Archive for mayo 12th, 2023

Taddei cumple: Se baja el sueldo; $59,588 menos en comparación con Lorenzo Córdova

Posted on mayo 12, 2023, under Política.


La reducción en el salario de Guadalupe Taddei como consejera presidenta del INE es de 59 mil 588 pesos mensuales menos que Lorenzo Córdoba, $556 pesos menos que AMLO.

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), recibirá un salario mensual neto de 120 mil 392.60 pesos, así se confirma en el sitio web de la Institución la noche de este martes 2 de mayo.

La reducción voluntaria que tomó Taddei es de 59 mil 558.53 pesos mensuales con respecto al salario del anterior consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien dejó su cargo a inicios de abril. El dinero que la funcionaria dejará de recibir se reintegra a la Tesorería de la Federación, según confirmó el INE.

Voces del Periodista 12 mayo 2023 con Celeste Sáenz de Miera

Posted on mayo 12, 2023, under Audio.


El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM y su gran equipo: @GuillermoRocaf1 @verdadinvicta1 @franciskiux @rsanchezmena @Solidaridad1000 @DrOndarza @GeCastilleja

Los temas de hoy:
El “Caso #Encrochat”: Un hackeo a la libertad personal y una advertencia para los estados no monopolistas de las tecnologías emergentes.

¿Nos dirigimos inexorablemente a la indefensión y la prisión tecno-digitales de mano de los estados occidentales y las corporaciones tecno-informático-financieras?

Consideración sobre la reacción eficaz que debiera tener la masa crítica para evitar los proyectos de control integral de las formaciones de poder específicas.

Se retransmite diferido a las 20 horas los lunes y a las 21 horas miércoles y viernes en Radio La Nueva República
Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista

#Informativo14: TERMINA EL TÍTULO 42, MIGRANTES DESBORDAN LA FRONTERA

Posted on mayo 12, 2023, under Noticias.


🟢Inicio de Título 8 en EUA provoca crisis humanitaria por situación de migrantes
🟢Llama López Obrador a latinos en EUA a no votar por republicanos racistas
🟢Tasa de desempleo en México se reduce a 2.8% en abril
🟢Responde López Obrador al senador John Kennedy
🟢Realizan México y EUA reunión binacional sobre tráfico de armas y fentanilo

#RadiografíaElectoral: Encabeza Delfina Gómez encuestas para la elección en #Edomex

Posted on mayo 12, 2023, under Política.


🟢Encabeza Delfina Gómez encuestas para la elección del Gobierno del Estado de México
🟢Presentan 213 quejas ante el IEEM por elecciones
🟢Avala PRI ampliación del periodo de Alito Moreno
🟢Invalida SCJN Plan B de la Reforma Electoral
🟢Ultraderecha de Chile se adueña de la futura Constitución

Entrevista con el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, fin de la emergencia sanitaria Covid19

Posted on mayo 12, 2023, under Audio.

En audio:

En #PulsoNoticias conversamos con el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sobre el #FinDeLaEmergenciaSanitaria de #COVID19, el impacto que dejó en la población mexicana y los avances en materia de salud pública

AMLO: México no permitirá insultos de republicanos / ATENCIÓN A MIGRANTES

Posted on mayo 12, 2023, under AMLO.


México no permitirá insultos de republicanos, afirma presidente; mantendrá buena relación con gobierno de Estados Unidos
12/05/2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno mantendrá una política de buena vecindad con Estados Unidos, sin embargo, no permitirá insultos racistas y discriminatorios de algunos legisladores del Partido Republicano al pueblo de México.

“Nosotros vamos a seguir manteniendo una política de buena vecindad sin permitir que se insulte al pueblo de México, a nadie se lo vamos a permitir. (…) La política es tiempo y, si ya empezaron así, vamos a ir poco a poco respondiendo. (…) Nada más que sepan que no nos vamos a quedar callados, ni con los brazos cruzados. México es un país independiente, libre, soberano”, subrayó.

“Decirles a nuestros paisanos, a los hispanos, a nuestros amigos estadounidenses que no voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos; que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante o él haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes”, agregó en conferencia de prensa matutina.

El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, continuará el apoyo y defensa de 40 millones de migrantes mexicanos que laboran en Estados Unidos, así como de otras nacionalidades, quienes contribuyen con su trabajo al crecimiento de ese país, contrario a lo que han expresado políticos republicanos a partir de su campaña electoral.

