Archive for mayo 9th, 2023
Manifiesto por la defensa de la soberanía del pueblo
Posted on mayo 9, 2023, under Política.
El 8 de mayo, nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaron en contra de la decisión democrática de recomponer las leyes electorales para hacer más eficaz el uso de recursos públicos en el Instituto Nacional Electoral.
Ministras y ministros votaron en contra de un paquete de leyes conocido como Plan B, argumentando vagos y supuestos asuntos procedimentales, con lo que se erigen en legisladores de facto. No olvidar que con los mismos argumentos avalaron, en otros actos reclamados, lo que hoy rechazan; es decir, queda demostrado que aplican una ley a conveniencia de intereses que nada tienen que ver con los principios supremos de las leyes.
En los hechos se apartan del pueblo al que deberían servir; imagínense que algunos de ellos argumentaron que en el procedimiento legislativo se aprobaron con dispensa de lectura y ello, a su parecer, demerita “la deliberación democrática”. Ya se les olvidó que en las reformas que avalaron en la época neoliberal usaron e hicieron famoso el fast track.
Por eso les pregunto, ¿deberán ser inválidas todas esas reformas de la historia aprobadas con dispensa de lectura? Olvidan que la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y su reglamentación permiten precisamente esa dispensa.
Obviamente el fondo es otro: invaden competencias del Poder Legislativo porque el grupo conservador no pudo, en las urnas, detener la Cuarta Transformación del país. Renunciando a su imparcialidad, se ponen del lado mezquino de ellos, quienes no quieren mayor justicia para el pueblo mediante el uso pleno de nuestra democracia. Ayer se confirmó la parcialidad del Poder Judicial y la corrupción que lo merodea.
Un Día de la Victoria muy breve y muy contundente
Posted on mayo 9, 2023, under Internacional.
Muy breve y muy contundente. Así fue el tradicional desfile militar celebrado este año en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar el 78 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
Audio del programa Especial día de la Victoria de la Gran Guerra Patria, Sputnik
–
Una victoria a costa de un titánico sacrificio de los pueblos de la antigua Unión Soviética en la lucha contra la maquinaria bélica más potente del siglo pasado, el Tercer Reich de Adolf Hitler, quien desató el peor conflicto bélico de la historia basándose en una ideología supremacista, manifestó el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en la inauguración del desfile en la capital rusa.
En este contexto, el líder ruso hizo una dura advertencia a quienes han vuelto a lanzar una “auténtica guerra” contra Rusia en un nuevo intento de “desintegrar” y “hacer desaparecer” al gigante euroasiático, “revertir los resultados de la Segunda Guerra Mundial, romper el sistema de seguridad global y el derecho internacional”, así como “estrangular cualquier centro de desarrollo soberano”.
–
Dirigiéndose abiertamente a las “élites globalistas occidentales”, Putin les recomendó rescatar en la memoria quiénes acabaron con las “frenéticas pretensiones de los nazis de dominar el mundo” al haber liberado al planeta de “ese monstruo, ese mal absoluto”.
Hoy se cumplen 78 años de la Gran Victoria sobre el nazismo.
La Unión Soviética pagó el precio más alto por derrotar al nazismo en la Segunda Guerra Mundial con 27 millones de muertos, el Ejército Rojo infligió el 75% de las pérdidas totales de combate a los nazis.
❌ No puede… pic.twitter.com/wG6yP9dGiP
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) May 9, 2023
Los equipos militares exhibidos en el desfile demostraron la capacidad de Rusia de responder a cualquier amenaza que se produzca contra la nación. Basta con mencionar el paso por la Plaza Roja de unidades de sistemas de misiles balísticos Yars, el pilar de la tríada de las fuerzas nucleares de contención estratégica del país.
–
Al mismo tiempo, el mandatario ruso abogó por unas relaciones internacionales basadas en la “solidaridad” y la “cooperación”, un enfoque que, en su momento, contribuyó a la derrota de la Alemania nazi, tratándose del aporte de naciones como EEUU, el Reino Unido y China, recordó Vladímir Putin.
