Portadas periódicos de México, 10 mayo 2023
Publicado el mayo 10, 2023, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.
Buenos días éstas son las portadas de prensa hoy en México miércoles 10 de mayo de 2023
–
LA JORNADA
AMLO: está podrido el Poder Judicial; no tiene remedio
–
“No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa. Imagínense, componerle la plana al Poder Legislativo”, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al fijar su posición luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara la primera parte del plan B de reforma electoral.
–
En su conferencia matutina de ayer, adelantó que en septiembre del próximo año –un mes antes de que concluya su mandato– presentará una iniciativa constitucional para reformar al Poder Judicial a fin que los ministros sean elegidos con el voto popular, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época de Benito Juárez.
–
Ésta y otras reformas, afirmó, se darán porque “viene el plan C”, con el que buscará que en las elecciones de 2024 la ciudadanía no sólo sufrague por el candidato de Morena a la Presidencia, sino también por sus abanderados al Legislativo para tener en el Congreso mayoría calificada (334 diputados y 96 senadores) y así aprobar iniciativas sin necesidad del voto de la oposición.
–
Refirió que al Ejecutivo y al Legislativo los vota el pueblo y a los ministros los designan ambos poderes y “ahora forman parte del supremo poder conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país, para sostener al viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios, ellos deciden que una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo, aprobada por las cámaras de Diputados y de Senadores, no es válida porque los legisladores violaron los procedimientos internos que ellos, los legisladores, tienen aprobados de manera autónoma en forma independiente”.
–
CONTRAPORTADA
Guterres: diplomacia, no balas, necesita el mundo
–
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, afirmó ayer que “en lugar de balas, necesitamos arsenales diplomáticos”, al destacar que las guerras y las crisis humanitarias “son cada vez más complejas, interdependientes y de mayores consecuencias”.
–
Tras recibir el premio europeo Carlos V, que le entregó el rey Felipe VI en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, en la provincia española de Cáceres, Guterres hizo énfasis en la necesidad de paz y de respeto a los principios de la Carta de Naciones Unidas, informó el organismo mundial en su página de Internet.
–
“Nunca desde la creación de la ONU y de la Unión Europea estos valores se han visto tan amenazados. Por eso hoy debemos alzar la voz y reafirmar dichos valores”, alertó.
–
Guterres aprovechó la ceremonia de entrega del galardón para reflexionar sobre cómo ha cambiado el mundo desde el reinado de Carlos V (1516-1546), e indicó que al monarca le fascinaría ver las transformaciones que ha experimentado Europa, tras siglos de enfrentamientos, aunque también le sorprenderían otros sucesos.
–
EL UNIVERSAL
Morena pasa de reproches a amenazas contra la Corte
–
Al reconocer que no pudo mejorar al Poder Judicial porque está “podrido”, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que es necesaria una reforma constitucional para que sea la gente la que decida quienes serán ministros, magistrados y jueces.
–
“Pensaban que podíamos mejor el Poder Judicial, pero no, está podrido, hay que llevar a cabo una reforma, pero no puede el Ejecutivo, tiene que ser el pueblo con el método democrático y que la gente sea quien decida sí se eligen a los ministros y también a magistrados, jueces. Hacer una buena propuesta de reforma constitucional, porque si no, van a seguir los problemas”.
–
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo dijo que el Poder Judicial debería actuar como un faro de luz no por cuestiones politiqueras.
–
MILENIO
Tribus ofrecen a las corcholatas de 8 mil a 23 mil promotores
–
Las nuevas Agrupaciones Políticas Nacionales tienen a su corcholata favorita. Y al menos tres de éstas, se alistan para ofrecer ‘ejércitos’ de entre ocho mil y 23 mil afiliados, para promoverlos en todo el país, rumbo a la encuesta que definirá al candidato presidencial de Morena para el 2024. Es el nacimiento de las tribus en Morena.
–
El pasado 28 de abril, el Instituto Nacional Electoral aprobó ocho nuevos registros de Agrupaciones Políticas Nacionales, todas cercanas a Morena, y al menos tres oficialmente lideradas por los principales operadores políticos de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.
–
En respuesta, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, deslindó de inmediato al partido de dichas agrupaciones y señaló que no permitirá que “se cuelguen del movimiento ni que funcionen como grupos de presión al interior para la definición de candidaturas en los procesos electorales”.
–
EXCÉLSIOR
Concluye la emergencia por Covid-19
–
En concordancia con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, el gobierno de México puso fin a la emergencia por covid-19.
–
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, indicó que nuestro país cumple las condiciones de la OMS, entre ellas una baja en contagios, hospitalizaciones y muertes, así como un alto nivel de inmunidad entre la población.
–
“El Presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada con covid-19”, puntualizó en Palacio Nacional.
–
Para evitar un rebrote intenso se emitirán medidas, aunque aclaró que el coronavirus permanecerá por siempre entre los humanos.
–
EL HERALDO
Quiere carro completo para Morena
–
Ante el revés de la Corte a la primera parte del Plan B electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los ciudadanos y a sus simpatizantes a que en junio de 2024 “voten parejo” por los candidatos de la 4T para ganar la Presidencia y la mayoría calificada en el Congreso, para hacer una reforma al Poder Judicial.
–
En la mañanera, acusó que el Poder Judicial “está podrido” porque jueces, magistrados y los ministros de la Corte están al servicio del bloque conservador. Son “una pandilla de rufianes, muy corruptos”, dedicados a obstaculizar la transformación.
–
Con ello, justificó que es necesario una reforma constitucional que limpie al Poder Judicial, iniciativa que presentará en septiembre de 2024.
–
“Para reformar la Constitución se necesitan 334 (de 500 diputados); hay que ir por los 334 en la próxima elección para dar el voto en carro completo a la 4T. Ese es el plan C”, dijo.
–
REPORTE ÍNDIGO
Lo que deja la pandemia
–
Después de que el 5 de mayo pasado el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el fin de la COVID-19 como emergencia sanitaria internacional, el Gobierno de México hizo lo mismo a nivel nacional a poco más de tres años de haberla declarado en marzo de 2020.
–
El anuncio fue hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su Gabinete de Salud.
–
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El Presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020″, anunció el subsecretario Hugo López-Gatell durante la conferencia matutina.
–
LA RAZÓN
Reacciona la 4T contra la Corte: va por límites a ministros, elegirlos por voto
–
El Presidente afirma que el Poder Judicial está podrido; anticipa revisión a su presupuesto y fideicomiso; insiste en ley para que integrantes de SCJN sean electos por el pueblo; pide ir por todo en 2024 para acometer reforma; Monreal asegura que el Congreso tiene facultad para citarlos o iniciarles juicio político por invadir facultades; Mier ya lo pone en agenda
–
REFORMA
Viene la venganza: “ahorcar” a la Corte
–
Molesto porque el Poder Judicial “corrige la plana” al Legislativo al invalidar el “Plan B” electoral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que la Cámara de Diputados debe revisar el presupuesto de la Corte para reducir ingresos a Ministros.
–
EL ECONOMISTA
Índice de precios al consumidor hiló en abril tres meses con desaceleración
–
La inflación volvió a anotar otra desaceleración en abril y, aunque aún se mantiene por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico), se espera que la institución frene su alza en sus tasas de interés tras el dato, en su próxima reunión.
–
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución mensual de 0.02%, lo que llevó a que la inflación anual se ubicara en un nivel de 6.25 por ciento.
–
Con ello, la inflación reportó su tercer mes consecutivo desacelerándose, y logró su nivel más bajo desde octubre del 2021, cuando se ubicó en 6.24 por ciento.