Archive for marzo 23rd, 2023

Regresa a Radio La Nueva República: Voces del Periodista, 22 marzo 2023 Celeste Saénz de Miera

Posted on marzo 23, 2023, under Audio.

¡Se los debíamos! Escúchalo en vivo 5pm en Radio Cañón lunes, miércoles y viernes con retransmisión en Radio La Nueva República martes, jueves y sábado

Mecanismo de Respuesta Rápida del #TMEC no debe causar temor entre empresarios, basta respetar derechos de los trabajadores: @LuisaAlcalde

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, Noticias.

El Mecanismo de Respuesta Rápida del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) no debe ser motivo de temor entre los empresarios del país, ya que basta con respetar los derechos de organización de los trabajadores para evitar cualquier sanción.

Así lo expresó la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde al ofrecer la conferencia magistral “T-MEC mecanismos de respuesta rápida”, en un foro organizado por la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Guanajuato.

A la fecha, detalló, de las solicitudes presentadas al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida 5 ya se encuentran concluidas (GM Silao, Tridonex, Panasonic Automotive Systems, Teksid y Manufacturas VU); una está en etapa de consulta para acordar un plan de reparación (VU en Piedras Negras); una más en etapa de revisión por parte del Gobierno de México (Unique Fabricating) y 2 solicitudes fueron rechazadas (BBB y Saint Gobain).

Jalife REVELA SECRETOS de política mexicana:TODO sobre la sucesión 2024, la oposición y más

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, Video.

#ConferenciaGobernador @CuitlahuacGJ – 23 de Marzo 2023 #EnVivo

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, Estados, Noticias.

Cuitláhuac García Jiménez

Secretaría de Bienestar inicia cambio de tarjetas a quienes aún reciben pensión a través de Bancomer, por la del Banco del Bienestar

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, Noticias.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que, del 27 de marzo al 30 de abril de 2023, los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que cobran aún con tarjeta BBVA Bancomer deberán realizar el cambio a la tarjeta del Banco del Bienestar para continuar recibiendo este derecho.

Las y los derechohabientes podrán ubicar lugar y fecha para recoger su tarjeta a través de la página oficial: gob.mx/bienestar, donde es necesario seleccionar el ícono de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, teclear su CURP, y enseguida aparecerá su nombre, día, hora y lugar en que deberá presentarse para recoger su nueva Tarjeta para el Bienestar. Mientras se realiza el cambio, los derechohabientes seguirán recibiendo su pensión en la actual tarjeta.

En el país están a disposición mil 220 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde para entregar la Tarjeta del Banco del Bienestar, comentó.

Decretos reforzarán medidas de protección del ambiente, afirma presidente @lopezobrador_

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, AMLO, Nacional.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, a través de decretos, el Gobierno de México reforzará medidas de protección al ambiente.

“Ya hay un estudio de la Secretaría de Medio Ambiente, se va a hacer una propuesta y se van a emitir decretos para el cuidado del agua, para evitar la contaminación, ya impidiendo que se instalen granjas en sitios donde está demostrado que se contaminan los acuíferos. Se está haciendo este trabajo en coordinación con el gobierno de Yucatán”, subrayó.

En breve, la federación ampliará la información relacionada con la prohibición del maíz transgénico para consumo humano, la suspensión del uso del glifosato como herbicida y la contaminación de acuíferos, planteó.

López Obrador anuncia nueva ampliación del Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, AMLO, Noticias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera se ampliará tres meses.

“Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad, el tener el registro. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños, porque no están registrados; los ingresaron, luego los vendieron, cambió de propiedad, luego se los roban y les dan mal uso”, explicó en conferencia de prensa matutina.

Esta iniciativa que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios de los vehículos vencería el 31 de marzo; con la extensión anunciada por el mandatario será posible hacer el registro hasta junio.

Son 14 estados los participantes en el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

El mandatario indicó que, además de evitar que los vehículos sean empleados en la comisión de delitos, los ingresos recaudados se invierten como presupuesto público en la pavimentación de vialidades en los estados.

“Ayuda mucho a la gente porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio y se usan para llevar a los hijos a la escuela o para labores del campo, en el caso de camionetas, y no son caros para la gente. Muchos paisanos ayudan a sus familiares de esa manera”, refirió.

Estrategia de atención por estiaje | Conferencia de prensa @Claudiashein

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, Noticias.

Mañanera 360 con @azulalzaga y @rochaperiodista | 23 de Marzo 2023

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, Noticias.

Emisión a cargo de Azul Alzaga y Jorge A. Rocha
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

AMLO Conferencia de prensa matutina del jueves 23 de marzo, 2023

Posted on marzo 23, 2023, under AMLO.

