Archive for marzo 26th, 2023

AMLO: Avanza el Tren Maya

Posted on marzo 26, 2023, under AMLO.

Inauguración de la 47 edición del Tianguis Turístico México 2023

Posted on marzo 26, 2023, under Internacional.

Cruce de Palabras con Fernando Buen Abad

Posted on marzo 26, 2023, under Opinión.

Sonideros hacen retumbar el Zócalo con megabailongo

Posted on marzo 26, 2023, under Nacional.


Carlos Paul , La Jornada. Miles de jóvenes y familias acudieron ayer al primer cuadro de la Ciudad de México al festival Noche de Primavera, en el que se presentaron más de 400 artistas. El Zócalo reunió a sonideros de las agrupaciones más representativas de la capital del país, como Dinastía Rojo, de Tepito, y sonido La Changa, que con su inconfundible reverberación en las bocinas dieron lugar a un bailongo masivo en la Plaza de la Constitución al ritmo de cumbia y salsa que ni la lluvia interrumpió, ya que los más prendidos se quedaron cerca del templete, aunque buen número corrió a guarecerse momentáneamente. El objetivo fue reivindicar la cultura popular del barrio, señaló la titular de la Secretaría de Cultura local. Foto Yazmín Ortega Cortés

La Plaza de la Constitución se convirtió en una prolongación de Tepito, Peñón de los Baños, Iztapalapa, Tláhuac o Ixtapaluca.

Ciudad de México. El Zócalo capitalino se convirtió este sábado “en la pista de baile más grande del mundo”, en el escenario de una megapachanga durante un masivo bailongo que reunió a diversos grupos de sonideros y sonideras, como parte del festival Noche de Primavera que se realizó también en otras nueve plazas y recintos del Centro Histórico.

A lo largo del día se presentaron más de 400 artistas, pero fue en la Plaza de la Constitución, en la cual lo mismo se realizan todo tipo de manifestaciones políticas y sociales que se celebran efemérides históricas o conciertos de famosos grupos o cantantes nacionales o internacionales, donde en esta ocasión la cultura popular, esa que nace, crece y da identidad al barrio, inundó de música y baile ese espacio.

Miles de jóvenes y familias acudieron a la convocatoria para disfrutar al ritmo de la cumbia y la salsa de las sonideras y sonideros de las agrupaciones más representativas de la Ciudad de México. Ahí estuvieron la Dinastía Rojo, de Tepito, encabezada por Ramón Rojo, de Sonido La Changa; la Dinastía Perea del Peñón de los Baños, de Pedro y Fausto Perea; la Dinastía Campos de Tepito, de Ángel Campos, con Sonido La Voz; la Dinastía Duende de Tacuba, de Marisol Mendoza, la Musa Mayor, así como Sonido La Conga y Lupita La Cigarrita.

Para abrir el megabailongo, el Sonido Eckos lanzó por las potentes bocinas la cumbia Vive la vida. En todo el Zócalo, aquí, allá y más allá, la gente formó círculos para las más audaces parejas de bailarines, así como para quienes el sencillo placer de mover el cuerpo es más que satisfactorio.

Fue tan potente el volumen de las bocinas que el sonido rebotaba en la fachada histórica de Palacio Nacional e hizo vibrar por igual cuerpos y corazones. Apenas a 45 minutos de iniciado el magno evento, la plancha del Zócalo se encontraba a más de la mitad de su capacidad y era imposible llegar al frente del templete. Las personas intentaban abrirse paso para llegar, por lo menos, hasta el centro de la plaza a la altura del asta bandera.

“¡Venimos a divertirnos!”, gritó alguien que era seguido por cinco personas más en fila india, mientras en otros espacios ya no era sólo una pareja a la que le hacían un círculo, sino hasta más de 20 bailarines en un solo espacio.

Conforme comenzó a oscurecer, el Zócalo se convirtió en una calle más del barrio de Tepito, del Peñón de los Baños, de Iztapalapa, de la Morelos, de Tláhuac, de Ixtapaluca o de Milpa Alta.

La inconfundible reverberación de la voz a través de las bocinas es el sello de los sonideros. A las 18:18 horas el Sonido La Changa fue recibido por la lluvia que hizo correr a un buen número de personas para guarecerse bajo los arcos del edificio de Gobierno de la Ciudad de México. Pero el agua no apagó a los más prendidos que se quedaron frente al templete. El baile bajo la lluvia continuó aun cuando el viento arreció.

Para las 18:55, sin haberse interrumpido la música, la lluvia amainó y bajo un chipichipi todas las personas volvieron a la pista para seguir escuchando los sonidos Changa Jr, Ericka Rojo, Radio Voz, Campos Lavoe, Sonido Musa Mayor y Duende.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, el que se hayan presentado las y los sonideros en la plaza más importante de México tuvo como propósito reivindicar la cultura popular del barrio. La funcionaria aseguró que, desde el inicio de su gestión en la dependencia, “se ha trabajado con ellos para hacer de su labor musical una declaratoria de patrimonio cultural intangible”.

