Archive for marzo, 2023

Voces del Periodista 31 marzo 2023 con Celeste Sáenz de Miera

Posted on marzo 31, 2023, under Opinión.

Conferencia de prensa sobre el incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, 31 marzo

Posted on marzo 31, 2023, under Noticias.

Los precios de comida siguen al alza

Posted on marzo 31, 2023, under Noticias.

* Estabilidad económica, aún sin reflejarse en una menor inflación.

* Inciden el crimen organizado y las empresas predominantes que controlan el mercado de alimentos: José Ignacio Martínez Cortés, de la FCPyS.

Daniel Robles, Mar 27, 2023. El control que ejercen 12 empresas predominantes en la producción y comercialización de alimentos, así como la intervención del crimen organizado en el mercado agrícola, están ocasionando un incremento de hasta 3 por ciento en los índices de inflación anual en nuestro país, advirtió José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

El investigador señaló que aun cuando hay esfuerzos importantes por mantener la estabilidad económica y el peso mexicano tiene cierta fortaleza frente al dólar, esto todavía no se ha podido reflejar en los productos de la canasta básica que siguen al alza debido a tres factores principales:

El flagelo del crimen organizado: “Nosotros le denominamos ya como un cartel económico, pues más allá del cartel criminal, estamos ante la presencia de un actor económico muy poderoso y fuertemente dominante que, además de establecer tiempos en la siembra, cosecha, producción, logística de distribución de los productos del campo, también inciden en los lugares y puntos de venta, así como en el precio final de las mercancías”.

De esta manera, dijo, el crimen organizado, en esta modalidad de cartel económico, se ha convertido en un actor determinante que llega a incidir directamente hasta en dos puntos porcentuales de la inflación.

Un segundo factor, destacó el especialista, es que gran parte de la industria de alimentos en nuestro país ha sido acaparada y controlada por 12 empresas predominantes en el sector, lo que les permite regular el mercado de acuerdo con sus intereses e incidir directamente en los precios finales para el consumidor.

Los sectores en los que hay intereses claramente dominantes son la industria del maíz, la masa y la tortilla; la del huevo y el pollo; la del pan y derivados; la producción y comercialización de carne de res y cerdo, así como el mercado de las frutas, hortalizas y legumbres; además de las grandes cadenas de tiendas departamentales que se manejan como empresas minoristas y que influyen también en los precios finales al consumidor.

Estas empresas, enfatizó, ejercen un fuerte control sobre los precios de los productos, particularmente los de la canasta básica, de tal forma que llegan a incidir en los índices de inflación hasta con un punto porcentual, lo que significa que si tenemos una inflación anualizada de 7.12 por ciento, al menos tres de esos puntos son resultado de la intervención del crimen organizado en el mercado de alimentos y el control de precios que ejercen las empresas predominantes.

Martínez Cortés apuntó que el tema climatológico es un factor adicional, el cual también repercute en la inflación, tomando en cuenta que durante 2022 se registraron 14 semanas de sequías; además, 5 de anegaciones y 5 más de heladas, lo que significó que se contabilizaran al menos 25 semanas en las que hubo afectaciones climáticas con consecuencias en el aumento en los precios de los productos del campo.

Por otra parte, el catedrático universitario comentó que, en las últimas semanas, en el sector de alimentos han surgido algunas preocupaciones adicionales que tienen que ver con dos temas de sanidad: “Nos estamos enfrentando a una ola internacional de gripe aviar y de fiebre aftosa que va a generar que en nuestro país aumenten los precios de productos como huevo, pollo, carne de res y carne de cerdo, es decir, nuevamente estará impactando en alimentos frescos o procesados”.

A quiénes golpea más

El especialista resaltó que, más allá de la frialdad de los datos duros, lo cierto es que todos estos incrementos de precios en alimentos y productos básicos están afectando diariamente a millones de familias mexicanas, especialmente a las que tiene menores ingresos y que reciben entre 1 y 2 salarios mínimos; “no es menor el número, estamos hablando de 38 millones 463,000 personas, es decir, 64.13 por ciento de la población económicamente activa de esta nación; ese es el grueso de la población que se está viendo afectada por el incremento de los precios y también por el aumento en la tasa de interés.

Por último, precisó que hay otro sector de la población, en el que se ubica la llamada clase media, que también está resintiendo de manera importante los efectos de la inflación, pero además están padeciendo el aumento en las tasas de interés, porque son los principales tenedores de tarjetas de crédito, y entonces si no las pagan a tiempo los intereses se los comen. “Cada vez un mayor número de familias enfrentan serios problemas, no sólo para comprar alimentos, sino también para cubrir otras necesidades básicas como el transporte, educación, salud y vivienda.

GUADALUPE TADDEI, PRESIDENTA DEL INE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL

Posted on marzo 31, 2023, under Política.

Reduflación, práctica que mantiene precios, pero brinda menos producto

Posted on marzo 31, 2023, under Noticias.

Crea la falsa sensación de que no hay incrementos

Las empresas disminuyen el contenido de sus artículos ya sea en tamaño, peso, volumen o calidad: Arturo Morales Castro, profesor investigador de la FCyA

Daniel Robles, Mar 27, 2023. En escenarios de crisis económica y de alta inflación al alza, resulta cada vez más habitual encontrarse con esta práctica de la reduflación, consistente en que las empresas disminuyen el contenido de sus productos ya sea en tamaño, peso, volumen o calidad, para no aumentar sus precios de venta y crear una falsa sensación de que no hay incrementos, señaló Arturo Morales Castro, profesor-investigador de la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA).

El experto en finanzas personales dijo que se trata de una estrategia de economía ficción, con la que las empresas pretenden enmascarar el aumento de los precios que se registra como consecuencia de los índices inflación que están afectando los costos de producción de bienes y servicios.

Comentó que la gran mayoría de las personas, cuando van al supermercado, lo primero que hacen es verificar y comparar los precios de los productos, principalmente de la canasta básica, pero en muy pocas ocasiones se toman el tiempo para checar la cantidad de las presentaciones en peso, volumen o litros, por lo que difícilmente se percatan de que están pagando el mismo precio, pero por menos cantidad o menor calidad en los productos.

“El concepto de reduflación proviene de la conjunción de los términos reducción e inflación. El objetivo principal es reducir la cantidad y/o calidad de las mercancías para que no repercuta directamente con un incremento en los precios, es decir, por el mismo precio se obtiene menor cantidad o calidad”, recalcó.

El académico aclaró que se trata de una práctica legal, siempre y cuando todos los cambios en el tamaño, cantidad y volumen estén claramente indicados en la envoltura o envase de los productos.

Precisó que, aun cuando pueda considerarse una práctica engañosa e incluso parte de una competencia desleal, se encuentra dentro de los márgenes de la legalidad del mercado, ya que el correcto etiquetado de los productos la convierte en algo permitido; de ahí que resulte muy importante que, como consumidores, prestemos atención en todas nuestras compras para evitar, en la medida de lo posible, caer en este tipo de consumo poco transparente, que lo único que busca es mantener el margen de ganancias económico-financieras del productor.

¿Cómo impacta en el bolsillo de los consumidores?

Morales Castro apuntó que, sin importar el ajuste que realicen las marcas –precio, cantidad o calidad– el impacto es similar al que se hubiera tenido al aplicar un aumento en el precio. Algunos conocedores del tema afirman que la reduflación táctica, por lo general, ocurre cuando la reducción se mueve en la franja entre 5 y 10 por ciento del volumen total de producto en los casos en que esta merma pasa desapercibida.

El efecto final es el mismo que el de incrementos de precios, añadió, toda vez que inhibe o limita el poder de compra de los consumidores. Lo que hace es mermar el poder adquisitivo de la moneda. Si los productos se encarecen se inhibe el consumo de ciertos productos.

El investigador universitario enumeró algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudar a protegernos de los efectos de la reduflación:

1. Preparar la lista de la compra del supermercado con anticipación, lo cual permitirá tener objetivos específicos y no caer en consumos por caprichos o por ofertas de productos que en realidad no necesitamos.

2. Revisar los recibos de las compras y conservarlos por un tiempo razonable es una buena idea para poder comparar los precios posteriormente; así se puede saber qué productos han subido de precio, en cuáles ya no hay promociones u ofertas e incluso en cuáles han aplicado la reducción en sus tamaños y presentaciones.

