¿Por qué nos oponemos a esta nueva reforma energética?

Posted on julio 26, 2013, under Nacional, Política.

Claudia Sheinbaum Pardo

Publicado en Voyconmorena.mx

Viernes, 26 julio 2013 17:17 – Por Claudia Sheinbaum

El petróleo y el gas son recursos naturales de altísimo valor. No es casual que la Constitución Mexicana reserve a la Nación su dominio y prohíba la celebración de contratos para la extracción. La ganancia o renta generada por la explotación de los hidrocarburos, pero particularmente del petróleo, representa para México, cerca del 35% de los ingresos del presupuesto federal. Transferir parte de la renta petrolera a empresas transnacionales es un sinsentido.

La refinación y la petroquímica le dan al petróleo su posibilidad de uso, pues el petróleo no puede consumirse en su estado primario, requiere refinarse para convertirlo en productos útiles como la gasolina o el diésel o en petroquímicos que son la base de la industria química mundial.

Suponer que el único valor del petróleo está en su venta como crudo, es un gran error. La gran mayoría de las empresas petroleras transnacionales mantienen la cadena de valor completa, pues la venta de productos petrolíferos les genera un inmenso valor agregado, indispensable para su consumo.

En Pemex se ha generado una absurda división administrativa artificial entre la producción de crudo y la refinación. Bajo este régimen, la subsidiaria de Pemex encargada de la producción de crudo (PEP) vende el crudo a su valor en el mercado de Texas, a la subsidiaria de Pemex encargada de la refinación (PR) y Pemex refinación no puede obtener ganancias, pues el precio al que vende la gasolina, por estar controlado, puede ser menor al de la materia prima.

Este absurdo, que no ocurre en ninguna empresa transnacional, es con el que se genera el argumento de que “la refinación no es negocio”. Con este absurdo “sustento” y a pesar de que la demanda de gasolina y diésel en México ha crecido a tasas anuales sumamente altas, la capacidad de refinación se ha mantenido constante, provocando que el 40% del consumo de estos petrolíferos sea importado. México debe refinar su crudo y Pemex es la entidad del estado mexicano encargada de hacerlo. México tiene capacidad técnica suficiente para afrontar los retos derivados de la extracción y procesamiento de los hidrocarburos.

(más…)

Alfredo Jalife (@alfredojalife) – La privatización de PEMEX un retroceso

Posted on julio 7, 2013, under Audio, Video.


Dr. Alfredo Jalife entrevistado por Luis Bravo Navarro coordinador de Comunicación Social del Partido del Trabajo en el Congreso de la Unión.

Alfredo Jalife Privatización de Pemex Petróleo y Gas en México 2013

Posted on julio 3, 2013, under Internacional, Política, Video.

Subido por Oscar González Yañez
Publicado el 03/03/2013
Dr. Alfredo Jalife – Conferencia Completa de la Privatización de Pemex, Energéticos y Gas de México

Post: Gloriamlo