“Todo esto es propaganda y, es mucho decir propaganda, es publicidad, porque la propaganda tiene que ver con las ideas, la publicidad tiene que ver con mercancías, con productos; es publicidad vulgar, ramplona”, expresó.

El mandatario reafirmó que los gobiernos de México y Estados Unidos sostienen una relación de amistad y cooperación, por lo que las recientes declaraciones de republicanos, no afectarán los acuerdos en asuntos de interés común, como la migración y el tráfico de fentanilo.

“No es con el gobierno que tenemos diferencias; es muy buena la relación con el presidente Biden y va a seguir siendo buena, seria, responsable, buscando soluciones; el que se fortalezca a América del Norte, toda América, en lo económico, en lo comercial, en eso estamos avanzando mucho. También en la política migratoria”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo reiteró la importancia de brindar oportunidades de trabajo y estudio en los países de Centroamérica y El Caribe a fin de evitar la migración forzada.

“¿Cuál es nuestro planteamiento? Vamos a ordenar el flujo migratorio, primero que haya trabajo, oportunidades de bienestar en los lugares de origen de los migrantes, de los que deciden emigrar y que solamente la migración sea optativa, no forzosa y se puede lograr con apoyos, eso es lo mejor”, planteó.

Ante la conclusión del Título 42 en Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el flujo migratorio está en descenso, se mantiene en calma y sin confrontaciones.

El personal de la Guardia Nacional, apuntó, se encuentra desarmado, continúan los patrullajes disuasivos y evitan confrontaciones con grupos de migrantes. La actuación del personal está bajo estricto apego a los derechos humanos.

En tanto, llamó a migrantes y familias a no caer en engaños de traficantes de personas sobre la posibilidad de cruzar con facilidad la frontera norte de México ante la eliminación del Título 42.

Recordó la entrega de visas de trabajo o permisos humanitarios para personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Se trata de vías legales y formales de acceso al mercado laboral impulsadas por el gobierno de Estados Unidos a través de la aplicación CBP One.

Mencionó que México brinda alternativas de trabajo y refugio a quienes lo solicitan porque se trata de un derecho.

El titular de la SRE detalló que ayer, 11 de mayo, repatriaron a México un total de 942 personas migrantes: 909 de Venezuela; 17 de Cuba; 15 de Guatemala y uno de Haití.

Secretaría de Gobernación no ha otorgado permisos para casinos en cuatro años

Posted on mayo 12, 2023, under 4T.


El Gobierno de la Cuarta Transformación no ha concedido permisos para la operación de casinos en lo que va de este sexenio, aclaró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que se realizan entre 15 y 20 inspecciones mensuales a casinos, es decir, 240 en promedio durante el año.

Como parte de las revisiones periódicas, dijo, se han clausurado 47 casinos irregulares, los cuales no tenían autorización.

El titular de Segob argumentó que, a partir de la gestión de Luis Echeverría hasta la de Ernesto Zedillo, se otorgaron 229 permisos de operación de casinos o de salas de juegos y sorteos, mientras que en la administración de Vicente Fox se entregaron 340.

“Este es el mayor número de casinos otorgados durante las últimas administraciones, incluso en la historia del país”, señaló.

Ante representantes de medios de comunicación, el funcionario responsabilizó a Santiago Creel, quien fungió como secretario de Gobernación en el sexenio de Fox, por otorgar 153 de los 340 permisos.

“Esto representa más autorizaciones que las que otorgaron en la época de Felipe Calderón o de Enrique Peña; en el gobierno de Felipe Calderón se otorgaron 154 autorizaciones para casinos y en el gobierno de Enrique Peña, 123”, afirmó.

Dio a conocer que también hay un litigio de carácter fiscal para la cancelación de un permiso a Juegos del Bajío.

“Este permiso también fue otorgado en la administración de Vicente Fox en el periodo que Santiago Creel fue secretario de Gobernación; se han detectado una serie de irregularidades operativas ligadas a la evasión fiscal que ya promueve la Procuraduría Fiscal de la Federación”, refirió.

AMLO presenta resultados socioeconómicos en La Mañanera

Posted on mayo 12, 2023, under AMLO.


Creación de empleos, fortaleza del peso y baja en precios de combustibles e inflación fortalece economía nacional; presidente presenta resultados socioeconómicos. 12/05/2023

Al presentar los resultados socioeconómicos de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la creación de empleos, la fortaleza del peso mexicano y la baja en precios de combustibles e inflación, áreas que impactan en el bienestar del pueblo.

En abril, detalló, se inscribieron 21 millones 820 mil 291 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, un millón 206 mil 755 más empleos que en febrero de 2020. El promedio de salario mensual de las y los trabajadores registrados en el IMSS alcanzó la cifra histórica de 16 mil 035 pesos.

La tasa de desempleo en el primer trimestre del año se encuentra en el nivel más bajo desde el inicio de la administración: 2.8 por ciento. México tiene mejores condiciones en este rubro en comparación con países como Estados Unidos, Australia, Austria, Canadá, Bélgica, Francia, Italia, Colombia y España.



Sobre el peso mexicano, el mandatario dijo que es la moneda más fortalecida a nivel internacional con relación al dólar. La cotización promedio se establece en 17.58 pesos, hecho que no se había observado en seis años. Desde el inicio de la Cuarta Transformación, la divisa se aprecia 13.7 por ciento respecto a sexenios anteriores que mantenían devaluación continua.



La inflación anual a abril de 2023 bajó a 6.25 por ciento. Las medidas implementadas por el Gobierno de México, como el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), contribuyen a enfrentar este fenómeno externo. A partir de esta iniciativa, las familias del país pueden adquirir 24 productos de la canasta básica en mil 39 pesos.


El rescate de Petróleos Mexicanos aumentó la producción nacional y redujo las importaciones, lo que favorece a la economía del pueblo al bajar el precio de la gasolina magna en un promedio anual de 7.7 por ciento durante esta gestión; la Premium, 5.8 por ciento y el diésel, 7.9 por ciento, así como el gas LP en cilindro, que redujo el costo 22.1 por ciento.




El precio de la mezcla mexicana de exportación al 11 de mayo fue de 63.13 dólares por barril, es decir, un incremento de 18.80 por ciento en cuatro años, reportó el jefe del Ejecutivo.







Respecto a las remesas expuso que sumaron 5 mil 194 millones de dólares en marzo de 2023, lo que representa un incremento del 11 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, según datos del Banco de México. El gobierno federal estima que en abril la cantidad alcance los 5 mil 30 millones de dólares.

“Muchas gracias, paisanas, paisanos, como siempre, que nos están apoyando, que no dejan a sus familias, son muy solidarios, muy fraternos, que ese es un distintivo de los mexicanos y de todos los latinoamericanos, hispanos que van a trabajar y envían apoyo a sus familiares”, expresó.

“Estamos viendo, incluso, que muchos fierreros, soldadores que se están formando en México se los están llevando a Estados Unidos; nosotros ya tenemos escasez de esta fuerza de trabajo especializada en las obras que estamos llevando a cabo. (…) En México estamos construyendo la obra pública más importante en el mundo en la actualidad, en Estados Unidos no se está construyendo una obra como el Tren Maya; mil millas de ferrocarril”, agregó.

En contraste con sexenios anteriores, enfatizó, el Gobierno de la Cuarta Transformación robustece el salario mínimo diario; subió este 2023 a 207.4 pesos, un 88 por ciento de aumento del poder adquisitivo en términos reales respecto al de 2018. En abril, el dinero alcanzó a las familias para comprar hasta 10 kilogramos de tortilla, 4.8 de frijol y 4.2 de huevo.


“Todo el periodo neoliberal no aumentó el salario mínimo, al contrario, disminuyó en términos reales porque aumentaba la inflación y el incremento al salario se quedaba abajo”, expuso.

El presidente también habló de la Inversión Extranjera Directa, que anota números favorables desde 2019; alcanzó 35 mil 292 millones de dólares en 2022, una de las más altas en los últimos años.

“México es el principal socio económico comercial de Estados Unidos, ya se desplazó a Canadá, China, Alemania y Japón. (…) Nos conviene la cooperación, la integración económica, fortalecer nuestra región para enfrentar la competencia de otras regiones del mundo. Es importantísimo mantener buenas relaciones en lo económico”, explicó.


En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto informó que México se recuperó 3.1 por ciento durante 2022. A la fecha, tiene una mejor perspectiva que Bélgica, China, Brasil, Francia, Estados Unidos, Corea del Sur, Chile, Alemania y Japón.

La deuda neta al primer trimestre de este quinto año de gobierno es la más baja desde 2005 a la fecha, afirmó el jefe del Ejecutivo.

“Ahora que está fortalecido el peso, todavía la deuda está bajando más porque tenemos un porcentaje considerable de deuda contratada en dólar y esto nos ayuda”, puntualizó.

Las reservas internacionales del Banco de México subieron 17.1 por ciento en mayo, lo que se traduce en 203 mil 510 millones de dólares.

#EsClaudia Conferencia “Yucatán Expone Zócalo” CDMX

Posted on mayo 12, 2023, under Nacional.


La #JefaDeGobierno encabeza la conferencia “Yucatán Expone Zócalo” con el gobernador constitucional del Estado de Yucatán, el secretario de Fomento Económico y Trabajo del Gobierno de Yucatán y la secretaria de Turismo de la Ciudad de México.

Recordando a Don Jorge Saldaña: El Alternativo en Radio La Nueva República

Posted on mayo 12, 2023, under Audio.

El estilo lamentablemente inconfundible de Jorge Saldaña.

en El Alternativo se analiza lo que la televisión calla, de una forma fresca y profunda sobre nuestro diario acontecer

Mañanera 360 | Viernes 12 Mayo 2023

Posted on mayo 12, 2023, under 4T.

Comida para gato – Pedro Miguel en La Jornada

Posted on mayo 12, 2023, under Opinión.


No, senador John Neely Kennedy; no se equivoque. De no ser por Estados Unidos, México sería el mayor país del continente y sin duda, uno de los más prósperos. En cambio, sin el oro de California y sin el petróleo de Texas, que el país de usted le robó al mío junto con millones de kilómetros cuadrados de territorio, Estados Unidos no habría pasado de ser un hermanito menor de Canadá, un enclave atlántico formalmente independiente, pero condenado al cordón umbilical de la ayuda europea para sobrevivir, algo así como un Israel de América.

Pero no es necesario remontarse al siglo antepasado. Sin la corriente inestimable de mano de obra mexicana, sobrexplotada, criminalizada, perseguida y discriminada, la economía estadunidense habría sucumbido hace décadas a sus competidores del viejo continente y también, desde luego, a la de potencias asiáticas como China e India. Porque, senador John Neely Kennedy, durante la segunda mitad del siglo XX México transfirió subsidios astronómicos en forma de salarios de hambre que permitieron a la agricultura, la industria y los servicios de su país hacer frente a la economía global. Ha sido un subsidio tan vasto y tan trágico como el que representó el tráfico y el aprovechamiento de personas secuestradas en África para obligarlas a trabajar gratis en las plantaciones.

No se equivoque, senador John Neely Kennedy. Es cierto que, como dijo usted, el producto interno bruto estadunidense es 17 veces mayor que el de México. Ahora bien: ¿ya hizo usted las cuentas de qué porcentaje del primero es generado por los casi 40 millones de mexicanos que viven y trabajan en el país de usted? ¿Ya calculó el aporte de ellos a los 23 billones de dólares de los que tanto presume? ¿Ya le restó usted a esa suma lo que generan las exportaciones de Estados Unidos a México, las cadenas de producción integradas en ambas naciones y lo que representa, en las cuentas internas de su país la comercialización de las exportaciones mexicanas?

Por otra parte, senador John Neely Kennedy: ¿se ha puesto a pensar en la manera en que más de 10 por ciento de la población de su país, que es mexicana y que mantiene intensos nexos con su país natal, recibe las declaraciones racistas y xenófobas de usted? ¿Cree que se sentirán encantados con esa agresiva imbecilidad de que “si no fuera por Estados Unidos, los mexicanos estarían comiendo comida para gatos y viviendo en una carpa en un traspatio?”

Pues sí, seguramente usted ha pensado en eso porque es político y porque piensa que los votos de los mexicanos y mexicoestadunidenses en su estado, Luisiana, no tienen mucho peso electoral. En realidad, senador John Neely Kennedy, usted está pensando en engatusar con sus palabras a otra clase de electorado: los nietos ideológicos de los Ku Kux Klanes que hace apenas unas décadas asesinaban a activistas negros de derechos civiles; los fóbicos que se mueren de pánico ante las personas que tienen otro color de piel, que hablan lenguas distintas al inglés y poseen una comida más sofisticada que las hamburguesas y la pizza –y no, senador John Neely Kennedy, no es comida para gato lo que preparan–; los supremacistas, a fin de cuentas advenedizos en un territorio que españoles y franceses se disputaron hace cuatro siglos después de exterminar a los habitantes originarios: choctaw, avoyel, tachez, atakapa, chitimakka y otros grupos humanos sacrificados por la codicia de los europeos.

Y luego, el fentanilo. Si usted realmente deseara combatir la masiva adicción a esa sustancia que es epidemia en su país, tendría que empezar por preguntarse quiénes sentaron las bases de esa tragedia, quiénes se han beneficiado de ella en primer lugar y para quiénes aporta las más jugosas oportunidades de negocio. Pues bien, senador John Neely Kennedy, fueron empresas farmacéuticas legalmente establecidas en su país las que volvieron dependientes a los opiáceos a millones de estadunidenses; son los bancos y las casas de cambio de Estados Unidos los giros que mayores utilidades obtienen del lavado de dinero; han sido la CIA, la DEA y ATF –dependencias de su gobierno– las que han diseñado rutas para el contrabando de drogas del sur al norte del río Bravo, blanqueado dinero del cártel de Sinaloa y entregado miles de fusiles de alto poder a esa organización delictiva. Por añadidura, los fabricantes de armas de Estados Unidos han hecho fortunas vendiendo productos destinados a los grupos del narco mexicano.

Como usted es de los que creen que un problema de salud pública se puede resolver echando mano del ejército, bien haría entonces, senador John Neely Kennedy, en sugerir que las fuerzas armadas de Estados Unidos se desplieguen en su propio país para combatir el comercio de fentanilo.

Pero la verdad es que a usted, senador John Neely Kennedy, lo tiene sin cuidado la tragedia de los adictos. Usted quiere votos y es para eso que dice y seguirá diciendo idioteces.

Twitter: @PM_Navegaciones

Los privilegios de la Suprema Corte

Posted on mayo 12, 2023, under AMLO.


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reforma en el Poder Judicial, que enviará en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio del pueblo.

“Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina destacó que la política de austeridad y cero corrupción del Gobierno de la Cuarta Transformación ha permitido financiar más obras con recursos públicos —sin recurrir a contratar deuda— y, sobre todo, distribuir el ingreso con justicia a la población que más lo necesita.

“Todo lo que hemos hecho de combate a la corrupción, de quitar privilegios, es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión de adultos mayores, para la pensión para personas con discapacidad, (…) es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó.

Ante representantes de medios de comunicación, el mandatario expuso 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial, que se pagan con el erario público y contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana:

Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República.
Aguinaldos exagerados de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo.
Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.
Primas vacacionales por 95 mil pesos, que significan diez días de sueldo.
Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.
Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar alimentos a la carta y bebidas alcohólicas.
Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
Presupuesto de cinco millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.
Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de seis millones de pesos, que se renuevan cada dos años.
Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.
Apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales.
Apoyo ilimitado para el pago de peajes en autopista.
Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de 15 años de servicio.
Reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se retiran.


Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por 20 mil millones de pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.

“No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético. ¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto? ¿Cómo en un país con tanta pobreza?”, cuestionó.

La reciente decisión de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la cancelación de las modificaciones en materia electoral que promovió el Poder Ejecutivo, no representa la voluntad del pueblo, afirmó el presidente.

“Todo esto es contrario a lo que establece la Constitución, al artículo 127 de la Constitución. (…) Además, representan a grupos económicos y políticos, representan a la élite porque todo esto no es para proteger al pueblo, para hacer justicia en beneficio del pueblo, al contrario, es en contra del pueblo”, apuntó.

“Por eso rechazaron el llamado Plan B, porque era impedir estos excesos en el INE y en el Tribunal Electoral, pero si se aprobaba la ley, entonces tenía que aplicarse a ellos. Lo cierto es que están violando la Constitución”, señaló.

Título 42; Mayorkas envía mensaje a migrantes

Posted on mayo 12, 2023, under Internacional.


Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EUA, reiteró que el fin del Título 42 no significa que la frontera esté abierta

#ConferenciaPresidente AMLO – 12 de mayo 2023

Posted on mayo 12, 2023, under AMLO.


Te invito a escucharla en celular por radio en APP, ahorras datos, navegas y excelente calidad, click en las imágenes para descargar:

-.-.-

Diálogos por Coahuila: Entrevistas a los 4 candidatos

Posted on mayo 12, 2023, under Video.

Un ejercicio universitario con los candidatos a la gubernatura de Coahuila que tiene como objetivo conocer los perfiles de las personas que podrían ser electas para gobernar el Estado los próximos seis años, así como sus propuestas en los temas más trascendentales para la entidad.

Armando Guadiana Tijerina candidato de morena

Ricardo Mejía Berdeja candidato del PT

Manolo Jiménez Salinas candidato del PRI, PAN y PRD

Lenin Pérez Rivera candidato por la alianza de los partidos UDC y el PVEM