Archive for agosto, 2023

#Informativo14: Continúan protestas en Chihuahua para que repartan los Libros de Texto Gratuitos

Posted on agosto 31, 2023, under Noticias.


🟢Se reúnen Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez. Cancelan elección del próximo domingo.
🟢Morenista Ana Lilia Rivera presidirá el Senado
🟢Confirma López Obrador que disminuirán operaciones aéreas en Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
🟢Continúan protestas en Chihuahua para que repartan los Libros de Texto Gratuitos
🟢Ataque a de Guardia Nacional de Texas a migrante mexicano viola leyes internacionales: AMLO

morena: Conoce la boleta que estaremos usando para realizar las encuestas

Posted on agosto 31, 2023, under 4T.

ABUSO ECONÓMICO Y DISPENDIOS EN LA SCJN

Posted on agosto 31, 2023, under Política.


HOY 31 DE AGOSTO EN A BARLOVENTO INFORMA, TODO EL RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR. A BARLOVENTO INFORMA, CON LOURDES PIÑA SORIA. ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO Y COMBATIENDO LA INFODEMIA. EN EL PROGRAMA DE HOY JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023, NOS ACOMPAÑARÁ LA DOCTORA JOSEFINA MORALES

Uni-Versos Paralelos #LoMejorDelChamucoTV

Posted on agosto 31, 2023, under Política.

AMLO: Se los dije

Posted on agosto 31, 2023, under Política.

Como ya lo había advertido nuestro presidente López Obrador, el proceso de elección de candidato en la oposición fue pura y vil simulación.

Lleno de declinaciones y con un descarado dedazo, Xóchitl Gálvez será la candidata del Frente Amplio tal y como lo había dicho el presidente.

Conferencia Matutina Presidencial del 31 de agosto, 2023

Posted on agosto 31, 2023, under AMLO.

En Facebook:

Youtube:

Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Mañanera 360 – Jueves 31 agosto 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on agosto 31, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Las portadas de prensa hoy en México jueves 31 de agosto de 2023

Posted on agosto 31, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
Abandonada por el PRI, Paredes pierde en encuestas


La senadora Beatriz Paredes reconoció ante el consejo político nacional del PRI que las encuestas en el proceso del Frente Amplio por México no la favorecen, a la vez que descartó buscar algún cargo, luego de que su partido ofreció su respaldo a Xóchitl Gálvez.

Aclaró que su adhesión definitiva al Frente Amplio dependerá del programa de gobierno de coalición, de la consistencia de las propuestas y de la evolución de su entramado democrático.

En el mensaje pronunciado frente a dirigentes nacionales, estatales y de los sectores del tricolor, que se realizó de manera privada antes de que la directiva nacional del partido diera a conocer su posición, Paredes expresó que los intereses superiores de México “son los que deben prevalecer para que realmente el Frente Amplio sea una opción para las mayorías ciudadanas”, así como para los partidos que la integran.

“Era natural, como culminación de mi biografía política, que intentara la candidatura presidencial, para ser la primera presidenta de México, como también es natural, como demócrata que soy, y absolutamente consistente, que reconozca cuando los resultados no me favorecen”, recalcó la ex gobernadora de Tlaxcala.

CONTRAPORTADA
Aún existen peligros de golpe de estado en Latinoamérica : AMLO


Aun cuando se ha avanzado en materia democrática para procesar diferencias en la región, todavía existen riesgos de retorno del fascismo, intervenciones militares y golpes de Estado, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la actualidad, subrayó, hay otros esquemas que impactan a gobiernos electos: “golpes de Estado técnicos o mediáticos. Si la oligarquía de un país, los dueños del dinero que sienten dueños de un país tienen el control de los medios y manipulan la información”.

En conferencia, el mandatario recordó el golpe de Estado perpetrado hace casi 50 años en Chile para derrocar a Salvador Allende, un hombre pacifista que no apeló nunca a la violencia al igual que en México hizo Francisco I. Madero, hasta que no tuvo alternativa más que llamar a las armas para terminar con el porfiriato. “Los golpes de Estado hacen mucho daño y por eso Madero, como Allende, lucharon por una transformación pacífica.”

Condenó el papel histórico de las oligarquías para imponer gobiernos “títeres” que les permitan salvaguardar sus intereses. Subrayó que en la actualidad el papel de los medios de comunicación para defender los intereses oligárquicos es fundamental, “si nosotros estamos aquí por milagro. Vaya que nos han golpeado, históricamente, acuérdense cuando los videos de Ahumada, que se asocia este señor Ahumada con Carlos Salinas y Diego Fernández, y desde luego con Fox, el que estaba en Gobernación, Creel, y Televisa”.



EL UNIVERSAL
Ungen a Xóchitl Gálvez como candidata única en el frente


Cuatro días antes de que se realice la elección primaria, el Frente Amplio por México (FAM) ungió de facto a la senadora panista Xóchitl Gálvez como única aspirante a la candidatura presidencial del PAN, PRI y PRD para 2024.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció que todo el tricolor, su estructura y sus sectores apoyan a Gálvez Ruiz para que encabece la candidatura presidencial del FAM, con lo que retiró su apoyo a la senadora priista Beatriz Paredes Rangel y cerró filas con la aspirante albiazul.

Con esto, Gálvez Ruiz ya tiene el respaldo de Acción Nacional, del PRD —que se pronunció el 25 de agosto a su favor— y del tricolor que ayer, en voz de Alito, señaló que “es el tiempo de cerrar filas y buscar el camino que más le convenga al Frente Amplio Por México”.

MILENIO
Desfondan a Paredes a media carrera y declina por Xóchitl


Beatriz Paredes afirmó que su tiempo culminó en la contienda interna del Frente Amplio por México, con lo que Xóchitl Gálvez se convirtió en la aspirante presidencial del bloque opositor.

Con lo anterior queda en vilo la elección nacional del próximo 3 de septiembre para la que se inscribieron más de 2 millones de ciudadanos y se imprimió la papelera electoral.

Al puro estilo de Morena: con los resultados de una encuesta, la dirigencia nacional del PRI cerró filas en torno a la panista Xóchitl Gálvez y afirmó que con ella sacarán a Morena de la Presidencia y ganarán en 2024.

EXCÉLSIOR
La cargada del PRI se va con Xóchitl Gálvez


Por primera vez en su historia, el PRI tendrá un candidato presidencial de otro partido: Xóchitl Gálvez.

Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del tricolor, anunció el respaldo de los comités directivos estatales, municipales, seccionales, sectores y organizaciones adherentes, a la “candidatura única” de la panista.

En un mensaje en la sede nacional priista, en el que no estuvo presente su compañera de partido Beatriz Paredes, la otra aspirante del Frente Amplio por México, afirmó que Gálvez tenía una ventaja amplia y consolidada. Aunque en esos momentos no estaba claro si la senadora priista había declinado en el proceso interno, Alito la llenó de elogios: es líder, elocuente, congruente, sagaz y muy combativa, dijo.

Horas antes, el frente opositor difundió los resultados de la encuesta para medir la preferencia hacia ambas senadoras, los cuales dieron 15 puntos de ventaja a Gálvez sobre Paredes.

EL HERALDO
Todo el FAM va con Xóchitl


El Comité Organizador del Frente Amplio por México dio a conocer esta tarde que la aspirante con mejores números era la senadora panista y dueña de la empresa High Tech Services, Xóchitl Gálvez. La ventaja que le dieron estos números fue de 15 puntos por encima de su rival, la priista Beatriz Paredes.

Para realizar este ejercicio se realizaron encuestas telefónicas, así como visitas a las viviendas de la ciudadanía a fin de recolectar la opinión popular en torno al proceso interno del FAM. A continuación los resultados obtenidos:
Xóchitl Gálvez

Estudio telefónico de la empresa Wise: 59.4 por ciento.
Estudio en vivienda por Reforma: 56.8 por ciento.

Beatriz Paredes

Estudio telefónico de la empresa Wise: 40.6 por ciento.
Estudio en vivienda por Reforma: 43.2 por ciento.

REPORTE ÍNDIGO
Combate al maltrato, entre pendientes


Mitigar la crueldad contra los animales en la Ciudad de México (CDMX), entidad que ha resaltado por ir un paso al frente en la implementación de normativas en favor de los derechos humanos y de los seres vivos, aún está lejos de lograrse, pues todavía existen vacíos legales e insuficiente capacidad institucional para garantizar que esta práctica disminuya de manera sostenida y se castigue.

En fechas recientes, el Congreso local avaló un dictamen para que cualquier persona que maltrate a un animal sea perseguida de oficio y no únicamente por denuncia, debido a que las cifras por violencia animal y el robo de diversas especies continúan al alza.

Sin embargo, especialistas y legisladores coinciden en que, aunque esto representa un avance para enfrentar la problemática, el cumplimiento de la iniciativa puede verse acotada ante la saturación de casos que existe en las instancias judiciales, entre ellas los Ministerios Públicos.

LA RAZÓN
El PRI y Beatriz le dan a Xóchitl el pase a la carrera presidencial


El PRI y su abanderada, la senadora Beatriz Paredes, le dieron la candidatura presidencial a Xóchitl Gálvez, después de que se conocieron los resultados de la segunda encuesta ordenada por el Frente Amplio por México (FAM), en la que la senadora panista aventaja por 15 puntos a su contendiente priista.

Alejandro Moreno, dirigente nacional tricolor, anunció que su partido decidió respaldar a Gálvez Ruiz para que encabece al FAM y, posteriormente, contienda en las elecciones del 2024, y no a su aspirante, Paredes Rangel, quien reconoció que los resultados del sondeo previo a la consulta definitiva del próximo domingo no la favorecieron.

A pesar de cómo se dieron los sucesos este miércoles, Xóchitl Gálvez agradeció el apoyo que anunció Alejandro Moreno a nombre del PRI, pero dijo que buscaría el diálogo frontal con Beatriz Paredes, porque consideró que ella directamente no ha declinado.

Xóchitl Gálvez contará con todo el respaldo del PRI. Estamos actuando con la mayor responsabilidad política, priorizando a lo mejor para el partido

REFORMA
Beatriz dice adiós; proclaman a Xóchitl


La priista Beatriz Paredes declinó ayer por la tarde en sus aspiraciones por ser la candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM) y le dejó el camino libre a la panista Xóchitl Gálvez.

EL ECONOMISTA
Ingresos públicos registran frenón al cierre de los primeros siete meses


La recaudación de los ingresos presupuestarios del sector público, que se conforman de los ingresos no petroleros e ingresos petroleros, se han estancado, según el Infor

SUCEDIÓ ANOCHE. DAN A CONOCER DISCURSO DE PAREDES.

Posted on agosto 31, 2023, under Política.

DICE QUE NO HUBO NADA EN LO OSCURITO ¿LE CREEN?

LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD Y LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

Posted on agosto 30, 2023, under Política.


Como instrumentos decisivos del cambio social. Reflexión Y Análisis con el economista y politólogo: Dr. Víctor López Villafañe

MARCELO ENRARECE EL AMBIENTE EN MORENA

Posted on agosto 30, 2023, under Política.


HOY 30 DE AGOSTO EN A BARLOVENTO INFORMA, TODO EL RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR. A BARLOVENTO INFORMA, CON LOURDES PIÑA SORIA. ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO Y COMBATIENDO LA INFODEMIA. EN EL PROGRAMA DE HOY MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023, NOS ACOMPAÑARÁN EL INGENIERO ADRIÁN ARROYO LEGASPI Y DARÍO ARRIAGA.

Amenaza Norma Piña: Sin aumento a presupuesto del PJF, elecciones de 2024 no serán pacíficas

Posted on agosto 30, 2023, under Nacional.

El poder enloquece y defender sus privilegios a costa de lo que sea, ¡También!



Te invito a escucharnos en APP desde tu móvil y desde tu automóvil con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed


En un hecho sin precedentes y adelantándose a los tiempos de la discusión legislativa, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, presentó el proyecto de presupuesto 2024 para el Poder Judicial de la Federación, con una exigencia de aumento del 4 por ciento real. De lo contrario, amenazó con que la transmisión de poder en México no será pacífica ni habrá estabilidad democrática. Ello, a días de que se anunciara que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados les recorte el presupuesto dedicado a dispendio y lujos.


En su discurso, Piña indicó que “Las funciones que habrá de desempeñar el Poder Judicial Federal el próximo año son de particular relevancia para la vida democrática y la justicia social en nuestro país. En primer término, el proceso electoral 2023-2024 implicará la renovación de más de 20 mil puestos de elección popular. Ello exige una asignación presupuestal suficiente para cubrir el potencial incremento de asuntos que habrá de resolver el Tribunal Electoral. Solo así, se puede garantizar que la transmisión de poder en México se dé pacíficamente y con estabilidad democrática”.

Al respecto, el diputado Ignacio Mier criticó minutos más tarde que se trató de un discurso mafioso y “una afrenta al pueblo de México: advertir que, si no aprobamos el presupuesto al Poder Judicial para 2024 no se podrá garantizar una transmisión de poder pacífica y con estabilidad democrática, pone en entredicho la aplicación pronta, expedita y gratuita de la justicia en México”.

El legislador por Morena advirtió que no son los tiempos. El periodo legislativo no ha iniciado y mucho menos hemos recibido el paquete presupuestal para el próximo año”. Y adelantó que se citará a la ministra presidenta a comparecer ante la cámara de Diputados para que explique los sobresalarios, comidas, viajes y la vida de dispendio a la que suelen incurrir cotidianamente, a costa del pueblo de México, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

No obstante, según Norma Piña la multimillonaria cantidad que exige como presupuesto, es porque “México demanda un Poder Judicial fuerte, independiente y autónomo. Un Poder Judicial responsable y profesional que pueda garantizar el ejercicio de nuestros derechos, la igualdad ante la ley, la estabilidad de nuestras decisiones, el cumplimiento de los compromisos internacionales de nuestro país y la legalidad del actuar público. Este Poder Judicial, en términos de nuestra Constitución, confía en el respeto de dos principios fundamentales por parte de todas las autoridades del país: la división de poderes y la independencia judicial”.

Agregó que “la asignación presupuestal al Poder Judicial Federal en nuestro diseño constitucional responde a un indispensable ejercicio de contrapesos entre los poderes; ejercicio que, si bien debe atender al principio de estabilidad financiera, lo cierto es que encuentra límites muy claros en la propia norma suprema. El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del estado de derecho”.

No obstante, el pasado 14 de agosto, el diputado Ignacio Mier anunció que la bancada morenista podría recortar hasta 25 mil millones de pesos al PJF. “Se haría una revisión minuciosa al gasto que ejerce el Poder Judicial, ya que, de manera inicial, se han detectado gastos innecesarios que van de los 15 mil y hasta los 25 mil millones de pesos”.

Como gastos superfluos, señaló que existe una partida de 3 mil millones de pesos para pagar con dinero del pueblo de México las reparaciones de domicilios particulares de ministros, magistrados y jueces. “Esto no tiene que ver con el gasto de los recursos destinados al desarrollo del objetivo que tiene el Poder Judicial, que es realmente garantizar la administración de justicia en México de un millón 200 mil asuntos que ellos revisan, lo que destinan para todo lo que tiene que ver con los juzgados, con los trámites, las secretarías, en fin, todo lo que tiene que ver con la Judicatura Federal, la operación y la garantía del cumplimiento del propósito constitucional de garantizar justicia pronta y expedita”. Asimismo, señaló que los ministros cuentan con  escoltas, automóviles blindados, pago de teléfonos, viajes para sus familias, entre otras prebendas.

Para minimizar el impacto en la opinión pública de ese dispendio y lujos injustificables, Norma Piña aseguró que la asignación presupuestal requerida para la impartición de justicia federal en 2024 representa, en promedio, 1.8 pesos diarios por mexicano. Sin aclara esos gastos injustificables.

Y agregó: “lamentablemente, la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial Federal es colocar, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos. Desde el Poder Judicial Federal asumimos la gran responsabilidad que tenemos de cara a la sociedad en cada sentencia, de cada acto que repercute en la vida de las personas. Sin embargo, nuestra actuación –como cualquier función pública– está directamente condicionada por la suficiencia presupuestal.

“El acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable. Esto no lo digo yo, se desprende de los controles y de los límites que establece nuestra Norma Fundamental para que este derecho no se reduzca a una simple declaración de buenas intenciones. Desde el Poder Judicial Federal reiteramos nuestro compromiso con México, no sólo de someter todas nuestras actuaciones al marco legal y constitucional que nos rige, sino también de hacer valer la fuerza vinculante de nuestra Constitución para así, no dar ni un paso atrás en la tutela de la dignidad de las personas.”

Las “justificaciones” de Piña para pedir más dinero

Para justificar la multimillonaria solicitud presupuestal, Norma Piña también dijo que en 2024 “de la operación del Tribunal Pleno y las dos Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dependerá que se continúe construyendo la doctrina constitucional indispensable para prevenir y reparar violaciones a los derechos fundamentales de las mexicanas y los mexicanos. Este alto tribunal tiene, además, la encomienda constitucional de velar porque cualquier actuación de las autoridades nacionales se apegue a la máxima norma jurídica en México, nuestra Constitución, en la que está representada, entre otras cosas, la soberanía popular, el federalismo y la división de poderes”.

Agregó que el próximo año el Poder Judicial Federal atenderá “el incremento continuo en la demanda de justicia federal que se registra en los últimos cinco años. Si la tendencia en 2023 se mantiene, entonces el próximo año la Judicatura federal habrá de resolver 1.3 millones de casos nuevos. Para el próximo año, también se requerirá la creación de 45 órganos jurisdiccionales más”.

Aseguró que parcialmente ello se explica por la instrumentación del nuevo modelo de justicia laboral, que deriva de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en el marco de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano en el T-MEC. “La nueva justicia laboral tiene como propósito fundamental otorgar mayor seguridad jurídica a los trabajadores, sindicatos y patrones, contribuyendo de forma determinante a la certidumbre de nuestros socios comerciales y a la consolidación de la política económica del país”.

Aunado a lo anterior, aseguró que en 2024 “el Consejo de la Judicatura Federal habrá de garantizar la implementación gradual del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, aprobado a mediados de este año por el Poder Legislativo. La impartición de justicia civil y familiar de conformidad con los estándares legales y constitucionales recientemente establecidos es uno de los mayores retos que enfrenta, no sólo la justicia federal, sino también la justicia local. Este nuevo modelo tiene por objetivo modificar uno de los ámbitos de la justicia más cercano a las personas, incorporando elementos como la oralidad y los medios alternativos de solución de conflictos”.

Añadió que “los recursos solicitados por el Consejo de la Judicatura Federal también habrán de destinarse al Instituto de la Defensoría Pública que representa jurídicamente y, sobre todo de manera gratuita, a los mexicanos, la mayoría de ellos en condiciones de vulnerabilidad. La demanda ciudadana de defensores y asesores registra un crecimiento de 20 por ciento anual que habrá de atenderse a través del fortalecimiento de las atribuciones del Instituto”.

Piña indicó que “se dispondrán recursos para el reforzamiento de las medidas de seguridad para las personas que integramos el Poder Judicial Federal. Impartir justicia nunca puede traducirse en una afectación a nuestra integridad personal, ni a la de quienes nos rodean. La independencia judicial exige establecer las medidas y las salvaguardas necesarias para que no existan restricciones, influencias indebidas, presiones, amenazas o interferencias de ningún tipo en la actividad jurisdiccional”.

Los 40 privilegios que los ministros podrían perder

De acuerdo con el senador con licencia Ricardo Monreal, existen 40 privilegios que favorecen indebidamente a los ministros y ministras de la Corte:

1. “Sueldos muy superiores al del presidente de la República: casi 300 mil pesos mensuales cada ministro.

2. “Aguinaldos de 588 mil pesos, 40 días de sueldo.

3. “Gozan de primas vacacionales por 95 mil pesos (10 días de sueldo).

4. “Fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos 24 centavos al año.

5. “Un comedor especial en la Suprema Corte de Justicia, donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.

6. “Presupuesto de 5 millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal, incluidos trabajadores domésticos.

7. “Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de 6 millones, que se renuevan cada dos años.

8. “Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.

9. “Apoyo para gasolina, 22 mil pesos mensuales. Es que no paran, o sea, van a todos los distritos del país.

10. “Apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopistas.

11. “Algunos ministros también cuentan con escoltas al Servicio de Protección Federal.

12. “Seguros para autos y casa habitación.

13. “Atención especial para reservación en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro tramite.

14. “Atención personalizada en el aeropuerto.

15. “Viáticos para vuelos, hospedaje, comidas en viajes oficiales tanto en México como el extranjero, para lo que les otorgan pasaportes diplomáticos a ministros, ministras y su familia nuclear.

16. “Salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas.

17. “Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno, o sea, un mes.

18. “Tres equipos de cómputo e impresión.

19. “Seis teléfonos celulares de gama alta para ministros y familiares, y personal de apoyo, con plan ilimitado de datos que se renuevan cada año.

20. “Tres iPad con servicio de internet ilimitado.

21. “Papelería personalizada.

22. “Computadoras, impresoras e internet en su domicilio, pagado por la Suprema Corte de Justicia.

23. “Apoyo de soporte técnico por parte de personal en la Suprema Corte.

24. “También pueden instalar videovigilancia en sus casas con cargo al erario público.

25. “Seguro de gasto médico, 30 millones en adelante. Y para su familia nuclear, también, o sea, toda su familia.

26. “Ciento ochenta y ocho mil al año para compra de medicamentos.

27. “Atención especial por parte del personal de la Suprema Corte y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.

28. “Seguro de vida institucional, 12 millones.

29. “Pago por defunción, 1 millón 189 mil.

30. “Ayuda para gastos funerales, 30 mil pesos.

31. “Apoyo económico para lentes a cónyuges e hijos.

32. “Pensión vitalicia con casi la totalidad del sueldo cuando se retiran.

33. “Una liquidación o un haber de retiro.

34. “Se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados.

35. “Se les pagan dos personas de apoyo para estar en su servicio en la jubilación.

36. “Seguro de separación individualizada, 20 millones.

37. “Acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.

38. “Un estímulo por antigüedad de mil pesos anuales.

39. “Tienen 14 fideicomisos por 20 mil 149 millones de pesos que se utilizan para mantener estas prestaciones de por vida.

40. “El presupuesto para el 22 son 73 mil 723 millones de pesos, 73 mil 723 millones”.

¿Y su nieve de Piña?

Posted on agosto 30, 2023, under Noticias.


Fabrizio Mejía Madrid

Te invito a escucharnos en APP desde tu móvil y desde tu automóvil con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed


“Aquí Piña maneja sus datos. El aumento que está pidiendo de 225 millones de pesos es el que representa 1.80 pesos diarios para cada mexicano, incluidos los niños y bebés de brazos. El presupuesto que quiere son 45 pesos por mexicano”.

