Unos 150,000 migrantes esperan en la frontera el fin de las restricciones para ingresar a EEUU

Publicado el mayo 11, 2023, Bajo Internacional, Autor MonaLisa.


EU advierte nueva regla con consecuencias más duras para solicitar asilo
no significa que nuestras fronteras están abiertas. De hecho, es lo contrario, hay consecuencias más duras para las personas que crucen las fronteras ilegalmente


De acuerdo con The Times, al menos 60.000 personas están en el estado mexicano de Chihuahua, quienes intentarán entrar por El Paso, Texas, conurbado con la local Ciudad Juárez.

El segundo grupo más grande, conformado por 35.000 migrantes, se encuentra en Tamaulipas, México, y aproximadamente 25.000 más se localizan en Coahuila.

“Posiblemente, hay cientos de miles de personas que viajan a través de América Central con el objetivo de cruzar a Estados Unidos en las próximas semanas, también indican los informes”, refiere el medio.

Baja California, que alberga la ciudad de Tijuana; Sonora; Chihuahua, que contiene a Ciudad Juárez; Coahuila; Nuevo León y Tamaulipas son los estados de México colindantes con Estados Unidos, a su vez siendo sus estados fronterizos, California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Esto es lo que ocurre

La razón por la que hay un numeroso grupo de personas migrantes aglutinados en la frontera entre EEUU y México es el fin del Título 42, medida aplicada desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en el territorio estadounidense y que permitía a las autoridades de ese país expulsar a quienes buscaban cruzar la frontera sin tener en cuenta cualquier pedido de asilo, bajo un criterio de seguridad sanitaria en beneficio de la Unión Americana.

Sin embargo, debido al fin de la emergencia derivada de la propagación del COVID-19, a partir del 11 de mayo esto perderá vigor.

Por ello, el Gobierno del mandatario estadounidense Joe Biden ha estimado un incremento en el número de migrantes. El secretario de Seguridad Nacional de ese país, Alejandro Mayorkas, explicó a finales de abril lo que podría ocurrir.

“Nos hemos estado preparando para esta transición durante más de un año y medio; a pesar de esos preparativos, creemos que las detenciones en nuestra frontera sur aumentarán porque los contrabandistas buscan aprovechar este cambio y ya están difundiendo desinformación de que la frontera estará abierta después de eso”, dijo el funcionario federal durante una rueda de prensa.

La semana pasada, la Administración estadounidense anunció que enviaría 1.500 soldados a la frontera sur de su país ante la esperada llegada de una nueva ola de migrantes.

A esto se suma el operativo impulsado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, donde helicópteros supervisarán el ingreso de migrantes. Las aeronaves formarán parte de una nueva unidad de la Guardia Nacional del estado.

“Se desplegarán en puntos conflictivos a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que intenten entrar ilegalmente en Texas”, expuso el gobernador republicano.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment