Archive for agosto 2nd, 2011

Ley de Seguridad Nacional – Entrevista con el Diputado Mario Di Costanzo

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.


Subido por NoticiasTVCn en 27/04/2011
Entrevista en el estudio de TVCn Territorio con el Diputado del PT, Mario Di Costanzo, con quien hablaremos sobre la polémica Ley de Seguridad Nacional…

Video para entender la aprobación de la LSN. Invasión Militar: Calderón entrega el país a EUA.

Posted on agosto 2, 2011, under Video.

RECHAZAMOS LA REFORMA A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN ESTADO POLICÍACO-MILITAR

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

Los ciudadanos debemos poner un ALTO a esta atrocidad que representa la aprobación de una ley que atenta contra nuestras garantías individuales! Si primero nos quieren ver la cara de tontos o de ignorantes… Ahora pretenden vernos la cara de DELINCUENTES… Y no lo vamos a permitir….! Firma la petición…!!! Ya es hora! Organízate y Lucha!!!

Pasen patrióticamente a firmar la petición de rechazo a la LSN

Vivir peor. Por: @RicardoMonrealA

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

Por RicardoMonreal

La crisis económica que estalló en diciembre de 1994 sacó al PRI del poder cinco años después. La clase media que había hipotecado su futuro a través de la vivienda que habitaba, el auto que manejaba y las tarjetas que debía, prácticamente desapareció y cobró la factura en el año 2000 al gobierno que había prometido “Bienestar para tu familia”.

Otros factores supervinientes en aquel momento fueron el asesinato de Colosio, el levantamiento del EZLN, las disputas al interior de la clase política, el avance de las oposiciones de izquierda y derecha en la mitad de estados y municipios del país, y un candidato presidencial que sedujo mercadológicamente al electorado con la bandera de “el cambio”; pero el inicio fue económico, la crisis de empleo e ingreso que golpeó a la mitad de la población.

Una generación después (según Ortega y Gasset, cada 15 años surge una nueva generación en términos biológicos e históricos entre los pueblos), las consecuencias devastadoras de otra crisis económica amenazan con sacar al PAN del poder el próximo año.

La razón de que el PAN de hoy vaya a seguir la misma suerte que el PRI de ayer es una: el continuismo en la política económica. Privilegiar el mercado externo sobre el interno, blindar la macro debilitando la microeconomía, concentrar la riqueza en lugar de distribuirla, un fisco exclusivamente recaudatorio en lugar de otro compensatorio, son los objetivos que uno y otro partido han dejado sin cambio, vaciando de contenido social y económico la alternancia política.

Las mediciones oficiales sobre ingreso, desempleo y pobreza de los últimos dos años exhiben el rostro social de esta nueva crisis. El Inegi reporta que los ingresos totales reales de los hogares mexicanos cayeron 12.3% de 2008 a 2010. Esto significa que los hogares mexicanos dejaron de percibir mil 629 pesos por mes, es decir, 19 mil 548 al año.

El desempleo se encuentra prácticamente en los mismos niveles que alcanzó durante la crisis 2008-2009. Durante mayo pasado, la tasa de desempleo representó 5.20% de la población económicamente activa; es decir, 2 millones 554 mil personas buscaron trabajo sin encontrarlo. El 70% de ellos, con instrucción superior a la secundaria, en su mayoría mujeres y concentradas en la zonas centro y norte del país.

Con el poder adquisitivo mermado y con una población creciente sin empleo, la pobreza se incrementó de manera paralela. El número de mexicanos en pobreza patrimonial, es decir, los que no pueden cubrir sus requerimientos básicos de vivienda, calzado, salud, transporte público, alimentación y educación, aunque destinaran todos sus ingresos para ello, creció en 7.1 millones de personas, ya que pasó de 50.6 millones (47.7 por ciento) en 2008 a 57.7 millones (51.3 por ciento de la población nacional) en 2010. Cuatro años antes, en 2006, la cifra era de 44.7 millones; es decir, se incrementó a 13 millones el número de pobres patrimoniales en el actual gobierno.
(más…)

¿Por qué mal educar? De: Manuel García

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

2011-08-02•Acentos

En 12 años de vida académica con universitarios me percaté que la formación humana en México es deplorable, la mayoría de los jóvenes son no lectores que se la pasaban viendo tv y conversando sobre temas banales que acababan tropezando mentalmente al hablar en el salón de
clases.