Con el número 386/2023 en la sesión del 23 de agosto pasado el Ministro Luis María Aguilar proponía destituir al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Pero, a la mera hora, no presentó su ponencia. El tema era burocrático: el Presidente no respondió a la solicitud de una magistrada fiscal, María Bárbara Templos, para quedarse en su cargo después de diez años de servicio. Como no respondió el amparo otorgado por otro Juez en Zacatecas, el Ministro Aguilar sintió oportuno amenazar al Presidente con destituirlo.

Ya en mayo, la fracción de Acción Nacional en el Senado, había solicitado a la Corte la destitución de López Obrador por desacato porque, según su abajofirmante, Julen Rementería, había incumplido con detener las obras de infraestructura. Luego, igual que el Ministro, Acción Nacional retiró su punto de acuerdo y le echaron la culpa a un pobre asesor. Como si trataran de cumplir una fantasía de sueños húmedos, estos dos ejercicios se retiraron pero alguien había redactado, y los había hecho públicos, casi como para ver cómo se sentía poder terminar con la 4T y su dirigente, López Obrador.

El golpismo del poder judicial vino desde cómo llegó Norma Piña al poder en la Suprema Corte de Justicia; con base en una acusación contra una magistrada en competencia de plagio que fue avalada, sin verificarla insitucionalmente, por el rector de la UNAM, en vísperas de la elección. Luego, en cadena, se dieron la soberbia de un poder judicial que se puso por fuera de la Constitución y de la República, que cree que su autonomía es impunidad total, que pueden decidir lo que sea, sin importar la percepción de justicia. Les comparto la lista que elaboró The Guardian y unos agregados de mi propio seguimiento:

El Juez Eduardo Alberto Osorio ha decretado libertad de narcotraficantes del Estado de México y Querétaro, 52 veces de las 61 que los han detenido en flagrancia. El Juez pretexta que la Guardia Nacional no tiene facultades para “investigar”.

El Juez Gustavo Ramírez Cequera ha liberado huachicoleros, como el caso de la Gustavo A. madero el 25 de noviembre pasado, argumentando que no era posible que tuvieran 3 mil litros de gasolina en su poder, además de mariguana, porque las dos actividades eran incompatibles.

El Juez Daniel Ramírez Peña, absolvio en 2022 al exmagistrado Isidro Avelar, acusado en Estados Unidos por ser socio del Cartel Jalisco Nueva Generación.

El Juez José Luis Hernández Hernández liberó a los imputados por extracción ilegal de bienes nacionales por el accidente en Pinabete, Coahuila, que dejó 10 mineros muertos.

El Juez José de Jesús Rodríguez es el maestro de las liberaciones de detenidos: de 80 casos de delincuencia organizada y acopio de armas, en los 80 dio resoluciones a su favor pero las fue repartiendo de la siguiente manera: 39 no vincular a proceso; en 34 calificó de ilegal su detención; y en las 7 que le restaban, directamente los absolvió.

Oscar Madero González ha liberado a personas que falsifican datos en el SAT, es decir, que sirven a las factureras.

Ricardo Ignacio Rivera Pacheco ha liberado a 24 huachicoleros en Tamaulipas.

Jesús Alejandro Jiménez Álvarez ha liberado a 34 personas en posesión de armas del ejército en Guanajuato, estado con el mayor índice de homicidios.

Marco Antonio Torres Reyes, ha hecho lo mismo que los dos anteriores, pero en Michoacán.

Enrique Hernández Miranda, en Sonora, ha liberado a “polleros” a los que se les detuvo en flagrancia transportando a 116 centroamericanos en la frontera.

Jorge Ramírez Téllez en Puebla ha absuelto a 6 organizaciones dedicadas al tráfico de armas.

Pedro Jara venegas, en Sinaloa, ha decidido devolver inmuebles que se usaban de laboratorios de metanfetaminas.

Francisco Ramírez Marcial, en Nayarit, también devuelve avionetas incautadas por transportar drogas.

Ernesto Vladimir Tavera Villegas en Tamaulipas, absolvió a seis personas acusadas del secuestro y homicidio del hijo del poeta javier Sicilia ocurrido en 2011 en Morelos.
El Juez Samuel Ventura Ramos desde Tamaulipas ha decretado absoluciones para 120 acusados de la desparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, entre ellos, José Luis Abarca, el alcalde perredista de Iguala.

La Suprema Corte de Justicia decidió descongelarle las cuentas a la esposa de Genaro García Luna una hora después de que fuera declarado narcotraficante por un jurado en Nueva York, en febrero pasado.

El Juez Genaro Valerio Pinillos de Tamaulipas liberó al ex gobernador, Eugenio Hernández, que tiene una orden de extradición a Estados Unidos.

Faustino Gutiérrez concedió un amparo definitivo al hoye encargado del proyecto de seguridad pública del Frente Opositor de Claudio y Xóchitl, Javier García Cabeza de Vaca, acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada, y una de cuyas propiedades fue un centro de exterminio del narcotráfico.

Isabel Porras Odriozola le concedió un amparo al célebre “Mochaorejas”, Daniel Arizmendi, el pasado 13 de abril.

Norma Piña ha nombrado como sus colaboradores cercanos a dos funcionarios de Genaro García Luna, Sonia Vargas y a Ricardo Márquez Blas.

Este es el Poder Judicial que protege a delincuentes poderosos y mantiene las cárceles llenas de presos sin sentencias, 4 de cada 10, es decir más de 88 mil mexicanos. Este es el poder judicial que libera y absuelve hauchicoleros, traficantes con avionetas, policías que desaparecen estudiantes y mete en sus nóminas a los colaboradores de Genaro García Luna en tiempos de Felipe Calderón. Este es el poder judicial que con una inexplicable soberbia, se reunió hace unos días a petición de Norma Piña para pedir un aumento de presupuesto.

A nombre de los 55 mil trabajadores del poder judicial, casi tantos como presos sin sentencia hay en México, Norma Piña quiso explicar así que un poder que tiene un fideicomiso secreto de 20 mil millones de pesos, cuyos ministros ganan más que el Presidente, y que contrata colaboradores del narcotraficante García Luna, pida más dinero. Dijo:

“El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado ante una insuficiencia presupuestal no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado de derecho”. Es decir, se viene una campaña tipo el dinero del INE es la democracia. Nada más que ahora será, la protección al huachicol y a los labortarios de metanfetaminas no se toca. Siguió la Ministra Piña: “El acceso a la justicia es un derecho que le cuesta a la sociedad contribuyente.

Es un derecho que no basta con enunciarlo formalmente en nuestro Texto Constitucional para que se haga realidad. Para que el derecho a la justicia sea efectivo, es indispensable que el Estado destine montos adecuados de los recursos que recauda. En este sentido, proteger el acceso a la justicia de las y los mexicanos no solo le corresponde al Poder Judicial federal, sino también, directamente, al Poder Legislativo, que debe asignar los recursos suficientes, respetando, así, en el ejercicio de sus atribuciones las garantías constitucionales que rigen la protección de nuestros derechos”.

Una vez más, el poder judicial se pone por arriba de los otros poderes, ahora le toca al legislativo al que le ha dado resoluciones en contra porque, según minsitros como Laynez Potisek o Pérez Dayán, no discuten el tiempo que ellos consideran suficiente. Como en el caso del INE, la Suprema Corte de Piña trata de asustar con el petate de la división de poderes y los contrapesos —que son más de “pesos” que de “contras”— para que le aprueben un presupuesto cuyo monto es decisión exclusiva, constitucional, de la Cámara de Diputados. Sigue Piña: “La asignación presupuestal requerida para la impartición de justicia federal en 2024 representa, en promedio, uno punto ocho pesos 8 diarios por mexicano”. Aquí Piña maneja sus datos. El aumento que está pidiendo de 225 millones de pesos es el que representa 1.80 pesos diarios para cada mexicano, incluidos los niños y bebés de brazos.

El presupuesto que quiere son 45 pesos por mexicano. Si pensamos que sólo los contribuyentes se lo pagamos, en realidad su presupuesto de 5 mil 855 millones nos sale en 487 pesos diarios para los lujos de los jueces. Sigue la hábil Piña: “Lamentablemente, la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial federal es colocar, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”. Piña apela a que los ciudadanos no sabemos nada y que pensamos que a la justicia se accede, no por sobornos, pago y cobro de favores, y despachos de abogánsters poderosos, sino por el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados.

Cuando les han dado los presupuestos con dinero público no los usaron para impartir justicia sino para hacer sus fideicomisos ilegales, y tener sus privilegios garantizados. De la lista de cuarenta privilegios que dio a conocer el propio Senado de la República retomo sólo los que me impactan por su cinismo y prepotencia, además de los salarios de 700 mil pesos: 12 millones de seguro de vida; 5 millones al año para contratar personal que les ayude; 800 mil pesos para comidas; 6 millones para vehículos; 200 mil para medicinas; 22 mil pesos para gasolina; 20 millones para cada uno cuando se les acabe el encargo.

Al final de su discurso en defensa de ese poder judicial parcial, arbitrario y corrompido, Piña amenaza con algo así como una “huelga judicial” si no le cumplen su peso con ochenta centavos por mexicano al día, es decir, 225 millones 221 mil 360 pesos, es decir, un total de 5 mil millones 855 mil pesos. Dice: “Desde el Poder Judicial federal, asumimos la gran responsabilidad que tenemos de cara a la sociedad en cada sentencia, de cada acto que repercute en la vida de las personas; sin embargo, nuestra actuación, como cualquier función pública, está directamente condicionada por la suficiencia presupuestal. El acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable”.

Se viene una nueva batalla tipo el “INE no se toca” ahora con un poder de la República que ni siquiera tiene una credencial de elector para presionar. Tiene, en cambio, una cauda de parcialidad corrupta en su haber de la cual, seguro, los medios no estarán dando cuenta. Preferirán, sin duda alguna, decir que se está “destruyendo la justicia en México” y harán su gira por los siniestros ministerios del extranjero. Correrán la suerte de Lorenzo Córdova, la del energúmeno adicto al dinero público.

Fabrizio Mejía Madrid

Es escritor y periodista. Colabora en La Jornada y Aristégui Noticias. Ha publicado más de 20 libros entre los que se encuentran las novelas Disparos en la oscuridad, El rencor, Tequila DF, Un hombre de confianza, Esa luz que nos deslumbra, Vida digital, y Hombre al agua que recibió en 2004 el Premio Antonin Artaud.

Conferencia Matutina Presidencial del 30 de agosto, 2023

Posted on agosto 30, 2023, under AMLO.

En Facebook:

Youtube:

Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Mañanera 360 – 30 agosto 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on agosto 30, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

El comentario de Epigmenio Ibarra: Beatriz Paredes, ¿peligro para Gálvez?

Posted on agosto 30, 2023, under Opinión.

Lupita: cuando lo esencial no es invisible – Por el Dr. Fernando Buen Abad

Posted on agosto 30, 2023, under Opinión.




Fernando Buen Abad Domínguez

He aquí un campo de batalla donde la disputa por el sentido cobra dimensiones estremecedoras. El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar identificado con toda claridad, asesinó a 45 personas pertenecientes a la organización civil pacifista “Las Abejas”. Nadie, que tenga vida, puede ser indiferente. Esto no es un “documental”, es un poema épico revolucionario en el que una voluntad, que se niega al olvido y la indiferencia, lucha con las armas de la dignidad más transparente. Es la palabra y el ejemplo de corazones llenos de razones humanistas, en pie de guerra contra lo macabro. La vida misma luchando contra los mercenarios de la muerte. A la vista de todos y todas. La memoria también es un campo de batalla.

En Acteal, el capitalismo dejó tatuadas todas sus canalladas criminales. No falta una sola. Y no contentos, los dueños del poder, con el despojo, la persecución, el hambre, la insalubridad y las humillaciones sin freno, completaron su perversión con una masacre. Un cuarto de siglo después los herederos de las víctimas resisten. Acteal, y todas las matanzas que ahí se perpetran diariamente, bajo mil disfraces, condensa la maldad criminal y en ella hay una interpelación histórica a quienes nada -o poco- han hecho para que no gane el silencio.

Por su voz habla la voz de la especie humana que reclama lo elemental, lo crucial y lo decisivo. Aunque eligieron los recursos del relato audiovisual, la disputa por el sentido que conlleva excede a sus herramientas y a las evidencias. No se trata sólo de mostrar la criminalidad histórica de las mafias que se adueñaron de la tierra y de la vida para mancillar la dignidad de los pueblos originarios, y de todo el proletariado, en todo el mundo. Lupita habla y lucha por la igualdad de todos y todas. Es inaceptable tomar distancia. Habla por la especie humana que reclama tierra, techo y trabajo, para todos y todas, en un mundo donde el poder económico, político, militar y mediático descargan su furia contra los más débiles, contra quienes sólo cuentan con su fuerza de trabajo para alimentar a su gente.



Todas nuestras ideas sobre la igualdad tienen en el mensaje de Lupita un examen riguroso que es indispensable atender y entender si, en verdad, hay compromiso fraterno con el futuro de la especie humana liberada de las perversiones asesinas del capitalismo. Aunque algunos se tornan requisitosos a la hora de expresar y practicar la solidaridad; aunque un cierto escepticismo tóxico obnubila a la necesaria hermandad con las luchas desde abajo; aunque un “izquierdismo” infantil manotea argumentos sesudos para profundizar delirios sectarios y burocratistas… En la lucha que Lupita expresa hay una transparencia que fulmina a las exquisiteces rancias de los teoremas “progres” más de moda. Queda expuesta, en la lucha de Lupita, una de las más nítidas agendas del proletariado. En la mirada y la palabra de Lupita anida una agenda que, mayormente, no está en el palabrerío de ciertas “izquierdas”. ¿A qué se lo debemos?

Está desatada la barbarie paramilitar en Chiapas, nadie toca a los terratenientes ni a la servidumbre política armada, “hasta los dientes”, para el despojo y el asesinato. Nada nuevo. Toda la criminalidad usurpadora financia “guardias bancas” cuyo prontuario es el asesinato de inocentes, destrucción de sus viviendas e incendio de parcelas, apuntalados y protegidos por cuerpos policiacos y controles militares corruptos como siempre y peor. Hay miles de personas desplazadas, asesinadas y torturadas. Todo a la vista, aunque muchos se niegan a ver. Los detalles los da Lupita. No se los pierdan, no se pierdan.

Guadalupe Vázquez Luna es una mujer, madre y luchadora tsotsil, que sobrevivió a la masacre de Acteal. Nos educa el compendio enorme de sus cualidades humanas. Hace de la sencillez un arma de combate que rescata de inmediato, con una sabiduría concreta, lo mejor de la especie humana que es la capacidad de luchar, unidos, contra todas las vejaciones del capitalismo. No es una virtud puramente individual porque le viene de la lucha de su pueblo, de su compromiso histórico y de la consistencia irrompible de su resistencia cotidiana con dimensiones político-sociales múltiples. Su lucha debería ser acompañada por todos y todas incansablemente. Apela a lo que deberíamos apelar en cada palmo de nuestras vidas, estemos donde estemos, en defensa de la justicia social y la del territorio, no sólo en Los Altos de Chiapas.

Post scriptum: La matanza de Acteal sigue siendo pisoteada por la impunidad y la impudicia. Anótese.

Documental “Lupita. Que retiemble la tierra”

Las portadas de prensa hoy en México miércoles 30 de agosto de 2023

Posted on agosto 30, 2023, under Noticias.


