de las personas desplazadas internas en situación de vulnerabilidad.
En México se han documentado casos de desplazamiento forzado interno desde la década de los 70. Sin embargo, fue hasta el 2019, cuando de manera oficial se reconoció la existencia y gravedad de este fenómeno; el DFI afecta a miles de personas en distintos lugares del mundo, trastocando sus formas de vida al verse obligados a dejar de manera imperiosa sus hogares, pertenencias y actividades cotidianas; es un proceso de desarraigo, incertidumbre e invisibilización, al cual se suma la omisión por parte de las autoridades y la inexistencia de un marco legal que reconozca los derechos de las personas desplazadas.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, expresó que la visita de la relatora a nuestro país es un hecho histórico y el resultado del trabajo realizado para visibilizar y atender a las personas en situación de DFI y las causas que los obligan. (más…)
El nuevo ciclo escolar 2022-2023 inicia de manera presencial en todo el país, con más de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de trabajadores de la educación, en 232 mil escuelas de Educación Básica, así como con 124 mil estudiantes normalistas y 14 mil 28 docentes en 396 planteles para la formación de maestras y maestros, informó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.
Señaló que, desde su inicio, el nuevo ciclo lectivo se desarrollará de manera presencial, pues esa modalidad de enseñanza “ofrece un nuevo panorama de convivencia y aprendizaje para enfocarnos en la recuperación de la matrícula, de los aprendizajes, y en la preparación de los nuevos planes y programas de estudio”.
Durante su participación en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y acompañada por la secretaria de Educación entrante, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que el calendario escolar 2022-2023 comprende 190 días efectivos de clase, en los que, guiados por las y los maestros, se reforzarán los conocimientos de niñas, niños y adolescentes del año escolar anterior, sin descuidar los aprendizajes regulares.
Indicó que con el apoyo de los tres órdenes de gobierno se mantienen los protocolos sanitarios como lavado de manos, ventilación, uso de cubrebocas en espacios cerrados, y la participación de madres, padres y tutores en los Comités de Salud, para garantizar la seguridad de las comunidades escolares.
Los cuidados preventivos van dirigidos a la salud visual, columna vertebral, alimentación adecuada, salud mental e identificar necesidades socioemocionales a causa de la pandemia.
Especialistas del IMSS señalaron que la mochila no debe pesar más de 10 o 15 por ciento del peso del menor; los alumnos no deben cargarla por más de 15 minutos.
En este regreso a clases de manera presencial tras el confinamiento por COVID-19, en los centros educativos de nivel básico se debe cuidar la salud integral de los estudiantes; es primordial prevenir enfermedades y facilitar su adaptación en las aulas, señalaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La doctora Clara Elizabeth González Rosas, Coordinadora de Programas Médicos de Primer Nivel de la División de Promoción de la Salud del IMSS, afirmó que se debe tomar en cuenta el uso de gel antibacterial y de cubrebocas en el salón de clases, así como la sana distancia, el lavado frecuente de manos y reforzar en los menores que los objetos de trabajo son de uso personal.
La también especialista en epidemiología dijo que, aunque algunos menores ya tuvieron la experiencia del regreso a clases tras el confinamiento, es necesario reforzar las medidas preventivas, sobre todo en los niños que entrarán por primera ocasión a la escuela, así como en sus padres o tutores. (más…)
De acuerdo con cifras preliminares, 29 millones 849 mil 46 alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales, iniciarán de manera presencial el nuevo ciclo escolar 2022-2023, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De los más de 29 millones de estudiantes, 24 millones 479 mil 952 son de educación básica; cinco millones 244 mil 352 de educación media superior y 124 mil 742 de escuelas normales.
De acuerdo con cifras preliminares, los más de 24 millones de alumnas y alumnos de educación básica serán atendidos por un millón 225 mil 580 docentes en 232 mil 966 planteles escolares en todo el país.
En educación media superior recibirán servicios educativos con 419 mil 739 maestras y maestros en 21 mil 277 planteles de todos los subsistemas que conforman este tipo educativo. (más…)
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el inicio del ciclo escolar 2022-2023, al tiempo que felicitó a niñas, niños, adolescentes y a las y los docentes de educación básica que hoy regresan a los planteles en el país.
“Felicidades a las mamás, a los papás, a las maestras, a los maestros, a todos los trabajadores de la educación, a las niñas, a los niños, a todos los estudiantes porque se reinician clases, un nuevo ciclo escolar”, expresó en conferencia de prensa matutina.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), 24 millones de estudiantes de 232 mil escuelas públicas y privadas participan en el retorno a clases junto con 1.9 millones de docentes, directivos y trabajadores administrativos.
El calendario escolar contempla 190 días efectivos de aprendizaje. En este periodo se mantendrán las medidas de prevención de contagios de COVID-19, como el lavado frecuente de manos, la ventilación en las aulas, además del uso del cubrebocas en espacios cerrados. (más…)