Unas palabras que constituyen un claro “llamado a la paz”, dijo en un comentario para Sputnik el embajador de Venezuela en Rusia, Jesús Rafael Salazar Velásquez, al presenciar el desfile de la Victoria en Moscú.
A la vez, insistió en el protagonismo del “gran Ejército Rojo” para “frenar las pretensiones del nazismo de controlar Europa y controlar el mundo”.
Cabe señalar que, por primera vez en más de una década, en el desfile del Día de la Victoria en Moscú se ausentaron vehículos blindados pesados. También fue cancelada la parte aérea. Una decisión que se debe a la participación del mencionado equipo en la operación militar especial rusa, un asunto calificado por el presidente ruso como el “más importante” en la actualidad para el país.
Construcción del Tren Maya respeta vestigios arqueológicos, afirma presidente
INAH destaca acciones de preservación en tramo 4
“No se construye nada que afecte vestigios arqueológicos. Nunca se había hecho en la historia de México un rescate arqueológico como el que se está llevando a cabo con el Tren Maya; se está respetando todo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el tramo 4 del Tren Maya, de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) protege a la zona arqueológica de Chichén Itzá, la cual registra un desarrollo del 82 por ciento en proyectos de conservación, dio a conocer el director general de la dependencia, Diego Prieto Hernández.
“El Tren Maya combina esta impresionante modernidad, esta tecnología de punta, esta determinación para desarrollar el sureste y la Península, pero también preservando, recuperando los elementos de nuestro patrimonio histórico y antropológico”, subrayó en conferencia de prensa matutina.
El titular del INAH explicó que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) también desarrolla en Ek’ Balam trabajos de excavación y consolidación, así como proyectos de investigación y conservación. Además, se desarrolla un Centro de Atención a Visitantes (Catvi).
Sobre el salvamento arqueológico, las tareas se concentran en los laboratorios mediante la restauración de materiales y la sistematización de la información. Se han registrado y preservado al 8 de mayo:
4 mil 228 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
570 bienes muebles, entre metates y cerámica.
42 mil 617 de cerámica analizados.
16 osamentas.
110 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
El funcionario aclaró que el cenote Dama Blanca en el tramo 5 sur se encuentra protegido e intacto; el abrigo rocoso de ingreso está sin alteración, ya que el área fue acordonada para su cuidado. Este trazo, recordó, es elevado con el propósito de proteger todos los elementos de suelo kárstico.
Por primera vez, dijo, Chichén Itzá contará con un museo de sitio; el avance de su construcción es del 20 por ciento. Paralelamente anunció la próxima apertura de Chichén Viejo o Serie Inicial, que representa un primer ejercicio de urbanización en esta ciudad maya.
La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, colabora en la edificación del Hotel Tren Maya Chichén Itzá en Yucatán, ubicado a dos kilómetros de la estación del mismo nombre. Su establecimiento obedece a la protección del ambiente y de monumentos arqueológicos, señaló el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordan.
El mandatario reafirmó que el Gobierno de México prioriza el diálogo con las comunidades cercanas al Tren Maya a fin de lograr consenso en temas ambientales y de desarrollo económico a favor de los pobladores.
Por ello, los Programas para el Bienestar, particularmente Jóvenes Construyendo el Futuro, cubre a un 44 mil 699 beneficiados, de 18 a 29 años, de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una inversión social anual de 4 mil 448 millones de pesos, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Ssa anuncia fin de emergencia sanitaria por COVID-19 en México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en función de la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitida el pasado 5 de mayo.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que, en consecuencia, también se suspenderán las vigencias de los distintos acuerdos que emitió en su momento el Consejo de Salubridad General con el objetivo de instruir la emergencia por COVID-19.
Fundamentó los criterios de la OMS para llevar a cabo esta determinación:
Tendencia decreciente y continua de casos, tanto de hospitalizaciones como muertes en todo el mundo.
Altos niveles de inmunidad por infección y/o vacunación.