LA JORNADA
Urdieron Calderón y Peña “privatización silenciosa” del ISSSTE

Durante los dos sexenios pasados imperó en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) una “privatización silenciosa” con la subrogación de sus funciones primordiales a empresas privadas, mediante contratos que sumaron 88 mil millones de pesos, de los cuales, en muchos casos, los dueños de las compañías beneficiadas “eran funcionarios públicos, políticos y prestanombres”, revelaron funcionarios de la actual administración federal.

De manera paralela, en esa institución hubo un esquema de saqueo y defraudación que afectó su patrimonio por aproximadamente 15 mil millones de pesos, a través del pago de pensiones fuera de la ley y en el cual participaron ex trabajadores coludidos con coyotes, despachos de abogados, servidores públicos de los tribunales laborales y litigantes del propio Instituto.

Esta red de fraudes por pensiones fue dada a conocer por los reporteros de La Jornada Gustavo Castillo y Ángeles Cruz en diversas notas publicadas en las ediciones del 5 de junio y del 3 y 21 de noviembre del año pasado.

El multimillonario saqueo se dio a conocer ayer durante la “mañanera” como resultado de una investigación a fondo del equipo designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el rescate del Issste, que es encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

CONTRAPORTADA
Severos estragos en los cultivos de Zacatecas y Durango por la sequía

La sequía que azota vastas regiones de Durango y Zacatecas desde hace meses causa estragos en los cultivos de temporal de frijol, maíz, avena, cebada, trigo y calabaza, con millonarias pérdidas para los productores; en la segunda entidad se prevén las peores cosechas del siglo.

Noventa por ciento de los cultivos de temporal de frijol, maíz, avena, cebada y trigo se perdieron en Durango, donde ha llovido muy poco desde noviembre del año pasado, por lo que sólo se mantiene 10 por ciento, con pérdidas que podrían ser mayores a 3 mil millones de pesos, según líderes agropecuarios.

“A los productores ya nos llevó la chingada”, aseguró Carmelo Fernández, productor de frijol y maíz del municipio de Guadalupe Victoria, así como legislador perredista por el distrito 14, que abarca la zona de Los Llanos, que incluye las demarcaciones de Cuencamé y Peñón Blanco, entre otros importantes productores de frijol y maíz.

EL UNIVERSAL
PRI busca evitar elección del frente en urnas : teme injerencia del gobierno

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca evitar que el próximo domingo 3 de septiembre se lleve a cabo la elección primaria del Frente Amplio por México, donde casi tres millones de personas elegirían a su candidata presidencial entre Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes.

Reportan muerte de un integrante del equipo de la banda “Fuerza Regida” tras resistirse a un asalto

De acuerdo con fuentes del tricolor, este miércoles al mediodía el PRI, junto a sus sectores, hará un pronunciamiento sobre el proceso interno con el que determinará su postura en lo que resta del proceso.

De acuerdo con fuentes de los tres partidos, uno de los escenarios más previsibles es que el levantamiento de la encuesta se mantenga hasta el fin de semana, pero ya no se realice la elección primaria del domingo.

MILENIO
La oposición hierve: Alfaro tunde a Dante y Alito alborota al PRI

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, respondió al coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, que en esa entidad no acatan las órdenes de un dirigente partidista y que nunca —en lo que le quede de carrera política— “volverán a ser presa de un burócrata de partido”, pues lo ve “fuera de control y declarando cosas de manera muy desesperada”.

“Nosotros no acatamos órdenes de ningún dirigente partidista, es un movimiento de mujeres y hombres libres que participamos por voluntad propia, esperemos que regrese en algún momento la sensatez y que las decisiones que se tomen desde Jalisco, pues sean las mejores para nuestro estado y para el país.

“Nunca más, en lo que me quede de vida y de carrera política, (Jalisco) volverá a ser presa de ningún burócrata de partido”, expuso Alfaro, y agregó que las decisiones que tomen en la entidad será con base en Jalisco, pues dejó claro que no aceptan órdenes ni imposiciones de nadie.

EXCÉLSIOR
PRI es primero: Alito; no me presionan : Paredes

El PRI pasó otro día tenso, previo a que se defina a la candidata presidencial del Frente Amplio por México,

Alejandro Moreno, presidente nacional del tricolor, rechazó que el lunes haya insinuado la declinación de Beatriz Paredes a favor de Xóchitl Gálvez, pero reiteró que el partido privilegiará a quien tenga mayores preferencias.

“Si en el momento de la simpatía, del trabajo, de la construcción de la unidad es Beatriz Paredes la que está, nosotros vamos en unidad; si en el momento de la construcción es Xóchitl Gálvez, el PRI va a ir unido a apoyar”, manifestó.

Luego de asistir a la plenaria de diputados y senadores priistas para el tercer año de la 65 Legislatura, aseguró que primero está el PRI. “Nadie está por encima de nuestro partido. Las decisiones así han sido. Lo que queremos es fortalecer la unidad siempre del Frente Amplio por México”, aseguró Moreno.

EL HERALDO
Señalan saqueo de 88 mil mdp en el ISSSTE

Arturo Medina, titular de la Procuraduría Fiscal, dio a conocer que se identificó un esquema de desfalco en contra del ISSSTE que afectó a las arcas de la nación durante más de 12 años con un total de más de 15 mil millones de pesos. El funcionario dio a conocer que en este esquema participaron exsevidores públicos del ISSSTE coludidos con coyotes, abogados particulares y personal de los tribunales laborales tramitaron varios juicios antes las juntas de Conciliación y Arbitraje a fin de obtener beneficios y pensiones que estaban fuera de la ley,

Durante al conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador indicó que el modus operandi consistía en los siguientes pasos.

Despachos de abogados obtenían los padrones de funcionarios para contactar a jubilados o pensionados.
Llevaban a cabo juicios ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para obtener resoluciones a su favor.
Presentaban demandas ante un tribunal incompetente en estos casos.
Los abogados del ISSSTE perdían los juicios intencionalmente.
Los beneficiados pagaban moches a los involucrados en esta estafa.

Estas prácticas son consideradas por la ley mexicana como asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad de declaración y ejercicio ilícito del servicio público.

REPORTE ÍNDIGO
Conseguir medicamentos por cualquier vía

Debido a su elevado precio, los fármacos de alta especialidad son casi imposibles de comprar para la población mexicana que enfrenta padecimientos crónico-degenerativos y enfermedades terminales.

A pesar de esto, múltiples hospitales a lo largo y ancho del país reportan desabasto de estos productos por semanas o incluso meses.

Actualmente existe una larga lista de medicamentos que fueron autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para frenar el avance de enfermedades degenerativas o que no tienen cura que faltan y que son muy difíciles de encontrar y adquirir en farmacias particulares.

LA RAZÓN
Alfaro en diferendo con Dante : “No seré presa de burócratas de partido”

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, escaló el tono de su crítica y acrecentó la distancia que marcó en días pasados de Movimiento Ciudadano y de Dante Delgado, a quien señaló que ve “fuera de control”, luego de que el dirigente partidista publicó una carta abierta en la que defendió que su partido irá solo a las elecciones presidenciales del próximo año.

Dijo que nunca más en su vida y carrera política se someterá a decisiones de partido. “Yo nunca, nunca más, nunca más, en lo que me quede de vida y de carrera política, volveré a ser presa de ningún burócrata de partido. Las decisiones que nosotros tomemos, las tomamos en Jalisco; aquí no aceptamos órdenes ni imposiciones de nadie, así de claro, y el que crea que puede hacerlo, pues es porque no nos conoce”, advirtió.

Luego de asegurar que en Jalisco hay un proyecto con “vida propia”, que no aceptará ninguna imposición, Alfaro Ramírez lamentó nuevamente la postura rumbo a las elecciones del 2024 del dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, a quien dijo ver, además, “declarando cosas de manera muy desesperada”.

