Archive for abril 9th, 2023
A 18 años del desafuero de López Obrador, juzgado por representar un cambio verdadero
Posted on abril 9, 2023, under AMLO.
Años después la autoridad declaró que era improcendente la demanda judicial contra el jefe de gobierno.
En septiembre de 2003 la sala segunda de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó por unanimidad de votos dejar sin efectos la resolución judicial por la cual se ordenaba cesar los trabajos hechos en los predios expropiados en El Encino, y que fue tomada por la Procuraduría General de la República (PGR) como la base para acusar al Jefe de gobierno de desacato, al ser esto cuestionada por la prensa la autoridad ministerial, a propósito de la cruzada empeñada en consumar el desafuero, ésta rehusó responder a por qué de todas maneras prosiguió en su acusación contra el titular del gobierno capitalino.
La resolución tomada por la corte fue presentada por el ministro Genaro David Góngora Pimentel y acompañada por los ministros Sergio Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia. En esta misma revisión que hiciera la corte se desestimaron los señalamientos que hiciera la PGR de que las obras en proceso llevadas por el gobierno capitalino eran inviables, por ser tales señalamientos insuficientes y no cumplir con los requisitos exigidos de ley
“A mí me van a desaforar, me van a encarcelar y me van a despojar de mis derechos políticos por haber intentado abrir una calle para comunicar un hospital, ahora resulta que los defensores del derecho supremo del privilegio han convertido en un grave delito, una supuesta infracción jurídica que amerita despojarme del cargo que legal y legítimamente me fue otorgado por los ciudadanos del Distrito Federal”, dijo en la tribuna de la Cámara de Diputados, el entonces jefe de gobierno.
“Ustedes me van a juzgar pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí, nos juzgue la historia. ¡Viva la dignidad, viva México!” finalizó su discurso ante la Cámara de Diputados, Andrés Manuel López Obrador.
En el año 2000, por primera vez había ganado la alternancia en la presidencia, el Partido de Acción Nacional (PAN) había vencido al Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido que había gobernado por 71 años; un momento en el que el país vivía grandes expectativas que terminaron en decepción, donde se registraron casos de corrupción que tuvieron como protagonistas a la familia del entonces presidente Vicente Fox.
“Estoy orgulloso de ser acusado, por quienes engañaron al pueblo de México porque les ofrecieron un cambio y mintieron por quienes aliaron a los personajes más siniestros de la vida pública del pasado como Carlos Salinas de Gortat y mantienen la misma política de siempre”, pronunció Andrés Manuel López Obrador en su discurso de desafuero, cinco años después.
En 2005, un caso que parecía no tener mayor trascendencia, se convirtió en un proceso jurídico que terminó en el desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, en una causa legal calificada como una maniobra para quitarlo de la carrera presidencial que se aproximaba frente a la clara ventaja que mostraba en las encuestas.
“Muy poco voy a argumentar en términos jurídicos sobre la falsedad de este juicio. Tengo la certeza absoluta de que no se me juzga por violar la ley sino por mi manera de pensar y actuar y por lo que pueda representar junto con otros mexicanos para el futuro de nuestra patria. Quienes acusan, son los que se creen dueños y señores en México, son los que en verdad dominan y mandan en las cúpulas del PRI y del PAN, son los que manejan el truco de llamar populismo, paternalismo, a lo poco que se destina en beneficio de las mayorías (…) son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo opte por un cambio verdadero y ese miedo cobarde de perder privilegios los lleva a tratar de aplastar a cualquiera que atente contra sus intereses y proponga una patria para todos”.
El hoy presidente López Obrador fue acusado de desacato a la resolución de un juez por permitir la apertura de una calle para acceder a un hospital.
El problema inició en noviembre de 2000, cuando el gobierno del Distrito Federal, encabezado por Rosario Robles, realizó la expropiación del predio “El Encino” donde el gobierno demostró que la extensión alegada por el dueño no correspondía a la escritura pública.
Posteriormente, Federico Escobedo quien se ostentó como el dueño, fue asesorado por Diego Fernández de Cevallos en un juicio contra el entonces jefe de Gobierno capitalino, López Obrador.
“A mí me van a desaforar, me van a encarcelar y me van a despojar de mis derechos políticos por haber intentado abrir una calle para comunicar un hospital, ahora resulta que los defensores del derecho supremo del privilegio han convertido en un grave delito, una supuesta infracción jurídica que amerita despojarme del cargo que legal y legítimamente me fue otorgado por los ciudadanos del Distrito Federal”, dijo en la tribuna de la Cámara de Diputados, el entonces jefe de gobierno.
