Archive for mayo 11th, 2023
Conoce los temas que abordó el presidente @lopezobrador_ en su conferencia matutina
Posted on mayo 11, 2023, under Noticias.
Once Noticias Meridiano
Presentan los 40 privilegios de los que gozan los 11 ministros y ministras de la #SCJN y que sin duda, son una ofensa para millones en México
López Obrador anuncia que reforzará la frontera sur de México tras el fin del Título 42 en EU
El presidente conminó a EE. UU. a cambiar su política migratoria y dialogar con Cuba y Venezuela.
–
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que reforzará con efectivos de la Guardia Nacional la frontera sur debido a que termina la vigencia del Título 42 que impuso EE. UU. y que durante tres años agilizó al expulsión de inmigrantes.
–
“(Los efectivos) llevan la instrucción de no utilizar la fuerza, decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones”, explicó en una conferencia de prensa en la que reveló los pormenores de la conversación que mantuvo el martes con el presidente de EE. UU., Joe Biden.
–
López Obrador aseguró que el reforzamiento militar de la frontera sur no forma parte de un acuerdo con su colega estadounidense, sino que fue una medida tomada exclusivamente por el Gobierno mexicano.
–
“Eso sí, le dije al presidente Biden que hay políticos en su país interesados, que son politiqueros, le dije textualmente políticos oportunistas que quisieran que se produjera un conflicto en la frontera”, acusó.
–
Se reforzará la frontera sur con elementos de la @GN_MEXICO_. "Eso sí le dije textual a @JoeBiden, hay ‘políticos oportunistas’ que quisieran conflicto en la frontera. Lo he observado con @GovRonDeSantis y @GovAbbott", comentó el presidente @lopezobrador_. #Mañanera @Notimex pic.twitter.com/uu9f3e3z4O
— Francisco Estrada (@betoestrada_75) May 11, 2023
EU advierte nueva regla con consecuencias más duras para solicitar asilo desde el 11 de mayo
Posted on mayo 11, 2023, under Internacional.
RT- 10 may 2023.- La restricción migratoria adoptada en medio de la pandemia de covid-19 cesa su aplicación el 11 de mayo de 2023.
–
“Quiero dejarlo claro: el levantamiento de la orden de salud pública Título 42 no significa que nuestras fronteras están abiertas. De hecho, es lo contrario.
El uso de las facultades de control migratorio bajo el Título 8 del Código de EE.UU. supone consecuencias más duras para las personas que crucen las fronteras ilegalmente”, afirmó el alto funcionario.
–
El secretario precisó que a diferencia de la norma que está a punto de terminar, a quien sea expulsado conforme al Título 8 se le prohibirá el reingreso a EE.UU. durante al menos cinco años y podría enfrentarse a un procedimiento penal en caso de que intente volver a entrar.
Advirtió que los traficantes de personas han estado diseminando información falsa, asegurando que las fronteras estarán abiertas después del 11 de mayo. “No lo estarán, están mintiendo”, acentuó.
–
En este sentido, indicó que los traficantes piensan solo en sacar provecho y no en las personas a las que trafican ni en su bienestar, por lo que recomendó a quienes buscan cruzar la frontera sur de EE.UU. que no se les crea.
–
Mayorkas reveló que su cartera está finalizando conjuntamente con el Departamento de Justica una nueva regla para alentar a los individuos a que utilicen “vías de ingreso a EE.UU. disponibles, legales, seguras y ordenadas”.
–
Esta norma estipula, sostuvo, que aquellos que no utilicen estas rutas no podrán solicitar asilo.
–
La semana pasada, la Casa Blanca anunció que enviará 1.500 soldados en servicio activo durante 90 días a la frontera con México, donde se espera que ayuden a los agentes de la Patrulla Fronteriza con el procesamiento de las solicitudes de asilo.
Unos 150,000 migrantes esperan en la frontera el fin de las restricciones para ingresar a EEUU
Posted on mayo 11, 2023, under Internacional.
EU advierte nueva regla con consecuencias más duras para solicitar asilo
no significa que nuestras fronteras están abiertas. De hecho, es lo contrario, hay consecuencias más duras para las personas que crucen las fronteras ilegalmente
–
De acuerdo con The Times, al menos 60.000 personas están en el estado mexicano de Chihuahua, quienes intentarán entrar por El Paso, Texas, conurbado con la local Ciudad Juárez.
–
El segundo grupo más grande, conformado por 35.000 migrantes, se encuentra en Tamaulipas, México, y aproximadamente 25.000 más se localizan en Coahuila.
–
“Posiblemente, hay cientos de miles de personas que viajan a través de América Central con el objetivo de cruzar a Estados Unidos en las próximas semanas, también indican los informes”, refiere el medio.
Baja California, que alberga la ciudad de Tijuana; Sonora; Chihuahua, que contiene a Ciudad Juárez; Coahuila; Nuevo León y Tamaulipas son los estados de México colindantes con Estados Unidos, a su vez siendo sus estados fronterizos, California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Esto es lo que ocurre
–
La razón por la que hay un numeroso grupo de personas migrantes aglutinados en la frontera entre EEUU y México es el fin del Título 42, medida aplicada desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en el territorio estadounidense y que permitía a las autoridades de ese país expulsar a quienes buscaban cruzar la frontera sin tener en cuenta cualquier pedido de asilo, bajo un criterio de seguridad sanitaria en beneficio de la Unión Americana.
–
Sin embargo, debido al fin de la emergencia derivada de la propagación del COVID-19, a partir del 11 de mayo esto perderá vigor.
Por ello, el Gobierno del mandatario estadounidense Joe Biden ha estimado un incremento en el número de migrantes. El secretario de Seguridad Nacional de ese país, Alejandro Mayorkas, explicó a finales de abril lo que podría ocurrir.
–
“Nos hemos estado preparando para esta transición durante más de un año y medio; a pesar de esos preparativos, creemos que las detenciones en nuestra frontera sur aumentarán porque los contrabandistas buscan aprovechar este cambio y ya están difundiendo desinformación de que la frontera estará abierta después de eso”, dijo el funcionario federal durante una rueda de prensa.
La semana pasada, la Administración estadounidense anunció que enviaría 1.500 soldados a la frontera sur de su país ante la esperada llegada de una nueva ola de migrantes.
–
A esto se suma el operativo impulsado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, donde helicópteros supervisarán el ingreso de migrantes. Las aeronaves formarán parte de una nueva unidad de la Guardia Nacional del estado.
–
“Se desplegarán en puntos conflictivos a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que intenten entrar ilegalmente en Texas”, expuso el gobernador republicano.
Scheinbaum: Feria por la paz, la igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes
La #JefaDeGobierno encabeza la Feria por la paz, la igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, la Titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Ciudadana, la secretaria de las Mujeres, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de la Ciudad de México, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la SSPC, el Titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones de la SSPC y la titular de la Unidad de Planeación y Evaluación Institucional de la SSPC.
Voces del Periodista con Celeste Sáenz de Miera y su gran equipo
VOCES DEL PERIODISTA EN DÓNDE LA PLURALIDAD ES VERBO Y EL ANÁLISIS NOTICIA 08/05/2023
Participantes en la mesa de hoy: #GuillermoRocafort #DiegoPappalardo @fisgonmonero @franciskiux @Solidaridad1000 @rsanchezmena
Mañanera 360 | Jueves 11 Mayo 2023
#ConferenciaPresidente AMLO – Jueves 11 de mayo 2023
Te invito a escucharla en celular por radio en APP, ahorras datos, navegas y excelente calidad, click en las imágenes para descargar:
Invitación hoy 16 Hrs. Conferencia vitual del Dr. Fernando Buen Abad: André Bretón
Portadas de prensa hoy en México jueves 11 de mayo de 2023
LA JORNADA
EU: nuestra frontera no está abierta ; vienen días complicados
El país más poderoso del mundo se prepara para enfrentar a los más vulnerables de la Tierra en su frontera sur.
Los departamentos de Seguridad Interna y de Justicia anunciaron cambios en las medidas para el control de la migración en la frontera sur que serán aplicadas a partir de la medianoche de este jueves al suspenderse el llamado Título 42 de la ley que permitía la expulsión inmediata de solicitantes de asilo y otros que intentaban cruzar sin autorización bajo una justificación sanitaria de la pandemia, y el inicio de vigencia del llamado Título 8.
