Buenos días éstas son las portadas de prensa hoy en México miércoles 17 de mayo de 2023
Publicado el mayo 17, 2023, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.
LA JORNADA
“Maicean” a opositores desde la embajada de EU: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó ayer a la oposición a rectificar el rumbo y volverse “más racional y eficaz, pues eso ayuda a la democracia”.
En la mañanera de ayer convocó a los opositores a poner atención y hablarle a la sociedad, “empezar a mirar hacia el pueblo (…) y lo mejor: querer al pueblo, tenerle un profundo amor y entender que eso es la política, no las relaciones en la élite”.
En Palacio Nacional, el mandatario planteó que cometen un error al tener como “líder moral” a Claudio X. González, pues recordó cómo este empresario se dirigía a los profesores que participaban en el movimiento contra la “mal llamada reforma educativa” del sexenio pasado.
López Obrador pidió a sus colaboradores que proyectaran un video en el cual el empresario se refiere a los maestros como “pinches delincuentes” y demanda la intervención del Estado para reprimirlos.
Claudio X. González habla en la grabación de grupos sindicales “demasiado radicales, demasiado contaminados con otros fenómenos delincuenciales. Eso es delincuencia organizada, queridos amigos, están organizados para delinquir. Son unos pinches delincuentes y hay que intervenir. Y no es autoritarismo, es estado de derecho”.
CONTRAPORTADA
Estabilidad financiera, remesas y disciplina fiscal fortalecen al peso
El peso mexicano ha reportado los días recientes una racha de apreciación frente al dólar, que lo ha llevado a alcanzar su mejor tipo de cambio en siete años, pero en una economía tan abierta como la mexicana los efectos corren en todas direcciones. Los hay en esa escala maniquea: “positivos y negativos”, explicaron especialistas.
En lo que va del año, el peso es la moneda con mayor apreciación de un grupo de naciones emergentes, con 11.6 por ciento, seguido por el forinto húngaro y el peso colombiano, con avances respecto al dólar de 10 y 7.1 por ciento, respectivamente.
Algunos factores que explican la apreciación de la moneda mexicana son, de acuerdo con Alejandra Marcos y Luis Valdez, de Intercam: la disciplina fiscal, expresada en que la diferencia entre ingreso y gasto públicos antes del pago de intereses se ha mantenido cercando al equilibrio en este gobierno; el déficit entre ingreso y salida de divisas del país, por todos los conceptos (comercio exterior, turismo, intereses, remesas) se ha mantenido en torno a 0.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), menor a 1.6 por ciento del periodo 2010-2019; ingreso de divisas por remesas, que este año se acercan a 60 mil millones de dólares y que, en el contexto internacional, la economía mexicana se muestra más resiliente a una marcada desaceleración global.
EL UNIVERSAL
Corcholatas se pelean el cariño de los gobernadores
A casi un año de la elección Presidencial, las cuatro corcholatas de Morena pelean por el apoyo de los gobernadores de la llamada Cuarta Transformación. Pese a que no ha iniciado el proceso interno, los aspirantes han recorrido prácticamente todo el país con el objetivo de generar más simpatía entre los ciudadanos para ser considerados en las encuestas y convertirse en el abanderado que buscará suceder a Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo a una revisión de EL UNIVERSAL, de los 21 gobernadores de Morena y aliados (sin contabilizar a la Ciudad de México), hasta el momento 10 han manifestado abiertamente su apoyo a Claudia Sheinbaum, cuatro respaldan a Adán Augusto López; uno se muestra cercano a Marcelo Ebrard y otro a Ricardo Monreal, mientras que hay dos gobernadores que han manifestado sus apoyos a por lo menos, dos aspirantes: Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán) y Ricardo Gallardo (San Luis Potosí).
Hay tres gobernadores indecisos: Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Américo Villarreal, de Tamaulipas y María del Pilar Ávila, de Baja California.
MILENIO
Florida y 23 estados más cierran filas para sellar frontera texana
El gobernador de Texas, Greg Abbott, pidió ayuda a los gobernadores de las 50 entidades que componen a EU para atacar la “crisis fronteriza” bajo la que se encuentra, con respuesta inmediata de su aliado de Florida, Ron DeSantis, y más tarde de otros 23 gobernadores republicanos.
El gobierno local informó que Abbott envió cartas a cada uno de sus homólogos, donde les pide “apoyar los esfuerzos de seguridad fronteriza sin precedentes de Texas”, ante la “continua negativa de hacer cumplir las leyes federales de inmigración” del presidente demócrata Joe Biden.
“La avalancha de actividad fronteriza ilegal invitada por la administración Biden fluye directamente a través de la frontera sur hacia las comunidades de Texas, pero esta crisis no se detiene en nuestro estado”, alertó en la carta.
La oficina del ejecutivo texano señala que el estado ha “gastado más de 4.5 mil millones de dólares desde 2021” para hacerle frente a la seguridad fronteriza y reitera que en el Congreso local se buscan “4.6 mil millones adicionales para los próximos dos años”.
EXCÉLSIOR
Morena a gobernadores: nada de tener favoritos
Los gobernadores de Morena deben ser prudentes y promover la unidad, sin inclinarse hacia un solo aspirante a la candidatura para la Presidencia en 2024.
Mario Delgado, dirigente nacional del partido, hizo un llamado a los mandatarios de la Cuarta Transformación luego de que el canciller Marcelo Ebrard pidió a los gobernadores morenistas tener cautela respecto al apoyo que demuestran hacia ciertos perfiles. Si quieren respaldarlos, dijo, deben renunciar a sus cargos para no caer en conflicto de interés.
Nuestro llamado es a la prudencia, a la responsabilidad, a que sigamos unidos, que se promuevan a todos nuestros perfiles porque, en el momento en que vayamos unidos, las simpatías de todos van a hacer que estemos muy fuertes, que aseguremos el triunfo, la continuidad”, expresó.
Debe actuarse, agregó, con “mucha madurez y prudencia” ante el objetivo de ganar los próximos comicios y los de 2024. Para Delgado, la encuesta interna de Morena dará certeza sobre quién debe encabezar la continuidad del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
EL HERALDO
Despliegan 26 mil efectivos contra migrantes
Como parte del Plan de Migración en la frontera norte y sur se han desplegado a 26 mil 535 elementos federales, informó David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional.
Esta cifra es superior por 690 elementos a la que se tenía registrada en abril, cuando eran 25 mil 845 efectivos en ambas fronteras.
El incremento de los elementos federales fue ante el posible aumento del flujo migratorio ante la terminación del título 42 en Estados Unidos (orden que permitía por motivos de salud durante la pandemia expulsar a los migrantes en las fronteras terrestres) el 11 de mayo, y el inicio del título 8 con el que se endurecen las medidas a las personas que entran de forma indocumentada.
REPORTE ÍNDIGO
Negociar con dolor
La filtración de fotos y videos de víctimas asesinadas se ha convertido en una práctica común por integrantes de las autoridades y servicios forenses en México, quienes monetizan estos materiales al mejor postor.
Los servicios de emergencia y los policiales en el país han aprovechado las cadenas de custodia que levantan para tomar imágenes y posteriormente venderlas a precios que van desde los 500 hasta los 150 mil pesos, según la relevancia del accidente o la víctima.
Los centros de procuración de justicia ubicados en diferentes zonas del país y en las morgues es donde se presenta principalmente este modus operandi, que se da en todos los niveles jerárquicos de dichas instituciones.
Desde los primeros respondientes (policías o peritos) que acuden a un lugar en donde se presenta un accidente o un asesinato, hasta los altos mandos de seguridad, negocian la filtración de fotos y videos.
LA RAZÓN
CNTE intenta dar portazo en Palacio, logra mesa en Segob y hasta frenar ley
Como resultado de las movilizaciones de profesores y un intento de portazo en Palacio Nacional, que tensaron el ambiente en la capital del país y en Oaxaca, la Sección 22, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consiguió establecer una mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación (Segob) y el cumplimiento a una de sus demandas centrales: frenar la reforma presidencial que pretende eliminar la Dirección General de Educación Indígena como instancia de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A empujones y con una camioneta en la que trasladaban su equipo de sonido para hacerse escuchar, las y los maestros disidentes intentaron tumbar la puerta de Palacio Nacional para ingresar, mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía la conferencia matutina de este martes.
Cuando avanzaron con el vehículo hacia la puerta de Palacio, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México se desplegaron y comenzó un jaloneo con el magisterio.
REFORMA
Plagian a otros 52 en “ruta del terror”
Un nuevo secuestro masivo de migrantes ocurrió este lunes 15 en la “ruta del terror” de la Carretera 57, cerca de Matehuala, en los límites entre San Luis Potosí y Nuevo León. Un grupo de 50 migrantes y dos operadores del autobús en el que se desplazaban fueron plagiados por criminales.
EL ECONOMISTA
Súperpeso, luces y sombras
El “súper” peso beneficia a algunas empresas importadoras de insumos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como Walmart de México, Volaris, Kimberly Clark y Cementos Mexicanos (Cemex), pero al mismo tiempo afecta a exportadoras y empresas con operaciones en el exterior, como Industrias Peñoles, América Móvil, Alsea, entre otras.
En lo que va del 2023, la moneda mexicana se ha apreciado 10.36%, con el tipo de cambio pasando de 19.5089 a 17.4887 pesos por dólar, según datos del Banco de México (Banxico). De las 20 monedas más operadas en el mundo, es la que más se aprecia en el año.
Apenas el lunes, el dólar interbancario cerró en su menor nivel en más de siete años, en 17.4260 unidades, un mínimo no visto desde abril del 2016.