Archive for mayo 30th, 2023

La Derecha Mexicana extraviada en su Laberinto – Prof. Roberto Benavides

Posted on mayo 30, 2023, under Opinión.

#Informativo14: Posible vínculo entre el CJNG y la desaparición de jóvenes de Call Center en Jalisco

Posted on mayo 30, 2023, under Noticias.


🟢Posible vínculo entre el CJNG y la desaparición de jóvenes de Call Center en Jalisco
🟢Apoya López Obrador propuesta de madres buscadoras
🟢Contrata poder judicial a ex directora de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad en periodo de García Luna
🟢Declina PT por Morena en Coahuila
🟢Desencuentros en Cumbre UNASUR en Brasil

Se suma PT a candidatura de Morena para Coahuila – Video de la conferencia

Posted on mayo 30, 2023, under Política.


Néstor Jiménez, La Jornada. En conferencia de prensa conjunta, encabezada por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y el dirigente del PT, Alberto Anaya, los petistas explicaron que la decisión busca mantener la unidad y garantizar la coalición para las elecciones presidenciales de 2024, el 30 de mayo de 2023.

A cinco días de las elecciones en Coahuila y un día antes de que concluyan las campañas electorales, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT) anunció su respaldo al candidato de Morena la gubernatura de esa entidad, Armando Guadiana, pese a que su abanderado, Ricardo Mejía Berdeja, seguirá inscrito en la contienda.

En conferencia de prensa conjunta, encabezada por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y el dirigente del PT, Alberto Anaya, los petistas explicaron que la decisión busca mantener la unidad y garantizar la coalición (que también incluye al PVEM) para las elecciones presidenciales de 2024.

Sin aceptar preguntas durante la conferencia de prensa, el diputado Benjamín Robles leyó un comunicado a nombre del PT, en el que subrayó la “lealtad” de los petistas al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La dirección nacional del PT acordó ir en unidad y así continuar la continuidad de la transformación en 2024”, agregó.

Robles aclaró que el pronunciamiento no tiene efectos legales, ya que las boletas para los comicios de Coahuila ya están impresas, y los plazos para sustituir a un candidato ya concluyeron. “Ricardo Mejía está a la voluntad de la ciudadanía de Coahuila”, dijo el diputado federal.

Mario Delgado sostuvo que “es un día histórico para nuestro movimiento. Estamos aquí para garantizar que el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador trascienda”.

Ricardo Mejía, candidato a la gubernatura de Coahuila da mensaje tras adhesión del PT a Morena

Posted on mayo 30, 2023, under Política.


Ricardo Mejía, candidato del PT a la gubernatura de Coahuila dio una conferencia de prensa tras la adhesión del PT Nacional a Morena en donde volvió a afirmar que solo lo sacaran de la contienda muerto Su cierre de campaña será mañana.


Ricardo Mejía Berdeja se ‘planta’ para elección en Coahuila: ‘Solo muerto me bajan de la candidatura’
El Financiero. El candidato del PT aseguró que su partido fue ‘chantajeado’ por Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

Ricardo Mejía aseguró este martes que se mantendrá en la pelea por la gubernatura de Coahuila después de que el Partido del Trabajo anunció su respaldo a su rival Armando Guadiana.

“Yo se los he dicho a varias personas, lo he dicho públicamente: solo muerto me bajan de la candidatura y hoy lo ratifico”
, dijo en conferencia de prensa desde Saltillo.

Te puede interesar: Aseveró que Coahuila “no es plato de segunda mesa” en la política nacional

Mejía subrayó que a pesar de la decisión del PT, su nombre e imagen seguirán apareciendo en las boletas de las elecciones.

“Afortunadamente, dentro de las cosas buenas que tiene el sistema electoral, son los derechos político-electorales. Cuando un candidato ha sido registrado y validado por el órgano electoral, nada ni nadie puede quitarle la candidatura”, aseveró.

El candidato a la gubernatura de Coahuila añadió que su cierre de campaña será el miércoles 31 de mayo en la región de La Laguna.

“‘El Tigre’ sigue firme, vamos a ir a las elecciones el próximo 4 de junio (…) ‘El Tigre ruge’ con fuerza, hoy podemos ganar la elección”, dijo.

Mejía acusa a Delgado de ‘extorsionar’ al PT
Más temprano, la dirigencia del Partido del Trabajo informó que respaldarán la candidatura de Guadiana, abanderado de Morena, para promover la continuidad del trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En referencia a la elección que habrá de desarrollarse el próximo 4 de junio, la dirección nacional acordó ir en unidad y así garantizar la consolidación de la Cuarta Transformación”, declaró Benjamín Robles, diputado federal del PT.

Sobre esto, Mejía exculpó a Alberto Anaya, líder del PT, y a la dirigencia de esa formación al asegurar que son objeto de una presión promovida por Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

“Yo veo que ellos son víctimas de una extorsión política para querer someter a los coahuilenses como ‘conejillos de indias’ de la disputa sucesoria de 2024″, señaló.

Pedro Gellert – La lucha del pueblo palestino y la solidaridad internacional

Posted on mayo 30, 2023, under Internacional.


No te pierdas la plática sobre el tema “A sus 75 años de la Nakba. La lucha del pueblo palestino y la solidaridad internacional” en voz de Pedro Gellert, Coordinadora de Solidaridad con Palestina y militancia de morena.

Ineficacia del Poder Judicial, profundo lastre para acabar con impunidad: Adán Augusto

Posted on mayo 30, 2023, under Política.


El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López; el presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal; la secretaria de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez; y el titular de la Marina, Rafael Ojeda, durante la reunión privada de la Comisión Bicameral para el seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tarea de Seguridad con el Gabinete de Seguridad, en el Senado de la República, en la Ciudad de México, el 30 de mayo de 2023. Foto María Luisa Severiano

Al hablar a nombre del Gabinete de Seguridad Pública, el secretario Gobernación, Adán Augusto López Hernández resaltó que la “ineficacia del poder judicial”, continua siendo” un profundo lastre para acabar con la impunidad” y la violencia, ya que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo en el país.
Leer más…

“Estamos en la última etapa”: México, listo para volver a la categoría 1 en seguridad aérea

Posted on mayo 30, 2023, under Nacional.

Sputnik platicó con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México, quien habló de temas clave como la recategorización de la seguridad aérea del país, posibles rutas nuevas y las obras al sur de la nación.

Desde hace poco más de dos años, la seguridad aérea de México fue degradada y pasó de la categoría 1 a la 2, un estatus que ha ocasionado que las aerolíneas nacionales no puedan expandir sus rutas con destino a Estados Unidos, país vecino del territorio mexicano.

En entrevista con Sputnik, Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señala que se prevé que en las próximas semanas, la Administración Federal de Aviación​ (FAA, por sus siglas en inglés) otorgue a México, de nueva cuenta, la categoría 1 en materia de seguridad aérea.
Leer más…

Cumbre sudamericana cierra con llamado a la unión regional: “No nos sirvió de nada estar divididos”

Posted on mayo 30, 2023, under Internacional.


RT – 30 may 2023 – Una de las propuestas presentadas por Brasil establece la necesidad de profundizar la identidad de América del Sur en el ámbito monetario.


Cumbre de jefes de Estado de América del Sur, en Brasilia, capital de Brasil, 30 de mayo del 2023.
Foto: Evaristo Sa / AFP

La cumbre de jefes de Estado de América del Sur cerró este martes en Brasilia con un llamado unánime de unión regional, a pesar de las diferencias políticas, tras años de distanciamiento por la escisión reciente de bloques como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El primero en tomar la palabra fue el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, principal impulsor de la cita, para resaltar que “la integración de América del Sur depende del sentimiento de permanecer a la misma comunidad”.

“Una Sudamérica fuerte, segura y políticamente organizada amplía las posibilidades de afirmar, a nivel internacional, una verdadera identidad latinoamericana y caribeña”, remarcó.


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la cumbre en Brasilia, 30 de mayo del 2023.
Evaristo Sa / AFP
Lula presentó 10 propuestas para el futuro de la zona, como profundizar la identidad sudamericana en el ámbito monetario; reducir la dependencia de monedas extrarregionales; ampliar los mecanismos de cooperación de última generación; y priorizar proyectos de alto impacto para la integración física y digital.

“Mientras estemos desunidos, no lograremos hacer de América del Sur un continente desarrollado en todo su potencial”, enfatizó el líder del Partido de los Trabajadores.

Lula, quien retornó el poder en enero, indicó que la integración debe ser un objetivo permanente. “Necesitamos dejar raíces fuertes para las próximas generaciones”, señaló.

Desde 2014, cuando se efectuó la última cumbre de la Unasur en Ecuador, no se realizaba un encuentro de jefes de Estado de América del Sur.

Argentina
El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, manifestó que la unidad regional debe ser una política de Estado en cada uno de los países de América del Sur.

Fernández se reúne con Maduro y le pide que Venezuela vuelva a los foros internacionales
Fernández se reúne con Maduro y le pide que Venezuela vuelva a los foros internacionales
“Aprendamos de nuestros errores, no nos sirvió de nada estar tan divididos y el mundo nos encontró dividido en su peor momento, y mostrando su peor cara, la pandemia. Que no nos vuelva a encontrar desunidos”, subrayó.

Durante su discurso, también coincidió con Lula en que es necesario hacer “más ágil” el funcionamiento de la Unasur.

“Evidentemente el sistema debe variar y que las decisiones se tomen más por mayorías que por consenso, que a veces hace todo muy difícil”, apuntó.


Bolivia
En su turno el dignatario de Bolivia, Luis Arce, abogó por un mecanismo de concertación y diálogo que permita “proyectar a la región como fuerza colectiva y coordinada en un mundo multipolar”.

“Este mecanismo debería aprender de experiencias pasadas y a través de la complementariedad de nuestros pueblos abarcar temáticas en el ámbito social, económico, ambiental y cultural”, expresó.

En medio de la situación de la Unasur, que quedó fragmentada luego de que varias naciones abandonaron el foro, Arce abogó por mantener su estructura.

“Por experiencia y camino recorrido, es más fácil corregir y cambiar lo que sea necesario y consensuado de nuestra Unasur, que conformar una nueva institucionalidad que demoraría años y que no asegura que llegue a su meta, debido a los intereses sobre nuestras riquezas naturales”, dijo.

Colombia
El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, exhortó a formar “una voz unificada” de la región latinoamericana como mecanismo de defensa ante un panorama mundial, que consideró “crítico”.

“América Latina tiene en sus manos, en su propio territorio, varias de las soluciones más importantes a la crisis integral que hoy vive la humanidad”, declaró a medios de comunicación en el Palacio Itamaraty, donde dialogaron los líderes desde la mañana de este martes.

Por lo tanto, destacó que esta reunión tuvo como objetivo “clarificar ese papel (…) buscar una voz unificada de América Latina en el mundo”.

Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sostuvo que se trató de una “cumbre importante para el futuro de Sudamérica”.

“Creemos que la integración tiene que servirnos para mejorar la vida de los ciudadanos: su salud, su seguridad, su educación, el ambiente son esenciales”, señaló Lasso antes de la reunión internacional, que se celebró a puerta cerrada.

A través de la red social Twitter, la Presidencia del Ecuador informó que Lasso “hizo énfasis en el fortalecimiento de la democracia, la libertad y el respeto de los derechos humanos”.

Perú
En representación del Perú estuvo el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ante la imposibilidad de Dina Boluarte de salir al exterior porque la normativa interna se lo impide.

Boluarte intervino mediante un video en el cual opinó que “debe existir pragmatismo en el establecimiento de una agenda común”.

“Necesitamos respetar las orientaciones políticas y los procesos internos de los distintos países miembros”, aseguró, al tiempo que recomendó aplicar “una gestión flexible y eficaz, sin grandes estructuras o esquemas burocráticos”.

Uruguay
Otro que insistió en acabar con la “tendencia de crear organizaciones” fue el dignatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante su pronunciamiento.

“Basta de instituciones”, llamó Lacalle Pou, quien aclaró que tiene serias diferencias con la Unasur, pero instó a “utilizar los mecanismos que tenemos” para estrechar lazos.

En ese sentido, resaltó el “ánimo constructivo” de la cita y en específico la convocatoria de Lula. “No perdamos el tiempo, que la vida se termina y aunque algunos crean que no, los gobiernos también”, cerró.

Conclusiones

En un comunicado oficial, titulado Consenso de Brasilia, se comunicó que los líderes de los países suramericanos “reafirmaron la visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación”.

“Se comprometieron a trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países de la región; la mejora de la infraestructura y logística”, puntualizó la Cancillería brasileña en su web.

Los mandatarios reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular y en esa línea acordaron volver a reunirse, en fecha y lugar a ser determinados, “para repasar el curso de las iniciativas de cooperación sudamericana y determinar los próximos pasos a tomarse”.

EEUU sanciona a personas y empresas de México y China por la crisis del fentanilo

Posted on mayo 30, 2023, under Internacional.


Fentanilo (imagen referencial) – Sputnik Mundo, 1920, 30.05.2023

Estados Unidos impuso sanciones contra 17 personas y entidades de China y México por sus presuntos vínculos con la producción de narcóticos como el fentanilo, destinados a los mercados estadounidenses, informó este 30 de mayo el secretario de Estado de ese país, Antony Blinken.

De los 17 actores castigados, 13 operan en la República Popular China y cuatro tienen su matriz en el país latinoamericano, de acuerdo con un comunicado oficial.

Washington asegura que se coordinó de cerca con las autoridades mexicanas para imponer las sanciones, que fueron emitidas por del Departamento del Tesoro.

Los individuos y las entidades sancionadas presuntamente estaban involucradas en la producción de píldoras falsificadas, que a menudo contienen fentanilo y llevan las marcas de productos farmacéuticos legítimos.

Los objetivos de las sanciones incluyeron al proveedor de prensas de píldoras con sede en China, Youli Technology Development Co., que supuestamente envió maquinaria a personas estadounidenses involucradas en la producción de pastillas falsificadas.

Otro sancionado fue Mexpacking Solutions, un negocio de prensa de píldoras en Chihuahua, México, con presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa.
Leer más…

Putin tras el ataque con drones contra Moscú: “Kiev ha elegido el camino de las actividades terroristas”

Posted on mayo 30, 2023, under Internacional.


El mandatario ruso subrayó que Ucrania “intenta intimidar a los ciudadanos rusos” y ataca instalaciones civiles.
RT – 30 may 2023.- Mientras que Rusia realiza ataques contra objetivos militares en el territorio ucraniano, Kiev ha elegido el camino de las actividades terroristas y ataca a los civiles, declaró este martes el presidente ruso, Vladímir Putin, al comentar el ataque ucraniano con drones contra varios edificios residenciales en la capital rusa y sus alrededores, ocurrido en horas de esta mañana.

De acuerdo con Putin, durante la operación militar en Ucrania, las fuerzas rusas llevan a cabo ataques utilizando armas de alta precisión y “específicamente contra la infraestructura militar o depósitos de municiones” o los centros de toma de decisiones. Así, señaló que entre hace 2 y 3 días las Fuerzas Armadas del país atacaron un cuartel de la inteligencia militar de Ucrania.
Leer más…

Urgente comunicado: Coahuila, PT y morena de último minuto

Posted on mayo 30, 2023, under Política.

Delfina en campaña: Transformaremos Ocuilán #DelfinaGobernadora #VotaPorElCambio

Posted on mayo 30, 2023, under Política.


#EnVivo Iniciamos este penúltimo día de campaña en #Ocuilan. Falta poco para que juntas y juntos logremos el cambio que hemos anhelado en #Edomex.

Soy Delfina Gómez y quiero ser Gobernadora del Estado de México para acabar con 100 años de corrupción del PRIAN y construir el cambio que tanto anhelamos de la mano del pueblo, siguiendo el ejemplo de “Ya Sabes Quién”.

No es normal: El #PRI que el #Edomex creó

Posted on mayo 30, 2023, under Opinión.


Es un insulto a la inteligencia del votante que el PRI del Edomex quiera disfrazarse de partido opositor y pida el voto como si nadie supiera lo que le han hecho al estado durante los 94 años en los que han gobernado.

Es con y por el PRI que el Edomex se ha convertido en lo que es hoy: una catástrofe humanitaria desproporcionada que le ha robado oportunidades y calidad de vida a generaciones completas.
Los datos son contundentes en demostrar lo que el PRI ha hecho con el Edomex.

Con el PRI, el Edomex se volvió la meca del delito. La tasa de victimización del estado no solo se convirtió en la más alta de todo el país, sino que es 87% superior a la tasa nacional [I]. Esto significa que 1 de 4 delitos que se cometen en el país suceden en el Edomex según el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

No hay un solo estado donde haya más robo con violencia que el Edomex. Cada año se abren 403 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes de dicho delito (160% más que a nivel nacional) [I]. El dato podría ser peor porque la estadística solo incluye los casos reportados a las autoridades.

El PRI ha hecho del Edomex su caja chica. Al actual gobernador, Alfredo del Mazo, le encontraron una cuenta bancaria oculta en Andorra (un paraíso fiscal). Por su parte, a Arturo Montiel, le encontraron una mansión europea de 69 millones de pesos que negó poseer” (pero que eventualmente apareció en manos de quien fuera su esposa). Y cómo olvidar el audio filtrado hace unos años en el que directivos de OHL se relamían los bigotes mientras discutían un sobrecosto de entre 4 y 9 mil millones de pesos que le meterían al Viaducto Bicentenario.

Es evidente que los gobernantes del Edomex no han tenido visión más allá del saqueo. El Edomex, podría haber sido uno de los estados más ricos de México, el socio y principal aliado productivo de la capital. Pero no ha sido así.

En cambio, sus gobernantes han convertido al Edomex en el proveedor de mano de obra barata de CdMx. Hoy los trabajos más comunes de los mexiquenses son como despachadores de tiendita, choferes, cocineras y trabajadoras del hogar [II]. Y en los últimos 17 años, la población en pobreza laboral ha aumentado en 41%, un cambio muy superior al nacional (26%) [II]. El abandono del PRI al mexiquense ha sido doloroso e inaudito.

La salud es otra tragedia. El estado es la cuarta entidad con peor acceso a la salud de México, solo por encima de estados francamente pobres y rurales como Oaxaca, Chiapas y Veracruz [III]. Sin embargo, a pesar de la urgente necesidad, una y otra vez, las obras de infraestructura hospitalaria estatal quedan inconclusas. Por ejemplo, llevamos hasta 10 años esperando a que se terminen los hospitales de Acolman, Aculco, Zumpango, Tepotzotlán, Zinacantepec, Chicoloapan y Cuautitlán, así como el de alta especialidad de Tlalnepantla y el oncológico de Ecatepec. Y no pasa nada.

Pocas cosas duelen más en el Edomex que el transporte público. En promedio, los mexiquenses de la zona conurbada pasan 102 minutos diarios yendo y volviendo del trabajo [IV]. Esto significa que, durante su vida laboral, el mexiquense pasará el 11% de sus horas de vigilia transportándose. Y lo peor es que lo hará con miedo.

No hay un solo estado donde tomar el transporte te haga sentir más inseguro que el Edomex [IV]. En lugares como Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla más del 90% de la población se siente insegura en el transporte. El nivel de insatisfacción con los paraderos oficiales no tiene igual en todo el país [V]. En el Edomex solo el 16% de la población está conforme, comparado con 40% a nivel nacional.

Con el PRI, el contrato social del Edomex se rompió. Salvo Zacatecas, no hay un solo estado donde la desconfianza al gobierno estatal sea mayor que en el Edomex (65%) [V]. Y cómo no sería así si es común que las autoridades detengan gente sin orden de aprehensión, les siembre pruebas y los condenen. Hasta 2019, existían al menos 3 mil denuncias contra jueces por estos abusos [III]

Nada asegura que Morena vaya a ser un buen gobierno en Edomex, pero todo asegura que el PRI no lo ha sido. Hay casi un siglo de evidencia. El PRI del Edomex en mi opinión es imperdonable.

Fuentes: [I] ONC 2022. Víctimas por 100 mil habitantes, [II] ENOE 4Y-2005 y 4T-2022, [III] Melgoza, Romandía y Salazar (2019) Edomex: fabricación de culpables. La Silla Rota, [IV] EOD 2017, [IV] ENSU 2021 y [V] ENCIGE 2020.

CDMX: Firma del compromiso global por la nueva Economía del Plástico PNUMA

Posted on mayo 30, 2023, under Noticias.


#EnVivo ▶️ La #JefaDeGobierno encabeza la Firma del compromiso global por la nueva Economía del Plástico PNUMA con el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, la secretaria del Medio Ambiente, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, el secretario de Obras y Servicios, el representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales e integrantes del Congreso de la Ciudad de México.

Presidente se deslinda de Denise Dresser como “representante”del Gobierno de México en Ucrania

Posted on mayo 30, 2023, under Noticias.

Líderes suramericanos asistirán a cumbre convocada por Brasil

Posted on mayo 30, 2023, under Internacional.


teleSur – Perú será el único país de la región cuyo presidenta no asistirá a la cita, pues Dina Boluarte no tiene vicepresidente.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva será el anfitrión este martes de una reunión con otros diez presidentes de países suramericanos en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Brasilia (capital).

Han confirmado su presencia los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La única ausencia entre los presidentes será la de Perú, ya que Dina Boluarte no podrá asistir a la reunión por impedimentos legales internos. Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, ocupará su lugar.
*


Por su parte, la Cancillería de Chile confirmó que el presidente Gabriel Boric participará, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, en la cumbre suramericana promovida por su homólogo de Brasil, Lula da Silva, la cual impulsará, de nuevo, la integración y cooperación regionales.

La cita tendrá lugar este martes en Brasilia con dos sesiones, una por la mañana en el que todos los presidentes harán un pronunciamiento inicial, y otra por la tarde, que consistirá en un diálogo “informal” entre los mandatarios.

El objetivo de esta cumbre, que se celebrará casi en su totalidad a puerta cerrada, es retomar el diálogo y analizar la posibilidad de que la región vuelva a contar con un foro de integración “puramente suramericano”, que sea “permanente, inclusivo y moderno”.

El canciller brasileño Mauro Vieira ha aclarado que no será una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), fundada en 2008, y luego abandonada por varios de los socios.

La cumbre busca promover el diálogo franco para identificar enfoques comunes y discutir perspectivas de intercambio en áreas como salud, cambio climático y defensa, así como combate al crimen organizado, infraestructura y energía.

Mañanera 360 | Martes 30 Mayo 2023

Posted on mayo 30, 2023, under 4T.


Se transmite por radio al terminar la mañanera de AMLO
Te invito a escuchar la radio en APP desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP propia: https://tinyurl.com/bddjjmed

#ConferenciaPresidente AMLO – 30 de mayo 2023

Posted on mayo 30, 2023, under AMLO.


Te invito a escucharla en celular por radio en APP, ahorras datos, navegas y excelente calidad, click en las imágenes para descargar:

-.-.-

México planea un “Congreso de migrantes” en EEUU para hacer frente al racismo

Posted on mayo 30, 2023, under Política.


Una marcha de migrantes en la ciudad de Oakland, California, en apoyo a las ciudades santuario en EEUU – Sputnik Mundo, 1920, 30.05.2023

Ante una serie de leyes impulsadas por el gobernador Ron DeSantis en Florida, el canciller de México se reunirá con un grupo de alrededor de 1.500 integrantes de la comunidad mexicana en Estados Unidos —que ya tienen residencia en ese país— para cerrar filas ante los comentarios y actitudes racistas de algunos políticos republicanos.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que el último fin de semana de junio visitará el estado de Florida (sureste), donde sostendrá encuentros con personas de diferentes segmentos culturales y estratos socioeconómicos.
“Va a ser un congreso representativo, estamos estimando una asistencia entre 1.000 y 1.500 personas que representan a todas las comunidades mexicanas en Estados Unidos”, explicó Ebrard.

El también aspirante a la Presidencia del país latinoamericano dijo que se trata de un evento de gran relevancia porque, según él, existe un temor muy claro entre la comunidad: que el racismo hoy impulsado por unos cuantos políticos republicanos estadounidenses se extienda a otros estados.

Así las portadas de prensa hoy en México martes 30 de mayo de 2023

Posted on mayo 30, 2023, under Noticias.


LA JORNADA
“Golpe de estado técnico” del Poder Judicial : AMLO


El Poder Judicial pretende neutralizar al Ejecutivo con fallos como el que frena la tala y desmonte para construir el Tren Maya, indicó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”, señaló. “Una cosa es que violen la Constitución y otra es querer dar un golpe de Estado, que ya no ejecutemos nada”.
En su conferencia matutina, el mandatario sostuvo que la pretensión de detener las obras de su gobierno va a continuar, “pero no van a poder porque, de acuerdo con la Constitución, con las leyes, tenemos el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo. No se van a poder cancelar las obras”.

–¿Ve ese riesgo con los mandatos judiciales? –se le preguntó.

–Sí, un senador del PAN presentó una iniciativa, luego la retiró: (Julen) Rementería, ese sí muy cercano al pensamiento fascista. Ese planteó eso, que se me destituyera, que la Corte me destituyera y era tan absurdo que tuvo que retirarla, le echó la culpa a sus asesores.

Otra vez cuestionó el Presidente el papel del Poder Judicial y criticó a quienes participaron el domingo en la marcha de apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que derivó en violencia.

“Se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia. Pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose frente a la Corte, pero no debieron ir a provocar y quitarles las mantas. Hay que evitar la confrontación, la violencia. Cuando se llega a eso es porque no se tiene la razón, el que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer”, expuso.

Es necesario saber quiénes son los que participaron, sin ánimo de persecución ni de represión, añadió.

CONTRAPORTADA
De rival histórico, el PAN-EdoMex es ahora el gran aliado del PRI


Antaño acérrimos adversarios que disputaban el poder en el estado de México, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) hoy contienden juntos para intentar detener la ola morenista en uno de los últimos bastiones del priísmo en el país.

Hoy, los dos partidos que durante décadas lucharon por derrocar al régimen priísta son sus aliados y de conseguir el triunfo el 4 de junio, permitirán que el tricolor llegue a 100 años ininterrumpidos al frente del Poder Ejecutivo estatal.

La alternancia en el estado de México se hizo realidad a nivel municipal desde los comicios del 1996, cuando el PAN ganó varias presidencias municipales de la zona poniente del Valle de México y el PRD hizo lo propio en el oriente del estado; sin embargo, este fenómeno no se ha visto reflejado todavía en la gubernatura, que siempre ha detentado el PRI.

Coligados, PRI, PAN y PRD, adversarios históricos, han unido fuerzas y su misión es impedir que Morena gane el gobierno de uno de los estados cuyas economía y población la ubican como una de las más importantes.

Los tres han pactado contrarrestar la fuerza morenista y aseguran que de ganar la elección del 4 de junio constituirán el primer gobierno de coalición en el país.

EL UNIVERSAL
Desclasifican el espionaje a AMLO en su época priísta


Decenas de reportes de espionaje que hizo la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) de las actividades que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, como dirigente del PRI en los años 80 en su natal Tabasco, fueron desclasificados por el gobierno federal.

En exclusiva, EL UNIVERSAL tuvo acceso a docenas de reportes, inéditos hasta hoy, elaborados por elementos de la temida dependencia federal que tenía la encomienda de espiar a dirigentes políticos, opositores y organizaciones sociales y que eran celosamente resguardados por elementos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) hasta el inicio de este año en el Archivo General de la Nación (AGN).

Los documentos revelados dan cuenta cronológicamente de la forma en que López Obrador fue designado dirigente del PRI, sus discursos, su programa democratizador, sus críticas al partido, su destitución y también, su total apoyo al entonces presidente Miguel de la Madrid.

Leer también: Presidencia baja mañaneras donde AMLO habla del Plan C

Los reportes de inteligencia revelan que varias de sus propuestas para el PRI en 1983 fueron la base de acciones y discurso que al día de hoy promueve, entre ellas, el respeto a adversarios, realizar consultas populares y su rechazo a funcionarios “ambiciosos”.

MILENIO
Tesoro de EU : defrauda el cártel Jalisco con tiempos compartidos


El esquema de fraudes a través de la compra y venta de tiempos compartidos en la que participan empresas vinculadas con el cártel Jalisco Nueva Generación, se ha vuelto vital para la operación del grupo criminal para financiar la nómina de los altos mandos en la zona, además de lavar dinero y tener otra fuente de ingresos, revelaron a MILENIO fuentes de inteligencia estadunidense.

De acuerdo con la OFAC, una de las figuras centrales en este esquema es Eduardo Pardo Espino, quien encabeza una red de casi una veintena de empresas y otros seis operadores —entre ellos sus hombres de confianza: Brayan Moisés Luquin Rodríguez y Horacio Edmundo Lelo de Larrea Ventimilla— dedicada a defraudar.

Pardo también es señalado por tráfico de metanfetamina y fue designado por el gobierno estadunidense como traficante de drogas este 2023.

Por las ganancias de este fraude, Pardo quedó en la mira de las autoridades estadunidenses, quienes además han identificado que son al menos tres mandos del cártel quienes reciben el pago de sus servicios a través de la red de empresas:

“Con esas compañías se hacían pagos directos a miembros del cártel (…) de alto rango”, dijo un funcionario de la Oficina para el Control del Bienes Extranjeros del gobierno estadunidense a MILENIO, bajo condición de anonimato.

La relación entre el CJNG y el call center de donde desaparecieron siete personas el 20 de mayo, en Zapopan, Jalisco, es una de las líneas de investigación que sigue la fiscalía jalisciense.

EXCÉLSIOR
Campañas han costado 509 millones de pesos


Los seis candidatos que buscan gobernar el Estado de México y Coahuila han gastado un total de 508 millones 992 mil 80 pesos en actividades proselitistas, lo que equivale a nueve millones de pesos al día, en promedio.

De acuerdo con datos de la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), las dos candidatas a la gubernatura del Estado de México han gastado 441 millones 946 mil 631 pesos, 7.9 millones cada día, en promedio, durante el periodo de campañas, el cual inició el 3 deabril y terminará mañana.

En el Edomex, las abanderadas han reportado al INE 929 eventos partidistas, de los cuales 624 se realizaron, 253 fueron cancelados y restaban 52 por concretar.

En tanto, los cuatro aspirantes a encabezar el gobierno de Coahuila suman un gasto conjunto de 67 millones 45 mil 449 pesos, 1.1 millones diarios en promedio en 57 días de campaña, ya que esa etapa inició en la entidad el pasado 2 de abril.

EL HERALDO
Cierran cargos públicos para agresores sexuales


La presidencia de la República publicó ayer la Ley 3 de 3 que suspende derechos políticos-elecorales a los violentadores sexuales y deudore alimentarios morosos, por lo que ninguna persona que este en esa situación podrá participar como candidato a partir de las elecciones del 2024, tampoco podrán ser normbrados en cargos de servicio público.

REPORTE ÍNDIGO
Los ‘peros’ a la descentralización


La descentralización de las dependencias federales —a petición expresa del presidente Andrés Manuel López Obrador— ha presentado múltiples dificultades y, a poco más de un año de que concluya la administración actual, se ve complicado que este proyecto se cumpla.

Al día de hoy, apenas tres dependencias gubernamentales han logrado mudarse de forma parcial a otros estados, aunque los costos se han incrementado por razones de logística y cuestiones financieras, por ejemplo, el pago de renta a edificios, viáticos, sueldos y reubicaciones de casas para directivos.

Una de las instituciones gubernamentales que han acatado este plan ha sido la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) que cumplió presuntamente con la orden federal

LA RAZÓN
AMLO ve ” golpe de Estado técnico”; Piña aparta popularidad de Instituciones


Con sus decisiones para frenar las obras del Gobierno federal, el Poder Judicial pretende imponer un “golpe de Estado técnico”, acusó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al criticar el amparo que se otorgó para suspender los trabajos del Tren Maya.

“Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque, de acuerdo con la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo. No se van a poder cancelar las obras, no se puede. Una cosa es que violen la Constitución —a ver, que me digan los ministros si no la están violando cobrando más que lo que cobra el Presidente— y otra es ya querer dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada. Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”, denunció.

El juez primero de Distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo, concedió una suspensión definitiva para detener cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos 3 —que va de Calkiní a Izamal—, el 4 —de Izamal a Cancún—, el 5 Norte —de Cancún a Playa del Carmen— y el 6 —de Tulum a Chetumal— del Tren Maya.

El juez advirtió “que no se permita la remoción de la vegetación forestal, en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales”.

Ante esta resolución, el Presidente advirtió que las descalificaciones y las presiones en su contra van a aumentar.

REFORMA
Nos respetan narcos en retenes: AMLO


Los grupos del crimen organizado en México respetan a los Servidores de la Nación aún en los retenes, presumió ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador

EL ECONOMISTA
Mercado laboral entrega su mejor registro de los últimos 18 años


La brecha laboral y el desempleo extendido, indicadores clave para medir la necesidad de trabajo en el país, se posicionaron en mínimos históricos en el primer trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En comparación con el trimestre previo, la brecha laboral disminuyó de 17.6 a 17.2%, con lo cual se ubicó en su nivel más bajo desde que se tiene registro. Este indicador engloba a la población desocupada, la subocupada y a los “disponibles” dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA) como proporción de la fuerza laboral potencial.

La brecha laboral llegó a un máximo histórico de 34.4% a mediados del año 2020 como resultado del impacto de la pandemia del Covid-19 en los niveles de ocupación. Pero desde julio de 2021 inició su tendencia a la baja.

Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe

Posted on mayo 30, 2023, under Internacional.


De 9 a 18:30 horas en Chile