Fracking: abren más de 900 pozos en seis estados @erika_contra
Posted on julio 14, 2015, under Noticias.
Emiliano Zapata es una población en donde la explotación de petróleo y gas ha dejado una gran mancha ambiental y social. Los habitantes de la zona saben que sus tierras y fuentes hídricas son codiciadas por empresas extranjeras para seguir extrayendo los hidrocarburos del subsuelo; ahora la amenaza es que sea a través de la fractura hidráulica o fracking, que ha comenzado en la región totonaca de Veracruz. Informes oficiales indican que en rededor y en el estado ya iniciaron las pruebas con fracking, al igual que en Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Tamaulipas, desde 2003, con más de 900 pozos. Las compañías involucradas: Pemex, Dowell Schlumberger, BJ Services Company y Halliburton
Érika Ramírez @erika_contra
12 de julio de 2015
Emiliano Zapata, Papantla, Veracruz. El olor a chapopote entra por las fosas nasales para pegarse de un solo golpe al olfato; la garganta se defiende, carraspea; la lengua saliva, trata de desaparecer esa desagradable sensación al paladar que entró por la fuerza desde la respiración; el ambiente pesa como si la nata negra se hubiera pegado también al sudor del cuerpo; la cabeza comienza a punzar. El calor es extenuante, húmedo, agobiante.
British Petroleum culpable del derrame de crudo en el Golfo de México en 2010
El juez afirma que BP tiene un 67 % de la responsabilidad del derrame, mientras que la compañía Transocean, propietaria de la plataforma Deepwater Horizon, que provocó el desastre, tiene un 30 % de la misma y el contratista Halliburton, responsable de la cimentación del pozo, solo un 3 %.
El juez federal estadounidense Carl Barbier ha declarado culpable del derrame de crudo en el Golfo de México en 2010 a la compañía British Petroleum (BP). En su sentencia, la empresa es tachada de “imprudente” en su conducta, informa Facua Consumidores en Acción.
5 de septiembre de 2014.-Una explosión en un pozo de extracción de petróleo de la compañía en aguas estadounidenses provocó la muerte de once trabajadores y el derrame de más de cuatro millones de barriles de petróleo al mar, catalogado como el segundo peor desastre ecológico en EE UU detrás del hundimiento del buque petrolero Exxon Valdez en 1989.
Funcionarios corruptos, principales enemigos de Pemex, señala Forbes
“La industria petrolera en México tiene una larga tradición de corrupción con contratos a menudo sujetos al favoritismo de funcionarios, sobornos y ofertas de información privilegiada”, advierte Forbes
16 de agosto, 2014.-La promulgación de las nuevas leyes en materia energética abren la puerta a las empresas extranjeras, ahora “queda por ver si el gobierno mexicano es capaz de desarrollar contratos atractivos para las empresas petroleras y manejarlos de una manera transparente y clara”, destaca un amplio artículo que publica la revista Forbes.
Para la revista estadounidense las áreas más atractivas para las empresas extranjeras se ubican en las técnicas no convencionales de extracción y en las aguas profundas, en donde ya operan firmas como Schlumberger y Halliburton.
Privatización autoritaria
Madero, Peña y Zambrano firman Pacto por México.
Foto: Octavio Gómez
JOHN M. ACKERMAN
12 DE AGOSTO DE 2013
ANÁLISIS
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El PRI y el PRD ya tienen perdida la primera batalla de la reforma energética. El madruguete privatizador de la iniciativa del PAN y la convocatoria de Morena para el 8 de septiembre han definido exitosamente las coordenadas de la discusión pública. La iniciativa nueva que surja en los próximos días (hoy lunes) será entendida inmediatamente por la población como un respaldo para una u otra de las posturas que ya se encuentran en la mesa.