El pueblo se desbordó en ese entonces en apoyo de AMLO en la Marcha del Silencio
En 2003, la Procuraduría General de la República (PGR) acusó al jefe de Gobierno de desacato.
En su discurso de defensa ante 489 de 500 diputadas y diputados de la Cámara baja, López Obrador hizo un recuento del proceder del gobierno y las inconsistencias del proceso.
“Por eso, con seguridad y firmeza desde esta tribuna, aunque no sea la máxima tribuna, acuso al ciudadano presidente de la República, Vicente Fox Quesada, de estos procedimientos deshonrosos para nuestra incipiente democracia, lo acuso de actuar de manera facciosa con el propósito de degradar las instituciones de la República, acuso también por complicidad al presidente de la Suprema Corte de Justicia”.
Con la consumación del desafuero, los medios internacionales se mostraron en contra, también se vendría la organización de un movimiento de resistencia civil pacífica, lo que provocó manifestaciones masivas y la “Marcha del Silencio”, la mayor concentración cívica en la historia del país. Tres días después, la presidencia concedió un indulto al jefe de Gobierno.
“Ustedes me van a juzgar pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí, nos juzgue la historia. ¡Viva la dignidad, viva México!” finalizó su discurso ante la Cámara de Diputados, Andrés Manuel López Obrador.
A 18 años de esa confabulación política entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el presidente López Obrador compartió el discurso de aquella ocasión para los jóvenes ‘que apenas estaban naciendo’.
Elecciones EDOMEX y Coahuila: El 15 de abril se publicará la lista de ubicación de casillas de cada distrito electoral
Instalarán 24 mil 562 casillas en el Edomex y Coahuila
El 4 de junio serán instaladas , en total, 24 mil 562 casillas para las elecciones en los estados de México y Coahuila, según las previsiones de las autoridades electorales.
Esta semana el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará la segunda insaculación y designación de funcionarios de casilla para ambas contiendas.
En el estado de México el padrón electoral está integrado por 12.5 millones de electores y se prevé instalar 20 mil 502 casillas en seis mil 575 secciones correspondientes a los 125 municipios.
En Coahuila, donde se espera recibir los votos de aproximadamente 2.3 millones de electores, habrá cerca de 4 mil 60 casillas en las mil 752 secciones electorales ubicadas en los 38 municipios del estado.
Respecto al voto de los mexicanos en otros países, hasta el 24 de marzo se habían declarado procedentes 2 mil 354 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero de Coahuila.
En el estado de México, las solicitudes sumaban 5 mil 431.
En ambos casos, los residentes en el exterior podrán elegir gobernadores por correo, Internet y, por primera vez, en cuatro sedes consulares: Dallas, Chicago, Los Ángeles y Montreal.
Las campañas por la gubernatura y diputaciones locales en Coahuila comenzaron el 2 de abril y concluirá el próximo 31 de mayo. En el estado de México se iniciaron el 3 de abril y concluirán el último día de mayo).
La fiscalización correspondiente al periodo de campaña en ambas entidades se realiza desde el 2 de abril hasta el 20 de junio.
El 15 de abril se publicará la lista de ubicación de casillas de cada distrito electoral.
La policía ucraniana irrumpe en una iglesia ortodoxa y echa por la fuerza al sacerdote y a los feligreses
Posted on abril 9, 2023, under Internacional.
Zelenzky termina la libertad religiosa en Ucrania:
La Policía ucraniana irrumpió el 22 de marzo en una iglesia ortodoxa de la localidad de Babin, en la región de Chernovtsý, situada en el oeste del país y expulsó al clérigo y a los feligreses en plena ceremonia religiosa.
Los agentes “Emplearon la fuerza física contra el sacerdote, que acababa de realizar el Sacramento de la Sagrada Comunión y ni siquiera tuvo tiempo de quitarse los hábitos religiosos”, reza un comunicado emitido por la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú (UPTs, por sus siglas en ruso).
Por su parte, el sacerdote intentó convencer “durante aproximadamente media hora” a los agentes para que al menos le permitieran completar la ceremonia.
El incidente fue grabado en video y las imágenes muestran a unos policías empujando y sujetando fuertemente al eclesiástico, de 65 años, mientras los creyentes intentan protegerle.
