Archive for junio 3rd, 2023

El avance sin freno de Morena: Una década para borrar al PRI del mapa

Posted on junio 3, 2023, under Política.


Una victoria en el Estado de México, como auguran las encuestas, rompería una nueva barrera del partido de López Obrador en apenas 10 años de vida

Ni diez años le ha costado a Morena convertirse en la fuerza preponderante en México, cubriendo de guinda el mapa donde antes mandaba el PRI. Pocas regiones se le resisten. Las que lo hacen ven crecer al partido a un ritmo sostenido, como si no hubiera otro camino que ceder a su poder.

Hace diez años, Morena ni siquiera existía. Hace siete, no tenía una sola de las 32 gubernaturas del país y carecía de poder en el Congreso.

Ahora cuenta con los dedos de las manos los Estados que le faltan. Para bien o para mal, la Cámara de Diputados y el Senado se han convertido en su sala de juntas.

Con la victoria que anticipan las encuestas en el Estado de México, el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, consolidaría un impresionante poder territorial de cara a las elecciones presidenciales del año que viene.

Serían ya 22 gobiernos estatales, hogar de 89 millones y medio de habitantes: dos de cada tres mexicanos vivirían en regiones gobernadas por Morena.

Con el Estado de México, la formación acumularía más poder que el PRI en su última etapa de poderío, coronada en 2012, con la victoria de Enrique Peña Nieto en las presidenciales y su reflejo en el Congreso.

Huelgas mineras: 16 años // Diez días = un cuatrienio // Luisa María y Adán, tache

Posted on junio 3, 2023, under Noticias.


México SA por Carlos Fernández-Vega

Huelgas mineras: 16 años // Diez días = un cuatrienio // Luisa María y Adán, tache
…Los trabajadores advierten que el bloqueo en el entronque Cananea-Ímuris, Sonora, será por tiempo indefinido hasta que se abra una negociación directa con el presidente López Obrador; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional del gremio. Mientras no tengamos un compromiso real, serio y de justicia para los trabajadores, nos vamos a quedar aquí en la carretera, advirtió Heriberto Verdugo, delegado del comité ejecutivo nacional del Sindicato Minero en Sonora. Esta es la cuarta ocasión desde enero de 2022 que los trabajadores y sus familias paralizan esa carretera (ídem).

¿Causas para estallar la huelga en Cananea, Sombrerete y Taxco, todas concesionadas a Grupo México? Sencillo: constantes violaciones a los contratos colectivos y falta de seguridad e higiene en sus minas y plantas (30 de julio de 2007). Pero, 16 años después, la empresa se niega a resolver lo que a todas luces son demandas legales y legítimas, mientras la autoridad voltea para otro lado.
Leer más…

GN, policía y ejército mantienen operativos de seguridad en Frontera Comalapa

Posted on junio 3, 2023, under Noticias.


La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y policías estatales y municipales “mantienen operativos de seguridad en Frontera Comalapa”, por lo que “hay actividades normales”, informaron estas dependencias.

“Derivado de los acontecimientos ocurridos recientemente en ese municipio, las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan de forma conjunta con la implementación de operativos y vigilancia permanente, así como en el envío de ayuda humanitaria a la población y la instalación de refugios temporales”, agregaron en un comunicado conjunto.

Manifestaron que “lo anterior ha permitido que las actividades se estén desarrollando poco a poco con normalidad, en paz y con tranquilidad, sin bajar la guardia en el resguardo de la seguridad e integridad de las y los habitantes, quienes han recibido favorablemente la presencia de integrantes de las fuerzas policiales estatal y municipal, de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano”.

Señalaron que las fuerzas de seguridad “se encuentran recorriendo las calles principales y caminos, proporcionando protección a la población de este municipio y de las comunidades circunvecinas”.

Las dependencias recordaron que “derivado de los enfrentamientos entre grupos, algunas familias decidieron salir de sus hogares para los poblados aledaños, pero ya están retornando a sus casas ante la tranquilidad que brinda la presencia de las autoridades”.

Subrayaron que “como parte de las acciones que se realizan, el gobierno de Chiapas ha enviado un total de 30.8 toneladas de insumos para las personas de este municipio, consistente en 5 mil 419 kilogramos de frijol, 2 mil 849 de arroz, 2 mil 572 de harina de maíz, 2 mil 91 bolsas de lentejas, 2 mil 4 bolsas de leche en polvo, 2 mil 164 latas de sardina, 10 mil 2 bolsas de pasta para sopa y 3 mil 31 bolsas de avena.