“Esta administración ha liderado la mayor expansión en varias décadas de las vías lícitas para la protección, y esta reglamentación alentará a los migrantes a procurar acceder a tales procesos en vez de llegar ilegalmente y a merced de contrabandistas en la frontera sur”, aseguró el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, quien advirtió que los próximos días tienen “el potencial de ser muy complicados”.
Las medidas, caracterizadas como un esfuerzo multiagencia –incluyendo el Pentágono– y multipaís, abarcan la eventual apertura de unos 100 centros de procesamiento de solicitudes de migración documentada alrededor del hemisferio occidental, y a los 24 mil agentes ya desplegados en la frontera se sumó el arribo este miércoles de 550 militares adicionales como parte de los mil 500 efectivos desplegados en la frontera, la apertura de nuevos centros de detención, incluyendo para migrantes menores de edad no acompañados, unos 250 millones de dólares en fondos de asistencia adicionales para comunidades fronterizas y mejoras a la app para solicitudes de asilo.
CONTRAPORTADA
Se agudiza la pugna en el frente de guerra ruso
El conflicto entre la cúpula militar rusa y el controvertido magnate Yevgueni Prigozhin, dueño del grupo de mercenarios Wagner, continúa subiendo de tono después de que se le ordenó permanecer en sus posiciones en Bakhmut bajo la amenaza de cometer “traición a la patria” en caso de abandonarlas y, si no recibe las municiones que él insiste en reclamar, no debería descartarse la posibilidad de que termine en una balacera con… las tropas rusas.
A través de sus medios y canales en Internet, Prigozhin difundió ayer un panorama de la situación en Bakhmut que no se corresponde con los partes de guerra siempre exitosos del ministerio de Defensa. Sostiene que Bakhmut “no tiene ninguna importancia estratégica” y que aceptó enviar ahí a sus hombres para ganar tiempo después de los “descalabros del ejército regular en Járkov, Jersón y otras regiones”, así como para “agotar a las tropas enemigas y permitir la llegada de refuerzos mediante la campaña de reclutamiento”.
Cuenta que la “efectividad del molino de carne de Bakhmut comenzó a decaer desde abril pasado por rivalidades internas” y los Wagner empezaron a recibir menos municiones, mientras “el ejército de Ucrania empezó a preparar su ofensiva”. Explica que, al “ver reducido el número de sus combatientes” (entre muertos y heridos) se vio en la necesidad de ceder los flancos al ejército ruso. “Ahora –agrega– existe el riesgo real de que el grupo Wagner caiga en un cerco por las fallas en los flancos, que se están cayendo en pedazos”.
EL UNIVERSAL
Oposición respalda a Corte ante la embestida oficial
Los grupos legislativos de oposición en la Cámara de Diputados y en el Senado dijeron no al amago de Morena para llevar a juicio político a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y también rechazan una reforma al Poder Judicial con el fin de quitarles “privilegios” y que sus integrantes sean electos por voto ciudadano.
En entrevistas con EL UNIVERSAL, liderazgos de la coalición legislativa Va por México, los coordinadores de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso, así como integrantes del Grupo Plural en el Senado, advirtieron que no permitirán el debilitamiento del Poder Judicial.
Calificaron de “ridículos” los planteamientos del partido guinda y consideraron que se trata de una “venganza” y de “revanchismo” por el revés que los ministros dieron a la primera parte del llamado plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.
MILENIO
Con 24 mil efectivos sellan Texas, Patrulla y Pentágono la frontera
El gobierno de EU y estados fronterizos desplegaron a 24 mil elementos “del orden”, incluidos militares enviados por el Pentágono, para frenar la oleada de migrantes que se espera a partir de esta medianoche, cuando concluya la aplicación del Título 42.
Los puntos críticos para las autoridades de ese país son El Paso, Brownsville y Laredo, donde se espera un caos migratorio, pues se calcula la llegada de hasta 12 mil migrantes por día, lo que rebasará su capacidad para aceptarlos o deportarlos.
El gobierno de Greg Abbott desplegó en Texas a 10 mil elementos de la Guardia Nacional y la Defensa envió 4 mil a la frontera con México, a los que se suman 10 mil más de la Patrulla Fronteriza y de otras agencias federales.
El titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, precisó que habrá mil 400 elementos de esa agencia, mil coordinadores de procesamiento de migrantes y mil 500 empleados del Pentágono para hacer frente a la situación.
EXCÉLSIOR
EU levanta muro…con 24 mil agentes
Al menos 24 mil agentes vigilan los tres mil 140 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México ante la previsión de que aumenten los cruces ilegales.
Hoy termina el Título 42, norma sanitaria implementada por Trump hace tres años, que permite expulsar de manera exprés a migrantes.
En el despliegue están mil 500 militares que respaldarán a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, al igual que dos mil 500 guardias nacionales. Otros 550 soldados llegaron a la frontera. Además, hay mil 100 nuevos coordinadores de la Patrulla Fronteriza.
EL HERALDO
Inicia 4T compra de bienes de Mexicana
El gobierno de México inició la compra de bienes e inmuebles de la desaparecida aerolínea Mexicana de Aviación, con la adquisición de un edificio de seis pisos y tres niveles de estacionamiento en Guadalajara, con un valor de 162.4 millones de pesos.
En el inmueble, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Federal de Aviación Civil planean abrir la Primera Sede Foránea de la Dirección de Medicina de Aviación de la AFAC.
“El proyecto consiste en la adquisición y habilitación de un edificio de oficinas con una superficie construida de 6,660 m2, que se compone de seis niveles y tres niveles de estacionamiento, ubicado en Av. Mariano Otero número 2353, colonia Verde Valle en Guadalajara, Jalisco para el desarrollo de actividades de la Primera Sede Foránea de la Dirección de Medicina de Aviación de la AFAC”, señala el proyecto.
REPORTE ÍNDIGO
Adiós al título 42
A partir de hoy las autoridades fronterizas de Estados Unidos dejarán de aplicar a los migrantes el Título 42.
Hace dos meses, el presidente Joe Biden ordenó que se diera por terminado este acuerdo que nació a raíz de la pandemia de coronavirus.
Con esta medida de salud que data de 1944, se restringió la entrada a una buena parte de los solicitantes de asilo con el fin de prevenir mayores contagios de COVID-19 y, a su vez, controlar el flujo migratorio hacia la Unión Americana.
Meses antes de abandonar la Casa Blanca, Donald Trump revivió el Título 42 en marzo de 2020, recibiendo un respaldo total de su partido y colegas republicanos, quienes a la fecha están inconformes con la decisión de Biden de darlo por terminado.
LA RAZÓN
Acaba Título 42…y crisis por oleada migrante récord ya sacude fronteras
Desde el inicio del protocolo expulsor Título 42 en marzo del 2020, el gobierno de Estados Unidos deportó a dos millones 521 mil 195 migrantes irregulares por la frontera sur de ese país, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
De marzo a diciembre del 2020 se contabilizaron 192 mil 618 personas expulsadas de territorio estadounidense; en 2021 fueron un millón 115 mil 724; en 2022 se registraron 988 mil 792, y de enero a marzo del 2023 fueron 224 mil 061.
REFORMA
Hierve frontera, se refuerza EU
A unas horas de que el Gobierno de Estados Unidos implemente una nueva regulación para migrantes, que impedirá solicitar asilo a quienes crucen ilegalmente, miles de personas, especialmente de Centroamérica, Sudamérica y México, pero también de países tan lejanos como Ucrania, abarrotan la franja fronteriza del lado mexicano en un intento desesperado por internarse al país vecino antes de que entren en vigor leyes más restrictivas.
EL ECONOMISTA
Peso ha recuperado 10° en el tipo de cambio con el dólar en lo que va del año
El “super peso” volvió a revaluarse frente al dólar este miércoles, posicionándose como la moneda más apreciada este año y en niveles no vistos desde el 14 de julio del 2017.
El peso tomó ventaja de la debilidad del billete verde, tras darse a conocer el dato de inflación de abril en Estados Unidos, el cual estuvo por debajo de las previsiones del mercado y también por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) no subirá más su tasa de interés.
Con ello, el tipo de cambio cerró en 17.5582 pesos por dólar, reflejando una apreciación de 1.13% o 20.04 centavos. Durante la sesión operó en un máximo de 17.7706 unidades y un nivel mínimo de 17.5504, según datos oficiales del Banco de México (Banxico).