“La Policía irrumpió en el templo para entregarlo a la Iglesia ortodoxa de Ucrania (PTsU, por sus siglas en ruso)”, informó la Iglesia ortodoxa ucraniana en una publicación en Telegram. “Como resultado de estas acciones de los partidarios agresivos de la PTsU y la Policía, el arcipreste Ioann Protsiuk y los feligreses de la iglesia se vieron obligados a abandonar su santuario y rezar en la casa parroquial”, agrega la UPTs.
* La Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú ha sido objeto de persecución por parte de las autoridades ucranianas durante los últimos años.
* Las tensiones religiosas escalaron en el año 2019, cuando el patriarca Bartolomé de Constantinopla concedió la autocefalía a la nueva Iglesia ortodoxa de Ucrania, promovida por el entonces presidente ucraniano, Piotr Poroshenko. Desde entonces, la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú ha sufrido múltiples allanamientos en sus propiedades, mientras que varios de sus sacerdotes se han visto afectados por medidas restrictivas.
* Tras el inicio del operativo militar ruso en Ucrania, la situación se agravó y la UPTs, encabezada por el metropolita Onufriy, anunció en mayo su “independencia total” de la Iglesia ortodoxa rusa, que sigue considerando a la UPTs como una parte autónoma del Patriarcado de Moscú.
* Expulsiones de clérigos y registros se han reportado en diversas regiones del país y han llegado a la sede principal de la UPTs en la capital. El pasado 10 de marzo, las autoridades exigieron a los monjes del Monasterio de las Cuevas de Kiev que abandonaran las instalaciones antes del 29 de marzo, con el pretexto de prohibir las actividades de organizaciones afiliadas a la influencia rusa.
El primado la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica celebra misa del Domingo de Ramos al aire libre
Posted on abril 9, 2023, under Internacional.
Zelenzky ha acabado con la libertad religiosa en Ucrania:
(Sputnik) — El primado de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, metropolitano de Kiev y toda Ucrania Onufri celebró la misa del Domingo de Ramos en el Monasterio de las Cuevas al aire libre, se desprende de los vídeos proporcionados a Sputnik por los testigos presenciales de la liturgia.
Por su parte, el jefe de la Iglesia Ortodoxa cismática de Ucrania Epifanio realizó un servicio religioso en el refectorio del monasterio de las Cuevas, de donde previamente fueron expulsados los monjes.
El pasado 10 de marzo, el museo estatal ucraniano que ocupa una parte de los edificios del Monasterio de las Cuevas de Kiev, exigió que los monjes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica, supeditada al Patriarcado de Moscú, abandonaran sus inmuebles antes del 29 de marzo.
Leer también, sobre el tema:
Policías con ametralladoras entran en el territorio del Monasterio de las Cuevas de Kiev
Un grupo asalta una catedral de la Iglesia ortodoxa canónica ucraniana e intenta apoderárselo
La Iglesia ortodoxa canónica ucraniana deja de existir en la ciudad de Lvov
Activista hace el saludo nazi frente a una catedral de la Iglesia ortodoxa canónica ucraniana
Asaltan una catedral de la Iglesia ortodoxa canónica ucraniana durante el funeral de un militar
Anteriormente, se informó que un grupo de trabajo que asesora al Gobierno de Ucrania en materia de asociaciones religiosas llegó a la conclusión de que el monasterio infringió ciertas cláusulas del contrato sobre el uso de la propiedad estatal, pero los detalles de las violaciones no se revelan.
En el Monasterio de las Cuevas viven más de 200 monjes y novicios, cientos de futuros sacerdotes, estudiantes de la Academia Teológica de Kiev y del seminario, que prometieron defender su morada hasta el final.
También alberga el centro de control de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica y la residencia de su primado, el Metropolitano de Kiev y toda Ucrania Onufri.
El Sínodo de esa congregación publicó el pasado 20 de marzo un llamado al presidente de Ucrania en el que pidió hacer lo posible para que los monjes continuaran en el Monasterio de las Cuevas. Los obispos, encabezados por Onufri, fueron a la residencia del líder ucraniano para transmitirle la opinión de los creyentes, pero nadie les hizo caso.
La próxima huelga de médicos británicos podría causar “Niveles de perturbación sin precedentes”
Posted on abril 9, 2023, under Internacional.
El Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido está “muy preocupado por la gravedad del impacto de las huelgas sobre los pacientes y los servicios”, lamentó su director, Stephen Powis. Sus palabras llegan después de que un sindicato de médicos anunciara una nueva huelga exigiendo el aumento salarial en medio de la crisis que azota el sector.
