#VillamilInforma ¿Termina el Chapo Show? ¿Qué pasará con el cártel de Sinaloa? @jenarovillamil

Posted on febrero 14, 2019, under Nacional, Política.

El desenlace del juicio de “El Chapo” Guzmán está llegando a su fin. Jenaro Villamil comenta sobre la presunta sentencia que se le dará al capo. Asimismo, menciona los 69 cuerpos que fueron hallados en una fosa clandestina en Tecomán, Colima.

Juicio a El Chapo” involucra a ex presidentes, militares y funcionarios – Estado de los ESTADOS por @Lilia_Arellano1

Posted on enero 18, 2019, under Opinión.


Lilia Arellano – http://www.liliaarellano.com/
18 Enero 2019 – Estado de los ESTADOS.

“Cuando más grande es el hombre, más grande es el crimen”: Thomas Fuller

Profunda corrupción e indiferencia nacional.
Juicio a “El Chapo” involucra a ex presidentes, militares y funcionarios.
Acusación a Enrique Peña Nieto no escandaliza, sólo genera indiferencia.
Gertz, Bátiz y De Gyves son la terna para el Fiscal General de la República.

Ciudad de México, 18 de enero de 2019.- A lo largo del llamado “Juicio del Siglo” que se sigue contra el capo narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, el sistema político mexicano ha sido puesto en el banquillo de los acusados en la Corte de Nueva York, en donde ha sido cuestionada la denominada “guerra contra las drogas” de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la cual provocó la muerte de más de 200 mil personas. Las acusaciones han llegado al extremo de implicar al ex mandatario mexiquense en la recepción de un soborno de 100 millones de dólares por parte del capo sinaloense. La revelación causó revuelo en los Estados Unidos, pero indiferencia en México, donde se encuentran más preocupados por el abasto de gasolina, y la militarización del combate a las organizaciones criminales.

Las acusaciones de corrupción no impactan ya en la opinión pública de México tras un largo sexenio de casos al más alto nivel político. A los mexicanos esto no los mortifica pues saben no habrá respuesta alguna y nada cambiará. La cultura de corrupción e impunidad rampante se ha vivido a diario en los últimos años. Los ciudadanos saben que este tipo de acusaciones nunca prosperan en un cuestionado sistema judicial, en donde jamás se ha investigado con seriedad la opaca intersección entre el gobierno y el crimen organizado. En México el Estado de Derecho es débil y no hay capacidad de investigación. Además, las acusaciones de un “testigo protegido”, un narcotraficante colombiano de nombre Álex Cifuentes Villa, quien trabajo con Guzmán Loera de 2007 a 2013, no generan confianza, ni credibilidad.

(más…)

Video: El Chapo Guzmán pagó 100 millones de dólares a Enrique Peña Nieto Jesús Esquivel @JJesusEsquivel

Posted on enero 15, 2019, under Internacional, Nacional, Política.

Filosofía Alternativa: El peor de los mundos – Por @JoseCruz777

Posted on enero 13, 2016, under Opinión.

FilosofíaAlternativa

El peor de los mundos
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
13 enero 2016

Ese precisamente -y no otro- es el que hemos elegido como lugar de residencia, estamos hablando por supuesto de nuestro saqueado país -México-. Esta reflexión sobreviene por la re-re captura de, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera “El Chapo”, por elementos de La Marina. Noto con estupor que la mayoría de la población no festeja esta re-re-captura, casi, casi la deplora. Resulta grotesco que sientan mas simpatía y menos temor por El Chapo que por EPN. En forma personal creo que se sobre dimensiona y admira en forma poco reflexiva a Joaquín Guzmán Loera. En el caso de EPN, al igual que un 65% de la población también lo considero “El peor presidente de todos los tiempos”.

Si van a cantar, ¡canten bien! Con la noticia antes comentada, se reunió en la residencia oficial -Los Pinos-, el gabinete en pleno para celebrarlo, algún cursi con iniciativa, propuso que se entonase a capela nuestro glorioso Himno Nacional. Les salió igual que su gestión en las diferentes Secretarías, “Aguado”, esto se puede deber a varias causas a saber; a) no se lo saben, b) no lo sienten, c) les vale wilson, d) les avergüenza. Cualquiera de los incisos mencionados sería motivo -si estuviese en mis manos- para despedirlos de forma fulminante.

(más…)

Filosofía Alternativa: Obscena Aproximación – Por @JoseCruz777

Posted on agosto 13, 2015, under Opinión.

FilosofíaAlternativa

Obscena Aproximación
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
12 agosto 2015

El virtual que no oficial, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones, a quien los mexiquenses no quieren pero necesitan, por ser el sonorense un político forjado en la linea de combate. No como los tolucos que la única forma que conocen para hacer política es abrir las arcas municipales, estatales o federales según el caso y avocarse a comprar votos, conciencias y voluntades.

Una de las primeras declaraciones de Beltrones -bastante desafortunada por cierto- Fue que: “Habremos de acabar con la sana distancia del PRI con el presidente que pregonó Ernesto Zedillo, lo que nos hizo perder la presidencia, nosotros estaremos cercanos a él”, me pregunto ¿qué tan cercanos? ¿Cuál siameses? De ahí el título del artículo, “Obscena Aproximación”. De manera tajante rechazo la idea del partido en el poder, como en su momento rechacé la retorcida idea foxiana de la “Pareja presidencial”, ¿cuándo van a entender que México es una república no una monarquía dictadura o califato?

(más…)

La leyenda de El Chapo

Posted on febrero 28, 2014, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

Por: Adolfo Sánchez Rebolledo

El golpe dado por la Marina y la DEA al capturar vivo al célebre Chapo Guzmán se convirtió al instante en un hecho mediático y político de enormes repercusiones. Sin embargo, sería una ingenuidad suponer que estamos ante el preludio de la declinación del negocio del narcotráfico o en un punto de quiebre de la violencia criminal que sacude al país, pues como se ha repetido en todos los tonos, mientras exista la demanda global de tales mercancías ilícitas se multiplicarán los encargados de satisfacerla, sin importar cuántos jefes caigan en esa guerra ciega y brutal. Hoy se reconoce que el Estado cumplió con su tarea, aunque las relaciones con las agencias estadunidenses, y las estrategias a seguir en cuanto a la posible extradición del delincuente, nos remiten a un territorio opaco, cargado de incertidumbre y de nuevos peligros, que la ciudadanía debería conocer y enfrentar.

El Chapo es uno de los últimos herederos de la saga criminal que llevó a Sinaloa a convertirse en un referente universal del modo como a partir de sus modestos orígenes rurales las bandas serían capaces de adaptarse, bajo el signo de la violencia, a los códigos de la empresa global, a las exigencias de un mercado en expansión, creando los personajes a la medida que tanta admiración despiertan en algunos críticos, fascinados por las historias de éxito empresarial como la del emprendedor de Las Tunas, Badiraguato, registradas por Forbes. Se nos olvida con frecuencia hasta qué punto esa trayectoria es impensable al margen de los cambios ocurridos en la realidad nacional, sin considerar las formas políticas y los cauces legales que formalizaron la acción constitucional.

(más…)