Archive for julio 30th, 2011

La ultraderecha

Posted on julio 30, 2011, under Nacional.

La situación en México es muy grave y la conciencia colectiva sigue dormida , ¿Qué fondo terrible tendremos que tocar para despertar? . RNR


Luis Javier Garrido / La Jornada

La ultraderecha está emergiendo con gran fuerza en el mundo ante la crisis del modelo económico de dominación, y en México, enquistada en sitios estratégicos del Estado durante los dos gobiernos panistas, amenaza ya el futuro de los mexicanos.

1. Las matanzas perpetradas en Oslo (Noruega) por Anders Behring, un extremista neonazi que asesinó a más de 80 personas el 23 de julio, se están presentando empero en los medios como la obra de un asesino solitario, tratando de ocultar los análisis que se han hecho desde hace décadas, señalando que en los años de la globalización neoliberal ha germinado un enorme malestar en las sociedades euro-occidentales, fortaleciéndose la corriente ideológica y política de la ultraderecha sustentada en la intolerancia, la barbarie, la irracionalidad y las tesis históricas del nazi fascismo.

2. La actitud de los grupos dominantes de la derecha tradicional y de las clases privilegiadas, que se sienten ufanos de controlar con los regímenes seudodemocráticos actuales las aspiraciones de los pueblos de una manera brutal pero soterrada, y que no existe para ellos el riesgo del terror de la ultraderecha, asumiendo que en la supuesta “modernidad” no hay espacio para la irracionalidad de la violencia neofascista, pretenden no ver los fundamentos ni los alcances del modelo neoliberal impuesto al mundo en el último cuarto de siglo.

3. Las organizaciones y partidos de la ultraderecha se han fortalecido de manera abierta en el mundo en estos 25 años, aunque en algunos países como México este proceso se haya desarrollado de manera soterrada. En Estados Unidos el llamado Tea Party domina ya al Partido Republicano y está imponiendo su lógica y su proyecto al débil gobierno derechista del neoliberal Barack Obama. En varios países europeos, según se escandaliza el diario El País el 22 de julio, los partidos ultraderechistas avanzan electoralmente: el Partido Popular Danés con 13.8 por ciento, los Auténticos Finlandeses de Finlandia con 19 por ciento, el Partido Liberal de Holanda con 15.4 por ciento, el Partido de la Libertad de Austria con 17.5 por ciento y el Frente Nacional de Francia de Marine Le Pen con 10.4, hasta llegar al Partido del Progreso de Noruega, que cuenta con 23 por ciento. El riesgo mayor aparece sin embargo, y no se dice, en aquellos casos en los que grupúsculos y organizaciones protofascistas se subsumen en el partido tradicional de la derecha de su país, pues actúan en un plano de doblez y de manera mucho más impune: como acontece en los casos peligrosísimos de España (el PP) y de México (el PAN).

4. El legado de Felipe Calderón a quien lo suceda en 2012 no es nada más por lo mismo el de una nación devastada por la violencia que le impuso y saqueada por las multinacionales que pasan por sobre el orden constitucional, el de un Estado desmantelado que ha entregado funciones esenciales a Washington y en el que los poderes fácticos se han consolidado por encima de la ley o el de un gobierno corrompido como pocas veces en nuestra historia, sino el del auge de las organizaciones de la ultraderecha, fortalecidas desde Los Pinos y que se han apoderado del aparato de Estado: no sólo por el financiamiento a las agrupaciones políticas nacionales, merced a la perversa legislación electoral, o a las ONG, que desde los años de Fox viven del erario, sino por el abierto desvío de los recursos públicos.

5. La pregunta que habría que formularse es sin embargo si no están las formas de totalitarismo en la concepción de origen de todas las fuerzas de la derecha. El PAN, nacido en 1939, apoyó en 1940 al general fascista Juan Andreu Almazán, pero como “oposición leal” al PRI escondió durante décadas su vis derechista, hasta que en los años de Salinas incorporó a su estructura a organizaciones de ultraderecha –desde el DHIAC hasta Civilización y Libertad, el MURO y la Ancifem, investigados por Álvaro Delgado–, y hoy su fuerza esencial la constituye El Yunque fascista, al que acompaña La Casa Sobre la Roca (CSR), que analiza Arturo Rodríguez García en Proceso 1812, organización a la que Calderón está entregando ilegalmente amplios recursos del Estado.
6. ¿Y no acaso Leonardo Valdés, titular del IFE, y señalado como filocalderonista, elogió el día 25 al entregarle recursos públicos a la organización ultraderechista Sociedad en Movimiento, que fuera parte activa de la guerra sucia en 2006?
(más…)

México: Sicilia quiere capitalismo bueno, tres poderes transparentes y que la explotación y hambre no sean brutales

Posted on julio 30, 2011, under Nacional.

* No denuncia la explotación natural del capitalismo, la falta de empleos, los salarios miserables.

