Estados Unidos espía al petróleo mexicano
Posted on septiembre 5, 2013, under Internacional, Nacional, Política.
El periodista británico Glenn Greenwald afirmó que los documentos secretos filtrados por el exanalista Edward Snowden indican que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos realizó espionaje acerca del petróleo y los recursos energéticos en México.
“Hay documentos que indican que uno de los temas sobre los que más espían en México es energía y petróleo. Ellos (la NSA) están interesados en esos temas, no solo acerca de seguridad nacional o drogas, como la gente podría pensar. Están interesados en temas económicos y recursos energéticos”, dijo Greenwald en entrevista telefónica con CNNMéxico.
El domingo pasado, el periodista estadounidense, que vive en Río de Janeiro, difundió a través de la televisora brasileña TV Globo documentos que revelan el espionaje que la NSA realizó el año pasado contra el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y la mandataria brasileña, Dilma Rousseff.
Ataques en Noruega: Glenn Greenwald revela el doble estándar de los medios estadounidenses sobre “terrorismo”
Subido por DemocracyNowEs
Numerosos medios de difusión y comentaristas dijeron al principio que los ataques en Noruega habían sido responsabilidad de extremistas islámicos. El periódico británico The Sun, propiedad de Rupert Murdoch, publicó un titular de primera plana que decía: “Masacre de Al Qaeda: el 11/S de Noruega”.
Entrevista de Amy Goodman a Glenn Greenwald:
En Estados Unidos el periódico Wall Street Journal, también propiedad de Murdoch, al principio culpó del hecho a “yihadistas”, informando que “a Noruega la atacan por ser fiel a las normas occidentales.” Mientras tanto, en el sitio web del periódico Washington Post, Jennifer Rubin escribió: “Este es un aviso revulsivo para quienes piensan que librar una guerra contra los yihadistas es demasiado costoso”.
Para analizar la cobertura mediática de los ataques, nos acompaña Glenn Greenwald, abogado de derecho constitucional y bloguero sobre temas políticos y jurídicos que ha escrito sobre la cobertura mediática de los ataques en Noruega para el sitio Salon.com.
“Cuando se hizo evidente que los musulmanes no habían participado de los ataques, y que en realidad había sido obra de un nacionalista de derecha con una intolerancia extrema contra los musulmanes como parte de su visión del mundo, la palabra “terrorismo” desapareció casi por completo del discurso de los principales medios de comunicación. En su lugar, empezaron a referirse al atacante como un loco o un extremista”, dice Greenwald.
(más…)