La mayoría de las personas, estudiantes o no, al escuchar sobre algún tema que ignoran creen que tienen el derecho a opinar como sapientes del área y cuando se les demuestra que su discurso es errado enseguida responden diciendo que “tienen derecho a opinar” y bueno, abrir la boca para emitir sonidos que no significan nada puede ser un derecho pero disminuyen el nivel del debate y del diálogo porque este no se da entre iguales o al menos similares.

Recuerdo que al dar clases en las universidades muchos de los estudiantes jamás habían tomado un libro más que el que les encargaban leer en la escuela y algunos más alcanzaban su status llenándose la boca de frases copiadas a escritores de novela pero que al momento de llegar a la elaboración de ensayos previo intento de comprensión ensayos encargados el cerebro no les daba para entender. Sus mentes estaban hechas a la holgazanería, lo light, los cuentos cortos y largos, la fantasía y casi en nada de ciencias o análisis profundo de las artes y la cultura.

En las escuelas de comunicación es normal el toparse con estudiantes y maestros que leen novelas latinoamericanas y algunos ya avanzan con las que vienen de Europa o Estados Unidos pero esas personas no leen sobre psiquiatría, psicología, antropología o filosofía siendo completamente un error ya que su trabajo se basa en la captación de la atención y reflexión de las mentes humanas. Sin embargo la escuela y los maestros no hablan de temas científicos y filosóficos porque los propios académicos no entienden nada de ello y prefieren ser snobs o wannabes que si hablan de escritores se creen de “cultura elevada” o “intelectuales”. Pero ¿qué clase de intelectual es aquel que es incapaz de entender el comportamiento humano, la genética o astrofísica? La búsqueda del conocimiento universal debe ser integral.

El sistema educativo no desea que la gente haga prosperar su cerebro, quieren hacernos creer que la capacitación es lo más valioso cuando en realidad no se busca el análisis. Tratan a los estudiantes como borregos ineptos incapaces de transformar su entorno, están errados y el mejor ejemplo de ello es lo que los estudiantes chilenos hacen hoy en día cuando en su aparente adolescencia intelectual están mostrando una verdadera vanguardia del debate sobre la educación.

Actualmente el reino de los mediocres impera provocando que los medianos se sientan los seres más capaces del mundo solo porque un puñado de ellos de verdad gana buenos salarios mientras el resto aparenta eso mismo, la verdad es que se acomodan mejor los que más se arrastran.

Nos han hecho creer que saber por saber de lo que sea está bien pero mientras la gente se preocupa por tener más información más tonta se hace mientras no sea capaz de criticar, analizar y convertir lo que sabe en una acción cotidiana, es decir, mientras el conocimiento no se aplique este es inútil, cuando se aplica para transformar el entorno este se convierte en inteligencia y la inteligencia es capaz de generar tecnología y ciencia, es decir, más riqueza y mejor distribución de la misma. Tragedia la de México la de depositar la educación en Elba Esther con todo lo que implica y obedecer las directrices de la OCDE y el FMI que buscan tener más empleados y menos gente libre que pueda hacer de su comunidad un espacio en donde se pueda vivir bien.

@ManuelGarciaEs twitter
www.manuelgarciaestradabloggoficial.blogspot.com

gestmann@gmail.com

“Te lo Dije”. Por El Monero Solitario.

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

CUADRO COMPARATIVO “LEY DE SEGURIDAD NACIONAL”

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

Mario Di Costanzo Armenta
Diputado Federal PT

Pan Comido. Monero Reséndiz

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

La Ley de Seguridad Nacional, la ley para proteger al gobierno de nosotros

Posted on agosto 2, 2011, under Video.


Subido por el5anto en 20/07/2011
http://el5anto.blogspot.com

Aplaude Segob aprobación de la minuta sobre Ley de Seguridad

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.