3. Comparar el gramaje de los productos. Para ello se aconseja cambiar la manera de ver los productos. Estamos acostumbrados a elegir nuestras compras según el precio más atractivo o las ofertas vigentes, por lo que ahora se propone un ejercicio de reflexión: comparar el precio por gramos, kilos o litros y no por el pack completo. Ahí será cuando realmente se podrá ver el costo y si ese producto sufre de reduflación o no.

4. No caer en la trampa de las falsas ofertas. Puede que sólo sea una estrategia de mercadotecnia, pues si el producto favorito ha bajado de precio podría ser que también haya disminuido su cantidad o volumen.

5. Comparar los precios en varios supermercados; en algunos productos varían según dónde se compren. El precio final lo determina la tienda, que se lleva un porcentaje de beneficio por venta, por lo que estos precios pueden variar.

6. Preferir las compras a granel o a mayoreo ya que permite acceder a un mejor precio en la compra y en la cantidad.

7. Intercambiar la marca favorita por una opción de mayor tamaño y misma calidad.

HOY INVITADOS: Atención Emocional a Niños que Viven en Zonas Presas de la Violencia

Posted on marzo 31, 2023, under Noticias.

El Dr Lara Peinado nos invita: 31 de marzo 4PM en Reynosa, Tamaulipas

Video:

Corre la voz

Mañanera 360 | Viernes 31 Marzo 2023

Posted on marzo 31, 2023, under AMLO.

Se transmite tambien por radio al terminar la Mañanera de AMLO

Conferencia Mañanera – Viernes 31 de marzo 2023 – Presidente AMLO

Posted on marzo 31, 2023, under AMLO.

¿Quiénes son los nuevos consejeros del INE? Guadalupe Taddei nueva presidenta del INE

Posted on marzo 31, 2023, under Política.


Guadalupe Taddei, Jorge Montaño, Rita Bell López y Arturo Castillo estrenarán sus cargos en el órgano electoral el próximo 3 de abril

Mediante el proceso de insaculación fueron elegidos los nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en una sesión especial llevada a cabo en la Cámara de Diputados.

Es la primera vez en la historia que se realiza la elección de los consejeros electorales por sorteo, aunque dicho proceso está consagrado en el artículo 41 de la Constitución Política.

Con los votos a favor de 460 diputados y en contra de los 24 legisladores de Movimiento Ciudadano, los nuevos integrantes de la mesa directiva del INE ostentarán sus cargos desde el 3 de abril hasta el próximo 4 de abril de 2032.


Guadalupe Taddei Zavala reemplazará a Lorenzo Córdova en el rol de consejero presidente del órgano electoral federal. Con 28 años de trayectoria en órganos públicos, incluyendo el Inegi, el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Sonora, donde fue consejera presidenta.

Actualmente, Taddei Zavala se desempeña como presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia.

“Mi experiencia electoral se cifra en el conocimiento que he adquirido en las diferentes posiciones que he ocupado en el otrora IFE, actualmente INE y en el Instituto electoral de Sonora, que suman ocho procesos electorales federales, cuatro de ellos para el cargo de Presidente de la República, cuatro procesos electorales federales intermedios y, a nivel local, dos procesos electorales, uno de titular del poder ejecutivo local y uno de carácter intermedio”, detalla en su currículum.

Los 3 consejeros:

El maestro en derecho Jorge Montaño Ventura es originario de Tenosique, Tabasco. En 1994 fue coordinador de observadores electorales de la organización Movimiento por la certidumbre en su localidad natal, además de incorporarse al servicio público en distintos cargos.

En 2010 fue elegido como consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y cuatro años más tarde se integró como magistrado al Tribunal Electoral del Estado, órgano del que se desempeñó como magistrado presidente en 2017. Actualmente se desempeña como fiscal especializado en delitos electorales en su entidad natal.

Rita Bell López Vences es la más joven de los consejeros elegidos durante el proceso desarrollado en la Cámara de Diputados. Con 38 años de edad, ha sido consejera del Instituto Electoral de Oaxaca de 2014 a la fecha.

