Mercenarios de las transnacionales, detrás de la reforma energética
Peña Nieto durante la presentación de la reforma energética.
Foto: Octavio Gómez
Jenaro Villamil
17 De Agosto De 2013
Reportaje Especial
Detrás de la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto se encuentran exfuncionarios públicos incrustados ahora en altos cargos de transnacionales del ramo energético y de fondos de inversión. Su tarea como promotores y cabilderos ya fructificó; ahora, su siguiente paso es presionar para que se imponga la figura de la concesión.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Exdirectores generales de Pemex y exsecretarios de Energía como Jesús Reyes Heroles y Luis Ramírez Corzo, así como el titular de la Secretaría de Hacienda durante el salinismo, Pedro Aspe, aparecen en documentos elaborados por consultores de Estados Unidos en septiembre de 2012 como “nuevos agentes financieros” y “jugadores clave” en la apertura del sector energético mexicano a la inversión extranjera.
El 13 y 14 de septiembre de 2012 Alex Murphy, especialista en pronósticos financieros, presentó en Boston ante inversionistas de las grandes petroleras el documento Strategic FP&A in the Oil & Gas Industry… The Mexico Case, que reproduce los escenarios optimistas de ingresos y utilidades de Petróleos Mexicanos a partir de un diagnóstico elaborado por la propia paraestatal en julio de ese año.