“En esta ocasión, la acción se produce inmediatamente después de un fin de semana festivo de cuatro días, que ya es difícil porque muchos trabajadores tienen unas vacaciones muy necesarias y será más extensa que nunca, ya que los hospitales se enfrentarán a casi 100 horas sin hasta la mitad de la plantilla médica del NHS”, informó a BBC Breakfast Stephen Powis.
McCay argumentó que la interrupción podría durar hasta 10 u 11 días, ya que la huelga se desarrollaría entre el puente de Semana Santa y otro fin de semana.
La situación tiene de fondo que la Asociación Médica Británica (BMA, por sus siglas en inglés), el sindicato de médicos y estudiantes de medicina del Reino Unido, ya habían exigido un aumento salarial del 35%. En una carta enviada el 6 de abril al Secretario de Sanidad, Steve Barclay, indicó que el sindicato dejó claro que podrían evitarse las huelgas si el Gobierno ofrecía una remuneración “creíble”.
Plan regional de AMLO: combate a la inflación e incremento del comercio intrarregional
Posted on abril 9, 2023, under Internacional.
Consumada la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, ideada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el economista argentino Nicolás Dvoskin afirmo a Sputnik que, más allá del combate a la inflación, es “una medida tendiente a pensar un incremento en el comercio intrarregional”.
El 5 de abril, 11 países de América Latina y el Caribe —Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, México, Venezuela y San Vicente y las Granadinas— acordaron medidas para disminuir la inflación en la región, tras la propuesta del mandatario mexicano de buscar medidas conjuntas con ese propósito.
Los jefes de Estado y representantes ministeriales suscribieron la declaratoria de Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, en la que se acordó “encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía presentes en la región, así como para fortalecer la integración y el comercio regional”.
En diálogo con Sputnik, el economista y cientista social argentino Dvoskin apuntó a entender esta nueva alianza antiinflacionaria “como una medida tendiente a pensar las estrategias geopolíticas y la cooperación internacional en términos políticos, más que para combatir la inflación”.
De acuerdo al economista argentino, la alianza que promueve AMLO busca “afianzar las redes geopolíticas de la región”, al tiempo que señala que lo “más interesante como propuesta tiene que ver con incrementar el comercio intrarregional”.
El experto explica que el comercio intrarregional latinoamericano es muy pequeño en comparación al intercambio comercial entre América Latina y otras regiones, a pesar de excepciones como el Mercosur, “que hace que exista mucho comercio entre países vecinos”.
Dado que los principales compradores y vendedores de los países latinoamericanos se encuentran fuera de la región, promover un mayor intercambio mercantil entre sus integrantes, “a pesar de que no tiene tanto que ver con la inflación”, permite “ganar márgenes de autonomía” en términos comerciales, destacó Dvoskin.
“Ahí está el punto clave de lo que se está planteando y donde habría más cosas interesantes por hacer”, puntualizó el economista e investigador del Conicet argetino, “en la promoción de que nos compremos más entre nosotros en América Latina”.
Dvoskin reconoce, no obstante, que abordar esta alianza con el fin de enfrentar “la inflación, por los aumentos de ciertos precios que se dan a partir del 2022, puede ser como la zanahoria” para avanzar en una agenda común a largo plazo.
“Promover el intercambio y la cooperación financiera son temas a largo plazo que van a tardar en dar respuestas, pero, en todo caso, bienvenido sea que se discutan”, concluyó.
El Lado Correcto de las Cosas
¿De dónde hemos obtenido la certeza absoluta de que hay un lado bueno y otro malo?
teleSur, 8 abril 2023| Carolina Vásquez Araya. Uno de los mayores misterios en el comportamiento humano es la tendencia ciega a aceptar como ciertos algunos arquetipos establecidos como verdades absolutas. Uno de ellos es aquel que nos indica en dónde está el “lado correcto”.
Con este nebuloso orden de pensamiento, cuya validez no admite contraposición, hemos construido todo un sistema moral, político y social incuestionable y rara vez sometido a juicio.
De este vago concepto han derivado, sin excepción, todas las formas de violencia bélica en las cuales se ha dado por legítima su dudosa pertinencia. El más preciso mecanismo de detección de esta trampa conceptual es la respuesta inmediata a la pregunta: “¿de qué lado estás y por qué?”.