También ha tenido una labor destacada como observadora electoral en comicios desarrollados en Chiapas, Tabasco y Guerrero, en el ámbito nacional, y en Ecuador a nivel internacional. Además, es coordinadora del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca.

Por último, Arturo Castillo Loza, es secretario de estudio y cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, adscrito a la ponencia del magistrado José Luis Vargas Valdez.

Entre sus logros destacados se encuentran las aportaciones que ha hecho en el apartado de tecnologías digitales y democracia a la Comisión de Venecia, un órgano consultor del Consejo de Europa que vela por las normas aplicadas a la democracia en el mundo.

Esperamos de ellas y ellos una verdadera convicción democrática.

Voces del Periodista 29 marzo 2023 con Celeste Saenz de Miera

Posted on marzo 31, 2023, under Noticias.

El Club de Periodistas de México presenta VocesDelPeriodista en donde la pluralidad es verbo y el #analisis noticia, con @CelesteSaenzM @franciskiux @Solidaridad1000 @rsanchezmena @GeCastilleja @DrOndarza, retransmisión @NuevaRepublica

Tratamiento contra VIH aporta esperanza y calidad de vida similar a la de quienes no viven con el virus

Posted on marzo 30, 2023, under Noticias.

El tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) permite a las personas la supresión viral y evita nuevas infecciones, ya que, al ser indetectable es intransmisible. De esta forma, pueden alcanzar una esperanza y calidad de vida similar a la de quienes no viven con esta condición, indicó la titular del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas.

Durante la inauguración del curso regional “Prevención, detección y atención libre de estigma y discriminación: fortaleciendo la lucha contra el VIH”, que se realizó en Guadalajara, Jalisco, De la Torre Rosas informó que, en México, poco más de 360 mil personas viven con VIH y siete de cada 10 lo saben, por lo que es importante preguntarse: “¿Qué pasa con las personas que no estamos alcanzando? Si queremos llegar lejos, tenemos que caminar juntos, con una visión basada en las personas, en la comunidad”.

Destacó que el avance en atención al VIH requiere enfoque de derechos humanos y centrarse en las personas y en la comunidad, libre de estigma y discriminación. En ese sentido, consideró fundamental trabajar por la salud integral de este grupo poblacional, incluyendo su bienestar físico, mental y social.

La titular del Censida resaltó que, ante esa necesidad, personas expertas de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) capacitaron a profesionales del ramo de diferentes entidades federativas sobre la forma de brindar atención libre de estigma y discriminación, ya que son una barrera para el acceso a servicios. (más…)

Apoyará Gobierno capitalino a vecinos afectados por las inundaciones en Álvaro Obregón: @Claudiashein

Posted on marzo 30, 2023, under Noticias.

El Gobierno de la Ciudad de México brindará apoyos a los vecinos afectados por las inundaciones registradas la noche del martes en la colonia El Capulín, en la Alcaldía Álvaro Obregón, afirmó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Explicó que el problema se originó debido al exceso de basura en la zona, lo que provocó que el agua tomara un cauce diferente y llegara a las viviendas.

“Se abrió una compuerta en Río Tacubaya, que normalmente se abre para que no haya problemas de que suba el agua en la presa, y siempre se va por una canalización que no tiene que ver con las viviendas. Producto de la basura que había en la zona, se fue hacia tres callejones, se está atendiendo; ahí desde la noche llegó Sistema de Aguas, Participación Ciudadana, se está tomando el censo para apoyar a las familias, pero fue producto principalmente de los desechos que había en esa zona, que no debería de haber ocurrido. (…) Son 52 viviendas afectadas”, detalló.

Este miércoles, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) desplegó a 140 servidores públicos de Participación Ciudadana que junto a la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) recorrieron en cuadrillas la zona para atender las afectaciones.

Como parte de la atención brindada se entregaron kits de limpieza y se habilitó un comedor social emergente, además de brindar atención médica a los habitantes.

Mientras que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), mantiene el despliegue en la zona de tres camiones hidroneumáticos, dos pipas de agua tratada, cinco cuadrillas para limpieza de andadores y calles y dos cuadrillas de drenaje; también dos cuadrillas realizan labores de limpieza de los accesorios hidráulicos y tres brigadas el desahogo de cisternas.