Así mismo, 2 mil 528 barras de frutas, mil 763 latas de ensalada de verduras, 12 mil litros de agua purificada, mil pares de sandalias, 8 mil piezas de pañales desechables, 8 mil 100 piezas de toallas femeninas y 800 pares de tenis para niña y niño, entre otros insumos.

“De esta manera, las autoridades seguirán sumando esfuerzos para inhibir la incidencia delictiva y el combate frontal contra el crimen organizado, a manera de preservar la paz y tranquilidad en toda la entidad”, afirmaron.

Comalapa, Chiapas: La narcoviolencia y el desplazamiento azotan el sur de México

Posted on junio 3, 2023, under Noticias.


Frontera Comalapa, un municipio mexicano a poco más de 10 kilómetros en la frontera con Guatemala, se ha convertido en las dos últimas semanas en el núcleo de la violencia de los cárteles de la droga en el estado de Chiapas. Mientras los narcos se disputan el control del territorio, los pobladores claman por la permanencia del Ejército para sentirse seguros.

Esta región fronteriza lleva días sumergida en la violencia, desde que el pasado 22 de mayo se desataran cruentos enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa por el control de las rutas del trasiego de drogas.

Desde entonces se sucedieron ocho días de hostilidades y luchas hasta que el 30 de mayo elementos del Ejército, la Guardia Nacional, la Marina y la Policía fueron desplegados en la zona tras las peticiones de la población.

Control del territorio
Finalmente, entre el miércoles y el jueves, las fuerzas de seguridad lograron tomar el control del municipio. El coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Víctor Fernández, informó que en su primer recorrido se habían encontrado diez armas largas, aunque no se produjo ningún detenido.

“Ahorita el clima es de calma, estamos ahorita verificando la información que salió en medios de comunicación donde se hablaba de 3.000 desplazados y más de 60 personas muertas, hasta el momento no hemos encontrado indicios que verifiquen esta información”, agregó Fernández en declaraciones recogidas por los medios locales.

También informó que prevén que el operativo sea permanente, con la instalación de tres retenes en el territorio, uno rumbo a Motozintla, en el camino a Chicomuselo y en la ruta a Comitán, tres de las principales comunidades del municipio.

Por su parte, el miércoles la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y policías estatales y municipales emitieron un comunicado conjunto en el que informaron de que “las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan de forma conjunta con la implementación de operativos y vigilancia permanente, así como en el envío de ayuda humanitaria a la población”.

Desplazamiento
El comunicado, recogido por medios como La Jornada, reconoce que “algunas familias decidieron salir de sus hogares para los poblados aledaños”, aunque informa que ya estaban “retornando a sus casas ante la tranquilidad que brinda la presencia de las autoridades”.

Así, aproximadamente 1.500 agentes consiguieron poner freno a más de una semana de balaceras y bloqueos protagonizados por el crimen organizado. Tras ello, de las 3.000 personas desplazadas, alrededor de 600 pobladores del ejido Nueva Independencia, Pablo L. Sudar, Lázaro Cárdenas y Candelaria han regresado a sus hogares, según sostiene el Sol de México.

Otros grupos, hasta completar el millar de personas, habrían regresado a las comunidades Nueva Libertad y Flores del Grijalva. Todos ellos fueron escoltados por militares.

El Ejército les informó del descubrimiento de artefactos explosivos artesanales, por lo que solicitó a los ciudadanos que verificasen sus viviendas y les informasen de cualquier artilugio sospechoso.

Leer más…

En México, el método para elegir al candidato presidencial tensiona al oficialismo y la oposición

Posted on junio 3, 2023, under Política.

Tanto los precandidatos de Morena como de la coalición Va por México polemizan públicamente cuestionando la transparencia que tendrán los procesos para elegir a los abanderados. Sputnik consultó a expertos para analizar por qué las internas generan desconfianza y fricciones entre los participantes.

Morena y Va por México se encuentran en un aguerrido enfrentamiento. Solo que esta vez, el partido gobernante de México y la coalición opositora conformada por el PAN, el PRI y el PRD no están peleando uno contra el otro, sino entre sus miembros de más alto nivel, y cada vez más publicamente. ¿El motivo? La metodología para elegir al candidato presidencial en las elecciones del 2024, y las críticas van desde que no hay condiciones que garanticen la transparencia del proceso hasta que las cúpulas quieren amarañarlos.

Leer más…

Biden firma la ley sobre el techo de la deuda de EE.UU.

Posted on junio 3, 2023, under Internacional.


La firma presidencial para suspender el nivel de endeudamiento llega tras varias semanas de acalorados debates entre republicanos y demócratas.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó este sábado una ley sobre el techo de la deuda para evitar un impago que podría llevar a “una catástrofe económica y financiera” en el país, tal y como lo advertían desde el Departamento del Tesoro.