Cumbre Tajín se vive hasta el último aliento entre luces y color

Posted on marzo 26, 2023, under Nacional.

Papantla, Ver., 26/03/23.- La última noche de conciertos en el Nicho de la Música se vivió intensamente con las presentaciones de INNA, Steve Aoki, Juan Magán y Alex Hoyer, quiénes hicieron vibrar al Nicho de la Música con house, electro, pop rock y reggaetón.

En su gran regreso a México, los fans de INNA pudieron disfrutar de sus más grandes éxitos como Caliente, In your eyes, Cola Song, Sun is up, tras seis años de espera. La cantante aseguró estar cumpliendo un sueño al pisar tierras veracruzanas e hizo gala de un sombrero de charro al entonar La Bamba.

Steve Aoki sacudió al público al ritmo de la consola y los metales mientras sus fans brincaron e hicieron piruetas con gran emoción. Juan Magán no se quedó atrás e hizo que los presentes sacaran sus mejores pasos de baile y, acompañado de fuegos artificiales, interpretó Verano Azul, Si no te quisiera, Bailando por ahí y No sigue modas.

Asimismo, la banda de ska Ambar 56, el DJ Diego River y Alex Hoyer, compartieron con el público que abarrotó el domo y las áreas verdes aledañas al lugar. Así, el cierre del festival fue todo un éxito.

¡Nuevo récord! Actividad económica de México crece 4.4%

Posted on marzo 26, 2023, under Nacional.

24 Mar 2023. El Inegi reportó que la actividad económica de México creció 4.4 por ciento en enero del 2023, de acuerdo con cifras originales.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México tuvo un crecimiento del 4.4 por ciento anual en enero del 2023, de acuerdo con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a los datos desestacionalizados, y en variación real respecto al mismo mes de 2022, la actividad económica creció 3.6 por ciento.

Dentro de la misma comparativa interanual, las actividades primarias crecieron 0.9 por ciento, mientas que las actividades secundarias aumentaron 2.5 por ciento y las actividades terciarias, 4.5 por ciento.

Actividad económica de México extiende crecimiento a febrero del 2023. Mientras tanto, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado a inicios de esta semana, prevé un crecimiento de la actividad económica en febrero del 2023 al 3.5 por ciento anual.

Gobierno de México amplía hasta junio regularización de vehículos extranjeros

Posted on marzo 26, 2023, under AMLO.

México se convierte en potencia económica con dimensión social, asegura presidente

Posted on marzo 26, 2023, under AMLO.

AMLO dice que Larry Fink de BlackRock seguirá invirtiendo en México

Posted on marzo 26, 2023, under AMLO.

El presidente mexicano negó que haya fractura con EE.UU. por declaraciones de Antony Blinken

Hay un buen ambiente para la inversión en México, dice AMLO tras reunión con Larry Fink

El Presidente aseguró que están llegando muchas inversiones “y el pronóstico es de que México va a crecer mucho más que otros países”.

Francia es una olla hirviendo de protestas, ¿Por qué no cesan?

Posted on marzo 26, 2023, under Internacional.

La tensión social en Francia se traslada a una protesta ecologista, mientras la policía sigue reprimiendo las marchas en desarrollo en diferentes partes del país.

La policía reprime las marchas tanto por la polémica reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, como por los polémicos embalses.

En Francia las fuerzas de seguridad reprimen brutalmente, tanto las protestas contra la polémica reforma de las pensiones que impulsa el presidente Emmanuel Macron, como las realizadas este sábado en el oeste del país, donde se está construyendo un gran embalse destinado a la irrigación agrícola.

El Ministerio del Interior movilizó a más de 3000 gendarmes y policías, además de helicópteros, dos veces más que en una anterior manifestación en octubre. Como era de esperar, la policía usó cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Los manifestantes respondieron, lanzando piedras y objetos contra la Policía. Los alrededores del embalse parecían un campo de batalla, entre múltiples explosiones. Varios vehículos de la gendarmería fueron alcanzados.

Los manifestantes dicen que la represión policial, ya vista en las últimas semanas, no los disuadirá y que continuarán las protestas hasta alcanzar sus objetivos.

Los indignados, entre políticos y activistas medioambientales, aseguran que mientras el país se alza para defender las pensiones, ellos van en paralelo a defender el agua. Su objetivo, dicen, es acercarse y rodear el embalse para detener la obra.

La construcción de la obra tiene un costo de 70 millones de euros, financiados a un 70 % por fondos públicos con la condición de que se utilicen métodos agroecológicos. Sus detractores critican que se acapare el agua para la agroindustria.

Tren Maya es como un sueño que pronto se volverá realidad: AMLO adelanta que habrá tres tarifas diferentes para abordarlo

Posted on marzo 26, 2023, under AMLO.

El mandatario destacó que los costos en el uso del Tren Maya serán diferentes para turistas extranjeros, turistas nacionales y para pobladores que vivan a lo largo del tren

En su cuenta de Twitter, y como parte de su segundo día de gira de supervisión del avance del proyecto ferroviario, el jefe del Ejecutivo federal difundió una fotografía de unas pequeñas lagunas que se localizan cerca de donde se construye el Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que la construcción del Tren Maya es como un sueño que muy pronto se volverá realidad.