* Continuará el diálogo para aprobar reformas a dicha ley.

Fuente Notimex02 de agosto de 2011 18:57 hrs
México, DF.- La Secretaría de Gobernación (Segob) aplaudió la disposición de los partidos políticos de aprobar, en lo general, el proyecto de dictamen de la Ley de Seguridad Nacional en comisiones de la Cámara de Diputados.

El subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob, Rubén Fernández Aceves, dijo que las reservas acordadas por las fracciones políticas al articulado de la minuta ‘no es una sorpresa’, y que están listos para dialogar sobre dichos artículos.

Avala comisión minuta de ley de seguridad en lo general

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.


Pese a la “aplanadora”, los cuatro partidos prometieron incluir observaciones del gobierno federal y la sociedad, principalmente del Movimiento por la Paz, en la discusión en lo particular. Ello fue calificado por el PT de simulación.

Roberto Garduño y Enrique Méndez / La Jornada / Publicado: 02/08/2011 15:23

México, DF. Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM), que integran la Comisión de Gobernación, aprobaron en lo general la controvertida minuta de Ley de Seguridad Nacional –enviada por el Senado de la República- como documento base para elaborar un dictamen que sea presentado al pleno en el próximo periodo ordinario de sesiones.

El Partido del Trabajo, representado por Enrique Ibarra, quien es el único integrante de la comisión, y sus compañeros Porfiro Muñoz Ledo y Teresa Guadalupe Reyes, rechazaron en sus términos el documento al considerarlo violatorio de los derechos y garantías individuales, de la libertad de tránsito y un riesgo inminente a la movilización social.

A lo largo de una sesión de casi cuatro horas, el PRI, su aliado el Verde, junto al PAN y al PRD anunciaron que votarían a favor la minuta que fue objeto de severas críticas desde distintas voces de la sociedad civil, y para darle validez a su trabajo ante la opinión pública, manifestaron que se reservarían en su totalidad artículo por artículo de la minuta, con objeto de ser reformados.
(más…)

Ley de Seguridad Nacional: hacia el Estado policial

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

So pretexto de la violencia del narco… van los antecedentes


Editorial de la Jornada

Hay la pretensión, en la Cámara de Diputados, de aprobar en comisiones el próximo lunes el proyecto de dictamen de reformas a la Ley de Seguridad Nacional que otorga al Presidente amplias facultades discrecionales para enfrentar, mediante las fuerzas armadas y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y por medio de la represión, el espionaje a los ciudadanos e interrogatorios a civiles, estados de conflictos o alteraciones diversas de mayor peligro” para la seguridad interior.

El documento contiene puntos tan anticonstitucionales, autoritarios y peligrosos como el facultar al jefe del Ejecutivo federal para que use a las fuerzas armadas contra “movimientos o conflictos de carácter político, electoral, de índole social o del trabajo, cuando se considere que constituyan un desafío o una amenaza a la seguridad interior”; el dar a soldados, marinos y agentes del Cisen atribuciones para intervenir comunicaciones telefónicas e integrar expedientes confidenciales, incluso de carácter político; el facultar a las fuerzas armadas la atribución de restringir la circulación de mercancías y vehículos, así como revisar las pertenencias de particulares en las calles; requerir información a los civiles, “con cualquier herramienta que resulte necesaria”, y el permitir a los efectivos de la Marina, del Ejército y del Cisen contar con informantes anónimos y que, en sus tareas de inteligencia y contrainteligencia, hagan uso “de cualquier método de recolección de información”.

La iniciativa se fundamenta en consideraciones absurdas y tramposas que pretenden dar la vuelta a mandatos constitucionales inequívocos, como la afirmación de que “en todo lugar y momento, la paz (en contraposición a la guerra) es relativa”, y la pretensión de que la fuerza armada debe participar, “como coordinadora de acciones para enfrentar un desafío o una amenaza que, sin llegar al extremo de la restricción o suspensión de derechos humanos y sus garantías, requiere atención inmediata y eficaz que los cuerpos policiacos preventivos y las autoridades civiles no están capacitados para proporcionar”.

