La traición michoacana, por Pedro Miguel
Por: Pedro Miguel
Nazario Moreno González, El Chayo, murió por segunda ocasión (ya los calderonistas se habían jactado de haberlo abatido en diciembre de 2010) el 10 de marzo de este año por elementos de la Armada de México en el municipio de Tumbiscatío. José Manuel Mireles, vocero de las autodefensas de la Tierra Caliente michoacana, narró en detalle la forma en que esos grupos de civiles armados peinaron los municipios de Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Coacolman, Arteaga y Ahuililla, en la sierra de la región, para ubicar al líder máximo de Los caballeros templarios,cómo le tendieron varios cercos y cómo guiaron a las fuerzas federales que mataron al capo.
Un día después, Hipólito Mora, otro de los líderes de las autodefensas, fue cercado, junto con decenas de sus hombres, en el rancho Los Palmares, en La Ruana-Felipe Carrillo Puerto, por grupos disidentes encabezados por El Americano y el Comandante Cinco, los cuales acusaban al caído en desgracia de homicida de El Pollo y de Nino, además de extorsionador, ladrón de ganado, asesino y bandido. A su vez, Mora había informado al comisionado federal Alfredo Castillo sobre los presuntos vínculos deEl Americano con el crimen organizado. Pero para el 11 de marzo Mora tenía claro que Castillo y El Americanohabían negociado algo, aunque no sabía qué. Oficialmente, el comisionadomediaba entre los grupos enfrentados, pero los de El Americano, dotados de armas de alto poder, amenazaban con tomar por asalto Los Palmares.
(más…)