Gobernador de Veracruz propone generar energía hidroeléctrica y nuclear como alternativa limpia

Posted on marzo 23, 2023, under Nacional.

Oaxaca, Oax., 22 de marzo de 2023.- En la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) celebrada en Oaxaca en torno a la defensa del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez propuso un acuerdo de cooperación en materia de educación e investigación con Estados Unidos.

Lo anterior, mediante el intercambio de información y estancias académicas que permitan desarrollar en México la tecnología necesaria para la generación de energías limpias, sin crear dependencia de las potencias mundiales.

En este sentido, afirmó que la producción mediante plantas hidroeléctricas y nucleares quedó apartada de dicho concepto, aun cuando la Central de Laguna Verde, única en el país, aporta el triple de la electricidad que consume Veracruz y supera la potencia de todos los campos eólicos y solares del país.

“Entendemos que el tema nucleoeléctrico fue cuestionado en el siglo pasado, pero hoy los científicos, con los grandes desarrollo tecnológicos que garantizan mayor seguridad, están retomando el tema”.

Por ello, pidió al enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos para el Clima, John Forbes Kerry, y al embajador Kenneth Lee Salazar, así como a los miembros de la CONAGO, encabezada por el oaxaqueño Salomón Jara Cruz, considerar la energía hidráulica y nuclear también como alternativas limpias.

Fentanilo: ¿Por qué es altamente adictivo y AMLO propone sustituirlo en el sector salud?

Posted on marzo 23, 2023, under Internacional.


El fentanilo es una de las drogas más populares y letales en esta época; ha causado el fallecimiento de más de 70.000 personas solo en Estados Unidos.

“Sigue existiendo una gran desigualdad en la disponibilidad de opioides farmacéuticos para consumo médico. En 2020, se registraron 7.500 dosis más de medicamentos controlados para el dolor por cada millón de habitantes en América del Norte que en África Occidental y Central”, refiere el Informe Mundial sobre las Drogas 2022, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla inglesa).

Esta sustancia está en el centro del debate entre México y Estados Unidos desde hace meses y en las últimas semanas se convirtió en un tema medular para que legisladores republicanos propusieran el ingreso de tropas estadounidenses al territorio mexicano, alegando que de esta manera se eliminarían los carteles de drogas que, entre otros enervantes, comercian con fentanilo.

Pero el 15 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sugirió la sustitución del opioide, empleado con fines médicos, por otras sustancias.

“Aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas, al estar prohibido, ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos con otros analgésicos”, comentó en su conferencia de prensa matutina el mandatario.

El presidente de la nación latinoamericana señaló que consultaría a especialistas del sector salud para determinar si esto es viable o no y que, a la brevedad, anunciaría cuáles son las posibles alternativas y resultados, mismos que compartirá con el gobierno de EEUU.
“Esto con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y por contrabando va a seguir siendo combatido”, enfatizó López Obrador. No obstante, aún hay otros aspectos a tomar en cuenta sobre el uso y relevancia del fentanilo.

México logra respaldo en su apelación contra armerías de EEUU

Posted on marzo 23, 2023, under Internacional.

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — México logró respaldo en su apelación presentada el 14 de marzo en una corte de EEUU ante el fallo de un juez que en octubre desechó su demanda en contra de fabricantes de armas, informó la cancillería el 22 de marzo.
En la apelación, México insistió en que “la ley de EEUU que otorga inmunidades a quienes manufacturan y comercian armas no abarca los daños causados en territorio mexicano”.
México apeló la sentencia de una corte de la ciudad estadounidense de Boston, Massachusetts (este), tras el fallo de un juez que desestimó la demanda presentada en 2021 contra fabricantes de armas, que considera en parte responsables de la violencia del crimen organizado.

El fallo del juez Dennis Saylor IV, del tribunal en Massachusetts emitido a principios de octubre, indica que “desafortunadamente para el gobierno de México, todos sus reclamos legales están prohibidos por ley federal o fracasan por otras razones”.

En respuesta, el Gobierno de México presentó el martes pasado nueve escritos de ‘Amigos de la Corte’ en favor de la demanda, firmados por “un amplio espectro de actores en todo el mundo”, anuncia la secretaría de Relaciones Exteriores.

Detienen a 9 elementos policíacos vinculados con caso Iguala

Posted on marzo 23, 2023, under Nacional.


Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante una protesta en imagen de archivo. Foto Roberto García
Gustavo Castillo y Sergio Ocampo, La Jornada

Autoridades federales detuvieron en el estado de Guerrero, a siete elementos de la Policía Estatal y dos policías municipales con base en órdenes de aprehensión obtenidas por la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Confirmaron que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de los tres órdenes de gobierno, detuvieron hoy a los policías estatales Sandra Gerardo Gallardo, Juan Durán Mosso, Ramiro Alvarado Sanchez, Lorenzo Bello Hernández, Noel Baltazar Gómez, Pablo Jimenez Morales, Alberto Chávez Álvarez.

Así también fueron aprehendidos dos policías municipales relacionados con el Caso Iguala, que fueron identificados como Navis Mayo Zúñiga e Imer Mayo Zúñiga, como parte de las investigaciones iniciadas en esta administración dentro de la causa penal 15/2022

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, corroboró que son nueve los detenidos vinculados a la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, e informó que “coadyuvó con la Fiscalía General del la República (FGR) y con el apoyo de la Secretaría de Marina, en la cumplimentación de una orden de aprehensión en contra de nueve servidores públicos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en septiembre de 2014″.

Confirmó que la Agencia de Investigación Criminal (AIC)cumplimentó dicha orden en contra de siete elementos de la Policía Estatal y dos Policías Preventivos del municipio de Iguala por ese lamentable caso”.

Tribunal Electoral suplanta a la SCJN

Posted on marzo 23, 2023, under Nacional.

El INE presentó juicio electoral en el que planteó la supuesta invasión de sus atribuciones, lo cual es materia de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Presidencia de la República | 22 de marzo de 2023 | Comunicado

A pesar del desistimiento de Edmundo Jacobo Molina, la Sala Superior del TEPJF ordenó desaplicar la norma transitoria, ignorando el juicio de amparo que éste tramitó

En la sesión de hoy, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, aprobaron una resolución inédita que notoriamente invade las facultades constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo, al declarar la inconstitucionalidad del Décimo Séptimo Transitorio del decreto relativo a la destitución del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dicha determinación genera un conflicto competencial entre los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, como lo advirtió la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, así como los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales, quienes votaron en contra del proyecto al considerar que el INE no está legitimado para interponer un juicio electoral en defensa de los supuestos derechos político-electorales de Edmundo Jacobo Molina, quien se desistió de la demanda presentada ante el TEPJF; esta situación hace patente la parcialidad y arbitrariedad con la que se conducen los magistrados que votaron a favor del proyecto.

La magistrada Soto Fregoso señaló que el juicio electoral SUP-JE-23/2023, interpuesto por el INE, resulta improcedente en virtud de que el artículo transitorio impugnado no genera ninguna afectación en la esfera jurídica del instituto, y lo que en realidad solicita es un análisis abstracto de la norma, situación que no está prevista en las facultades del tribunal electoral.

Por su parte, el magistrado Indalfer Infante explicó que la petición del INE excede el ámbito de atribuciones del TEPJF al quejarse de una invasión de competencias, lo cual solo puede ser conocido por la Suprema Corte en una controversia constitucional, además de carecer de legitimación para impugnar el artículo transitorio al no existir un acto directo que afecte su esfera jurídica.

El magistrado José Luis Vargas afirmó que, al existir un amparo en trámite, la competencia del asunto ya no es materia electoral y debe ser conocido por el juzgado de distrito, pues considerar lo contrario daría lugar a una contradicción de criterios y conflicto competencial; asimismo, consideró que el artículo transitorio no es una norma privativa, pues atiende a las características de las disposiciones transitorias que están destinadas a aplicar un caso en específico para que la norma de que se trate entre en vigor.

Los magistrados Reyes Rodríguez, Mata Pizaña y Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que sistemáticamente resuelven asuntos que no son de su competencia o que contradicen abiertamente los criterios de la SCJN, como ocurrió con la sentencia relativa al modo honesto de vivir (SUP-REP-362/2022), la cual tuvo que ser anulada por el alto tribunal mediante una contradicción de criterios 228/2022.

Cabe recordar que este grupo de magistrados electorales fueron beneficiados de un acuerdo inconstitucional que data de 2016, entre las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD en el Senado de la República, quienes ampliaron indebidamente los plazos para que ocuparan las magistraturas hasta después de 2024, con lo cual se comprometió la parcialidad de dichos juzgadores.

Debido a lo anterior, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal explorará todas las vías jurídicas para combatir la resolución ilegal que aprobó la mayoría de magistrados de la Sala Superior del TEPJF y que son parte de una guerra jurídica “lawfare” en contra de la transformación de un marco normativo que, en su momento, fue diseñado para beneficiar a los grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México.

¡Jovenes! Citlalli Hernandez

Posted on marzo 23, 2023, under AMLO.

Resumen de la #ConferenciaPresidente miércoles 22 de marzo de 2023

Posted on marzo 23, 2023, under AMLO.

AMLO: Exodo por la democracia

Posted on marzo 23, 2023, under AMLO.