El lado correcto de las cosas
Casi sin excepción, se puede percibir la impronta del desconocimiento histórico en tan amplios segmentos de las sociedades que, prácticamente, los cubre todos. La repetición de conceptos despreciativos como forma de demonizar al enemigo elegido desde un centro de poder al cual no tenemos acceso, para colocarlo en el foco de atención como el objetivo a destruir, ha sido una estrategia altamente efectiva. De este modo se genera un sentimiento colectivo de respaldo a tácticas opuestas a la lógica tanto como a leyes y acuerdos sobre derechos humanos pero, sobre todo, se instala el factor emotivo capaz de anular la capacidad de los pueblos para cuestionar los motivos detrás de estas acciones.
¿Cuál es el mecanismo mental que nos obliga a adscribirnos a campañas que, con un pequeño esfuerzo de reflexión, rechazaríamos de manera tajante?
¿En qué etapa del desarrollo se considera válida la destrucción de una nación o el genocidio de un pueblo por motivos religiosos, económicos o geopolíticos a cuyas circunstancias no tenemos el menor acceso?
Pero, lo más importante, ¿de dónde hemos obtenido la certeza absoluta de que hay un lado bueno y otro malo? Son estas las cuestiones a plantearse como un ejercicio de la más elemental sensatez, pese a que escarbar en las fuentes de información de las cuales no sabemos su confiabilidad, es un ejercicio de fuerza mayor y su acceso se reduce a unos pocos iluminados con habilidades complejas o posiciones de privilegio.
Es cuando viene al caso mencionar el desarrollo de la Inteligencia Artificial -IA-, como unos de aquellos avances espectaculares a los cuales ya nos tiene acostumbrados la industria de la tecnología. Es otro de esos brincos históricos que nos muestra -cual juego de luces- la maravilla de interactuar con una máquina capaz de responder a nuestras preguntas de modo coherente. Es decir, un pequeño brinco hacia la ciencia ficción.
La posibilidad de experimentar esta nueva herramienta, la cual funciona a partir de algoritmos, análisis de datos y reconocimiento de patrones -todo ello parte de un sistema creado por humanos- puede parecer interesante aun cuando tiene con el potencial de incidir en el establecimiento de patrones de pensamiento desde centros de decisión ubicuos, anónimos y ajenos al escrutinio público, pertenecientes a compañías poderosas con intereses particulares. El punto aquí es: ¿Cuándo dejaremos de actuar deslumbrados por mecanismos desconocidos capaces de incidir en nuestro pensamiento? ¿Cuándo, por fin, seremos capaces de someter a juicio todo cuanto nos afecta?
Fentanilo y Armas, en la opinión de Epigmenio Ibarra
Les duelen en EU sus víctimas de la plaga del fentanilo pero no les inquieta en absoluto, ni se preguntan siquiera, por el rastro de sangre que aquí dejan sus armas, su dinero, su ambición de dominio, su afán desmedido de hacer negocios a cualquier costo. pic.twitter.com/kukKZBqHjh
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) April 5, 2023
Miles de alemanes protestan contra suministro de armas a Ucrania
Posted on abril 9, 2023, under Internacional.
teleSur, 8 beril, 2023. El organizador de la marcha de Berlín, Netzwerk Friedenskooperative (Red de Cooperación para la Paz), estimó que hasta 3.000 personas participaron en la marcha, que comenzó en el céntrico barrio berlinés de Wedding.
En víspera del Domingo de pascua, según el canón católico, miles de alemanes protestaron en forma pacífica en Berlín, pidiendo que se detenga el suministro de armas a Kiev y que se inicien negociaciones de paz en Ucrania.
Las marchas de Semana Santa son una tradición practicada en Alemania, y se espera que las manifestaciones por la paz del fin de semana de este año se lleven a cabo en más de 120 ciudades de todo el país.
En la protesta se pudo ver a los participantes portando banderas que representan la paloma de la paz, así como pancartas que dicen “Estados Unidos y la OTAN, salgan de Ucrania”, “Diplomacia, no armas”.
“Contra las sanciones sin sentido, energía barata ahora”, “Los tanques nunca traerán Paz”, así como otras consignas contra la dependencia de Europa de Estados Unidos.
Los activistas pro-ucranianos intentaron interrumpir la marcha de Pascua pero no pudieron cerrar el evento.
También se instó a las autoridades alemanas – durante las protestas – a facilitar las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, así como a crear la arquitectura de seguridad de Europa “desde Lisboa hasta Vladivostok”.
Rafael Barajas “El Fisgón” y Jaime Castañeda – La renovación del INE
AMLO: Resumen de las conferencias matutinas del 3 al 5 de abril de 2023
Domingo 9 de abril de 2023 con Tomás Mojarro
Hoy Pedro Páramo: