Archive for marzo 25th, 2023

Altura de miras legislativas – Proceso de recuperación de la categoría 1

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

Alejandro Cobián Bustamante/ Miércoles, 22 Marzo 2023

Tal y como es del conocimiento de la comunidad aeronáutica en México, uno de los temas prioritarios actualmente en el sector del aerotransporte nacional, sino es que el más relevante, es el proceso de recuperación de la categoría 1, que se sigue hace casi dos años ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés).

En ese sentido, uno de los asuntos pendientes de mayor peso para este proceso de recategorización, es la aprobación de las iniciativas de modificación a la Ley de Aviación Civil por parte del Congreso de la Unión. Este paquete de iniciativas de reformas legales tiene 3 vertientes principales:

1. El paquete de iniciativas que incluye los temas directamente vinculados con los hallazgos de la auditoria de la FAA, que al aprobarse en el Congreso se estaría cumpliendo y solventando los requisitos normativos exigidos por la autoridad de aviación americana.

2. El paquete de iniciativas que sustentaría la creación de la aerolínea del Estado mexicano.

3. El paquete de iniciativas que incluye el tema del cabotaje.

En tal virtud, es requisito sine qua non la aprobación de las reformas citadas en el numeral 1 anterior, para avanzar de forma contundente en la recuperación de la categoría 1, degradación que por cierto le ha costado a la industria aérea nacional más de 500 millones de dólares.

Sin embargo, hoy estos tres paquetes de iniciativas legislativas están integrados y cocidos en el mismo legajo, siguiendo un único proceso parlamentario, lo cual, sin duda, puede causar una grave afectación a la aviación mexicana, ya sea porque se lleguen a aprobar todas las reformas, o bien porque se detengan y congelen todas estas iniciativas.

Lo anterior, podría suceder debido al resultado de la presión, muy positiva en mi opinión, que han ejercido gremios, asociaciones y colegios de profesionales del transporte aéreo de nuestro país, como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), los colegios de pilotos, ingenieros aeronáuticos, controladores, y sin dejar de lado, la importante labor que realiza el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), quienes con argumentos sólidos y bien sustentados han presentado una clara oposición a la peregrina idea del cabotaje; tan peregrina y no sustentada es la idea, que se logró que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) pidiera tiempo para analizar el tema con detenimiento.

Aquí es donde, con altura de miras y con la asesoría y cabildeo adecuados, los legisladores deberán realizar todas las gestiones posibles para lograr la separación higiénica de los temas, enfocando todas las energías en las iniciativas que tienen que aprobarse para contribuir en gran medida a la recuperación de la categoría, no retrasándolas más ni admitiendo, bajo ninguna circunstancia, que no se aprueben en este periodo legislativo.

Ya será otro el camino que deba seguir la iniciativa del vituperado e infundado cabotaje, cuyo análisis hoy puede llevarse a cabo por la Segob y los legisladores, con toda la información bien sustentada y fundamentada que se ha presentado por la industria aérea nacional.

Recuperación de categoría 1 de aviación: México aún no tiene fecha de auditoría

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

La fecha de la auditoría dependerá de la aprobación a modificaciones a las leyes de aeropuertos y aviación civil, dice una fuente del gobierno.

Las previsiones del gobierno mexicano están, de nueva cuenta, por ser derribadas por la realidad: la Agencia Federal de Aviación (FAA) no ha fijado fecha para llevar a cabo una auditoría para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea.

Esto ocurre pese a que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que la auditoría para recuperar la categoría estaba programada para marzo.

“Aún no se ha fijado fecha para la auditoría”, refirió una fuente de alto nivel del gobierno mexicano quien agregó que para poder pactar una fecha de la auditoría se tienen que aprobar las modificaciones a las leyes de aeropuertos y aviación civil que no han caminado en el Congreso.

Cabe recordar que, dentro del paquete de reformas a la legislación aeronáutica, el gobierno también incluyó dos artículos que no están relacionados con la recuperación de la categoría: el cabotaje y la autorización para que las paraestatales puedan administrar, al mismo tiempo, aerolíneas y puertos aéreos.

