Defensa del petróleo, defensa de la tierra
Posted on enero 23, 2014, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Por: John Saxe-Fernández
Quedé helado, me dijo un colega consureño, no por el gran frío en el DF, sino después de leer la entrevista de Rogelio Cárdenas al secretario de Agricultura: Se reformará en el campo el régimen de propiedad (El Universal 14/1/14), sobre los objetivos de la reforma del sector, otro de los programas de ajuste estructural (PAE) palomeados por el Departamento del Tesoro de EU, y aplicados al sur del Bravo por el FMI-Banco Mundial-BID. Las líneas de condicionalidad son en esencia las mismas. Y las grandes beneficiadas y las víctimas también. Son recetarios fondistas que enlazan con el PAE laboral, hacendario, educativo y energético al entregar trabajo, territorio y recursos naturales, crédito, subsidios y paraestatales (Pemex, CFE) a los privados de acá y a gigantes de la banca, agroindustria, minería y energía, en los tiempos del shale y de las guerras por los recursos de EU.
La ofensiva se centra ahora en incautar el suelo campesino, indígena, acotando más la soberanía territorial de un país que colinda con EU, primer consumidor per cápita de gas y petróleo que nos incluye en el perímetro de su homeland security (seguridad del suelo patrio) para beneficio de sus monopolios energéticos y agroindustriales. En consonancia con los fondistas, el secretario dice que desde la reforma del 27 constitucional en 1992, sólo el 3 por ciento de la tierra cultivable migró de la propiedad social a la propiedad privada. Por lo que se actuará sobre leyes y derechos para un incalificable despojo de tierras ejidales, de comunidades indígenas y campesinas y de pequeños y medianos agricultores, que cubren 77 por ciento del área cultivable, ya de por sí vapuleados por diseños tipo Procampo, además de ser explotados y afectados en salud, patrimonio y medio ambiente por las desreguladas concesiones mineras a firmas nacionales y de Canadá que cubren 30 por ciento del territorio. A favor de ellas, en lo oscurito y de madrugada, se agregó al regime change de diciembre, la explotación de gas y petróleo en lutitas o shale. Para proceder se plantean dos rutas: 1) la asociatividad de los pequeños productores haciendo clusters y 2) una migración más rápida de la propiedad social a la propiedad privada. Sin ese cambio de régimen, dice el secretario, se dificulta la asociación y no son sujetos de crédito en tanto no regularizan su tenencia de la tierra.