Al momento, SIBISO continúa con el levantamiento del censo para determinar los apoyos que otorgará a los habitantes.

México tiene estabilidad financiera y política: @lopezobrador_

Posted on marzo 30, 2023, under 4T, AMLO.

México, 30 Mar.- México avanza en materia económica y tiene estabilidad financiera, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar los resultados socioeconómicos de marzo.

“Estamos saliendo de la crisis que precipitó la pandemia; (…) México es uno de los países más atractivos en el mundo para la inversión, está llegando mucha inversión foránea, nos ayuda mucho el Tratado comercial (T-MEC)”, apuntó.

De acuerdo con los indicadores, desde 2019 la Inversión Extranjera Directa mostró resultados favorables. En 2022, por ejemplo, alcanzó 35 mil 292 millones de dólares y continuará al alza por las atractivas ventajas del país, estimó.

En conferencia de prensa matutina reiteró la proyección de crecimiento para México, por lo que es impensable la idea de una crisis económica.

El crecimiento del Producto Interno Bruto se recupera. En 2022 el registro positivo fue de 3.1 por ciento tras la caída de 8.2 por ciento en 2020 derivada de la pandemia de COVID-19. Actualmente, México tiene una mejor perspectiva en este rubro en comparación con Bélgica, China, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia.

Conferencia de prensa sobre el incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez

Posted on marzo 30, 2023, under Nacional.

¿Qué pasó en el centro migratorio de Ciudad Juárez? Los avances de la investigación

Posted on marzo 30, 2023, under Noticias.

30 mar 2023. RT. Hasta el momento se han solicitado seis órdenes de aprehensión contra presuntos responsables del incidente que dejó 39 víctimas fatales.

El Gobierno de México ofreció este jueves una conferencia de prensa para detallar el avance de la investigación del incendio en una estancia del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, que dejó un saldo de 39 fallecidos y 27 lesionados, que aún permanecen hospitalizados.

La secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó la nacionalidad de las víctimas fatales: son 6 hondureños; 7 salvadoreños; 18 guatemaltecos; un colombiano; y 7 venezolanos.

Además, la funcionaria detalló que hay 28 personas heridas, 27 de las cuales continúan internadas. De ellos, 5 son salvadoreños; 10 guatemaltecos; 8 hondureños y 5 venezolanos. Del total de lesionados, 18 están “graves”, ocho “delicados” y uno “estable”. La recomendación de los médicos es no mover a las personas lesionadas de donde se encuentran, ya que están siendo atendidas, añadió.

“México siempre va a estar del lado de las víctimas, les decimos a los familiares que no habrá impunidad y quienes resulten responsables deberán responder ante la justicia”, manifestó la secretaria de Seguridad. Y agregó que “la prioridad” en este momento es atender a “los heridos y afectados”.

Empresa en la mira de las autoridades

Además, afirmó que se tiene identificada a la empresa de seguridad privada que operaba en el centro de detención de migrantes. Se trata de Grupo CAMSA S.A. de C.V. y dos de sus socios responsables son David Vicente Salazar Gasca y George McPhail.

De acuerdo a las autoridades, la firma solo tenía reportados a cuatro agentes y no contaba con permiso para portación de armas. Respecto a la compañía, se inició un proceso administrativo para aplicar sanciones, imponer una multa y revocar su permiso.

Cinco personas detenidas

Hasta el momento se han solicitado seis órdenes de aprehensión, de las cuales, se ejecutaron cinco, informó la titular de la Fiscalía Especializada, Sara Irene Herrerías.

Las órdenes fueron emitidas contra tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), dos policías de seguridad privada y una persona que inició el incendio.

La fiscal aclaró que no podía brindar más información sobre las detenciones ya que eso violaría la presunción de inocencia y podría obstaculizar la investigación.

La noche del miércoles, Rodríguez, informó que se investigaba la presunta responsabilidad de tres funcionarios –dos agentes federales y uno estatal de migración– y de cinco guardias de una compañía de seguridad privada que operaba en la estancia migratoria.

Los delitos por los que se abrió la carpeta de investigación son homicidio doloso, lesiones y daño en propiedad ajena. No obstante, en el desarrollo de la indagatoria podría acreditarse el delito de abuso de autoridad o malos tratos.

