Mitos que ha creado Estados Unidos sobre América Latina
Posted on febrero 22, 2014, under Internacional, Opinión, Política.
Tanto los políticos como los principales medios de comunicación de Estados Unidos ven las realidades de América Latina a través del prisma de una serie de tópicos etnocéntricos
“Incluso los más liberales de nuestros políticos y medios de comunicación a las primeras de cambio describen América Latina como un bloque homogéneo e impreciso donde reinan la violencia, la inestabilidad y la pobreza”, puntualiza la columnista de ‘The Huffington Post‘ Laura Weiss, que pasa a explicar a los lectores estadounidenses qué es lo que no sabían sobre sus ‘vecinos’. Entre otras cosas, subraya, que el español y el portugués son lenguas diferentes.
Mito № 1: Toda América Latina es igual
Weiss cuenta a los lectores estadounidenses que, en contra de la creencia general, América Latina no es toda igual, ni lingüística, ni cultural ni políticamente. Los hispanohablantes representan solo un 60% de su población. Además, indica, hay dialectos regionales: el español de Chile es muy diferente del de Perú. Aparte, en Argentina y Brasil -a pesar de ser ambos países muy extensos y compartir frontera- no se habla el mismo idioma. “Es como la India y China: son grandes y son vecinas, pero a nadie se le ocurriría confundirlas”, explica Weiss. Recuerda, además, que no hay que olvidar que el español y el portugués no son los únicos idiomas de Latinoamérica, pues muchos de sus habitantes tienen como lengua materna el quechua, el guaraní, el criollo haitiano e “incluso el holandés”.
Mito № 2: Toda América Latina es peligrosa
“Hacer declaraciones generalizadas sobre los niveles de inestabilidad en América Latina es casi lo mismo que decir que Central Park (el gran parque urbano situado en el corazón de Nueva York) y un campo de maíz del estado de Iowa son lo mismo porque en ambos hay plantas (…). De hecho, es más probable que lo asesinen a uno en Washington que en la ciudad de México”, insiste la columnista.
Mito № 3: EU valora más la democracia que América Latina