En suma, se pretende dar cobertura legal a la supensión de facto de las garantías individuales que ya prevalece en extensas regiones del país, pero sin asumir los costos políticos derivados de una declaración formal de estado de excepción. Semejante posibilidad haría imposible una defensa efectiva de los derechos humanos de la población; daría impunidad total a los empleados públicos que los violan; crearía las condiciones para la criminalización generalizada de las oposiciones políticas, los movimientos sociales y las protestas laborales, y daría fundamento legal a la persecución y represión de inconformidades poselectorales. Es por demás significativo y ominoso que se pretenda imponer tales normativas en vísperas de los procesos comiciales federales previstos para el año entrante.

Finalmente, sería doblemente trágico que, tras la pérdida de la seguridad pública provocada por los malos resultados de la estrategia gubernamental contra la delincuencia organizada, la ciudadanía tuviera que enfrentar una grave e injustificable afectación a sus libertades y garantías individuales, como consecuencia de una reforma legal de dudosa utilidad para enfrentar a la delincuencia, pero de consecuencias inevitablemente desastrosas para los derechos humanos, para la libertad y para las perspectivas de la democracia en el país.

Propuesta La Ley de Seguridad Nacional en México

Posted on agosto 2, 2011, under Video.


Subido por noticiasmexicocom en 27/04/2011

Obama: “cambio” de utilería. Deuda: pagan los de siempre. Erario: diputados y pobres.

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

Con la continuidad al círculo vicioso de más crédito, más préstamo y más deuda aprobada por los políticos sanguijuelas estadounidenses para “salvar la economía del mundo”, la cacareada democracia no es más que palabra muerta, triste futuro para la humanidad. RNR.

De USA para el Mundo, con amor.

La jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Como dirían los clásicos, Obama es el presidente, pero los que mandan están enfrente. El presidente estadunidense dobló las corvas ante los mezquinos intereses de los republicanos, y lo que ellos representan, al aceptar la misma receta de siempre: que paguen los jodidos (recortar programas sociales y no subir impuestos a los ricos) por una crisis en la que nada tuvieron que ver. Muy a la mexicana la “solución”. ¿Dónde quedó aquello de que “ha llegado el cambio a este país, porque ahora tiene que ser diferente”, según anunció el propio Barack la noche de su triunfo electoral, el 4 de noviembre de 2008?

Estados Unidos no entrará en suspensión de pagos, no declarará la moratoria y se endeudará más, de tal suerte que los cuatro escuálidos alfileres que milagrosamente sostienen a la economía de ese país y, de paso, a la internacional, podrán quedarse tranquilas: se mantendrán al borde del colapso, pero ahora sin la presión adicional de una “crisis de la deuda” en el vecino del norte. Todo, pues, sigue igual.

El otrora llamado “motor del mundo”, la economía gringa, apenas si se mueve, echa chispas por doquier, crece –por llamarlo de alguna manera– a tasas verdaderamente raquíticas (0.8 por ciento en el primer semestre de 2011), con ganas de empeorar, y el consumo interno languidece, mientras los indicadores de desempleo abierto avanzan sólidamente. Pero Obama asegura que con el acuerdo político alcanzado el pasado domingo, impuesto por los republicanos, “se evitó” un problema “devastador”, como si los factores descritos no lo fueran. (más…)

México al borde de la “represión sistematizada”

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.


El investigador Javier Zúñiga advierte que el país está al borde de la “represión sistematizada”

* Desapariciones forzadas en México, al nivel de las cometidas en dictaduras: AI
* Añade que ese delito se convierte poco a poco en el crimen perfecto, pues ninguna autoridad lo investiga
* La sociedad es obligada a “tolerarlas”, con el argumento del combate al crimen

Armando G. Tejeda / La Jornada / 2 de agosto de 2011
El director de investigación del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional (AI), el mexicano Javier Zúñiga, advirtió hoy que el país podría vivir una “situación similar” en materia de violación a los derechos humanos a lo que ocurrió en las dictaduras militares del cono sur en las décadas de los 70 y 80, sobre todo por la presunta responsabilidad del Ejército en las desapariciones forzadas. El prestigioso defensor también declaró que el país está al borde de experimentar una “represión sistematizada”, con especial gravedad en los hechos probados por desaparecidos a manos de militares.
(más…)

Zona de guerra en penal de Ciudad Juárez, Chih.