Pese a que las autoridades investigan a un migrante que habría prendido fuego a las colchonetas, provocando el incendio, la responsabilidad de los funcionarios y de los agentes de seguridad privada quedó en evidencia con la difusión de un video de una cámara de vigilancia, en donde se muestra cómo varios agentes se desplazaron por la sala sin intentar abrir la celda para dejar salir a las personas que estaban desesperadas por las llamas y el humo.

Castigo a responsables de la tragedia

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que no habrá impunidad. “Se va a castigar a los responsables”, dijo en el marco de su habitual conferencia matutina de este jueves.

Cuestionado por la prensa por la posibilidad de que dimita el titular del INM, Francisco Garduño, López Obrador afirmó que esperarían las conclusiones de la indagatoria. “Todos van a esperar el resultado de la investigación, como corresponde. Va a ser la Fiscalía la que va a iniciar los procesos judiciales correspondientes”, añadió.

A la par de esclarecer la responsabilidad de Garduño en la tragedia, las autoridades podrían investigar el actuar del titular del INM en Chihuahua, el contraalmirante en retiro Salvador González Guerrero.

Según una denuncia penal presentada por el abogado Jorge Vázquez Campbell, consultada por AP, González Guerrero presuntamente “dio la orden por llamada telefónica para que a las personas migrantes que se encontraban alojadas dentro del lugar en donde inició el fuego no se les abriera la puerta por ningún motivo”.

✨ Ya te empezamos a extrañar querido Presidente ✨ Pero hay relevo generacional

Posted on marzo 30, 2023, under Política.

NO HABRÁ RENUNCIAS HASTA CONCLUIR PESQUISAS SOBRE CIUDAD JUÁREZ: AMLO

Posted on marzo 30, 2023, under Política.

Conferencia de Prensa 30 de Marzo 2023 | @Claudiashein @COPRED_CDMX #JefaDeGobierno

Posted on marzo 30, 2023, under 4T, Noticias.

(más…)

Actualiza @SEGOB_mx indicadores del SNEDH; plataforma fundamental en intervenciones gubernamentales en materia de derechos humanos

Posted on marzo 30, 2023, under Noticias.

México, 30 Mar.- La Secretaría de Gobernación reconoce y agradece el esfuerzo y la colaboración del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUDH-UNAM) y de los entes públicos que colaboraron en el proceso de actualización del Sistema Nacional de Evaluación del Nivel de Cumplimiento de los Derechos Humanos (SNEDH).

El principal objetivo del SNEDH es contribuir a la mejora de las intervenciones gubernamentales en materia de derechos humanos, a partir de procesos metodológicamente sólidos de diagnóstico y evaluación.

Para lograr su objetivo, el SNEDH se apoya en una plataforma digital que contiene 881 indicadores de progreso (359 cuantitativos y 522 cualitativos), los cuales permiten valorar el goce y ejercicio de ocho derechos humanos en el país: trabajo, derechos sindicales, seguridad social, salud, medio ambiente sano, alimentación, educación y beneficios de la cultura.

El SNEDH es fundamental pues, sus datos además de poseer un carácter oficial, son la fuente de información para la elaboración de los informes que el Estado mexicano presenta ante diversos entes ydar cumplimiento así, a sus obligaciones internacionales en relación con el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, mejor conocido como Protocolo de San Salvador. (más…)

Mañanera 360 | Jueves 30 Marzo 2023

Posted on marzo 30, 2023, under AMLO.

Se transmite al terminar la Mañanera de AMLO, escúchala en Radio tambien —>

Conferencia de prensa, jueves 30 de marzo 2023 | Presidente AMLO

Posted on marzo 30, 2023, under AMLO.

Ante la dolorosa tragedia migrante

Posted on marzo 30, 2023, under Política.

Mensaje en la Cumbre por la Democracia 2023, AMLO

Posted on marzo 30, 2023, under AMLO.

Conferencia de prensa de Seguridad: Tragedia de Migrantes en México, los hechos y los responsables

Posted on marzo 29, 2023, under Nacional.

#Informativo14: Declaran 8 presuntos responsables del incendio en Estancia Migratoria

Posted on marzo 29, 2023, under Noticias.