Variantes actuales con virulencia menor a las previas, caracterizadas por enfermedad leve.
Mejoras en el manejo clínico de pacientes con base en grupos de riesgo y presentación de casos.
“Estas características se cumplen también en el territorio mexicano; de hecho, se cumplían ya desde hace varios meses”, apuntó.
En el Pulso de la Salud, expuso la curva epidémica desde la primera semana de marzo de 2020, en la cual resalta la baja de hospitalizaciones y defunciones durante la quinta y sexta ola en México, presentadas entre 2022 y 2023, con el predominio de la variante de ómicron BW.1 y BQ.1.
Respecto a la inmunidad, el país alcanza el 94.9 por ciento de población de todas las edades con anticuerpos debido a la vacunación o infección que causa el virus SARS-CoV-2.
En todas las regiones del país, mencionó, son altos los niveles de inmunidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.
El funcionario presentó el Plan de gestión a largo plazo en el que se entiende al COVID-19 como “una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos, seguramente predominando en la temporada fría del año”.
Resaltó que la emergencia sanitaria deja distintas lecciones, entre las que destacan las bases técnicas del proceso de reconversión hospitalaria ante la posibilidad de futuras epidemias, además de la actualización de los planes de preparación, respuesta y recuperación con el propósito de que funcionen ante cualquier nueva enfermedad.
“México tuvo la más grande reconversión hospitalaria del mundo; tuvimos una habilitación de 74 mil camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11 mil de ellas en camas con ventilador y es la experiencia más grande de reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo”, enfatizó.
Plan de Salud IMSS Bienestar contrata a los primeros 50 médicos especistas jubilados
A partir de la primera etapa de la Convocatoria de reclutamiento de médicos especialistas jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 50 trabajadores de la salud de Guerrero, Michoacán y Sonora sumarán sus conocimientos al Plan de Salud IMSS Bienestar, informó el director general de la dependencia, Zoé Robledo Aburto.
Además de la contratación de estos médicos, en México el universo de potenciales colaboradores en materia de salud se compone de 955 y a la fecha han sido contactados 621, quienes están considerando la oferta laboral del Gobierno de México, la cual incluye una remuneración mensual neta de 47 mil 441 pesos, 20 días de aguinaldo y vacaciones; al mismo tiempo mantendrán su jubilación ante el IMSS.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS dio a conocer que las próximas visitas de contratación se realizarán este mes en San Luis Potosí, Oaxaca y Sinaloa.
Estados incorporados al IMSS Bienestar incrementan productividad en consultas de especialidad
A través del Plan de Salud IMSS-Bienestar, 11 estados incorporados incrementaron sus servicios y productividad, particularmente las consultas de especialidad, tras impulsar la compra de equipos y la rehabilitación de unidades médicas.
El director general del IMSS expuso los porcentajes de avances:
Nayarit subió 231 por ciento en consultas de especialidad.
Tlaxcala, 46 por ciento.
Colima, 305 por ciento.
Baja California Sur, 116 por ciento.
Sonora, 123 por ciento.
Sinaloa, 140 por ciento.
Campeche, 14 por ciento.
Guerrero, 307 por ciento.
Veracruz, 145 por ciento.
Michoacán, 92 por ciento.
Morelos, 97 por ciento.
El presidente López Obrador indicó que el Gobierno de México trabaja en garantizar la atención médica de calidad, universal y gratuita hacia la población abierta.
“Esto significa mejorar todo el sistema de salud, sobre todo, para los que no tienen seguridad social, que es cerca de la mitad de la población. De acuerdo con la Constitución se tiene que garantizar el derecho a la salud, esto es, cualquier persona tiene derecho a ir a un centro de salud, a un hospital para ser atendido”, señaló.
“Hemos hecho el compromiso y lo vamos a cumplir, (…) antes de concluir nuestro mandato, vamos a tener un sistema de salud pública de primera. (…) A mí me gustan los desafíos y soy perseverante; los compromisos se cumplen, entonces vamos a tener este sistema de salud”, puntualizó.
