Archive for abril 18th, 2023
Muere a los 101 años Pablo González Casanova, gran rector de la UNAM y distinguido historiador
Posted on abril 18, 2023, under Nacional.
El autor de la obra “La Democracia en México” en sus últimos años de vida fue nombrado comandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
En la Máxima Casa de Estudios de México ejerció los siguientes cargos: catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de 1952 a 1956, director de la citada Facultad de 1957 a 1965, coordinador del Centro de Estudios del Desarrollo de 1965 a 1966, maestro investigador de 1967 a 1984, director del Instituto de Investigaciones Sociales de 1966 a 1970, rector de la UNAM de 1970 a 1972, mismo periodo en que fundó el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), además del Sistema de Universidad Abierta, y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades desde 1986.
————+++++———-
En una de sus conferencias: Pablo González Casanova | La Nueva universidad
El rescate de esta grabación efectuada el 10 de julio de 2000, forma parte de la celebración por los 100 años de vida del Dr. Pablo González Casanova. Feb 11, 2022
Por: Alfonso Sotelo, 18/4/2023. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó este martes el fallecimiento de Pablo González Casanova, historiador y sociólogo mexicano a los 101 años. La máxima casa de estudios envió sus condolencias a familiares y amigos del destacado doctor.
“La UNAM lamenta profundamente el fallecimiento del doctor Pablo González Casanova, muy distinguido universitario, rector de la universidad, impulsor de la democracia de México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas sociales”, agregó la institución en un breve comunicado.
La UNAM lamenta el fallecimiento del doctor Pablo González Casanova y acompaña en la pena a sus familiares y amigos. pic.twitter.com/ymb5tlxVC7
— UNAM (@UNAM_MX) April 18, 2023
Hasta el momento se desconocen más detalles sobre el fallecimiento del autor de la emblemática obra “La democracia en México” y quien en sus últimos años de vida fue nombrado comandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El distinguido intelectual, originario de la ciudad de Toluca, en el Estado de México, estudió Derecho en la entonces Facultad de Jurisprudencia de la UNAM.
Posteriormente, realizó la maestría en Historia tanto en Escuela Nacional de Antropología e Historia como en El Colegio de México, titulándose con la distinción magna cum laude; enseguida hizo el doctorado en Sociología en la Universidad Sorbona de París recibiéndose en 1950 con la mention très honorable.
En la Máxima Casa de Estudios de México ejerció los siguientes cargos: catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de 1952 a 1956, director de la citada Facultad de 1957 a 1965, coordinador del Centro de Estudios del Desarrollo de 1965 a 1966, maestro investigador de 1967 a 1984, director del Instituto de Investigaciones Sociales de 1966 a 1970, rector de la UNAM de 1970 a 1972, mismo periodo en que fundó el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), además del Sistema de Universidad Abierta, y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades desde 1986.
El historiador mexicano fundó el Colegio de Ciencias Humanidades (CCH)
Foto: Cuartoscuro
Más allá de un académico
En 2019, el sociólogo mexicano recibió el nombramiento de comandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) por su labor como pensador de izquierda en México. González Casanova recibió el título como miembro del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General.
Fue señalado, por la organización combativa, como un célebre icono luchador de las clases sociales desfavorecidas, pensamiento que rindió mayores frutos durante sus labores como rector de la máxima casa de estudios del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
González Casanova en Chiapas, donde fue nombrado comandante del EZLN
Foto: Cuartoscuro
La designación se hizo en abril de ese año durante el séptimo día de actividades del Conversatorio Miradas, Escuchas, Palabras: ¿prohibido pensar?, mismo que se celebró en San Cristóbal de las Casas, perteneciente al estado mexicano de Chiapas. “El proyecto que nació en estas tierras, es un proyecto universal”, declaró González Casanova.
En el evento reconoció que desde la Conquista de América los pueblos originarios, y tiempo después, los pueblos indígenas no son reconocidos bajo los mismos derechos que los ciudadanos urbanos, por ello manifestó que movimientos como el zapatismo permiten irrumpir de manera revolucionaria en pro de la igualdad de los grupos sociales y la paridad de las familias autóctonas.
La democracia universal y las ciencias sociales | Pablo González Casanova In Memoriam
Participación de Pablo González Casanova en el Seminario: La Herencia y el Futuro de la Sociología en el Siglo XXI
Efectuado el 19 de febrero de 1997 en el auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
SCJN invalida transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena
La mayoría de ministros de la Suprema Corte rechazó que la Guardia Nacional esté adscrita a la Sedena, como propuso el Presidente y aprobó el Congreso.
Los tres ministros que estuvieron en contra de esta invalidez fueron Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf, quienes argumentaron que los comandantes de la Guardia Nacional son quienes tienen el mando de este cuerpo de seguridad y no los militares.
“La esencia no cambia, la Sedena no tiene el mando, tiene el control operativo y administrativo. El mando corresponde a los comandantes de la Guardia Nacional. Esta diferencia es importante: quien toma decisiones de la Guardia Nacional es el comandante”, dijo el ministro Zaldívar.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf comentó que la legislación controvertida no vulnera el artículo 21 Constitucional, pues dijo que el Congreso federal cuenta con una amplia libertad configurativa en materia de seguridad pública.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas que transfieren el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con ocho votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal constitucional tiró una de las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la modificación de cuatro leyes secundarias para que la Sedena maneje la Guardia Nacional, pues los magistrados señalaron que esto vulnera el artículo 21 de la Constitución.
“Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”, establece dicho artículo constitucional, por lo que estos elementos tendrán que regresar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Entre los ministros a favor de invalidar la transferencia -como lo propuso el ministro Juan Luis González Alcántara- estuvieron Luis María Aguilar, quien recordó que las autoridades de seguridad pública deben tener un carácter civil, por lo que mencionó que la formación y entrenamiento es lo que distingue a éstas de los militares.
“El entrenamiento y la formación que reciben los miembros de las fuerzas armadas por su propia naturaleza y funciones difieren del que requieren los cuerpos policiacos para realizar sus tareas en materia de seguridad pública, todas vez que la misión principal encomendada a las fuerzas armadas es la defensa de la soberanía e integridad de patria y defensa del Estado frente del enemigo”, dijo.
UNAM: Fallece el doctor Pablo González Casanova
La UNAM lamenta el fallecimiento del doctor Pablo González Casanova, muy distinguido universitario, rector de la Universidad, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas sociales. pic.twitter.com/dcwhVBboO1
— UNAM (@UNAM_MX) April 18, 2023
Hasta siempre don Pablo González Casanova, luz en la oscuridad. Que la tierra le sea leve pic.twitter.com/pnLq3iwuY2
— Luis Hernandez N (@lhan55) April 18, 2023
La SCJN invalida que militares intervengan llamadas de civiles
HOY 18 DE ABRIL EN A BARLOVENTO INFORMA, TODO EL RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR. A BARLOVENTO INFORMA, CON LOURDES PIÑA SORIA. ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO Y COMBATIENDO LA INFODEMIA. EN EL PROGRAMA DE HOY MARTES 18 DE ABRIL DE 2023, NOS ACOMPAÑARÁN DARÍO ARRIAGA Y GABY LECHUGA
Informe de Cero Impunidad 18 abril 2023
¿No que no se hace nada? ¿Que la politica de seguridad no funciona?
Informe del Pulso de la Salud en Adicciones 18 abril 2023, con Dr López Gatell
Destaca Ariadna Montiel importancia de ejercer recursos del FAIS para combatir la pobreza
Acompañada por el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia de seguir los valores de honestidad y transparencia en el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que este lunes entregó a los 36 presidentes municipales, a quienes pidió trabajar para combatir la pobreza a través de obras de infraestructura en zonas de atención prioritaria.
La secretaria de Bienestar señaló que para el Gobierno de México es importante crear un sistema de corresponsabilidades con las administraciones estatales y municipales a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones (Faismun) y el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) para reducir las desigualdades materiales.
En el evento, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco, de Cuernavaca, Morelos, ante titulares de presidencias municipales municipales de la entidad, precisó:
“Ustedes como autoridades locales viven las problemáticas cotidianas de la gente, conocen de primera mano las carencias sociales; por eso, más de 85 por ciento de los recursos de este fondo se destinan a presupuestos municipales para atender las necesidades más apremiantes del pueblo”. (más…)
Información de las Fuerzas Armadas se protegerá por seguridad nacional: AMLO
Por seguridad nacional, el Gobierno de México reservará información de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya tomamos esa decisión. Vamos a cuidar la información porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA”, explicó en conferencia de prensa matutina.
“Lo hacemos por seguridad porque estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía en un plan injerencia ya utilizando como instrumento a la prensa vendida o alquilada del país y a los grupos de intereses creados, al bloque conservador, a los corruptos que quieren regresar por sus fueros para poder seguir robando. No vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, remarcó. (más…)
Voces del Periodista con Celeste Sáenz de Miera, 17 abril 2023
El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM, @franciskiux @Solidaridad1000 @rsanchezmena @GeCastilleja y @fisgonmonero
Se retransmite diferido en Radio La Nueva República al terminar La Mañanera 360
Mañanera 360 – Martes 18 Abril 2023
Se transmite en radio al terminar la Mañanera de AMLO.
Escúchala en La Nueva República en tu celular desde nuestra App en Android, ello te permite navegar sin dejar de oir. Da click en la imagen para descargarla:
Conferencia de prensa – Martes 18 de abril 2023 | Presidente AMLO
Diálogos por la Democracia con John M. Ackerman y Hugo Casanova
Hugo Casanova:
Educación, autonomía y universidad
Hugo Casanova es uno de los grandes expertos mexicanos en temas educativos. Fue un privilegio recibirlo este domingo en TV UNAM.
Conversamos largo y tendido sobre las disputas políticas en torno a la educación y las epopeyas y tragedias que han marcado el desarrollo de la educación en nuestro país.
En palabras de Hugo:
“Hay un uso y un abuso de la educación desde el campo de la política”.
En ese sentido, Hugo me compartió su perspectiva sobre la Reforma Educativa de Peña Nieto, la cual considera que fue ante todo una reforma laboral que buscaba hacer de los maestros “la causa de todos los males”.
También hablamos de los logros y retos de las políticas educativas de la Cuarta Transformación. Hugo considera que en este sexenio ha habido voluntad por transformar el modelo educativo neoliberal, pero también que ha faltado una reflexión profunda sobre cómo crear un modelo alternativo que haga del acceso universal a la educación una realidad.
Además hablamos sobre la UNAM, una institución que constituye un espacio complejo, diverso y heterogéneo que, para Hugo, debe ser analizado en su contexto y valorado por la autonomía universitaria que lo distingue.
¡Vean aquí este profundo diálogo!