Recuperará México Categoría 1 en abril del 2023

Anteriormente el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara previó que en abril de 2023 México estará en capacidad de recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que establece la Administración Federal de los Estados Unidos (FAA) y adelantó que para lograrlo, en las próximas semanas se presentarán reformas legislativas a la Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos para fortalecer a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Durante su comparecencia con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el funcionario aseveró que en ambas reformas que se enviarán a los legisladores, no se incluirá el cabotaje, pues aseguró que este tema aún se encuentra en fase de diagnóstico.

El secretario añadió que respecto al proceso para acceder a la recategorización, actualmente se encuentra en finalización el Plan de Acción Correctiva.

Respecto a las reformas legislativas, explicó que las modificaciones se realizarían a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, todo con el objetivo de fortalecer a la AFAC, para que el 12 de enero estemos preparados para que nuevamente se vuelvan a evaluar las acciones correctivas que han llevado a cabo las autoridades mexicanas.

Explicó que, si todo sale bien, sería la antesala para el inicio de la auditoría final o en su caso corregir lo que haga falta, para ellos todavía tendríamos todo febrero para corregir y en marzo tener conclusiones y “a más tardar en abril poder regresar a la Categoría 1”.

El secretario previó que con la recuperación de la Categoría 1, entre otras medidas de desarrollo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) podría hacia el final del próximo año tener un poco más de 10 millones de pasajeros.

Sábado de Película: Sherlock Holmes y el Collar de la Muerte

Posted on marzo 25, 2023, under Video.

Tarde de sábado… Escúchala en radio también —>

México presenta propuesta para organizar los Juegos Olímpicos de 2036

Posted on marzo 25, 2023, under Internacional.


24 mar 2023, Sputnik. El canciller Marcelo Ebrard viajó hasta el Comité Olímpico Internacional (COI), en Suiza, para hacer entrega del documento formal de interés.

México expresó formalmente sus intenciones de ser la sede de los Juegos Olímpicos 2036 mediante una carta que entregó el canciller Marcelo Ebrard a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

Ebrard viajó hasta el Comité Olímpico Internacional, ubicado en Lausana, Suiza, acompañado por María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), para hacer entrega personalmente del documento.

“México cuenta, en diversas ciudades y regiones, con la infraestructura deportiva, económica y hotelera para celebrar unos Juegos Olímpicos exitosos, austeros, universales y que promuevan los valores de la paz, hermandad y justicia en los que creemos”, se expresa en el texto de la carta que entregó Ebrard al COI.

En la misiva, Ebrard también reiteró “la total disposición” del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y del Comité Olímpico Mexicano para colaborar con el COI en los pasos subsecuentes de la solicitud para albergar los Juegos Olímpicos.

En octubre de 2022, el canciller y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano ya habían anunciado que presentarían la candidatura del país para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2036 o del 2040.

Juegos Olímpicos de 1968
México albergó en 1968 los Juegos Olímpicos en los que participaron en total 5.516 atletas —4.735 hombres y 781 mujeres— de 112 países, que compitieron en 172 eventos de 20 deportes olímpicos. Fueron los primeros juegos realizados en Latinoamérica.

Las difíciles tensiones diplomáticas que marcan la Cumbre Iberoamericana en República Dominicana

Posted on marzo 25, 2023, under Internacional.


Ministros de Relaciones Exteriores en la Cumbre Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana, 24 de marzo de 2023.

Los grandes ausentes serán Andrés Manuel López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva.

Cecilia González, Sputnik. 24 mar 2023. La XXVIII Cumbre Iberoamericana comenzó este viernes en Santo Domingo, República Dominicana, envuelta en una serie de controversias entre algunos gobiernos participantes y con la ausencia de los presidentes de los países más grandes de la región: México y Brasil.