El pueblo debe elegir a integrantes del Poder Judicial, afirma presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser elegidos por la ciudadanía. Con ese propósito, anunció que en septiembre de 2024 enviará al Poder Legislativo una iniciativa de reforma del Poder Judicial.
“Para que el pueblo elija a los ministros como lo establecía la constitución liberal de 1857, la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, argumentó.
En conferencia matutina, el mandatario sostuvo que el Poder Judicial debe estar al servicio de las necesidades del pueblo y no de una minoría que solo representa a los intereses del antiguo régimen.
“Está completamente al servicio del bloque conservador, que es sinónimo, que es el equivalente a una pandilla de rufianes, muy corruptos y eso impide que nuestro país vaya más rápido hacia la prosperidad con justicia”, aseveró.
Ante representantes de medios de comunicación, el presidente López Obrador aseguró que en la actualidad la vida política del país se caracteriza por la independencia y la libertad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que no sucedía en sexenios anteriores.
“¿Cuándo el Poder Judicial se había opuesto al presidente? ¿Cuándo? (…) Por eso celebremos lo que estamos viviendo ahora, es interesantísimo y en plena libertad”, enfatizó.
Alertó que la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia electoral suspende la austeridad en sueldos en el Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“La ley que cancelan es la ley para que no ganen tanto los del INE, del Tribunal, porque eso es lo que tiene la ley en esencia”, acotó.
Presidente López Obrador y Joseph Biden refrendan cooperación en migración y atención a tráfico de drogas
9/05/2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador conversó por teléfono con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para abordar el tema de la migración desde una dimensión humanista. Acordaron reforzar la cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres del continente.
“Somos buenos vecinos y amigos”, enfatizó.
Además, en la llamada dialogaron sobre el tráfico de drogas y de armas, detalló el mandatario a través de sus redes sociales.
Invitación a la Celebración del Día de las Madres – Claudia Scheinbaum
Invitación para celebrar a todas las madres en su día con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. Comenzamos conferencia de prensa
Adiós COVID-19: México pone fin a la emergencia sanitaria
Hugo López-Gatell hizo énfasis en que esta decisión no implicaba ‘bajar la guardia’ frente al virus, sino que los gobiernos deben pasar de una fase de emergencia a una fase de control de la enfermedad.
–
Este es el plan del gobierno de AMLO para el COVID-19 a largo plazo
–
Tras declarar el fin de la pandemia de COVID en México, el subsecretario de Salud dio a conocer un plan de siete puntos para gestionar la enfermedad a largo plazo.
–
*Recomendaciones generales (cubrebocas, incapacidades laborales, etc.)
*Intercambios de servicios y continuidad.
*Vigilancia, monitoreo y alertamiento.
*Reconocer procesos de reconversión.
*Plan de vacunación en PVU.
*Manejo clínico y consecuencias (covid largo y salud mental).
*Actualización de planes de respuesta.
–
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este martes 9 de mayo desde Palacio Nacional, previo a la videollamada que sostiene con su homólogo estadounidense Joe Biden.
AMLO firmó un decreto que puso fin a la emergencia sanitaria por COVID en México.
El Financiero,mayo 09, 2023
–
Fin de la pandemia de COVID-19 en México
–
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell declaró el fin de la pandemia de COVID-19 en México, solo unos días después de que la OMS levantara la emergencia sanitaria a nivel mundial.
–
El funcionario afirmó que México tiene las condiciones para suspender las acciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General para atender la pandemia de COVID, ya que el país cuenta con el 94.9 por ciento de la población inmunizada -ya sea por vacuna o infección-, una tendencia a la baja de casos, hospitalizaciones y muertes por SARS-CoV-2 y un mejor manejo clínico de pacientes.
–
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2022 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19″, anunció López-Gatell.
Peso ‘se recupera’: Avanza frente al dólar por baja en inflación de México
El peso mexicano ganó terreno frente al dólar a comparación de otras divisas gracias al dato de inflación en abril.
