No hay playas para ti, mexicano jodido
Y tú Mexicano, que estás haciendo?
Playa Mazunte.
Foto: Especial.
Juan Pablo Proal
4 De Octubre De 2013
Análisis
Los mercaderes facultados para malbaratar el país tienen hambre de rematar hasta el último reducto disponible. La subasta no sólo incluye petróleo, agua, telecomunicaciones o seguridad social, sino también la arena y el mar. Ningún mexicano podrá disfrutar de la playa si no tiene dinero suficiente. Dogma del libre mercado: el mundo es para quien puede pagarlo.
Por playas de todo el país se comenzaron a colocar letreros apocalípticos: “Propiedad privada, prohibido el paso”. Pescadores, comuneros, comerciantes y familias enteras comienzan a ser desplazadas de su propia tierra. Son tratados como extranjeros en su país, indeseables extraños, insoportable contaminación visual para los exclusivos hoteles internacionales.
Desde 1986 los mayas descendientes de los indígenas rebeldes de la Guerra de Castas se quedaron sin playa en la reserva de la biosfera de Sian Ka ´an, marginados del proyecto turístico de la Riviera Maya impulsado por el entonces gobernador Pedro Joaquín Coldwell, hoy secretario de Energía de la administración federal. En Jalisco, un estudio del Movimiento de Regeneración Nacional advirtió que el 82 por ciento de los 280 kilómetros de litoral está en proceso de privatización. En octubre de 2010, los legítimos propietarios de 42 hectáreas frente a la playa de Tenacatita, en ese estado, fueron despojados de sus tierras debido a que un juez le otorgó el área a un particular. Y en agosto pasado, pescadores del municipio de La Huerta, en esa misma entidad, fueron echados de la playa por guardias privados de un complejo turístico. Y qué decir de Guerrero, donde los ejidatarios de Revolcadero, Copacabana y La Zanja fueron difuminados para dar paso al complejo Punta Diamante. Cinco estampas del éxodo nacional que se avecina.
“(…) El gobierno maneja que quiere desarrollo para los municipios, pero nunca se han puesto a ver la necesidad que tiene una cooperativa o un grupo de pescadores de tener una pequeña concesión y, en cambio, al empresario turístico le dan todo (…) hasta ha habido pescadores desaparecidos o suicidios por defender algo que creemos que es nuestro”, denunció Alejandro Trujillo Hernández, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Jalisco (Milenio, 5 de agosto de 2013).