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.


Por Patricia Dávila, Ciudad Juárez, Chih. / Proceso / El Mañana-01 Agosto 2011

Mientras en las calles de Ciudad Juárez las policías Federal y Estatal tienen desencuentros, fricciones y choques con la Municipal, el interior del reclusorio local es un campo de batalla de dos cárteles. El lunes 25 fue escenario de una ejecución masiva disfrazada de motín, luego de la cual hubo un homicidio más, el del presunto líder del ataque, quien en junio pasado había dado una prolija entrevista a Proceso. En ella El Nico habló de su pandilla, Los Artistas Asesinos, y de cómo tienen una guerra a muerte con Los Aztecas para, según dijo, limpiar la ciudad con el apoyo del cártel de Sinaloa.

Dentro del penal, ¿quiénes están más armados?
–Aquí todo mundo mete armas…
(más…)

Reporte Índigo en entrevista con Aristegui sobre la protección al cártel del Chapo

Posted on agosto 2, 2011, under Audio, Nacional.

Ramón Alberto Garza de Reporte Índigo en entrevista con Aristegui, 2 agosto 2011:

El Vicentillo Zambada Niebla, en su proceso en Illinois, denuncia pacto secreto de ‘El Chapo’ y la DEA para favorecer selectivamente a cárteles mexicanos…
Ver el artículo completo en Reporte Índigo
El reportaje aquí

Una nueva histeria macartista: Julian Assange de WikiLeaks responde a las acusaciones de espionaje y terrorismo

Posted on agosto 2, 2011, under Video.

Tomado de Democracy Now

El fundador de WikiLeaks Julian Assange participó el 2 de julio en un inusual debate moderado por la presentadora de Democracy Now!, Amy Goodman, con el filósofo esloveno Slavoj Žižek , en Londres.

Assange cumple arresto domiciliario en Norfolk, localidad ubicada en las afueras de Londres, a la espera de una audiencia judicial que se realizará el 12 de julio, en la que se apelará la extradición a Suecia, donde se lo requiere para ser interrogado con relación a un supuesto caso de abuso sexual.

Assange no está acusado de ningún delito en ningún país. En este extracto del debate del sábado, Žižek y Assange responde a quienes dicen que Assange debe ser juzgado en Estados Unidos según la Ley de Espionaje de 1917 y que WikiLeaks debe ser clausurado. “En realidad, siempre hay que ver la censura como una señal muy positiva, y los intentos de censura como una señal de que la sociedad aún no está completamente controlada, ni totalmente fiscalizada, sino que todavía conserva una dimensión política. Es decir, lo que la gente piensa, cree y siente y las palabras que escucha importan de verdad “, dice Assange.
(más…)

Eli Pariser habla de “La burbuja de los filtros: lo que Internet te oculta”

Posted on agosto 2, 2011, under Noticias.

Tomado de: Democracy Now – Amy Goodman entrevista a Eli Pariser

Internet se está convirtiendo cada vez más en una cámara de resonancia donde los sitios web adaptan la información a las preferencias que detectan de cada usuario. Cuando los usuarios buscan la palabra “Egipto”, algunos pueden consultar las últimas noticias sobre la revolución y otros pueden solamente consultar los resultados relacionados con unas vacaciones en ese país.


Vea parte 2 de esta entrevista más abajo

Los cincuenta sitios web principales toman un promedio de 64 bits de información personal cada vez que alguien visita su página y luego diseñan sus sitios de acuerdo a las preferencias que los usuarios manifestan.