Video:

“Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, es el lema de una Cumbre en la que representantes de los 22 países miembros firmarán una Carta Medioambiental Iberoamericana, una Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, un acuerdo sobre seguridad alimentaria y un compromiso para construir una arquitectura financiera internacional más justa, inclusiva y flexible, en medio de la incipiente recuperación económica post pandemia.

Este viernes se llevó a cabo la reunión de cancilleres y sábado será la cita presidencial, a la que se prevé asistirán 16 jefes y jefas de Estado, entre ellos los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Cuba, Miguel Díaz Canel; Chile, Gabriel Boric; Honduras, Xiomara Castro; Ecuador, Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y España, Pedro Sánchez, quien acude junto con el rey Felipe VI.

Más allá de la agenda oficial, el encuentro está precedido por una serie de crisis diplomáticas que tienden un manto de tensión en la Cumbre.

Esta semana, por ejemplo, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, le reclamó públicamente a su colega argentino, Alberto Fernández, que recibiera al expresidente Rafael Correa en Buenos Aires, en el marco de la Cumbre del Grupo de Puebla y del Foro Mundial de Derechos Humanos.

El conflicto estalló la semana pasada, luego de que María de los Ángeles Duarte Pesantes, exministra del Gobierno de Correa, abandonara la embajada de Argentina en Quito, en donde desde 2020 estaba alojada en calidad de “huésped por motivos humanitarios”, ya que había sido condenada por un caso de corrupción.

Al día siguiente, se confirmó que la exfuncionaria había llegado a Caracas, lo que desató una serie de cruces entre los gobiernos de Lasso y de Fernández, y que incluyó la expulsión del embajador argentino de Ecuador.

Ahora, ambos mandatarios se verán personalmente en la Cumbre Iberoamericana. Pero no es el único encuentro que genera incertidumbre.

Más roces

El presidente argentino enfrenta otro frente de conflicto con su colega chileno Gabriel Boric, con quien también coincidirá en Santo Domingo

La controversia se debe a que Fernández ha criticado en varias ocasiones al Poder Judicial de Chile por un caso de corrupción que involucra al excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami, fundador del Grupo de Puebla.

En respuesta, esta semana el ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, consideró que las críticas de Fernández son “impertinentes e impropios”, por lo que lo convocó a respetar las instituciones de otros países.

Boric, por su parte, llega a la Cumbre de Santo Domingo en medio de una renovada crisis con Bolivia, país con el que Chile no tiene relaciones diplomáticas desde 1978.

El añejo conflicto bilateral recrudeció en las últimas semanas, después de que Boric fortaleciera la militarización de la frontera norte con el fin de frenar la migración irregular.

De hecho, el presidente chileno criticó directamente a Bolivia y a Venezuela por supuestamente dificultar la expulsión de migrantes, lo que fue rebatido inmediatamente por La Paz y Caracas.

El canciller venezolano, Yván Gil, advirtió que el Gobierno de Venezuela “aún no ha recibido solicitud de trabajo coordinado con Gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos”.

“La coordinación en esta materia ha sido un clamor nuestro, así como la exigencia de respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas”, recordó Gil.

El presidente boliviano Luis Arce, por su parte, propuso el jueves una agenda para restablecer la relación con Chile para “sanar heridas, construir hermandad, integración y esperanza”.

A la polémica con Bolivia se suman las permanentes críticas de Boric a los Gobiernos de Cuba y Venezuela, cuyos representantes estarán en la Cumbre Iberoamericana, aunque el único a nivel presidencial confirmado hasta este viernes es Miguel Díaz-Canel.

La migración, que será uno de los temas centrales de la reunión en Santo Domingo, también es motivo de tensión entre México y los países centroamericanos, ya que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reforzado los operativos para frenar las caravanas migrantes que tienen la intención de llegar a EE.UU.

Otros frentes

En términos de bloques, la postergación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur, que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) será uno de los temas que sobrevolarán la Cumbre Iberoamericana, ya que se prevé que, por fin, será ratificado este año.

Mientras tanto, el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil ha reactivado las políticas de integración latinoamericanas. Esta semana, por ejemplo, Argentina anunció su reincorporación a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), un órgano que Lula también pretende rescatar.

