Archive for abril 17th, 2023

La violencia nuestra de cada día: ¿Por qué?

Posted on abril 17, 2023, under Video.

Rubén Luengas En Contacto. Reflexión justa y necesaria sobre la violencia que no nos abandona en México. ¿Qué podemos hacer nosotros más allá de las autoridades?

Dos aeronaves EN TIERRA, tuvieron leve un impacto en el AICM

Posted on abril 17, 2023, under Noticias.

AMLO pide a EEUU trabajar para prevenir adicciones: “No nada más es la DEA y la CIA”

Posted on abril 17, 2023, under AMLO.


© AP Photo / Fernando Llano

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que enviará el libro de ‘Una sociedad mejor’, de John Kenneth, a varios funcionarios estadounidenses, por considerarlo una lectura que ayudará en la lucha contra el consumo de drogas en Estados Unidos.

López Obrador aseveró que en México no hay un problema tan exacerbado en el consumo de psicoactivos y opioides como en Estados Unidos, ya que en el país latinoamericano aún hay valores y tradiciones.


Fortalecimiento de Nuestra Juventud y las Familias, 17 abril 2023

Asimismo, el jefe del Ejecutivo de México dijo que Washington debe apostar por prevenir los altos niveles de consumo de sustancias como el fentanilo, una droga que se ha cobrado la vida de decenas de miles de estadounidenses.

“Ya todo eso es lo que produce estos vacíos [en el tejido social], esta infelicidad. Lo que hablábamos, con todo respeto, de Estados Unidos, que tienen ellos que enfrentar estos asuntos”, comentó el mandatario latinoamericano.

Según López Obrador, a diferencia de la cultura estadounidense, en México los hijos tienden a vivir más años en el núcleo familiar, lo que, dijo, es importante.

“La familia en México es la principal institución de seguridad social, es la que más protege, eso es importantísimo. Y educación pública y salud pública y atención a los jóvenes, toda la parte preventiva, no nada más las DEA y la CIA y los RoboCop y las armas”, sentenció.


Estrategia en el Aula Contra las Drogas 17 abril 2023

Para abordar este tema, el mandatario mexicano aseveró que enviará a los funcionarios el libro Una sociedad Mejor, del investigador y economista John Kenneth, en donde se aborda el concepto de la pobreza.

“Se los voy a enviar a los altos funcionarios de Estados Unidos, con todo respeto, porque aquí [en este libro] está la salida a los problemas de la drogadicción y a otros problemas sociales”, dijo.

Las declaraciones de López Obrador suceden en medio del cruce de dimes y diretes entre ambos Gobiernos sobre el tema del fentanilo, pues Estados Unidos culpa a México del trasiego de esa sustancia altamente adictiva.

Ante derrota anticipada, oposición intenta con sus voceros torpedeo a MORENA: Cuitláhuac García

Posted on abril 17, 2023, under Política.

Xalapa, Ver., 17/04723.- El gobernador Cuitláhuac García calificó como intromisión a la vida interna de MORENA el proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis – que se votará esta semana – para invalidar ampliación de mandato del líder del partido, Mario Delgado, y de Citlalli Hernández como secretaria general.

En conferencia de prensa, llamó a respetar la decisión de los militantes y avalado por el INE, “incluso fue una respuesta a la instrucción del INE que se decidió la extensión para el Presidente y la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional y para ello se tuvo una participación muy activa en plazas públicas”.

“Nosotros hacemos esta manifestación porque el Tribunal podría decir que es una cosa juzgada, decida democráticamente por el partido, por lo tanto, no tendría que salir a más”.

Expuso que los adversarios al ver la derrota de sus partidos políticos y el triunfo contundente de MORENA, lo que están buscando es “buscándole los pies del partido, a los aspirantes, por ahí van ir”.

Dijo que para ellos no había problemas porque se está pugnando por la democracia y en el INE hay nuevos así de una verdadera democracia a partir de la llegada de la nueva presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, “una mujer integra, aliada de la democracia y que se apega a la ley de austeridad”.

A diferencia de Lorenzo Córdoba, quien tiró y puso peros a los mecanismos de consulta popular, y además a un alto costo para el funcionamiento con los altos sueldos.

A Barlovento Informa: ¿Otra más del INE contra morena?

Posted on abril 17, 2023, under Noticias.