Llevamos dos días de supervisión de avances del Tren Maya, que es como un sueño que pronto, muy pronto, se volverá realidad”, escribió en la red social.

Canadá y EE. UU. cierran acuerdo para devolver a migrantes irregulares

Posted on marzo 26, 2023, under Internacional.


Los solicitantes de asilo cruzan la frontera en Roxham Road desde Nueva York hacia Canadá el viernes 24 de marzo de 2023 en Champlain, NY El cruce fronterizo irregular se cerrará permanentemente esta noche a la medianoche. © Ryan Remiorz / AP
Por: Ramiro Cué Barberena, France Press

Ambos países concretaron una nueva disposición para paliar la masiva llegada de inmigrantes a suelo canadiense que tendrá efecto desde este sábado 25 de marzo. Desde ahora podrán ser devueltos a Estados Unidos quienes no tengan un pedido de asilo tras pasar por puntos de entrada no oficiales. Además, la nación más boreal de América se comprometió a acoger 15.000 latinoamericanos más. Activistas critican el convenio.

Los solicitantes de asilo que no tengan ciudadanía estadounidense ni canadiense que hayan cruzado la frontera por sitios no registrados en un lapso de 14 días serán devueltos a sus lugares de procedencia. Así lo indica el nuevo acuerdo de inmigración que concretaron ambos países este viernes 24 de marzo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lo anunciaron luego de su encuentro. Esta nueva modalidad afectará a los miles de migrantes que cruzan al extremo norte de América.

El pacto apunta a disipar las preocupaciones de Ottawa sobre la cantidad creciente de migrantes –la mayoría de América Latina- que arribaron al país en los últimos meses ante la imposibilidad de hacerlo a Estados Unidos.

Esto también incluirá a los de Roxham Road, un punto muy concurrido por los migrantes que llegan a pie. Para alcanzar este sitio, a una distancia relativamente corta de Nueva York, no es necesario pasar un punto oficial de la frontera y, una vez allí, podían permanecer y pedir protección, algo imposible para quienes intentaran superar los canales migratorios de Canadá.

Como parte de este nuevo pacto, el Gobierno de Trudeau se comprometió a acoger a 15.000 migrantes más del hemisferio occidental del continente que necesiten asilo por motivos humanitarios.

Trudeau avisó que el nuevo acuerdo se implementará inmediatamente, desde el comienzo del sábado 25. Esto es para evitar una estampida de los solicitantes de refugio.

“Los agentes fronterizos harán cumplir el acuerdo a partir de la medianoche del sábado y deportarán a quienes crucen de manera irregular al punto fronterizo más cercano de Estados Unidos”, enfatizó.

Algunos activistas defensores de los derechos de los inmigrantes irregulares criticaron la medida, enfatizando en que su seguridad estará a la deriva si no pueden contar con el apoyo de los gobiernos.

Uno de los primeros en expresarse fue Danilo Zak, director asociado de políticas de defensa del grupo humanitario Church World Services (CWS).

“Instamos al presidente Biden a reconsiderar enérgicamente este acuerdo y trabajar con el Congreso para restablecer el acceso al asilo y apoyar políticas que reconozcan la dignidad de todos los que llegan a nuestras fronteras”, manifestó.

Antes, Canadá estaba habilitado a devolver a EE. UU. a los que trataran de entrar de manera irregular por los puntos oficiales, pero dejaba una zona gris para aquellos que lo hacían por otros métodos.

Por su parte, en los últimos días, la Patrulla Fronteriza estadounidense registró un aumento en la cantidad de cruces ilegales efectuados desde Canadá. Si bien son cifras notoriamente inferiores a las que suceden en los límites con México, sigue siendo un incremento preocupante.

En febrero pasado, 628 personas fueron detenidas cuando intentaron llegar a Estados Unidos desde el vecino del norte, números cinco veces más altos que en el mismo período de 2022. En la frontera con México, más de 22.000 fueron registrados solamente en diciembre.

Auxilio canadiense para Haití, pero no liderazgo de seguridad

Dentro de los anuncios del primer ministro canadiense, también informó que su Administración colaborará financieramente con el país caribeño, el cual padece una profunda crisis política y social, donde la violencia pandillera aumentó y generó problemas humanitarios que van desde la insuficiencia alimentaria hasta la propagación de enfermedades.

Trudeau dijo que destinarán 73 millones de dólares estadounidenses para Haití, los cuales son “para ayudar a la Policía Nacional”.

“Impondremos nuevas sanciones a los miembros de la élite haitiana que se están beneficiando de la inseguridad y de la violencia”, agregó.

Haití ha enfatizado hace meses ante Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos que se cree una fuerza de seguridad internacional para terminar con la inestabilidad. Si bien Estados Unidos y Canadá han respaldado la moción, ninguno dio el paso al frente para liderarla.