A ello se suma el relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bloque que en julio próximo sostendrá una Cumbre con la Unión Europea en Bruselas.

Los acercamientos entre ambos bloques se deben, en parte, al interés europeo de frenar la influencia de China en la región, la cual queda evidenciada con la ausencia de Lula de la Cumbre Iberoamericana, ya que no acudirá precisamente porque estará de gira en Beijing.

López Obrador tampoco viajará a Santo Domingo, lo que implica que los presidentes de las dos economías más grandes de América Latina estarán ausentes de una cita que intenta relanzar el vínculo entre los países iberoamericanos.

La ausencia del presidente mexicano no es una sorpresa, ya que durante sus casi cuatro años y medio de mandato solo ha realizado cinco giras al extranjero y suele dejar la diplomacia internacional en manos de su canciller Marcelo Ebrard, pero ahora ni siquiera él viajará a la Cumbre Iberoamericana, por lo que México solo estará representado por el subsecretario Maximiliano Reyes.

Muere el célebre actor mexicano de televisión Xavier López ‘Chabelo’

Posted on marzo 25, 2023, under Noticias.


Sputnik. El actor y conductor mexicano Xavier López Rodríguez, conocido popularmente como ‘Chabelo’, murió a los 88 años de edad. El humorista dejó una profunda huella en la televisión con su programa ‘En familia con Chabelo’, que fue transmitido durante más de 48 años en México.

El ídolo de muchas generaciones murió a consecuencia de complicaciones abdominales, informó su familia en su cuenta de Twitter. Los últimos años ha estado alejado de los medios de comunicación y la vida por muchos años, en los que se dedicó a disfrutar con su familia.

Cuitláhuac desmiente a Gómez Leyva, su gobierno es el que más ha invertido en salud

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

Xalapa, Ver., 24/03/23.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez desmintió que el Hospital Luis F. Nachón carezca de equipo especializado y este suspendiendo cirugías por falta de anestesiólogos, “Es una pena que no nos acompañe Ciro Gómez Leyva”

Esta mañana, desde su noticiero en Teleformula, el comunicador dio una nota informativa imprecisa en la que dijo que el Hospital de segundo nivel suspendió de manera indefinida todas las cirugías programadas y las consultas externas preoperatorias por lo que los pacientes tendrán que buscar otras opciones de salud pública e incluso medicina privada.

Al contrario, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno y como ejemplo recordó que este año el sector salud recibe una de la inversiones más grandes de las últimas administraciones por mil 300 mdp e incluso construirá un nuevo hospital en Nautla por más de 230 mdp, por lo que calificó como una mentirá más lo difundido.

Otro botón de muestra, es la inversión que este día realizó con una inversión por 35 mil millones de pesos en unidades vehiculares que serán incorporadas a la operatividad de programas de las 11 jurisdicciones sanitarias y oficinas centrales que conforman de SESVER.

Otros 18 vehículos estarán destinadas al personal de vectores para las supervisiones de los contra el dengue, paludismo, chagas y leishmaniasis e intoxicación por veneno de artrópodos, de igual forma, de ser necesario, se sumarán a operativos de contención para dengue o algún otra emergencia.

Sectur perfiló 64 paquetes y recorridos turísticos que se pueden ofrecer en torno al Tren Maya

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

Con ayuda de expertos y autoridades, la Sectur perfiló 64 paquetes y recorridos turísticos que se pueden ofrecer en torno al Tren Maya.

Para cuando inicie operaciones en diciembre de 2023, la oferta del Tren Maya incluirá opciones para disfrutar los atractivos turísticos de 181 localidades aledañas, de acuerdo con una propuesta de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El proyecto de la dependencia fue entregado al general de brigada René Trujillo Miranda, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca–Maya–Mexica S.A. de C.V, indicó Sectur este miércoles.