REFORMA
Demandan a México por deuda de Azteca

Dos fondos de inversión estadounidenses iniciaron un arbitraje comercial contra el Estado mexicano, luego de que por órdenes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la CDMX se evitó que TV Azteca pague a tenedores de deuda emitida en Nueva York, que suma 8 mil 800 millones de pesos, unos 488 millones de dólares.

EL ECONOMISTA
Ajustan a la baja el PIB del II trimestre; registró crecimiento de 3.56 % anual

La economía continúa creciendo “a velocidad de crucero”, aunque presenta algunas señales de moderación, advirtió desde Filadelfia el director para América Latina en la consultoría Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño.

Tras poner en un contexto más amplio al registro del PIB, se puede ver que se hilaron siete trimestres consecutivos de avance, que iniciaron en el último cuarto del 2021, pero con una trayectoria volátil.

Somos sumamente afortunados de ser testigos de la presidencia de AMLO

Posted on agosto 29, 2023, under AMLO.

Conferencia Matutina Presidencial del 29 de agosto, 2023

Posted on agosto 29, 2023, under AMLO.

En Facebook:

Youtube:

Estamos recuperando el ISSSTE, lo limpiamos de corrupción y mejoramos los servicios en beneficio de los trabajadores del Estado. Conferencia matutina
Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Mañanera 360 – 29 agosto 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on agosto 29, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Las portadas de prensa en México martes 29 de agosto de 2023

Posted on agosto 29, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
El Poder Judicial pretende gasto de 84 mil mdp

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, rechazó cualquier recorte al presupuesto del Poder Judicial y anunció que pidieron para el año próximo un aumento real de 4 por ciento, con lo cual el gasto del máximo tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal y el Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ascendería a más de 84 mil 792 millones 400 mil pesos.

“Lamentablemente la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial Federal es colocar, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición aún mayor en desventaja para acceder a sus derechos.”

En una inédita sesión solemne en la que estuvieron los ministros de la Corte, los consejeros de la judicatura y los magistrados electorales, convocada por Piña sólo para hacer este anuncio, se afirmó que economizarán y ahorrarán, pero que no pueden aceptar un recorte.

CONTRAPORTADA
Trunca, la estrategia antinarcóticos de EU: Ethan Nadelmann

Cuando Washington empezó su campaña había 20 mil decesos por sobredosis; hoy son más de 100 mil, señala el experto

Unas tres de cada 10 personas en Estados Unidos son adictas a los opioides, o tienen un familiar que lo es, y menos de la mitad de los adictos logran encontrar tratamiento, algo que en parte explica que el número de muertes por sobredosis de drogas se disparó a 106 mil en 2021, con más de 70 mil de ese total por opioides, principalmente el fentanilo.

¿Son las políticas antinarcóticos del gobierno estadunidense para enfrentar esta crisis las que están contribuyendo al número de muertos y ampliando un mercado ilícito que genera cada vez mayor violencia en Estados Unidos, México y otros países? Esa es la pregunta que hace Ethan Nadelmann, uno de los pioneros en la investigación de políticas antinarcóticos y quien fue estratega de campañas exitosas para despenalizar y legalizar el uso de la mariguana en Estados Unidos con la finalidad de reducir la violencia y la tasa de encarcelación para cientos de miles, particularmente minorías raciales, en este país.

Nadelmann argumenta que ningún otro país tiene una tasa per cápita de sobredosis de fentanilo y otros opioides que remotamente se acerque a la de Estados Unidos. De hecho, una investigación en la publicación médica Annals of Internal Medicine encontró en 2016 que la tasa de muertes por sobredosis de narcóticos era doble a los otros 12 países dentro de la OCDE. En esa investigación, México tenía el número más bajo de muertes por sobredosis de drogas. “El hecho es que, hasta ahora, es un fenómeno estadunidense”, concluye Nadelmann en referencia a la crisis de sobredosis de opioides, aunque señala que eso está cambiando rápidamente en otros países.

EL UNIVERSAL
Las corcholatas gastaron, 20 mil pesos por evento!

En los aproximadamente 70 días de encuentros con la ciudadanía, cinco aspirantes reportaron que visitaron los 32 estados del país, menos Marcelo Ebrard, quien no acudió a Oaxaca.

Ninguno informó que haya rebasado los 5 millones de tope de gastos que les impuso el acuerdo para buscar ser el coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación.

La exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó aproximadamente 100 asambleas informativas y tuvo más de una decena de eventos privados con diversos sectores. Al corte del 20 de agosto gastó 3 millones 908 mil 231.41 pesos y, en promedio, sus eventos costaron 39 mil pesos.

MILENIO
Alito ensaya madruguete, pero Paredes pide esperar encuesta

La senadora priista y aspirante a la presidencia de México, Beatriz Paredes, pidió esperar a los resultados de las encuesta del Frente Amplio ante los dichos del líder de su partido, Alejandro Moreno, quien afirmó que el PRI tomaría una postura ante los sondeos que no favorecen a su candidata.

Durante la tarde de este lunes, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que su partido tomaría una decisión a favor del fortalecimiento del Frente Amplio por México.

“Considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de la encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la Coordinación del Frente”, respondió la senadora.

EXCÉLSIOR
Austeridad y apoyos, para 2024

En el Presupuesto de Egresos para 2024, el gobierno federal priorizará la austeridad y la disciplina fiscal, pero, también, mantendrá su apuesta por los programas sociales.

Para 2024, la Secretaría de Hacienda prevé un gasto total de 8.42 billones de pesos, lo que implica una caída de 2.7% real frente a lo aprobado este año.

Sin embargo, la mayoría de los programas sociales mantendrá el presupuesto de 2023, en términos reales. Incluso, la Pensión para Adultos Mayores tendrá un aumento de 24.6%, con 439 mil 149 millones de pesos proyectados.

El pago de pensiones, tanto contributivas como el programa de adultos mayores y el costo financiero de la deuda presionarán el presupuesto para el próximo año, pero sin dejar de privilegiar los apoyos sociales, explicó Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

EL HERALDO
Defiende la Corte incremento para 2024

El Poder Judicial de la Federación (PJF) defendió el presupuesto solicitado de 84 mil 792 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2024, que representa un incremento de 4 por ciento, con respecto a los recursos aprobados para 2023.

Ayer, la presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, respaldó al PJF, por primera vez, en una sesión solemne a la que acudieron los plenos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Electoral.

La presidenta del máximo tribunal aseguró que la consecuencia directa de asfixiar al PJF a través de un recorte de recursos es colocar inmediatamente a los más vulnerables en una condición de mayor desventaja para acceder a sus derechos.

Para la Corte se solicitaron seis mil 109 millones de pesos; 74 mil 793.3 millones para el Consejo de la Judicatura Federal y tres mil 890 para el TEPJF.

REPORTE ÍNDIGO
En manos del Pueblo

Fueron 70 días intensos de recorrer el país, darse a conocer, de evitar los ataques y la confrontación. También de buscar amarrar el mayor número de alianzas posibles y de no ceder pese a los resultados adversos.

Finalmente, el pasado domingo, terminó el periodo de campañas al interior de Morena para dar pie a la encuesta que definirá quién será el candidato presidencial del partido guinda y el heredero de un movimiento político-social que comenzó Andrés Manuel López Obrador hace más de 20 años.

Aunque fueron seis los contendientes, la brecha y la opinión pública se centra solamente en tres: la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el excanciller, Marcelo Ebrard, y el exsecretario de Gobierno, Adán Augusto López. En ese orden de preferencia.

El medio conservador @Reforma ha publicado su última encuesta realizada en el mes de Agosto, donde confirma la amplia ventaja de Sheinbaum en la interna de MORENA y en la elección general.

LA RAZÓN
En Poder Judicial cierran filas ante Anahí de recorte; Morena, al choque

Una nueva confrontación por el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF) amenaza con escalar y convertirse en un tema jurídico-político, luego de las advertencias del oficialismo para hacerle un recorte a este poder.