Datos de Bloomberg indican que la moneda mexicana ronda en los 17.7681 pesos por billete verde, lo que implica una apreciación de 0.19 por ciento o 3.47 centavos respecto a su cierre de la jornada anterior.
Fallece Antonio ‘Tota’ Carbajal, histórico portero mexicano que jugó en cinco Mundiales
El legendario ‘Cinco Copas’ mundiales, murió a los 93 años.
El futbol mexicano está de luto por el fallecimiento de Antonio ‘Tota’ Carbajal Rodríguez, histórico portero en cinco Copas del Mundo, a los 93 años.
‘Tota’ Carbajal, conocido también como el ‘Cinco Copas’ fue el primer futbolista en participar en cinco Mundiales con la Selección Nacional entre 1950 y 1966.
–
La noticia fue dada a conocer en redes sociales por Paco Montes, reportero de Fox Sports México.
Se ha ido la leyenda 🙏🏼 Antonio #LaTota Carbajal, ha fallecido esta mañana.#QDEP #ElCincoCopas ¡Grande entre los grandes!@CentralFOXMX @FOXSportsMX pic.twitter.com/bbXlNZXg3J
— Paco Montes 🕊 (@PacoMontesLA) May 9, 2023
Pelicula Rusa de la Segunda Guerra Mundial, desmontando mitos que pretenden alterar la historia
Inflación desaceleró por tercer mes al hilo; se ubicó en 6.25% en abril
El Economista. En el cuarto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una disminución mensual de 0.02%, lo que llevó a que la inflación anual se ubicara en un nivel de 6.25 por ciento.
En abril, la inflación a los consumidores reportó su tercer mes consecutivo de desaceleración, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el cuarto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una disminución mensual de 0.02%, lo que llevó a que la inflación anual se ubicara en un nivel de 6.25 por ciento.
Con ello, la inflación se desaceleró por tercer mes consecutivo, y logró su nivel más bajo desde octubre del 2021, cuando se ubicó en 6.24 por ciento
Estas son las portadas de prensa hoy en México martes 9 de mayo de 2023
LA JORNADA
Invalida la SCJN la primera parte del plan B electoral
Por violaciones graves al proceso legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del plan B de reforma electoral, que incluye las modificaciones a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas promulgadas el 27 de diciembre del año pasado.
El ministro Alberto Pérez Dayán, ponente en este asunto, explicó que a la iniciativa para esta reforma se le dio trato de urgente y obvia resolución, sin que hubiera justificación alguna para hacerlo.
Con esta condición, afirmó, se permitió que se analizara en comisiones de forma separada y se llevara a votar en el pleno sin publicar debidamente la iniciativa en el Diario de los Debates, lo cual violó las condiciones de libertad e igualdad para la deliberación.
“Un trámite de urgencia se caracteriza por su expeditez, por tener procedimientos abreviados y conceder dispensas a la lectura de diversos documentos; sin embargo, ello no lleva a aceptar también el desconocimiento y falta de información de la materia de aquello cuyo trámite se dispensa. No es un permiso para aprobar leyes a tientas”, sostuvo.
Los ministros que votaron a favor del proyecto fueron: Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y Norma Lucía Piña Hernández.
La ministra Ríos Farjat señaló que esta decisión no supone un fallo de la SCJN sobre si la reforma es acorde o no a la Constitución.
“Invalidar un proceso legislativo no prejuzga sobre las normas de ahí emanadas. Siempre existe la posibilidad de que esas normas contengan cuestiones positivas para el orden jurídico, que entrañen ajustes importantes y necesarios para mejorar las instituciones de la Unión y la armonía de nuestra sociedad. Así que la invalidez de un proceso legislativo no entraña juicios respecto a los méritos constitucionales de las normas que emanaron de ese proceso”, expuso Ríos Farjat.
CONTRAPORTADA
Bombarderos aéreos israelís en la franja de Gaza; nueve muertos
Nueve personas murieron antes del amanecer de este lunes en ataques aéreos israelíes en la franja de Gaza, informó el Ministerio de Salud, en ese territorio gobernado por el movimiento islamita palestino Hamas.
Entre los fallecidos figuran mujeres y niños, agregó el ministerio sin dar detalles sobre la identidad de las víctimas.
En Rafá, sur de la franja de Gaza, un fotógrafo de la Afp vio el cuerpo de un hombre identificado como Yihad Ghannam, un dirigente del brazo armado de la Yihad Islámica palestina. El ejército israelí anunció, por su parte, que realizó bombardeos contra sitios de la Yihad Islámica en la franja de Gaza.
EL UNIVERSAL
Ebrard: sin reglas, es la selva: Sheinbaum: no voy a renunciar
El canciller Marcelo Ebrard respondió al dirigente de Morena, Mario Delgado, que se requieren reglas claras para la definición del candidato del movimiento a la presidencia en 2024.
“Si está preocupado… él habla de evitar rupturas, evitar conflictos y yo creo que tiene razón. Pero eso lo logras cuando hay reglas claras; cuando no hay reglas, hay ausencia de reglas, entonces es la ley de la selva”, expresó en respuesta a la entrevista publicada por EL UNIVERSAL.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que en este momento no tiene pensado renunciar para dedicarse a la elección presidencial de 2024, y que ello se definirá si sale arriba de las encuestas internas de Morena.
“Por el momento no tenemos pensado renunciar, todavía tenemos muchas cosas que cumplir en la Ciudad, y eso en todo caso se verá después si salimos arriba en las encuestas de Morena”, aseguró tras el banderazo de salida de nuevas unidades del trolebús.
La mandataria capitalina mencionó que, desde hace un año a la actualidad, ha recorrido todas las entidades del país, pero aclaró que lo hace con recursos propios y a invitación expresa de las entidades.
MILENIO
Por revés en la Corte, la 4T alista “plan C” en las urnas
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó por nueve votos contra dos la primera parte de la reforma electoral conocida como el plan B.
La mayoría de ministros concluyó que hubo “graves violaciones al procedimiento legislativo” para aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Esto deja un precedente para la resolución de la segunda parte del plan B, así como para las impugnaciones anunciadas por la oposición a reformas aprobadas por senadores de Morena y aliados en la llamada “noche negra”, cuando se sesionó en una sede distinta y solo con el bloque mayoritario.
EXCÉLSIOR
Suprema Corte invalida primera parte del plan B
Con una votación de nueve ministros contra dos —de Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf—, el máximo tribunal tiró las modificaciones efectuadas a las leyes generales de Comunicación Social (LGCS) y de Responsabilidades Administrativas (LGRA).
Los ministros que votaron a favor de anular los cambios argumentaron que la premura en la aprobación, con dispensa de trámites, impidió la deliberación parlamentaria.
Un trámite de urgencia se caracteriza por su expeditez, por tener procedimientos abreviados y conceder dispensas a la lectura de diversos documentos; sin embargo… no es un permiso para aprobar leyes a tientas”, indicó el ministro Alberto Pérez Dayán, ponente del proyecto.
EL HERALDO
Corte invalida Plan B electoral
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral, por violaciones al procedimiento legislativo. Por nueve votos, el máximo tribunal determinó anular la reforma a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicada en 2022.
El ministro Alberto Pérez Dayán propuso invalidar todo el decreto, por violaciones al proceso para aprobar la reforma, pues no existió un debate abierto e informado. La ministra Margarita Ríos Farjat aseguró que invalidar un proceso legislativo no prejuzga sobre las normas de ahí emanadas, pues siempre existe la posibilidad de que estas contengan cuestiones positivas para el orden jurídico.
REPORTE ÍNDIGO
La pugna que pone en riesgo el campo mexicano
En México no existe una ley que regule el uso de plaguicidas y fertilizantes considerados de alto impacto para el campo, por lo que su posible regulación y prohibición ha generado posicionamientos encontrados de agricultores, productores y hasta empresarios que se dedican a este sector en el país.