Pedro Echeverría V. / Para Kaos en la Red / 30-7-2011

1. Javier Sicilia, el escritor que encabezó una marcha y luego una caravana –en las que participé para no vivir de cuentos- es un socialista cristiano que busca el bienestar social –sin odios- pero dentro del sistema capitalista. No es un ignorante de la situación del país, pero está convencido que el único camino a seguir es suavizar el corazón de los empresarios y políticos para que reflexionen y realicen buenas obras. Sigue la doctrina de la iglesia que viene de la llamada “teoría de la liberación” que durante muchos años se ha desarrollado en el continente con Gustavo Gutiérrez, Camilo Torres, Méndez Arceo, Leonardo Boff, Samuel Ruiz, Arturo Lona y muchos más, que han seguido posiciones más radicalizadas, es decir, que van a la raíz de los problemas. ¿Debe combatir la izquierda ese movimiento por desviacionista, porque entretiene y hace el juego al PAN y al PRI? ¿Cómo saber hacia donde va?

2. La realidad es que tampoco la izquierda honesta ha planteado en México una salida que demuestre que es correcta, que es real y que no haya sido una simple teoría. El día que surja una idea clara, posible, real, todos nos uniremos a ella. En tanto ésta no exista –porque la teoría no es un dogma sino una guía para la acción- nuestra obligación es analizar y discutir con profundidad las mil y un teorías y experiencias. Esto me recuerda que en 1960 como tontito seguí a la URSS pensando que era el único camino al socialismo; a los pocos años conocí los planteamientos de los chinos, de los trotskistas, espartacos, anarquistas, incluso los yugoslavos y albaneses, que buscaban la “sociedad igualitaria” teniendo justas diferencias de organización y metodología entre ellos. Así que aparte de solidarizarse contadas las luchas de los trabajadores contra el poder, lo más importante es reflexionar, pensar, leer sobre teorías, analizar y discutir los problemas en serio.
(más…)

Audio del programa Vuelta Continua; el circular libre de tus ideas – los jóvenes y el desempleo

Posted on julio 30, 2011, under Audio.

Escucha el audio del 30 de julio de 2011, el tema de hoy es: Los jóvenes y el desempleo:

Este programa se transmite los sábados de 6 a 7 pm y se repite el lunes de 12:00 a 13:00.

Los Ex Presidentes y Peña Nieto, Relaciones Peligrosas

Posted on julio 30, 2011, under Nacional.


Jenaro Villamil / 30 julio, 2011
Fuente: http://eventonoticias.net/

Empeñado en la “normalización” de su vida pública, Carlos Salinas de Gortari dejó sentir su influencia sobre Enrique Peña Nieto, desde antes de que iniciara el gobierno del sucesor de Arturo Montiel. Ahora, crecientes rumores al interior del peñismo, señalan que existe un distanciamiento entre el ex presidente y el precandidato presidencial más aventajado del PRI para el 2012.

No sólo Salinas se ha sumado a la ola de promoción del gobernador mexiquense. También Vicente Fox, el primer presidente panista del país, apareció esta semana haciendo declaraciones favorables al precandidato presidencial del PRI, a quien alabó por formar parte de “una nueva generación de priistas cuyos miembros crecieron en un ambiente democrático. Enrique Peña Nieto pertenece a esa generación”.

Más discreto, sin aspavientos, Ernesto Zedillo, el último presidente priista también influye en el entorno peñista, a través de ex colaboradores suyos y con su presencia creciente en los consejos de administración de distintas trasnacionales que van desde Union Pacific hasta el Grupo PRISA, el consorcio editor del periódico El País y socio al 50 por ciento con Televisa en Radiópolis.
(más…)

Al menos tres muertos y más de 15 heridos deja nuevo ataque de la OTAN contra televisión libia

Posted on julio 30, 2011, under Nacional.


Un nuevo ataque de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Libia dejó este sábado al menos tres muertos y 15 heridos. La agresión se perpetró en la madrugada y el blanco fue la sede de la televisión nacional en Trípoli (capital), muy cerca de urbanizaciones civiles.

El bombardeo fue denunciado por los trabajadores del medio audiovisual, que a través de un comunicado condenaron el hecho.

“Tres de nuestros colegas fueron muertos y otros 15 quedaron heridos mientras cumplían su deber profesional de periodistas libios”, indicó el director de la cadena Al-Jamahiriya que difunde en inglés.

Según la Alianza Atlántica, el objetivo de la agresión era silenciar al líder libio, Muammar Al Gaddafi, con el fin de evitar que éste “siga usando la televisión para emitir sus mensajes al pueblo”.

“Nuestra intervención era necesaria ya que la televisión estaba siendo usada como un componente más del aparato de ‘régimen’, diseñado para ‘oprimir’ de forma sistemática y ‘amenazar’ a los civiles e incitar a los ataques contra ellos”, expresó el portavoz de la OTAN, Roland Lavoie.

El vocero también precisó que en los atentados se utilizaron bombas tele-guiadas, que a pesar de las muertes de civiles señaló que la agresión era “necesaria”.
(más…)

La Guerra Civil Financiera En Los Estados Unidos

Posted on julio 30, 2011, under Video.


Subido por TheScorpione79 en 30/07/2011
Noticiero de Encontexto, Habla sobre el gran problema financiero que atraviesa Los Estados Unidos y lo grave que representa esto para la economia a nivel mundial