Escúchala en tu celular por Radio La Nueva República desde nuestra App en Android, da click en la imagen para descargarla:

Operación Mamut – Alejandra Frausto se une a la fogata cuaternaria (16/04/2023)

Posted on abril 17, 2023, under Video.

Se transmitirá en radio despues del debate Coahuila
Escúchala en tu celular por Radio La Nueva República desde nuestra App en Android, da click en la imagen para descargarla:

Primer debate por la gubernatura de Coahuila, 16 abril 2023

Posted on abril 17, 2023, under Video.

Se transmitirá por radio despues de la Mañanera 360
Escúchala en tu celular por Radio La Nueva República desde nuestra App en Android, da click en la imagen para descargarla:

Claudia Scheinbaum en Conferencia de prensa 17/04/23

Posted on abril 17, 2023, under Política.

El primer debate por el gobierno de Coahuila, México, frente a las elecciones del 4 de junio

Posted on abril 17, 2023, under Política.

Los cuatro políticos que se disputan este 2023 la gubernatura del estado mexicano de Coahuila, en frontera con Estados Unidos, celebraron este domingo 16 de abril el primer debate rumbo a las elecciones del 4 de junio.

El 4 de junio de 2023 millones de ciudadanos del Estado de México y Coahuila saldrán a las urnas para elegir a su próximo gobernador en una elección, que será la antesala de los comicios presidenciales de 2024.

El aspirante de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, Manolo Jiménez, fue uno de los principales focos de las críticas de los aspirantes, debido a que el llamado partido tricolor ha gobernado la entidad desde la fundación de esa fuerza política en las primeras décadas del siglo XX. Es decir que en Coahuila nunca ha existido alternancia democrática.

Otro foco de ataques durante el careo entre aspirantes fue el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Armando Guadiana, ante el dominio que ha alcanzado el partido en México desde 2018, cuando la organización política llevó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

A diferencia de lo que sucede en el Estado de México, la otra entidad que renovará su gubernatura este 2023, el aspirante de Morena no logró presentarse en coalición con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que compiten por separado en Coahuila.

El candidato del PVEM, en coalición con la Unidad Democrática de Coahuila (UDC), Evaristo Lenin Pérez Rivera, llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a evitar el acaparamiento empresarial de los recursos hídricos de la entidad.

En tanto, el aspirante del PT, Ricardo Mejía, quien llegó a la candidatura tras romper con el Gobierno federal, donde fungía como funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadadana (SSPC), criticó tanto al aspirante del PRI como al de Morena, a los que acusó de ser cercano a la familia Moreira, cuyos hermanos Rubén y Humberto han gobernado Coahuila.

Agua, educación, adicciones, corrupción fueron algunos de los temas por los que se cuestionó a los aspirantes, en un careo moderado por los periodistas Javier Solórzano y Sandra Romandía.

Estoy decidida a combatir las causas que generan la inseguridad y la violencia en el Estado de México: Delfina Gómez

Posted on abril 17, 2023, under Política.

COCOTITLÁN, Estado de México.- La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, señaló en Cocotitlán que está decidida a combatir las causas que generan la inseguridad y la violencia en el Estado, mediante acciones que mejoren a los cuerpos policiales, la infraestructura de vigilancia, la impartición de justicia y los valores de la sociedad.

“Como mexiquense sé que la inseguridad es uno de los temas que durante décadas han perjudicado al Estado de México. Además de afectar a la ciudadanía, también limita el desarrollo del estado”, detalló la maestra Delfina Gómez en la Plaza Hidalgo de Cocotitlán.

El Estado de México es una de las entidades más inseguras del país, con 300 robos al día, donde la falta de seguridad y la impunidad propician que seamos el estado con más casos de feminicidios a nivel nacional.

“Una de las primeras acciones será depurar los cuerpos policiales. Asegurarnos de darle a nuestros policías una mayor capacitación, las herramientas y el equipamiento necesario para combatir la delincuencia. Asimismo, duplicaremos el número de cámaras de vigilancia, reforzaremos los C5 existentes y crearemos dos nuevos al sur y al oriente del estado”, explicó la candidata morenista, la maestra Delfina Gómez.

Cuando la maestra Delfina Gómez fue alcaldesa de Texcoco, invirtió como nunca en seguridad, renovando la flotilla de patrullas, mejorando el sueldo de los policías, capacitándolos y dotándolos de equipamiento.

“Las instituciones se barren como las escaleras, de arriba para abajo. De este modo, combatiremos la corrupción y podremos destinar más recursos para impulsar el uso de inteligencia en la estrategia de seguridad y pacificación del Estado de México”, afirmó la maestra Delfina Gómez en Cocotitlán.

ATENCIÓN URGENTE A FEMINICIDIOS, AFIRMA EN TEMAMATLA

Continuando con su recorrido por los 125 municipios del Estado de México, la maestra Delfina Gómez habló del grave problema de feminicidios que sufren las mujeres mexiquenses.

“Los feminicidios y las desapariciones se van a atender de forma urgente. Con el reforzamiento de la Policía de Género y con otras medidas de inteligencia, como los botones de pánico conectados a los C5 para que inhiban el hostigamiento a las mujeres en el transporte público”, declaró la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM.

Asimismo, dijo que se lanzará una aplicación móvil conectada a los C5 para dar atención rápida y eficiente a las mujeres en caso de estar en una situación de peligro.

El agua fue otro de los temas importantes en Temamatla. En su Plan de Gobierno del Bienestar 2023-2029, denominado “Propuestas del Pueblo para el Cambio” se incluyen políticas públicas para atender la escasez de agua que actualmente afecta a alrededor del 25% de la población mexiquense, según datos del INEGI.

“Entre estas políticas están el reordenamiento de las redes de distribución que impulsaremos en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México; la promoción de la recarga de mantos acuíferos protegiendo y fortaleciendo los bosques, o sea, vamos a intensificar la plantación de arbolitos, y combatiendo tanto las fugas como el intento de lucrar con el agua”, señaló la maestra Delfina Gómez.

Este día, la maestra Delfina Gómez también visita Juchitepec, y Tenango del Aire en compañía de Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MORENA; Martha Guerrero, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA; Higinio Martínez, delegado especial de MORENA para el proceso electoral del Estado de México, Óscar González Yáñez líder estatal del Partido del Trabajo (PT), y José Couttolenc, secretario general del PVEM en el Estado de México y Adriana Grajales, secretaria de mujeres CEN de MORENA.

Millones de personas en EEUU a punto de perder seguro público de salud

Posted on abril 17, 2023, under Internacional.

Millones de personas en EE.UU. corren el riesgo de perder su cobertura de Medicaid, el programa de seguro médico público para ciudadanos de bajos ingresos.

Unos 15 millones de personas podrían perder su cobertura de Medicaid en los próximos meses a medida que finalicen las disposiciones de emergencia relacionadas con la pandemia de la COVID-19, aunque los residentes en cinco estados sentirán el impacto antes que otros.

Este cambio de política pone en riesgo a unos 6,7 millones de niños, en comparación con los 4,4 millones de menores que no tenían seguro en 2019, según un informe del Departamento de Salud.

Pandemia en EEUU afecta más que todos a los que menos ganan

El Congreso estadounidense prohibió a los estados procesar las evaluaciones de elegibilidad de Medicaid desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Esa prohibición terminó este sábado, y algunos estados ya comenzaron a dar de baja a los no elegibles.

Los cambios resultarán duros para los más pobres en Estados Unidos que se enfrentan ahora a ser o no, elegibles para el seguro público de salud. La tasa oficial de pobreza en 2021 en el país norteamericano se estimaba en el 11,6 % de la población, es decir unos 38 millones de personas que se encontraban en condición de pobreza.

¿Quieres ser candidato de morena? Esto te interesa

Posted on abril 17, 2023, under Política.

La presente convocatoria está dirigida para aspirantes a Presidentes municipales de capitales, legisladores federales y estatales, gubernaturas y jefatura del gobierno de la ciudad de México.

Desde el Instituto Nacional de Formación Política convocamos a las y los protagonistas del cambio verdadero y simpatizantes de morena a participar en la Segunda generación del Programa de Formación para Aspirantes a cargos de elección popular por Morena para el proceso electoral 2023 y 2024.

Las y los interesados deberán solicitar la inscripción al Programa llenando los rubros del formulario de registro disponible en este link

Mañanera 360 | Lunes 17 Abril 2023

Posted on abril 17, 2023, under AMLO.

Se transmite por radio también al terminar La Mañanera de AMLO–>
Escúchala en tu celular por Radio La Nueva República desde nuestra App en Android, da click en la imagen para descargarla:

Informe MacBride: Entre la Teoría y la Práctica

Posted on abril 17, 2023, under Opinión.

Fernando Buen Abad Domínguez* /V y ultima**

Del dicho al hecho los dueños de las mercancías comunicacionales e informativas se las ingeniaron para congelar la aplicación de las recomendaciones consensuadas por el Informe MacBride. Los monopolios dominantes, y sus gobiernos serviles hicieron hasta lo imposible para neutralizar la Resolución de Belgrado, aprobada en 1980 por la Unesco, que ratificó 11 principios:

1) Eliminación de los desequilibrios y desigualdades;
2) Eliminación de los efectos negativos de determinados monopolios, públicos o privados, y de las excesivas concentraciones;
3) Remover de los obstáculos internos y externos para un libre flujo y más amplia y equilibrada diseminación de informaciones e ideas;
4) Pluralidad de fuentes y canales de información;
5) Libertad de prensa y de información;
6) Libertad para los periodistas y todos los profesionales;
7) Preparación de los países en desarrollo para lograr mejoras en sus propias situaciones, sobre todo respecto de la adquisición de equipamiento propio, capacitación del personal, recuperación de infraestructura;
8) Compromiso sincero de los países desarrollados para ayudarlos a alcanzar dichos objetivos;
9) Respeto a la identidad cultural de cada pueblo y al derecho de cada nación para informar al público internacional sobre sus intereses;
10) Respeto al derecho de todos los pueblos para participar del intercambio internacional de información, basándose en la igualdad, justicia y beneficio mutuo, y
11) Respeto al derecho de la colectividad, así como de los grupos étnicos y sociales, para tener acceso a las fuentes de información y participar activamente en los flujos de comunicación.

Pero, los muertos que vos matáis gozan de buena salud.

Ha sido fracturada la relación entre teoría y práctica que el Informe MacBride exige como indisoluble. Algunas de las más avanzadas propuestas para la democratización de la comunicación y la información fueron anestesiadas para impedirles la acción directa desde las bases y para desorganizar la intervención concreta sobre las superestructuras. El informe Un solo mundo, voces múltiples ha sido atacado, usando los propios vicios monopólicos que estudió, interpeló y sometió a escrutinio mundial.

En la teoría el Informe MacBride permanece vigente y en la práctica permanece ausente. Y aunque sus tesis siguen siendo vigorosas con objetivos aún motivadores y con motivaciones francamente inspiradoras, están faltando comunicación política y políticas de comunicación para su ascenso a la práctica. Hasta hoy los expertos se han especializado en explicar el desastre monopólico… de lo que se trata es de transformarlo.

Una de las anestesias más frecuentes es el escepticismo burgués que, con todo género de argucias, predica que nada puede hacerse contra el bloque monopólico de los medios y que todo intento termina en palabrerío demagógico. Incluso con discursos progresistas, de no pocas voces emblemáticas de la resignación.

En otros ámbitos el informe es reducido a pieza decorativa de bibliotecas y bibliografías, como antigualla académica o carta de buenos propósitos. Algunos entendemos que la batalla en los campos de la guerra mediática tiene en el informe una herramienta que aporta capítulos importantes en la secuencia de combates que han de librarse hasta una real y duradera práctica democratizadora de los medios, los modos y las relaciones de producción de sentido. Con lo deseable, lo posible y lo realizable. Adolfo Sánchez Vázquez dixit.

Arremetieron contra las experiencias de lucha antimonopólica y colonialista; silenciaron las corrientes de investigación y acción crítica de base; doblegaron a las generaciones posteriores y distorsionaron las premisas y fuerzas metodológicas desarrolladas para la democratización de la comunicación. Implantaron como modo de vida y valor moral de clase la degradación de la actividad científica y el quietismo. Condenaron esto al utopismo. Había que congelar los entusiasmos a cualquier precio. Inyectaron odio para defender negocios de alienación informativa, imperialismo cultural, falacias noticiosas y mercadeo impúdico. EU incluso rompió con la Unesco para frenar la crítica al colonialismo y a las evidencias sobre los tóxicos monopolios descritos en el informe.

Hay quienes piensan que la práctica del informe quedó congelada porque hubo mucha pasividad de nuestro lado ante el excesivo injerencismo de gobiernos que convirtieron la libertad de expresión, de todos, en libertad de propaganda propia. Que los llamados gobiernos nacionalistas o populistas terminaron siendo usinas de manipulación de la opinión pública. Que con todo eso, la práctica quedó paralizada funcionalmente para que las demandas comunicacionales de las organizaciones alternativas, comunitarias y de base social verdadera, se ahogaran en indiferencia y maltrato. Que las propias leyes de comunicación fueron incapaces de convertirse en el ascenso de la teoría hacia la práctica según proclamó el informe. Que la práctica se congeló, también, para impedir la vida expresiva propia y diversa de una miríada de organizaciones sociales de base. Triunfó la lógica de la mercancía.

¿Quedamos maniatados? Ni todos ni siempre. El mercado monopólico de las mercancías simbólicas, como ha proliferado como amenaza contra las democracias, es prueba irrefutable del congelamiento del informe en su necesidad de práctica transformadora concreta. Para colmo, una catarata demagógica inventó su propio nuevo orden comunicacional para que, bajo sus oleajes salivosos, permanezca intocado el viejo orden informativo infiltrado en programas universitarios, escuelas, facultades e industrias culturales y organizaciones políticas. Pero, insistimos: el informe será vinculante o será (palabrerío) nada. Su ascenso a la práctica está por venir. ¿Quién dijo que todo está perdido? Se tendrá que caminar paso a paso, llenarse de paciencia y recorrer un largo itinerario antes de crear estructuras, aplicar nuevos métodos y generar una nueva mentalidad: Sean MacBride.

Uno de los defectos más extendidos de la comunicación es la ausencia de la participación del público en la administración y la toma de decisiones: Nomic.

*Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús. **Quinta entrega del proyecto conjunto entre La Jornada y el Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

Conferencia de AMLO, lunes 17 de abril 2023: “Si te drogas te dañas”

Posted on abril 17, 2023, under AMLO.

La Mañanera por Facebook:

Escúchala en tu celular por Radio La Nueva República desde nuestra App en Android, da click en la imagen para descargarla:

Temas de hoy: Campaña antidrogas, “Si te drogas te dañas”, avances del Tren Maya…

“Si te drogas te dañas” Con regreso a clases, arranca estrategia antidrogas en escuelas del país

Posted on abril 17, 2023, under Noticias.

Los profesores deberán dar pláticas al menos tres veces a la semana para hablar de los daños que provocan las drogas

Este lunes 17 de abril regresan a clases los estudiantes de nivel básico y medio superior luego del periodo vacacional de Semana Santa, pero la reanudación de actividades también marcará el inicio de la estrategia antidrogas que pondrá en marcha la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El retorno a las aulas de más de 24 millones de alumnos de educación básica y 52 millones de media superior significa el arranque de la campaña de prevención Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, mediante la cual se busca concientizar a los más jóvenes sobre las consecuencias por el consumo de estas sustancias y la dependencia que generan.

Los alumnos de secundaria y bachillerato son el principal objetivo de esta iniciativa, la cual se abordará con materiales impresos y gráficos que se entregarán a los docentes y al menos tres intervenciones semanales de entre 10 y 15 minutos para hablar de los daños de las drogas.

Además de folletos, los contenidos se respaldan con la página web https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/, que cuenta con videos y audios. Sumado a ello, se emitirán mensajes en radio y televisión.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el proyecto para evitar el consumo de drogas entre los jóvenes del país.
Durante su conferencia de prensa, el político mexicano explicó que la campaña titulada “Estrategia en el aula: prevención de adicciones” busca informar a los estudiantes sobre los riesgos y daños del uso de estupefacientes.

“Es muy importante la información porque estas cosas no se tratan. A veces, ni siquiera en la familia y debemos todos participar e informar. De ahí que estemos convocando a maestras, maestros, padres de familia para que nos ayuden en esta campaña a informar a los jóvenes. Vamos a iniciar esta campaña y se van a dar informes a partir de esta guía de maestras, de maestros, a los jóvenes en las aulas”, detalló.

ÉTICA DE COMBATE

Posted on abril 17, 2023, under Opinión.