La disputa para vetar este tipo de productos — considerados como altamente peligrosos — a nivel nacional, puso en la mesa el debate sobre las repercusiones que esta medida tendría para productores y los cultivos, así como los efectos nocivos del uso prolongado de estas sustancias.
LA RAZÓN
Corte da revés a 4T: tumba primera parte de Plan B por vicios, fast track
Ministros señalan que no hubo tiempo para que legisladores conocieran su contenido; también que iniciativa fue copia de la que envió AMLO; notifican al Congreso invalidez; oposición celebra que SCJN haya actuado como contrapeso; Mier acusa “atropello” y “miopía jurídica”; se impone gobierno de jueces, dice; titular de Segob anticipa Plan C en las urnas
REFORMA
Sepulta la Corte Plan B de AMLO
La Corte sepultó ayer la reforma electoral que la 4T había conseguido con un mayoriteo legislativo de Morena y sus aliados y que derivó en las movilizaciones masivas con la bandera “El INE No Se Toca”, y la contraparte de una concentración de Morena en el Zócalo.
EL ECONOMISTA
Se licitarán los primeros 6 polos de desarrollo en la ruta transístmica
Entre los incentivos fiscales que otorgará el gobierno mexicano para atraer empresas figuran la depreciación acelerada durante los primeros seis años, la exención del IVA durante los primeros cuatro años en transacciones dentro de los polos y la exención del ISR al 100% durante tres años; la próxima semana se publicarán las bases de licitación y el proceso durará alrededor de 110 días.
Vladimir Putin advierte que la humanidad se encuentra en riesgo
Posted on mayo 9, 2023, under Internacional.
Putin dijo sentirse orgulloso de todos los soldados que participan en la operación especial militar en el Dombás y que luchan por la seguridad de su país. | Foto: @ActualidadRT
–
Putin acusó a las élites occidentales de promover “actos sangrientos, golpes de Estado, sembrar el odio, la rusofobia y el nacionalismo agresivo”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin alertó este martes que el mundo y la civilización se encuentra en punto de inflexión crucial y denunció que desde occidente están librando una verdadera guerra contra su país.
–
Vladimir Putin aseguró al dar inicio al desfile del Día de la Victoria que Rusia superará este nuevo reto.
–
Durante el discurso con motivo del 78.º aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo, el líder ruso acusó a las élites occidentales de promover “actos sangrientos, golpes de Estado, sembrar el odio, la rusofobia y el nacionalismo.
🔴 #EnVivo: La Plaza Roja de Moscú acoge este martes 9 de mayo el desfile militar que conmemora el 78º aniversario del triunfo de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Sigue la transmisión directa ⏬⏬⏬
🎥 https://t.co/nYPDr6GHei pic.twitter.com/QKIvgRKe7E
— Cancillería de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) May 9, 2023
Mañanera 360 – Martes 9 Mayo 2023
#ConferenciaPresidente AMLO – 9 de mayo 2023
Te invito a escucharla en celular por radio en APP, ahorras datos, navegas y excelente calidad, click en las imágenes para descargar:
Alcanza niveles históricos refinación de Pemex
La mejora en el proceso de las refinerías de Pemex ha aumentado la producción de combustibles para el transporte, esto es, gasolinas, diésel y turbosina, productos en los que se centra el objetivo de la soberanía energética.
–
El SNR produjo 451 mil barriles por día de dichos combustibles, mientras que Deer Park procesó 228 mil barriles al día, por lo que la producción total de combustibles para el transporte alcanzó los 679 mil barriles diarios, esto es 89 por ciento mayor a 359 mil barriles que se producían al cierre de 2018.
–
Ciudad de México. La refinación a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó su mejor nivel en el primer trimestre de este año, desde el mismo periodo de 2014, con 1.1 millones de barriles al día de crudo, según reportes de la empresa disponibles en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
–
Al analizar el reporte de resultados trimestrales de la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esa cantidad de crudo procesado se logró gracias a la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y a la aportación de Deer Park, en Texas.
