¿Y el salario mínimo?. Esclavitud moderna. Alimentos 5; salarios 1.

Posted on junio 5, 2015, under Opinión.

pobreza

La Jornada / México SA /Carlos Fernández-Vega

¿Dónde quedó aquel espíritu justiciero y el empuje político que reivindicaba un buen incremento al salario mínimo para contrarrestar la constante pérdida de poder adquisitivo? Nadie supo, nadie sabe, porque el hecho es que hasta ahora nadie ha dado el paso siguiente para concretar, a nivel nacional, una iniciativa que sobre el particular promovió el gobierno del Distrito Federal, de la que muchos oportunistas –entre ellos los panistas– quisieron colgarse para reclamar la paternidad.

Pero más allá de foros, propuestas y proclamas el asunto del salario mínimo remunerador permanece en el éter, sin que se note voluntad alguna para regresarlo al ámbito terrenal. Lo peor del caso es que cada día se profundiza el deterioro del mini ingreso y, por ende, el de por sí escuálido nivel de bienestar de la mayoría. (más…)

Salarios mínimos y trabajadores

Posted on agosto 21, 2014, under Política.

pobreza

Por Octavio Rodríguez Araujo | La Jornada

Se discute sobre el aumento de los salarios mínimos. Bien, pero, ¿dónde están los trabajadores? ¿Dónde los sindicatos? Y, más importante, ¿qué cambiará dicho aumento?

En 1982 se formó el Frente Nacional en Defensa del Salario, contra la Austeridad y la Carestía (FNDSCAC), que si bien se diluyó poco a poco, fue muy importante, puesto que en ese año los trabajadores más politizados del sindicalismo independiente, acompañados en algunos casos de organizaciones políticas de la izquierda llamada radical, ya se percataban de los cambios que estaban dándose en la esfera del capital, lo que después se llamaría neoliberalismo.

(más…)

Salario mínimo de México sin recuperación y el más bajo de América Latina: Cepal

Posted on mayo 15, 2014, under Nacional, Política.

• Las mujeres mexicanas reciben un menor sueldo que los hombres en el país,

• Los salarios en México tienen mayor retroceso en AL

salario mínimo

Regeneración. Mayo 15, 2014.- México es uno de los países de América Latina donde el salario mínimo no muestra una recuperación en la última década, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el informe Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible, realizado por el organismo internacional, revela que México es de las pocas naciones que aún no logran revertir la pérdida del salario mínimo que se registró a partir de la crisis financiera internacional 2008-2009.

Según los datos de la Cepal, México y Venezuela son las únicas naciones donde el salario mínimo muestra un retroceso en 2012, esto en comparación con los niveles que prevalecieron en 2007.

(más…)

Salario mínimo ha perdido cinco veces su poder adquisitivo: Martí Batres

Posted on abril 15, 2014, under Opinión, Política.

*El salario mínimo debería ser de al rededor de 10 mil pesos para alcanzar el nivel que tuvo en 1976

*Las políticas neoliberales han ahondado la desigualdad

*Las reformas de EPN respaldadas por PRI, PAN y PRD van a empeorar la situación de la gente

*Los salarios de la alta burocracia y los legisladores deben bajar cuando menos a la mitad

Regeneración 14 de abril 2014.-El salario mínimo en 1976 era cinco veces más que el que perciben los trabajadores en la actualidad ya que ha perdido el 79% por ciento del poder adquisitivo del salario desde que se instauró el neoliberalismo en México aseguró Martí Batres, presidente del CEN de Morena, durante la presentación de su nuevo libro, llamado “El gran fracaso. Las cifras del desastre neoliberal mexicano”, ante vecinos de la delegación Álvaro Obregón”.

Batres aseguró que las percepciones mínimas de los trabajadores en 1977 equivale a 10 mil pesos mensuales de la actualidad, por lo que para recuperar el poder de compra de los trabajadores se tendría que fijar en esta cantidad el salario mínimo.

En este contexto, el autor aseguró que la estabilidad en el empleo prácticamente desapareció en las últimas tres décadas, situación que que se agrava con la reciente aprobación de la llamada reforma laboral que tiene el objetivo de desaparecer las garantías mínimas para todos los trabajadores.

(más…)