Cuestiona Fernanda Campa “progreso” con armadoras automotrices extranjeras
Posted on mayo 23, 2014, under Internacional, Opinión, Política.
La industria automotriz perjudica el campo y el subsuelo: Campa Uranga
Regeneración, mayo 2014.-La doctora María Fernanda Campa Uranga cuestionó el concepto de “progreso” que autoridades de diversas entidades expresan para fomentar la llegada de industria automotriz, pues ofrecen sueldos muy bajos, consumen y contaminan los mantos acuíferos, además de ocupar grandes extensiones de tierra fértil, condiciones que pueden reducir la calidad de vida de las personas a mediano y largo plazo.
María Fernanda Campa, primera geóloga mexicana, participante en las movilizaciones del 68, militante política y defensora de las riquezas del subsuelo nacional, ofreció una conferencia en la Universidad de Guanajuato campus Celaya – Salvatierra, en la que expuso algunas de las prácticas gubernamentales que ponen en peligro la soberanía sobre el subsuelo, pero también el futuro ecológico del mismo, tales como la relajación legislativa en materia ambiental, las enormes facilidades otorgadas a la industria extranjera, el “fracking” y el propio desconocimiento de estos temas por parte de la población.
La geóloga hizo reflexiones al respecto, pues aunque los gobiernos federal y estatales presentan una idea de empleo y mejora en la calidad de vida con la llegada de este tipo de empresas, como los recientes casos de Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, en realidad esto es bastante cuestionable, pues las armadoras automotrices japonesas, estadounidenses o alemanas no implementan los sueldos que se acostumbran en sus países de origen, sino que se adaptan a los bajos sueldos que la falta de previsión social ha vuelto usuales en México.