Biden puso su firma en el documento luego de varias rondas de negociaciones con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, en las que ambas partes tuvieron que hacer concesiones, mientras que el Tesoro recurría a “medidas extraordinarias” para seguir pagando las facturas del Gobierno desde finales de enero, cuando se alcanzó el límite de deuda de 31,4 billones de dólares.

Tras ser alcanzado el acuerdo bipartidista definitivo, la Cámara de Representantes y el Senado dieron su aval al anteproyecto, que suspende el límite de endeudamiento hasta el 1 de enero de 2025.
Leer más…

Mujeres por el acceso a la tierra. Entrega de documentos agrarios, desde Chetumal, Q. Roo

Posted on junio 3, 2023, under AMLO.

Cancelar las NOM no deja sin atención a pacientes: Ssa

Posted on junio 3, 2023, under Nacional.


El funcionario Hugo López-Gatell llamó a evitar confusiones por quienes difunden información falsa.

López-Gatell hizo un llamado a la población a “No dejarse confundir por quienes difunden información falsa, con el propósito, por un lado, de tergiversar el trabajo que hace el gobierno federal y, por otro, proteger intereses comerciales o corporativos que están en los textos de las NOM emitidas en administraciones anteriores”.

Ciudad de México. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que en México “hay garantía de atención médica integral para las más de 35 mil enfermedades definidas, independientemente de que existan normas oficiales mexicanas (NOM), por lo cual no son una condición o requisito”.

El pasado jueves, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el que la Secretaría de Salud (Ssa), a través del Comité de Normalización y Salud Pública, registró la propuesta de cancelación de 35 NOM, la creación de tres y la modificación de otras cinco.

Las normas oficiales son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes. La Ssa destaca que su finalidad es “establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana”.

Deben ser revisadas cada cinco años desde su entrada en vigor, por lo que la autoridad competente podrá decidir su modificación, cancelación o ratificación, proceso que empieza con la integración del citado suplemento, el cual debe ser sometido al pleno de Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad para su revisión, análisis y aprobación.

En un documento difundido por la Secretaría de Salud, López-Gatell destacó que “hay más de 35 mil enfermedades definidas y en ningún lugar del mundo, incluyendo México, existe tal cantidad de NOM, debido a que no se requieren para regular la prescripción, terapéutica y diagnóstico de cada una de ellas”.

En la propuesta del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, que preside López-Gatell, se incluye la cancelación de diversas NOM, como la referente al tratamiento del cáncer cervicouterino, aprobada en 1994; la destinada a la atención de la salud del niño, que data de 1999, así como otras con más de una década en vigor relativas a materia alimentaria, salud escolar, control de diabetes, prevención y control de adicciones, así como tratamiento de la hipertensión; ésta, emitida en 2009.

Explicó que no se trata de una cancelación inmediata de las normas y es “muy probable que quienes hoy difunden estas mentiras tengan algún interés comercial directo en este tipo de empresas”.

Subrayó que el sector salud “brinda atención médica integral en padecimientos diversos infecciosos, como tuberculosis y cólera, o crónicos como cáncer de mama o cervicouterino, obesidad y diabetes, entre otros”.

En tanto, la oposición en la Cámara de Diputados consideró que cancelar las 35 normas oficiales “atenta contra el derecho a la protección de la salud de las personas, establecido en nuestra legislación y en diversos tratados internacionales de los que México es parte”.

El diputado panista Éctor Jaime Ramírez convocó a pacientes, organizaciones de la sociedad civil, comunidad médica y ciudadanos a exigir que, en lugar de derogarlas, se actualicen.

Estas son las portadas de prensa hoy en México sábado 3 de junio de 2023

Posted on junio 3, 2023, under Noticias.


LA JORNADA
Levantan bloqueo en Cananea tras oferta de resolver la huelga

Los trabajadores de Cananea levantaron anoche el bloqueo a la principal carretera federal de Sonora que mantuvieron por 34 horas, después de que el dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, les comunicó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de buscar una solución definitiva a la huelga que mantienen desde hace casi 16 años.

Como parte del acuerdo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunirá el lunes con el senador Gómez Urrutia para buscar una nueva ruta que permita dar respuesta a las demandas de los mineros de Cananea, pero también de los trabajadores de las minas de Taxco, Guerrero, y de Sombrerete, Zacatecas, que estallaron la huelga igualmente el 30 de junio de 2007.