–
La petrolera detalló que durante enero-marzo de 2023, el SNR procesó 835 mil barriles al día de crudo, mientras que Deer Park contribuyó con 264 mil barriles al día, cifra con la que regresó a niveles del mismo trimestre de 2014, cuando alcanzó 1 millón 165 mil barriles al día.
–
“Con las rehabilitaciones al SNR y la incorporación de Deer Park, se logró revertir la tendencia decreciente en el proceso de crudo. Respecto al inicio de la administración, la capacidad de proceso se ha incrementado casi 80 por ciento”, según los datos de Pemex Exploración y Producción (PEP).
–
En 2019, la empresa productiva del estado inició el Programa de Rehabilitación del SNR y desde ese año, al cierre de 2022, invirtió más de 62 mil 898 millones de pesos.
Industriales de México y Huawei acercan nuevas tecnologías a pequeños y medianos negocios
Posted on mayo 9, 2023, under Internacional.
MÉXICO, (Xinhua) — La principal agrupación industrial de México y la empresa china Huawei firmaron este martes un convenio de colaboración, con el que buscan llevar la transformación digital a los pequeños y medianos negocios establecidos en el país latinoamericano.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), José Abugaber, dijo que el acuerdo representa una apuesta por las nuevas tecnologías, la innovación y el desarrollo “por el futuro de la industria del siglo XXI”.
Leer más…
Chile: ¿Cómo la extrema derecha terminó dominando la constituyente, fruto del estallido social?
Posted on mayo 9, 2023, under Internacional.
El domingo, la extrema derecha ganó la mayoría de los asientos en el Consejo Constitucional, con 23 de los 50 escaños para redactar la nueva Constitución. Algo que ha hecho saltar la voz de alarma entre la izquierda chilena y que supone un nuevo revés para el Gobierno de Gabriel Boric, que había prometido una Constitución más progresista tras el estallido social. No obstante, el ambiente de descontento y las múltiples crisis han empañado su proyecto político.
¿Cómo se ha hecho la derecha con el fruto de un movimiento progresista?
–
“Retroceso” es como algunos expertos y politólogos denominan el resultado de esta votación.
–
“Si gana la derecha, quienes se negaron por décadas a la posibilidad de un cambio constitucional desde Pinochet y quienes representan hoy la principal amenaza para la democracia, tendrán la cancha abierta para escribir el nuevo texto sin mayores dificultades”
–
Leer más…
SCJN anula parte de reforma electoral de López Obrador
La propuesta de López Obrador trata de reformar las leyes electorales de comunicación social y de responsabilidades administrativas. | Foto: @SCJN
Al conocer la decisión en contra de la reforma electoral, el secretario de Gobernación de México acusó a la Suprema Corte de Justicia de estar contra el pueblo.
La propuesta del presidente López Obrador busca modificar las leyes electorales de comunicación social y de responsabilidades administrativas.
Nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de México votaron para invalidar la primera parte del Plan B de reformas de leyes secundarias electorales impulsado por el gobierno del presidente López Obrador.
Propuesta por el mandatario mexicano, aprobada por el Congreso mexicano, pero impugnada por el Instituto Nacional Electoral, la alternativa trata de reformar dos leyes electorales: la de comunicación social y de responsabilidades administrativas.
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, declaró que el ente judicial decidió proteger intereses particulares, “nueve ministros pasaran por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”, reprochó en su cuenta de la red social Twitter.
Por violaciones graves al procedimiento legislativo, con mayoría de 9 votos, #LaCorte declara la invalidez del 1er decreto de las reformas político-electorales 22/23, que modifica las Leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.#ULTIMAHORA
— Suprema Corte (@SCJN) May 8, 2023
Asimismo, aseveró que el pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la Suprema Corte de Justicia “decidió seguir protegiendo intereses particulares y, ante ello, no hay de otra: Plan C en las urnas”, convocó tras el rechazo de parte de la reforma electoral.
El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares.
Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares.
No hay de otra: Plan C en las urnas.
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) May 8, 2023