La propuesta tiene 64 opciones de paquetes y recorridos a través de las 20 estaciones que conformarán el Tren Maya y se realizó en conjunto con agentes de viajes, guías y titulares de Turismo de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, precisó que las opciones de paquetes optimizan el uso de la infraestructura, productos y servicios turísticos existentes en 40 municipios.

Asimismo, destacó que los paquetes se complementan con la construcción de los seis hoteles del Tren Maya que se ubicarán en distintos puntos a lo largo del recorrido.

El secretario de Turismo destacó que el documento que entregó a los administradores del proyecto ferroviario establece actividades alrededor de cada una de las estaciones, de forma que los viajeros podrán hacer pernoctas.

Un turista nacional o proveniente del extranjero podrá vivir la experiencia de estar a bordo del Tren Maya, además de pernoctar y visitar a lo largo de la ruta diversos sitios y atractivos turísticos como 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos, manifestó Torruco.

El titular de Sectur enfatizó que el Tren Maya es la obra turística más importante en 60 años y brinda la oportunidad de aumentar la derrama económica y el gasto per cápita de los turistas en los destinos del sureste de México durante su estadía.

La Suprema Corte de México da un golpe a AMLO y suspende la reforma electoral

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el llamado ‘Plan B’ del Gobierno de México y suspendió la entrada en vigor de las reformas al sistema electoral del país latinoamericano.

El ministro Javier Laynez Potisek admitió este 24 de marzo la demanda de controversia constitucional y pidió a las autoridades demandadas, al Congreso y al Ejecutivo federal que presenten su respuesta dentro del plazo legal.

Con ello, queda suspendida de manera indefinida la reforma electoral impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la cual modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Los opositores al Gobierno de López Obrador afirman que la reforma electoral dañará la salud democrática del país y afectará directamente al Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano ciudadano encargado de vigilar los comicios en el país.

Además, el ministro Laynez concedió una suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados para que las cosas “se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”.

“Dicha suspensión fue otorgada debido a que el decreto [presidencial para reformar el sistema electoral] no solo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”, explicó la SCJN en un comunicado.

“La SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en controversias constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión, aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos. En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, agregó la corte.

La Administración de López Obrador argumenta que la reforma electoral pretende ahorrar y hacer más eficiente la celebración de elecciones en México. Según el mandatario, las elecciones mexicanas se ubican dentro de las más caras de mundo, pero la oposición y algunos de los consejeros del INE consideran que con esa reforma se pone en riesgo el propio proceso electoral y la celebración de elecciones libres y transparentes.

Comienza la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana

Posted on marzo 25, 2023, under Internacional.


La Cumbre se inauguró en la fortaleza colonial de Ozama, primera estructura militar permanente de América.

La XXVIII Cumbre Iberoamericana comenzó este viernes en Santo Domingo, República Dominicana, donde los jefes de Estado y de Gobierno o sus representantes de 22 países centrarán sus discusiones en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria, transformación digital y arquitectura financiera.

La ceremonia de apertura del cónclave se desarrolló en la fortaleza colonial de Ozama, primera estructura militar permanente de América, donde el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibió -junto a la primera dama Raquel Arbaje- al resto de dignatarios.

A la inauguración se presentaron el rey de España, Felipe VI, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. También asistieron nueve presidentes de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Alberto Fernández, de Argentina, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba.

Entre los mandatarios participantes estuvieron el boliviano Luis Arce, el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Guillermo Lasso, la hondureña Xiomara Castro, el paraguayo Mario Abdo Benítez y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

Faltaron a la ceremonia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien tendrá su primera aparición pública en la sesión plenaria del sábado. También se incorporará el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez.

En la cumbre se espera que salgan documentos como la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta de Principios y Derechos Digitales.

El presidente Abinader destacó la necesidad de fortalecer y expandir los espacios de integración. Esto para encaminar a Iberoamérica a enfrentar los retos del cambio climático, el hambre y los avances de la tecnología. También llamó a los participantes a desarrollar la capacidad para superar las diferencias políticas y dialogar de forma sincera y amigable.