Afortunadamente, ya no existe posibilidad alguna de engañar a la sociedad con una privatización light vestida con las sedas de un supuesto “pragmatismo”. Con la propuesta del PAN se transparenta la ambición desmedida de los grandes empresarios nacionales y extranjeros en su búsqueda de quedarse con una tajada aún más grande de la riqueza nacional. Y con las constantes denuncias de Andrés Manuel López Obrador se evidencian las mentiras escondidas detrás de la idea de que una mayor “participación” de Exxon-Mobil y Halliburton automáticamente beneficiará al pueblo de México.
Análisis de la Privatización de PEMEX por Peña en MORENA Coyoacán
Conferencia en MORENA COYOACÁN
Subido por Alfredo Jalife
Publicado el 28/06/2013
Mi Conferencia Magistral sobre la Privatización de PEMEX por Peña Nieto en MORENA Coyoacán el 25 de Junio 2013 y PROPUESTAS ALTERNATIVAS A LA”MODERNIZACIÓN”
Post: Gloriamlo
PEMEX: 16 firmas compiten en Chicontepec
Pemex anuncia licitación en Chicontepec
Las empresas buscan ganar contratos integrales de exploración y producción de Pemex; el próximo 11 de julio las compañías elegidas presentarán su propuesta económica.
La licitación incluye seis áreas contractuales para la realización de los trabajos.
La firma adjudicará seis bloques del campo en julio de 2013 a través de contratos incentivados
(Foto: Photos to go)
Martes, 18 de junio de 2013 a las 21:23
CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que un total de 16 empresas participarán en la fase final de la licitación de Contratos Integrales de Exploración y Producción en Chicontepec.
En su cuenta de Twitter, la paraestatal expone que dicha licitación incluye seis áreas contractuales para la realización de los trabajos: Amatitlán, Soledad, Humapa, Miquetla, Miahuapan y Pitepec.
Pemex nombres de los postores de México para la subasta petrolero Chicontepec
CIUDAD DE MÉXICO,18 de junio 2013 20:40 EDT
(Reuters) – La petrolera española Repsol y Sinopec de China se encuentran entre las 16 empresas de energía y consorcios que se han clasificado para la subasta del próximo mes de seis bloques en la cuenca de Chicontepec en México, dijo la petrolera estatal Pemex el martes.
La cuenca de Chicontepec, descubierto hace más de 80 años, se encuentra en los estados del centro-este de Veracruz y Puebla, y es el hogar de alrededor del 40 por ciento de las reservas de hidrocarburos de México certificadas.
Los seis bloques para la subasta – Pitepec, Amatitlan, Soledad, Miquetla, Humapa y Miahuapan – representan alrededor del 15 por ciento del total de las reservas de la cuenca, o alrededor de 3,2 millones de barriles de crudo equivalente (bce), según datos de Pemex.
“Juventud movilizada y petróleo mexicano”
Juventud movilizada y petróleo mexicano
John M. Ackerman
La Jornada, 24 de junio, 2013
Las movilizaciones recientes en Turquía, Brasil, Chile, Grecia y México, junto con los heroicos actos de denuncia de Edward Snowden y Bradley Manning, hablan del surgimiento de una nueva coyuntura histórica a escala mundial. Una nueva generación de jóvenes cultos e informados con grandes expectativas sobre el desempeño de la democracia ha transformado de raíz el debate público. Previamente, la primavera árabe y las movilizaciones de España, Inglaterra y Estados Unidos ya habían anunciado el inicio de esta transformación histórica.
A los ideólogos de la falsa utopía clasemediera les salió el tiro por la culata. Supuestamente la urbanización, mayores niveles de escolaridad y el consumo conspicuo de productos importados y electrónicos habrían de limar la cultura popular de sus asperezas contestatarias, discursos críticos, y tendencias solidarias para abrir paso a una nueva humanidad obediente, individualista y competitiva al estilo estadunidense. La esperanza de estos teóricos era que dicha transformación social facilitaría la imposición impune de un modelo de desarrollo excluyente.