Archive for septiembre 17th, 2022

Inauguración del Tercer Congreso Nacional de #Morena | @PartidoMorenaMx

Posted on septiembre 17, 2022, under 4T, morena, Video.

Congreso Nacional de #Morena (más…)

Visibilizar opiniones de niñez y adolescencia elimina adultocentrismo en comunicación social

Posted on septiembre 17, 2022, under Noticias.

.

México, 17 Sep.- El lenguaje nombra, incluye, visibiliza y toma en cuenta los entornos en los que las personas se desenvuelven; por ello, los medios estatales de comunicación, las Secretarías Ejecutivas (SE) de los sistemas estatales y municipales de protección integral de niñas, niños y adolescentes (Sipinna) y las instituciones que los integran, deben abrirse a escuchar, y en sus mensajes deben retomar la opinión de este sector de la población de sus territorios.

Si no se nombran, si no se habla de sus condiciones de vida y de las desigualdades que les aquejan, éstas no serán tomadas en cuenta; se dejará el mundo público a las personas adultas, en especial a los varones, y al resto se le confinará al mundo privado de los quehaceres domésticos y del cuidado de la familia “lo que se evidencia con una comunicación adultocéntrica”, subrayó la directora de Difusión, Información e Interlocución de la SE del Sipinna nacional, Yoloxóchitl Casas Chousal.

En su intervención en la ‘Jornada de asesorías de comunicación con perspectiva de derechos de niñez y adolescencia’ con organismos de gobierno que forman parte del Sipinna del estado de Campeche y de sus sistemas municipales, Casas Chousal enfatizó que es necesario visibilizar a niñas, niños y mujeres adolescentes en los mensajes de comunicación de los medios estatales, ya que si se omite su mención y no se consideraran sus opiniones no se generará conciencia social sobre lo que les pasa, ni acciones o políticas públicas para atender sus condiciones y situaciones específicas.

La servidora pública señaló que el adultocentrismo en la comunicación social -sea en medios tradicionales o en redes sociales y otros alternativos- impone que todos los mensajes giren alrededor de la persona adulta y que el centro del contenido sea su visión de los acontecimientos, y no así la de la niña o el niño y de su condición de vida y desarrollo. (más…)