¿Qué efecto tendrán estos filtros online para el futuro de la democracia? Hablamos con Eli Pariser, autor de The First Bubble:What the Internet Is Hiding from You (La primera burbuja: lo que Internet te oculta). “Pensemos por ejemplo en las noticias sobre Afganistán. Cuando uno habla con la gente que dirige los sitios de noticias, le dicen que la guerra en Afganistán no tiene un buen desempeño, que no tiene muchos clicks, es decir, que la gente no los consulta masivamente. Y sin embargo éste posiblemente sea uno de los temas más importantes que enfrenta nuestro país”, dice Pariser. “Pero [el tema de la guerra en Afganistán] nunca logrará pasar por esos filtros.

En Facebook en particular, este es un problema porque en esa red la información se trasmite presionando el botón “Me gusta”. Y el botón “Me gusta” tiene un equilibrio muy particular. Es fácil de presionar “Me gusta” cuando las opciones son ‘Acabo de correr una maratón’ o ‘Hice una pastel fantástico’, pero es muy difícil presionar “Me gusta” cuando la opción es ‘La guerra en Afganistán ya lleva diez años’”.

AMY GOODMAN: Cuando sigues a tus amigos en Facebook o haces una búsqueda en Google, ¿qué información aparece y qué información se omite?
(más…)

Egipto: manifestantes decretan pausa para la oración, Ramadán

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.


El Cairo, 1 ago (PL) Compás de espera o tregua momentánea, el mes sagrado islámico del Ramadán da un respiro al gobierno castrense provisional egipcio con el anuncio de los manifestantes de que abandonan la Plaza Tahrir… por ahora.

* Ordenan que expresidente egipcio comparezca a juicio
* Noveno del calendario lunar musulmán, el Ramadán es un lapso dedicado al ayuno, la abstinencia y la penitencia.
Y, también, a la reflexión.

Los manifestantes tienen bastante que analizar este año, en especial, sobre el poder de sus protestas que derrocaron a Hosni Mubarak, el hombre que dirigió a Egipto con mano de hierro por más de tres décadas y, en el proceso, se hizo inmensamente rico y convirtió a su país en un fiel aliado de Estados Unidos.

Que es lo mismo que decir Israel, el país que para el común de los árabes representa la usurpación por medios bélicos, una creciente arrogancia y, sobre todo, la limpieza étnica en los territorios palestinos ocupados.

Semanas de disturbios, durante las cuales la policía y la Mujabarat (inteligencia) de Mubarak ultimaron a más de 800 civiles e hirieron o encarcelaron a miles, dieron como saldo la caída del “rais” que parecía eterno.

Pero la defenestración de Mubarak no marcó un fin de la historia: la tibieza de las autoridades provisionales en el inicio de los juicios contra personeros del régimen y en la aplicación de las reformas democráticas detonaron el retorno de los manifestantes a la Plaza Tahrir (Liberación), decididos a reeditar las marchas multitudinarias de principios de año.
(más…)

Firmado el plan para extender el límite de endeudamiento en Estados Unidos

Posted on agosto 2, 2011, under Video.


Subido por TheScorpione79 en 02/08/2011
Noticiero de enContexto de Telemundo 52 en Los Ángeles, habla sobre la aprobacion para extender el límite de la deuda en Estados Unidos y también del regreso de la congresista que fue baleada en Arizona, Gabrielle Giffords

Encuentro de priístas en Yucatán, Salinas presente

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.


Emilio Gamboa Patrón, secretario general de la CNOP; los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano; de Quintana Roo, Roberto Borge; el ex presidente Carlos Salinas de Gortari; Roberto Sandoval, mandatario electo de Nayarit; el ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán y, detrás de él, el mandatario potosino Fernando Toranzo, posan en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, luego del cuarto Informe de gobierno de Ivonne Ortega / Foto El Golfo. Info
La Jornada

Foro TELESUR “Las Mentiras y los MEDIOS”, Fernado Buen Abad, contestando tus preguntas

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

Vínculo a Foro Telesur para enviar tus preguntas– Una hora de foro con Fernado Buen Abad: http://www.telesurtv.net/secciones/foros/foroF.php

Dar click en la imagen para ir a Telesur:


En México será a las 13:30 horas