“Seguimos confiando en el Presidente de la República y no podíamos hacer oídos sordos a la petición que nos planteó por conducto del secretario de Gobernación”, comentó Gómez Urrutia.

CONTRAPORTADA
Crecerá la economía 4% este año y en el 2024: AMLO

La economía mexicana crecerá 4 por ciento en 2023 y también en 2024, pronosticó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al hacer un repaso de los indicadores económicos en su conferencia de prensa diaria, el mandatario informó que en el primer trimestre del año el crecimiento del PIB fue de un punto porcentual respecto del trimestre anterior.

La más reciente previsión de crecimiento del PIB de Hacienda es de 3 por ciento en 2023 e igual tasa en 2024.

El Presidente reconoció que si bien “ha habido poco crecimiento” del PIB en lo que va de su sexenio –situación que atribuyó a la pandemia–, “sin duda hemos tenido una mejor distribución del ingreso y menos pobreza”.

Agregó que gracias a la soberanía en materia energética la inflación ha bajado y no se disparó como en otros países.

EL UNIVERSAL
Inundan a México con armamento de EU

En los cuatro años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el aseguramiento en flagrancia delictiva de material bélico por parte del Ejército presenta un aumento de 58.66%, en comparación con el mismo periodo de Enrique Peña Nieto.

En respuesta a una solicitud de información hecha por EL UNIVERSAL vía Transparencia a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el periodo de 2019 a 2022 se incautaron 6 millones 577 mil 148 armas de fuego, cargadores, cartuchos, granadas y vehículos. Mientras que en los cuatro años de Peña Nieto, de 2013 a 2016 fueron 4 millones 145 mil 406.

MILENIO
Registra la Industria militar 115 inventos y prototipos de armas

EXCÉLSIOR
EU inicia disputa por maíz transgénico

EL HERALDO
AMLO pide a las corcholatas lealtad al proyecto

LA RAZÓN
EU escala disputa por maíz ; México mantiene posición contra transgénico

REFORMA
Arranca EU disputa de maíz transgénico

LA CRÓNICA
EU pide consultas en el T-MEC, por Beto mexicano al maíz transgénico

China construye puentes mientras EEUU construye bases en Asia

Posted on junio 3, 2023, under Internacional.


La ríspida relación entre Estados Unidos y China se debe principalmente a que Washington no considera a Pekín como un par, sino que elige apuntar al dominio, asevera a Sputnik el historiador y experto en temas de Asia James Bradley.

El Diálogo Shangri-La anual comenzó en Singapur este 2 de junio. Se trata de un evento promocionado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos y es calificado por su anfitrión como “la principal cumbre de defensa de Asia” donde los ministros de los Gobiernos asistentes discuten los “desafíos de seguridad más apremiantes” de la región.

La reunión tiene lugar en medio del deterioro de la situación regional de seguridad. Estados Unidos se ha movido recientemente para aumentar su presencia militar mediante la apertura de nuevas bases militares en Filipinas y Papúa Nueva Guinea, después de establecer un bloque militar regional antichino, el AUKUS —sigla en inglés de Australia, Reino Unido y Estados Unidos— y enfrascarse en roces con Pekín por la isla de Taiwán, que oficialmente considera parte integral de China continental pero a la que vende armamento y en distintos niveles de discurso apoya en sus movimientos separatistas.

Al respecto, Bradley dijo a Sputnik que estos movimientos son esencialmente la continuación de la contención de China por parte de Estados Unidos, misma que ha estado ocurriendo desde 1945, año del fin de la Segunda Guerra Mundial.

AMLO prevé que la economía de México crezca 4% en 2023 y 2024

Posted on junio 3, 2023, under AMLO.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estimó que la economía del país latinoamericano crecerá 4% a tasa anual durante 2023 y 2024.

“Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4% de crecimiento anual, y va a subir lo mismo el año próximo, que será el último de nuestro gobierno”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.

“Sin duda, que haya una mejor distribución del ingreso, abajo, con menos pobreza. No quiere decir que les haya ido mal a los de arriba, les ha ido bien, a banqueros, empresarios, (…) pero también abajo la gente ha recibido más apoyo, hay más ingresos, menos pobreza”, defendió el presidente.

Para sustentar esta previsión, hizo un resumen de los principales datos económicos publicados durante las últimas semanas. Por ejemplo, el 26 de mayo de este 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mexicano dio a conocer la cifra del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros tres meses del año, que tuvo un aumento de 1% a tasa trimestral.

“Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades terciarias avanzó 1,5%; el de secundarias, 0,6 % y el de primarias disminuyó 2,8 %, con respecto al trimestre anterior”, expuso el instituto de análisis de datos en un comunicado.