Ayer, en una inédita reunión solemne y pública conjunta con los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el PJF urgió a la Cámara de Diputados a aprobar su solicitud de presupuesto para el 2024 y advirtió que, ante los intentos de “asfixia” por falta de recursos, hará valer la Constitución para no dar un paso atrás en la defensa de los derechos de los mexicanos.

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña, dirigió un mensaje para argumentar la petición y sostuvo que entregó una solicitud a la Cámara de Diputados de “un incremento real del cuatro por ciento” a su presupuesto para el ejercicio 2024.

REFORMA
Abre Alito la puerta a retirada de Beatriz

Al considerar que Beatriz Paredes está en desventaja en encuestas, el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, abrió la posibilidad de que ella decline y los tricolores den su respaldo a la panista Xóchitl Gálvez, para encabezar la candidatura del Frente Amplio por México.

EL ECONOMISTA
Empleo femenino da impulso al mercado laboral en el segundo trimestre del año

En el segundo trimestre del año, el empleo femenino fue el motor principal de la generación de puestos de trabajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En el periodo abril-junio, se incorporaron 200,000 mujeres a la población ocupada.

Claudia Sheinbaum cierra asambleas informativas en Veracruz

Posted on agosto 28, 2023, under Política.


Claudia Sheinbaum cerró las asambleas informativas en Veracruz en busca de la candidatura presidencial de Morena. Foto @Claudiashein

Xalapa, Ver. “No hay pasos atrás ni pasos a la derecha solo la continuidad de la transformación”, expresó Claudia Sheinbaum Pardo, durante el cierre de las asambleas informativas realizadas a lo largo de los 32 entidades del país, en busca de la Coordinación Nacional de la Defensa de la Transformación en 2024.

En una asamblea informativa regional realizada en esta capital, donde se reunieron seguidores de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, Sheinbaum destacó los logros del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo los mega proyectos: el tren transistmico, que va de Oaxaca a Veracruz, el fortalecimiento de las empresas estatales como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, la planta solar más grande de América Latina que está en Sonora, la nacionalización del litio. También destacó los programas sociales impulsados por el presidente.

—¿Levante la mano quién está a favor de que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública de México?, dijo la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México a la asamblea reunida en el Velódromo de Xalapa. Y ante la mano alzada de todos los presentes, reafirmó:

“No hay pasos atrás ni pasos a la derecha solo la continuidad de la transformación, vamos a apoyar los derechos del pueblo de México”.

Sheinbaum recordó que fue el presidente López Obrador quien inició con el proceso de transformación de la vida pública y “nunca nos vamos a divorciar, este es un movimiento social que sigue luchando por la justicia, desde aquí le decimos: es un honor estar con Obrador”.

Cierre de campaña en CDMX el sábado27 de agosto, video

Fernández Noroña culmina en Zacatecas su gira nacional

Posted on agosto 28, 2023, under Política.


Gerardo Fernández Noroña lanzó un fuerte reclamo a la dirigencia de MORENA por lo que consideró “reglas absurdas” que podrían alterar el resultado de la encuesta.

Gerardo Fernández Noroña, aspirante a Coordinador Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, culminó en Zacatecas su recorrido nacional buscando la preferencia los simpatizantes de la 4T en la consulta que se realizará en los próximos días.

En la Plazuela Miguel Auza, que fue llenada con las bases de la senadora Geovana Bañuelos y el diputado federal Alfredo Femat, reconoció el esfuerzo de la militancia de su partido, el Partido del Trabajo, para asistir a cada una de sus Asambleas Informativas realizadas.

Durante su discurso, Fernández Noroña aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no es el líder más importante que tiene la nación, sino el pueblo de México y para ello puso en comparativa a Miguel Hidalgo en su inicio por la lucha de la independencia.

El aspirante del Partido del Trabajo reclamó a MORENA las reglas que considero absurdas y arbitrarias en la etapa final de la contienda y previo a la encuesta nacional.

Gerardo Fernández anunció en su presentación pública, que al finalizar su recorrido nacional, rifará el Noroña-Bus, para ello pidió a sus militantes ingresar a un sitio en internet y subir alguna fotografía o evidencia de que acudieron a un evento público durante estas semanas, con ello obtendrán un boleto para participar en el sorteo que el mismo encabezará desde Estados Unidos.

A partir de esta noche, una vez culminada la gira nacional, Gerardo Fernández Noroña cumplirá con los acuerdos de la veda firmados en el proceso que realizan en conjunto MORENA, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

Adán Augusto López se dice preparado para lo que el pueblo mandate

Posted on agosto 28, 2023, under Política.


El candidato a la Coordinación por la defensa de la 4T, Adán Augusto López, durante su cierre de campaña en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, el 27 de agosto de 2023. Foto Roberto García Ortiz

Ciudad de México. En su última asamblea pública como parte de sus recorridos dentro del proceso interno de Morena y sus aliados, Adán Augusto López Hernández se dijo preparado para seguir lo que el pueblo mandate, a la vez que lanzó un nuevo exhortó al resto de los aspirantes para mantener la unidad.

“Se los digo aquí de frente: Estoy preparado, voy a seguir lo que ustedes mandaten”, expresó el aspirante a la coordinación nacional de comités de defensa de la cuarta transformación.

El ex secretario de Gobernación cerró sus recorridos con un acto este domingo en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, ante un lleno total en la explanada del lugar. Por medio del audio al concluir la asamblea, el equipo del tabasqueño afirmó que fueron más de 100 mil personas las que acudieron .

López Hernández dirigió un mensaje durante poco más de 16 minutos a sus simpatizantes, entre los que se encontraban integrantes del Sindicato Petrolero (STPRM) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), agrupaciones que fueron constantemente nombradas por quienes se encargaron de amenizar a los asistentes antes del mensaje del también ex gobernador de Tabasco.

Para el acto se dispuso de una tarima colocada de manera lineal, que abarcó casi toda la explanada, la cual recorrió en repetidas ocasiones el morenista, quien desde el inicio conminó a los cinco aspirantes que participan con él en la contienda interna a mantener la unidad.

“Aquí los exhortó: vamos juntos. Nos necesitamos todos. No podemos darnos el lujo de que por ambiciones personales no construyamos en lo colectivo. Estamos unidos, porque el pueblo de México es el que nos mandata”, añadió.

Luego de recalcar que cumplió con la encomienda de visitar las 32 entidades del país con cerca de 200 asambleas, apuntó que la conclusión a la que llegó es que “el pueblo dice que no regrese la pensión a los expresidentes de la República, que no haya más impunidad y corrupción en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

En cambio, destacó que la población desea que continúen y aumenten los programas sociales, ya que la revolución de las conciencias, que, dijo, se construyó con la ciudadanía y el presidente López Obrador, es “una revolución que ya es irreversible, que no la detiene nada, ni nadie. No van a poder. El pueblo es mucha pieza y ustedes ya decidieron. ¡Claro que va a continuar la cuarta transformación de la vida pública de México!”.

Y tras indicar que hará lo que el pueblo decida, agregó: “Ustedes ordenan y yo voy a seguir siendo un ayudante de campo, del sol. El sol es el pueblo de México”.

Recordó que fue el sábado cuando se cumplieron dos años de que se separó del cargo como gobernador de Tabasco “para aceptar el encargo más honroso de mi vida, acompañar como secretario de Gobernación al presidente más grande en la historia: Andrés Manuel López Obrador. Y ese encargo, y se los digo aquí, me ha permitido construir un sueño que, sin duda, va a ser realidad. Vamos a ganar y vamos a representar al pueblo de México”.

De igual forma que el resto de los aspirantes, López Hernández deberá acatar la veda establecida en las reglas del proceso interno durante las encuestas que comenzarán este lunes y concluirán el 3 de septiembre, en tanto que tres días después se dará a conocer al ganador del proceso interno.